...
- En el caso de los procedentes de universidades españolas, se encuentran en las mismas los recién egresados, los repetidores de la promoción anterior y anteriores, los que de ambas no se presentaron en la suya, los recirculantes que renunciaron a la suya para poder presentarse, los recirculantes que ya son especialistas, y los extranjeros graduados en las mismas. Entre los procedentes de universidades extranjeras hay un subconjunto de españoles que se graduaron en ellas.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Buenas José María. Aunque la voluntad de cada estudiante varía con los años. Si suponemos que la voluntad es la misma del año pasado a la hora de la elección, estimas que sobrarán plazas de alguna especialidad en el primer llamamiento de este año?
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2024/12/el-rio-que-nos-puede-llevar-v1.html
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2024/12/especulaciones-sobre-el-mir-20242025-2.html
La verdad que lo que es chocante, es que la mayor universidad de medicina española , sea : el sistema de homologación de títulos extranjeros.
ResponderEliminarRealmente , como mínimo, es surrealista. Saludos