sábado, 12 de julio de 2025

El capotillo de San Fermín...

 ... ya falta menos para conocer la oferta oficial de plazas y la fecha de examen.

- Editada por primera vez el 02/07/2025 a las 6:52 horas.

- Editada por segunda vez el 12/07/2025 a las 7:30 horas.

- Está previsto que el MS reciba durante el mes de julio las propuestas de oferta de las Sociedades y de las CCAA. Posteriormente la ministra presidirá la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) y acordarán la oferta de plazas y la fecha de examen, entre otras cuestiones. Dicho acuerdo se comunica en Nota de prensa para conocimiento de los interesados.

- El año pasado la oferta de plazas, la fecha de examen, y otros datos de la convocatoria, se dieron a conocer en Nota de prensa el día 23 de julio. La ministra firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto, y se publicó en el BOE el día 23 de agosto. El período de inscripción en las pruebas, comenzó desde las 10 horas del lunes día 2 de septiembre hasta las 17 horas del lunes día 16 del mismo mes. El lunes 28 de octubre se publicaron los listados de admitidos provisionales. El lunes 9 de diciembre se publicaron los listados de admitidos definitivos. El viernes 20 de diciembre se ratificó la fecha del examen el sábado 25 de enero, y se publicaron los nombramientos de los miembros de las Comisiones calificadoras de las pruebas de acceso a plazas de FSE 2024/2025.

- Está pendiente de salir a licitación los tres trabajos que se externalizan de las pruebas selectivas de acceso a la FSE. El año pasado el primero de ellos se publicó en el BOE el día 21 de junio, y el año anterior en el BOE el día 1 de junio. El segundo de ellos se publicó en el BOE el día 2 de agosto. El tercero de ellos se publicó en el BOE el día 31 de julio.

- También está pendiente de publicación el resumen general de las pruebas FSE 2024/2025 que realiza el MS. Cuando lo terminen y decidan su publicación, lo harán aquí como convocatoria 2024. El año pasado el citado resumen se publicó el viernes día 17 de mayo.

- Aquí puedes ver el calendario de los momentos más importantes de los dos últimos años. 

- Histórico de plazas ofertadas desde la convocatoria MIR 2001/2002...

- Oferta total, gráfica nº 1...

- Oferta total, gráfica nº 2...


- Oferta del resto de especialidades y de Familia, gráfica nº 3...


- Ratio de plazas del resto de especialidades por plaza de Familia, gráfica nº 4...


- Tasa anual de variación de la oferta de plazas, gráfica nº 5...


- Tasa acumulada de variación de la oferta de plazas, gráfica nº 6...


- Tasa acumulada de variación, sin contar las plazas en régimen de Escuela, gráfica nº 7...


- Oferta total, sin contar las plazas en régimen de Escuela, gráfica nº 8...


- Histórico de la oferta total por especialidades...

- La oferta de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria por CCAA y CA...


- Cuadro nº 1 de la convocatoria MIR 2025/2026...


- Cuadro nº 1 de la convocatoria MIR 2024/2025...


- Cuadro nº 2 de las convocatorias MIR 2025/2026, MIR 2024/2025, y MIR 2023/2024...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

miércoles, 9 de julio de 2025

El reparto final de la tarta...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 8 de julio de 2025

¿Qué hubiera pasado este año si la referencia de la nota de corte hubiera sido la misma que el año anterior?...

 ... es decir, el 25 % del promedio del 10 % de los mejores exámenes...

- La nota de corte hubiera sido de 32,00 netas en lugar de ser 0,33 netas. Ello hubiera supuesto que la hubieran superado 12.225 presentados al examen en lugar de 13.691, es decir, 1.646 presentados menos que la hubieran superado, de ellos 635 presentados como españoles (el 43,32 %), y 831 presentados como extranjeros (el 56,68 %)

- De los 13.691 que la superaron, 9.618 se habían presentado como españoles (el 70,25 %), que no quiere decir que todos ellos fueran procedentes de universidades españolas, y 4.073 se habían presentado como extranjeros (el 29,75 %), de ellos 1.656 afectados por el cupo (el 40,66 %), y 2.417 no afectados por el mismo (el 59,34 %)

- De los 12.225 que la hubieran superado si hubiera sido de 32,00 netas, 8.983 se habrían presentado como españoles, 635 menos, y 3.242 se habrían presentado como extranjeros, 831 menos, de ellos 1.386 afectados por el cupo, 270 menos, y 1.856 no afectados por el mismo, 561 menos.

