sábado, 30 de abril de 2016

Plebia...


Subcontratar esfuerzos...


... si a esas dos palabras le pones una tercera delante, de solo dos letras... habrás descubierto el arte y parte de la independencia de criterio... y entonces... ¡adiós pastores y jardineros!...

Somos la especie más dependiente para su crianza... esa servidumbre comenzó cuando bajamos de las copas de los árboles a la estepa y nos pusimos de pie para otear el horizonte y ver a los depredadores y escapar corriendo de su hambre...

El reparto de cargas en un esqueleto tiende a la verticalidad, y por tanto a estrechar la pelvis, eso significa tener que nacer muy dependiente respecto de otras especies que no andan de pie y el reparto de las cargas en su esqueleto no afecta para poder parir con facilidad...

Desde el mismo instante de nacer necesitamos subcontratar esfuerzos de crianza... y a la vez desde ese mismo instante comienza la aventura de lo contrario... la aventura de la vida... desprenderse de esa subcontratación... ¡comienza el aprendizaje de descubrir por nosotros mismos las cosas que nos rodean, y mejor aún sus causas!... 

Hacer el recorrido desde descubrir el pezón y hacer la primera tetada hasta el destete... y desde allí hasta la independencia de criterio... esa es la historia de nuestra vida... de la de cada uno de nosotros... nacemos para volar... para ser independientes... para tener criterio propio... esa es nuestra aventura... la adquisición de nuestro código de barras... de nuestra propia identidad... 

Nuestra historia es la historia de la ruptura de tener que subcontratar esfuerzos de otros...  hasta la adquisición del punto suficiente de sazón...

Todo sea por desterrar cuanto antes el... ¡es que!... y entonces... ¡adiós subcontratación de esfuerzos!... ¡adiós pastores y jardineros que cuidan del rebaño y del jardín!... 

Estamos hechos... !para volar del nido y construir otro a nuestro aire!...

viernes, 29 de abril de 2016

A dos días para terminar, las cosas están así...

... editada al final del turno de tarde del viernes día 29/04/2016...


Si quieres ver todo el proceso de seguimiento de las tendencias de consumo, puedes mirar aquí

Si comparas un año y otro ten en cuenta que el año pasado está reflejado hasta el turno más parecido con 5.800 llamados frente a este año con 5.500, es decir, 300 menos.

Aquí otra forma de ver lo mismo:


Lo mismo visto de otra manera más: 


Y por último otra forma de ver lo mismo del revés, lo que queda, y del derecho, lo que se ha cubierto y cómo se ha cubierto geográficamente:


Si quieres ver la tasa de cobertura general por CCAA, en cada turno, puedes mirar aquí
de las 1.122 plazas ya no se podrá elegir una de ellas, Trauma en la CUN por haberse 
agotado ya las plazas que siguen el sistema público de elección, es el 
primer "fruto" que consiguen los del "sueño igualitario"

Sueño que ha hecho bueno el refrán que dice "no hay mal que para bien no venga"
y los centros afectados por ese sueño se han puesto las pilas y les han hecho un
"corte de mangas" consiguiendo mantener el tipo mejor que el año anterior.


Si quieres ver la tasa de cobertura de Familia por CCAA, en cada turno, puedes mirar aquí
todavía quedan plazas de Familia, y no pocas, en todas las CCAA y CA

Mezclar "churras" con "merinas"...

... o como cada uno va a su bola... ni licencia Creative Commons... ni código deontológico ni leches... por lo que se ve aquí vale todo... pero al menos que quede el "puntillo"...



Según se puede ver en la tabla de la entrada Habas contadas... 
si comparamos "churras" con "churras" que es como se han de llevar las cuentas
tendríamos las diferencias de incomparecencias de verdad...
las de guay del Paraguay... y que resulta que 

¡es de 101 incomparecencias menos este año 
que el pasado hasta el final del viernes día 29/05/2016!

contar con los dedos... ¡una cosa de pastores!

que son precisamente los que pastorean... 
unos ovejas "churras" y otros "merinas"...

¡y no se les ocurre mezclarlas!...


PD.- Hacer las cuentas con las incomparecencias finales, una vez terminada la elección de las plazas, no tendría pies ni revés... ¿por qué?

Porque eso todavía sería peor que mezclar "churras" con "merinas" ya que no todos los años el número de electores es el mismo, y por definición las incomparecencias, sean forzosas o voluntarias, es la diferencia entre el número de electores y el número de plazas adjudicadas.

En todo caso si tiene algún sentido comparar las incomparecencias entre un año y otro, que lo tiene, previamente hay que adaptar los calendarios de llamamiento de un año y otro para hacer iguales los llamados a comparar y cerrarlos por convenio con una misma cifra, sea el penúltimo o el último día para poder comparar "churras" con "churras" y merinas" con "merinas" y que así tenga sentido la comparación. 

Las "cuentas" de los tres últimos días...


Si haces clik aquí, tienes la tabla actualizada


Plantilla para llevar las "cuentas" cada turno

Aviso, estoy a la espera de cuadrar 4 plazas de Interna, 
tal vez me falten en algún consumo anterior... estoy en ello.
Daré cuenta cuando las "encuentre"... son como las "ovejas"... 
las iré a buscar a los pastos del Pirineo, jajaja

Aparecieron las "ovejitas" y no hay que corregir nada en las tablas...

