... del año pasado por parte del claustro de profesores de las academias CTO (la mediana) y AMIR (la media), hasta los listados de RRPP.
Cada claustro de profesores corrige la v.0 del cuadernillo esta misma noche, y lo hace antes de que el ministerio publique la plantilla provisional que aprobará la Comisión Calificadora.
Hay por tanto dos muestras distintas de las que he ido recogiendo datos los años pasados. Tienen varios sesgos, el más importante es el sesgo de corrección. Es decir, son muestras voluntarias y por tanto no aleatorias, es decir, no representan a la población total de examinados.
Al contrario de lo que se pueda pensar y por amplias que lleguen a ser no van a dar el valor de la mediana y media de los RRPP cuando el ministerio corrija todos los ejercicios de examen.
No obstante de los datos de las mismas se puede uno hacer una idea de la dificultad del examen desde el día siguiente al examen y mucho más el día en que se publica la plantilla provisional y se carga en las plataformas de todas las academias, quedando unificados los resultados en todas las academias.
Nota.- El año pasado la mediana (P50) del ejercicio de examen, que fue de 103,67 en en los listados de RRPP, terminó siendo de 102,67 netas en los listados de RRDD. Se presentaron al ejercicio de examen 11.827 médicos en total. De ellos 6.164 eran recién egresados en universidades españolas, 2.289 entre repetidores y recirculantes (por renuncia de plaza o ya especialistas) procedentes también de universidades españolas, y 3.274 con nacionalidad extranjera, procedentes de universidades comunitarias y extracomunitarias, se presenten por primera vez o sean repetidores y recirculantes (por renuncia o ya especialistas.
Si bien los datos de la mediana y de la media de dos muestras distintas y encima no aleatorias pueden parecer poca cosa para especular sobre la dificultad del examen, los acompaño de la siguiente tabla que muestra los datos que completan los de los listados de RRDD de años anteriores y los de RRPP del año anterior.
No obstante este año hay normas nuevas sobre el cálculo de los factores de corrección y de la nota de corte, y la posibilidad de un segundo llamamiento, que teóricamente se han implementado para tratar de evitar que queden plazas sin cubrir.
El año pasado quedaron 218 plazas sin cubrir en el primer llamamiento y 93 en el segundo que se implementó con posterioridad.
Incluyo debajo una gráfica de la función de densidad como si todos los ejercicios de examen hubieran sido de 200 preguntas para que se pueda observar la dificultad del examen a lo largo de la distribución de respuestas netas por intervalo de las mismas.
En la siguiente gráfica podemos ver una colección de los resultados con el cajetín del espacio intercuartílico y los bigotes superior e inferior señalando cada punto el percentil correspondiente.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.