- Respecto de las plazas elegidas a partir del 12.225 fueron 309, y se repartieron entre 149 presentados como españoles y 160 presentados como extranjeros, entre estos últimos 56 estaban afectados por el cupo, y 104 no afectados por el mismo.

- Resumen.- Teniendo en cuenta exclusivamente la disminución de la nota de corte, sin tener en cuenta la disminución del cupo que se plantea en la entrada anterior, sería la responsable de cubrir 309 plazas de las 9.007 que se eligieron en total (149 entre los presentados como españoles, y 160 entre los presentados como extranjeros, entre ellos, 56 afectados por el cupo y 104 no afectados por el cupo)

- Por lo tanto, la disminución de la nota de corte a 0,33 netas, es la variable supuestamente responsable de cubrir 309 plazas, de las 9.007 plazas ofertadas y cubiertas.

- Las dos medidas, bajada de la nota de corte y aumento del % del cupo, serían las responsables de cubrir 309 plazas, y (276-56=220) plazas más por la variable aumento del cupo,  del 6 % al máximo 10 % de las 9.007 plazas ofertadas, en total 529 plazas. Salvo error u omisión por mi parte.

- Lógicamente no hubiera sido ese el resultado final, porque algunos de los que incomparecieron voluntariamente a elegir plaza en la situación anterior, hubieran terminado eligiendo plaza por tener mejor opción, o mejores opciones, a elegir alguna de esas 529 plazas.

- ¿Ha habido años con nota de corte superior a 0,33 netas, y cupo menor del 10 %, en que se han cubierto todas las plazas ofertadas?... sí, los ha habido...

¿Qué hubiera pasado si el cupo hubiera sido el 6 % en vez del 10 %?...

 ... que se hubieran elegido con cargo al cupo 276 plazas menos. La diferencia entre esta tabla y la que se muestra en esta otra entrada.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 7 de julio de 2025

Lo que eligieron los del TD en el MIR 2024/2025...

 ... 68 con mejor nº de orden que el de la suspensión del TG + 12 en la RETD = 70 de 630 del saldo de partida de la reserva del TD.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Lo que eligieron los del cupo en el MIR 2024/2025...

 ... 820 plazas del saldo de partida del cupo que era de 901 posibles fijado en la convocatoria...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Afección por la nota de corte, y otros datos, 24 años...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Cálculo derivado de los presentados como españoles procedentes de universidades extranjeras, nacionalizados o con doble nacionalidad, salvo error u omisión, y con el ánimo de llamar la atención...

 ...













PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 6 de julio de 2025

Datos en las distintas fases del procedimiento, 10 años...

... 

- % de descuelgue de una fase a otra...


- Advertencia.- La procedencia por nacionalidad no se corresponde con la procedencia por universidad. Entre los que se presentan como españoles, del 5-10 % proceden de universidades no españolas, bien por haberse nacionalizado bien por presentarse con doble nacionalidad. Es decir, no todos los que se inscriben, y presentan como españoles, proceden de universidades españolas. Serían dos subconjuntos los que no proceden de universidades españolas que se presentan como españoles, uno mayoritario que lo hace para obviar el cupo, y otro minoritario, al menos por el momento, que son españoles que se graduaron en universidades extranjeras por la causa que fuera, una de ellas por no haber podido hacerlo en universidades españolas. Además hay un subconjunto de nacionalidad extranjera, sin cuantificar, que se graduaron en universidades españolas.

- Los inscritos en la prueba...


- Los admitidos a la prueba...


- Los presentados al examen...


- Los que superaron la nota de corte del examen...


- Los que se adjudicaron plaza...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 3 de julio de 2025

La puntuación verdadera...

 ... es aquella en la que la probabilidad de acertar o fallar se reparte al 50 %, es decir, el indicativo de haber llegado a su techo de cristal.

1.- Se corresponde con el punto de máxima pendiente de la curva característica del ítem, a mayor pendiente mayor discriminación, o menor azar.

2.- Dicho análisis debe de aplicarse a todas y cada una de las preguntas del examen. La calificación del examen sería el promedio de la calificación de las preguntas vivas.

3.- Aquellas preguntas que resulten con pendiente negativa deberían de ser anuladas, a menor pendiente menor discriminación, o mayor azar. 

martes, 1 de julio de 2025

Los 100 mejores exámenes, 24 años...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.