viernes, 17 de enero de 2025

Nota de Prensa...

...

Noticias

El Ministerio de Sanidad hace públicas las instrucciones de examen para los 32.212 aspirantes a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada

  • Las pruebas se desarrollarán en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma, y en 677 mesas de examen.
  • Por motivos de seguridad y confidencialidad, los medios de comunicación no podrán acceder a los edificios donde se van a celebrar las pruebas.

Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministerio de Sanidad acaba de publicar las instrucciones para las 32.212 personas que han sido admitidas para participar el sábado, 25 de enero, en las pruebas para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada.

Las instrucciones sobre el desarrollo de las pruebas pueden encontrarse en: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml.

Las pruebas se desarrollan en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma, y en 677 mesas de examen.

Como el pasado año, por motivos de seguridad y confidencialidad, a excepción de las personas aspirantes, no se podrá acceder a los edificios donde se van a celebrar las pruebas.

El Ministerio de Sanidad trasladará a todos los medios de comunicación imágenes del interior de las aulas y se podrá hablar con las personas admitidas solamente antes de su acceso a los edificios donde se van a celebrar las pruebas.

Los medios de comunicación no tienen permitido tomar imágenes, por motivos de protección de datos, de los listados con los nombres de las personas que pueden acceder a cada edificio.

La distribución de las personas convocadas a estas pruebas (32.212) por localidad de celebración del examen es la siguiente:

Localidad

Aspirantes convocados

Albacete

572

Alicante

1.014

Badajoz

629

Barcelona

3.230

Bilbao

765

Cáceres

340

Cádiz

629

Ciudad Real

471

Girona

285

Granada

1.530

Las Palmas

601

León

281

Logroño

221

Madrid

5.879

Málaga

1.063

Murcia

1.895

Oviedo

1.811

Palma de Mallorca

458

Pamplona

559

Salamanca

613

Santander

303

Santiago de Compostela

1.301

Sevilla

1.870

Sta. Cruz de Tenerife

621

Valencia

2.800

Valladolid

683

Vigo

549

Zaragoza

1.239





lunes, 13 de enero de 2025

Instrucciones para los aspirantes a las pruebas FSE 25/01/2025...

 ...

- Las distintas versiones de los cuadernos de examen se publicarán en la Web del Ministerio de Sanidad al cierre de la última mesa de examen, a partir de las 0:00 horas del día 26 de enero

- La relación provisional de respuestas correctas se publicará en la Web a partir del 27 de enero de 2025. (el año pasado se publicó el lunes por la tarde)

- Podrán presentarse en los tres días hábiles siguientes a su publicación, reclamación a las mismas de manera electrónica, según las indicaciones que se establezcan.







PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 12 de enero de 2025

Calculadora GangasMIR®...

 ...

- El río que nos puede llevar, v.1...

- De como los resultados que cuentan, en cada MIR (nº de orden y percentil), son distintos a pesar de que los datos de partida de cada examinado (baremo y netas), sean iguales...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Estado de la cuestión de las muestras de corrección del examen...

 ...

- Referencias de la mediana de los MIRes anteriores...

- Sobre el sesgo de corrección de las muestras de la misma...

 - Los datos de las muestras de corrección, mediana y media, junto con el valor de la muestra (MT) se actualizarán los días y hora incluidos en la tabla. El domingo, primer día después del examen, se actualizará dos veces, la primera a las 13:30 horas y la segunda a las 20:30 horas (líneas tintadas de amarillo). El resto de días solo se actualizará a las 20:30 horas. 

La línea tintada de verde, se corresponde con el día que se publiquen las plantillas provisionales de respuestas correctas (PPPP), la línea tintada de azul con el día que se publiquen las plantillas definitivas de respuestas correctas (PPDD). 

El último día de corrección (tintado de marrón), se corresponde con la publicación de los resultados provisionales de la prueba (RRPP), de tal manera que sirva para calcular la diferencia de los datos de mediana y media de las muestras de corrección del día de plantillas definitivas con el MIR real, que en definitiva es el objetivo de esta entrada.

