...
- De como se distribuyen los resultados del examen y por ende los nº de orden de cada año.
- ¿Cúal de las tres distribuciones de netas es mejor para la distribución de los nº de orden?
- ¿Con qué se eligen las plazas cada año?
- ¿Cúal fue de los tres el examen más difícil por sus resultados?
- ¿Cúal sería la distribución ideal de los resultados del examen?
- ¿Te suena la distribución en arco carpanel?
- ¿Qué función tiene un arco carpanel?... distribuir las cargas, en puentes y dinteles de puertas, de forma proporcional en todos sus puntos para obtener la máxima resistencia. Una distribución simétrica y platicúrtica.
- No olvidar que la distribución de los resultados de la prueba, que no del examen, se expresa a la diezmilésima para evitar el máximo posible los empates, pero la distribución de los nº de orden se hace de uno en uno, llevándose en general una diezmilésima entre puntos totales contiguos.
- Por cierto, la función de densidad es una derivada, y por tanto una resta de la de distribución, la función de distribución es una integral, y por tanto una suma de la de la de densidad. Son dos formatos de expresión gráfica de los resultados del examen, son complementarios y equivalentes, de ahí lo de presentarlos a escala en los tres ejemplos. Tres poblaciones distintas de presentados y un mismo objetivo, transformar la sucesión de puntos totales en la prueba, contando el baremo y el examen, en una sucesión de nº de orden con los que ser llamados a elegir plaza.
- Una último pregunta, el año pasado los recién egresados de universidades españolas que se presentaron en la convocatoria del año de final de 6º curso fueron 6.069 a los que denomino grupo testigo (GT), aquí tenéis los de los últimos 11 años.
¿Os imagináis la forma que tendría su distribución?
No lo podemos saber porque el MS no publica sus datos aparte del resto.
Entre los del resto hay dos restos que conviene diferenciar si se quieren utilizar para planificar los RRHH del SNS.
Un Resto1 que son todos los que se presentan al examen procedentes de universidades españolas de promociones anteriores (repetidores, recirculantes, y ya especialistas.
Un Resto2 que son todos aquellos procedentes de universidades no españolas.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.