Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

El examen del examen...

 ... de todas las preguntas del mismo individualmente, pregunta por pregunta (200+10), el resultado del análisis del examen será su promedio, una vez anuladas las anulables.

- Para saber si una pregunta es anulable o no, hay que analizar estas tres variables:

1.- El qué se pregunta, peritación médica.

2.- El cómo se pregunta, peritación médica.

3.- Si mide lo que dice medir, peritación psicométrica.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La puntuación verdadera...

 ... es aquella en la que la probabilidad de acertar o fallar se reparte al 50 %, es decir, el indicativo de haber llegado a su techo de cristal.

1.- Se corresponde con el punto de máxima pendiente de la curva característica del ítem, a mayor pendiente mayor discriminación, o menor azar.

2.- Dicho análisis debe de aplicarse a todas y cada una de las preguntas del examen. La calificación del examen sería el promedio de la calificación de las preguntas vivas.

3.- Aquellas preguntas que resulten con pendiente negativa deberían de ser anuladas, a menor pendiente menor discriminación, o mayor azar. 

¿Cuál es la probabilidad de acertar todo el examen al azar?...

 ...


(1/4) elevado a 210,

es decir, (0,25 x 0,25) 210 veces,

un nº tan pequeño que prácticamente sería cero.

A partir de aquí puedes calcular para 1 pregunta, 

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc...



martes, 26 de agosto de 2025

La mochila de partida...

 ...



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Comportamientos en el examen...

 ...









PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 25 de agosto de 2025

Los inscritos y alguna de sus circunstancias...

 ...

- No todos los que se inscriben son admitidos.

- No todos los admitidos se presentan al examen.

- No todos los que se presentan al examen superan la nota de corte.

- No todos los que superan la nota de corte pueden elegir plaza (demanda efectiva = demanda total menos los afectados por el cupo de extracomunitarios que no podrán elegir plaza por sobrepasar el límite del cupo)

- No todos los que pueden elegir plaza lo hacen (demanda selectiva)

- No todos los que tienen una especialidad determinada la pueden volver a elegir. 

- En la primera tabla, los datos de la última fila, que están tintados de gris, son una simulación, sin mayor fundamento que pensar que va a aumentar la demanda, consecuencia del aumento de la oferta de plazas, del mantenimiento de la nota de corte en su límite mínimo, y del mantenimiento del cupo en su límite máximo.








PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 23 de agosto de 2025

25 años de oferta de plazas FSE...

 ... % de variación anual y % de variación acumulada, por profesión y en total...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los datos desagregados de las fases de la prueba...

 ... 

- La primera tabla es una simulación de las fases del MIR 2025/2026 a riesgo y ventura.

- El resto de tablas son la reproducción de las fases de las convocatorias anteriores, desagregados por nacionalidad, tal cual fueron para que puedas comparar...





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 19 de agosto de 2025

La tabla que falta...

 ... entre otras, correspondiente al análisis que publica el MS como Resumen General de la Convocatoria FSEWEB, esa tabla es fundamental para derivar de ella los médicos recién egresados, grupo testigo (GT) que se han presentado en su convocatoria, además de los presentados de la promoción anterior, y de las promociones anteriores.

- Es la tabla equivalente a la que incluyo debajo de la convocatoria del año anterior.

- ¿Acaso no se va a publicar?

- ¿Se publicará más adelante?

- ¿Se completará el análisis FSEWEB 2024/2025 con más datos en otras tablas? 

- ¿Se aprovechará para presentar la tabla del jeroglífico en su formato anterior?

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 18 de agosto de 2025

Resumen General de la Convocatoria FSE 2024/2025...

 ...

- Resumen general de las cinco últimas convocatorias...

- No han cambiado el formato del jeroglífico, sigue tal cual se publicó. 

- Una última crítica por mi parte al denominado jeroglífico, en el encabezado del mismo dice "DISTRIBUCIÓN POR UNIVERSIDADES Y PERCENTILES DE LOS RESULTADOS DE EXAMEN. TITULACIÓN DE MEDICINA", pues bien, dice resultados del examen, pero esa gráfica no reproduce los resultados del examen, los datos que figuran en la misma son los referidos a los puntos totales, es decir, la suma de los puntos finales del examen más los puntos finales del baremo académico, y por tanto el resultado que expone es el resultado de la prueba y no el del examen como reza el título del denominado jeroglífico.

- Lo único que ha cambiado es el formato de la FSEWEB, y no tanto precisamente.

- Cambiando de tema, imagino que la ministra habrá firmado ya la Orden de la convocatoria, y que su publicación en el BOE será antes de final de mes, de lo contrario no podrán cumplir con lo anunciado en la nota de prensa, en la que se decía que el plazo de inscripción comenzaría a las 10 horas del día 1 de septiembre y terminaría a las 17 horas del día 12 del mismo mes.

- Publicada la licitación del primer trabajo externalizado de las pruebas en el BOE del 22/08/2025, el año pasado se publicó en el BOE del 21/06/2024.



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 10 de agosto de 2025

Chocolate con almendras...

 ... entrada dedicada a Meteo...

- Construida como si se fueran a dar las condiciones del encabezado de la primera tabla y se fueran a elegir todas las plazas ofertadas.

- Bien, a estas alturas, que todavía no se ha publicado la convocatoria, la plantilla de la primera tabla, que da título a esta entrada, está preparada para cambiar en una sola celda el número de presentados recalculándose toda ella al instante, esa variable se podría aproximar en el mes de octubre-noviembre, que será cuando se sepan los inscritos en la prueba.

- La variable dificultad también se puede recalcular fácilmente, pero por el momento es a riesgo y ventura, ya que no sabremos nada de ello hasta después del examen.

- Son las dos variables que determinarán los nº de orden con los que se elegirán las plazas. En la primera tabla se han incluido, como referencia, las especialidades con el último nº de orden con el que se eligieron y agotaron el año pasado.

- He puesto además las tablas correspondientes a las cuatro convocatorias anteriores tal cual fueron, las referencias correspondientes del examen, las de la elección de las plazas, y las de los calendarios de elección, todos ellos también tal cual fueron. Con sus datos se pueden comparar con sus correspondientes en la primera tabla que da título a la entrada. 

- Edito a 20/08/2025, he subido una segunda tabla con las mismas variables que la primera excepto el número de presentados que lo he bajado a 14.500 












PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.