Nota.- Los datos tintados de gris del año pasado son aproximaciones.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Los resultados de los últimos once años, a la espera del actual...

 ... expresados en diagramas de caja y bigotes...

El bigote inferior representa el resultado del peor examen y si los hubiera los valores atípicos, el superior el del mejor, y la caja representa el espacio intercuartílico con los valores del percentil 25 su inferior, el percentil 75 su superior, y la mediana que es el valor representado en el interior de la caja. 

Dicho de otra manera, el diagrama representa la densidad de los resultados de los examinados en el interior de sus cuartiles, o de sus cuartas partes, que no tiene porqué ser igual en cada uno de ellos. Si fuera la misma sería una distribución simétrica, la mediana coincidiría con la media y con la moda, y las alturas de la caja y de los bigotes serían iguales. Es decir, en cada cuartil la densidad de los resultados de los examinados sería la misma.

Todos los valores del diagrama están representados en respuestas netas de examen como si todos y cada uno de ellos hubieran sido de 200 peguntas.

Nota.- En la parte superior, debajo del nombre del MIR que se trata, figuran cuatro valores numéricos.

El primero refleja el que denomino grupo testigo (GT), que son los recién egresados de universidades españolas en el año de la convocatoria y que se presentan al examen esa convocatoria.

El segundo que denomino Resto1 refleja el resto de egresados de universidades españolas de promociones anteriores que, o bien son repetidores, o bien son recirculantes por renuncia o ya especialistas, o bien que no se presentaron en su convocatoria, y que se presentan al examen esa convocatoria.

El tercero que denomino Resto2 refleja todos aquellos presentados al examen esa convocatoria procedentes de universidades extranjeras.

El cuarto y último dato refleja la suma de los tres anteriores, y representa por tanto el total de los presentados al examen en dicha convocatoria, dichos datos son los que han dado lugar a los diagramas de caja y bigotes representados en cada una de las gráficas.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 9 de enero de 2025

Las plazas de este año, por especialidad y CCAA...

 ... frente a las del año pasado, segunda tabla, y sus diferencias, las dos últimas...




PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Los resultados del examen MIR por universidades españolas...

 ... 

- Ordenadas por el grupo fuerte (por encima del p73)


- Ordenadas por el grupo débil (por debajo del p27)

...........................................................................

- Todos los años ordenadas por el grupo fuerte (por encima del p73)












PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 7 de enero de 2025

De como los resultados que cuentan de cada MIR son distintos a pesar de que los datos de partida del examinado sean iguales...

 ...

- Adenda a la tabla.- El título de la entrada rige al 100 % para los cuatro MIRes con una excepción, la de El río que nos puede llevar, v.1... ya que todas sus variables, menos una, son las mismas que las de su anterior el MIR 2023/2024, cosa que difícilmente ocurrirá. 

Edito este párrafo de aclaración en la Adenda después de una pregunta en un comentario.- El título de la entrada rige entre sí en los dos MIRes anteriores. Por último, el título de la entrada rige entre sí en los cuatro últimos MIRes. En la tabla los he separado con un espacio más en el que he incluido una línea de puntos que indica la separación. Esta clasificación se hace en función del número de preguntas que tuvieron los exámenes.

- Nota1.- Aquellos que deciden repetir el MIR no solo cuentan con sus circunstancias para intentar mejorar su resultado final, que se traduce en un nº de orden con el que se elige la plaza, sino que también cuentan como la incógnita previa de las variables que les impondrán otras circunstancias que no se pueden anticipar.

- Nota2.- Sobre el valor de los datos de El río que nos puede llevar, v.1...

Después de leer el texto de la entrada, y sobre todo ver los diferentes resultados de la calculadora en los distintos años, que son tal cual por los tres grupos separados entre sí, ustedes dirán. 

Esto es lo que hay. Ya... ¿pero qué es mejor andar a tientas o a ciegas en el MIR actual?

El revoltijo de las diferentes respuestas a esa pregunta, y de los diferentes sentimientos e incertidumbres sobre el posible resultado del examen de cada examinado constituyen, todos juntos, el sesgo de corrección del examen en las diferentes plataformas de las academias desde el día siguiente al examen, frente a la corrección total de todos los presentados al mismo que será el resultado real de la distribución del MIR actual, y que será diferente en mayor o menor grado a lo previsto en la distribución de la que parte El río que nos puede llevar... v.1

El sesgo de corrección en las plataformas de las academias tiene un gradiente a favor del sentimiento de los examinados que estarán en la cabeza de la distribución hasta la cola de la misma de forma progresiva, de tal manera que corrigen más los que comprueban que pueden estar en la cabeza y menos los que sienten que estarán en la segunda parte de la distribución. La divisoria de la primera parte de la segunda es la mediana. En definitiva la muestra de los que corrigen no es una muestra aleatoria respecto de la distribución final de resultados. Es una muestra sesgada.

Pero esa muestra, aunque no sea aleatoria, nos da una mediana y esa mediana es mejor que nada. De esa mediana, y del dato de su diferencia con la mediana de la distribución final del MIR de años anteriores, nos facilita el ir a tientas y no a ciegas, para aproximar cuanto puede bajar la mediana de la muestra de corrección con la mediana definitiva del MIR. Esa es la explicación del porque hacer el seguimiento de las muestras de corrección en las plataformas de las academias, y de plantear como referencia a tientas la tabla El río que nos puede llevar... v.1

- Nota3.- Como resumen, por paradójico que parezca, cuanto más fácil sea un examen para los examinados que se encuentran en la primera parte de la distribución de los resultados, peores nº de orden habrá a igualdad del resto de variables.

- Nota4.- El resultado final es producto de una serie de comportamientos que comenzaron antes de entrar en las facultades, del comportamiento dentro de las facultades, del comportamiento durante la preparación, y por último, del comportamiento del examinador en la elección y redacción final de las preguntas y respuestas del cuadernillo de examen. 

Una colección de comportamientos entre los que se incluye una parte de azar, que también es medible. A lo mejor algún día, quién sabe, la aspiración de los gestores de la prueba será que el resultado del examen refleje la puntuación verdadera

Pero antes convendría hacer el examen al examen, es decir, a cada pregunta del examen, sobre el qué se pregunta, sobre el cómo se pregunta, y si mide lo que dice medir, es decir, el conocimiento general de los examinados. 

Las dos primeras son una cuestión pericial, la tercera tiene su métrica que tiene que ver con dos parámetros, la dificultad y la discriminación. 

Ambos parámetros se pueden calcular para cada pregunta, se pueden ordenar de menos a más y acto seguido se pueden escalar, todo ello conforme a la literatura que ha tratado sobre el tema. 

Así aquellas preguntas que no alcanzan un valor determinado pueden ser candidatas a ser anuladas, junto con las señaladas por el qué y por el cómo se ha preguntado en cada pregunta y hayan sido candidatas para ello. 

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 6 de enero de 2025

Referencias de estadísticos de nº de orden, netas, y baremo académico, del último MIR 2023/2024, por especialidades...

 ... 






PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Los resultados en puntos totales (PT) y nº de orden...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 5 de enero de 2025

Feliz #2MIR25...

 ...

Universidades españolas y extranjeras en el examen MIR, 23 años...

 ...

- En el caso de los procedentes de universidades españolas, se encuentran en las mismas los recién egresados, los repetidores de la promoción anterior y anteriores, los que de ambas no se presentaron en la suya, los recirculantes que renunciaron a la suya para poder presentarse, los recirculantes que ya son especialistas, y los extranjeros graduados en las mismas. Entre los procedentes de universidades extranjeras hay un subconjunto de españoles que se graduaron en ellas.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.