Salud camaradas... buen fin de semana... largooooo...


1.- Análisis al terminar el turno de mañana y único del viernes 29/04/2016.-

De entrada se han elegido 26 plazas menos que en la simulación de la tabla inferior en la que figuraban 290... no pinta mal la cosa para quienes esperan... 

2.- Sobre el turno de discapacidad y la posible suspensión del turno general para darles opción preferente.-

Hasta el día de hoy se han elegido 12 plazas con cargo al turno por partícipes con nº de orden entre el nº 1 y el nº 5.500 y si no estoy equivocado había 13 por lo que 1 no ha comparecido a elegir plaza con su nº de orden.

Hasta el nº 6.700 en el que se termina el día 3 y penúltimo, hay 19 de los que ya han elegido 12 y 1 ha incomparecido.

Pues bien, el saldo de plazas hoy es de 1.121 y el saldo del turno es de 415 por lo que hasta que se igualaran los saldos (415-7=408) se tendrían que adjudicar 713 plazas (1.121-713=408)

El próximo día 3 están llamados 600 sin descontar "huecos" que habría que descontarlos, pero no hace falta para el razonamiento, así pues en el turno de mañana es imposible que se puedan consumir 713 plazas. Si simulamos que se pudieron adjudicar 350 plazas quedaría un saldo para la tarde de (1.121-350=771)

Los 600 llamados para el turno de tarde, sin descontar los "huecos", es imposible que pudieran elegir las 713 plazas. Como mucho 350 que serán menos.

Si calculamos la diferencia 713-350=363 que es menor que 408 por lo que entra dentro de la posibilidad, que será tanto menos probable cuantas menos plazas se elijan en el turno de mañana y de tarde del día 3 de mayo.

Llevar estas tablas al día y turno tiene el objetivo de referenciar entre otras esa posibilidad. 

¿Qué pasaría si hubiera que suspender al final de la tarde y antes de terminar tener que suspender el turno general?... ¡se tendrían que incorporar los 35 partícipes del turno llamados el día 4? 

¡No!.. de ninguna manera... lo que ocurriría es que los pocos que quedaran del turno general por elegir serían citados por el MSSSI a través de la web, seguramente para el día siguiente, que comenzaría con los 35 citados del turno de discapacidad y una vez terminaran de elegir proseguirían los del turno general del día anterior y después sucesivamente por orden los del turno general citados el día 4 de mayo.

Esta es mi interpretación de los hechos, para quien tenga dudas dejo el tfno de Formación Especializada del MSSSI 91 596 11 81


2ª simulación con el dato actualizado de consumo de hoy después del turno de mañana y único del viernes 29/04/2016 con el consumo real del mismo... 
dejo la de abajo para que se vea que la previsión de 290 se ha convertido en 264
si el día 3 se adjudican (360+340=700, tal vez no lleguen) 
al menos quedarían 421 plazas para el día 4, último día



1ª simulación anticipada de las cuentas para el "último" día,
antes del turno de mañana del viernes 29/04/2016
si se adjudicaran (290+360+340) al menos
quedarían 395 para el día 4, último día

Adenda a las tablas.- 

Para simplificar al máximo los tres últimos días, al margen de que siga completando el resto de tablas de la colección de seguimiento, he preparado esta tabla para seguir las "cuentas" hasta el final.

Consta la tabla de cinco cuerpos. En cada uno de ellos figuran después del encabezamiento los datos del turno de tarde de ayer jueves 28/04/2016 

a) En el primer cuerpo figuran los datos de los días y turnos de llamamientos en los que se han descontado los "huecos" dejados por los llamados afectados por el cupo una vez se agotó el mismo y que por tanto no podrán elegir. Una vez descontados los "huecos" de cada turno queda la demanda efectiva, los llamados efectivos por turno y sus arrastres sumados.

b) En el segundo turno figuran repartidos los diferentes subconjuntos de llamados por turno y sus arrastres sumados:

1.- El subconjunto de extracomunitarios no afectados por el cupo que obtuvieron nº de orden. 

2.- El subconjunto de comunitarios que obtuvieron nº de orden (la mitad aproximadamente tienen doble nacionalidad latinoamericana generalmente). 

3.- El subconjunto de presentados como españoles que obtuvieron nº de orden (recién egresados o "grupo testigo", repetidores que no eligieron plaza en su año, recirculantes que renunciaron a la misma o no se presentaron a la toma de posesión, especialistas en busca de reespecialización, españoles con doble nacionalidad generalmente latinoamericana, españoles egresados en otros países, y un resto que completa el subconjunto)

c) En el tercer cuerpo de la tabla aparecen los consumos reales de plazas que se irán añadiendo cada turno al finalizar el mismo, por turno y arrastres sumados. Figuran en valor absoluto y relativo.

d) En el cuarto cuerpo figuran los que incomparecen a elegir plaza producto de la "demanda selectiva", no todo el mundo está dispuesto a elegir cualquier especialidad en cualquier lugar. Figuran por turno y por arrastre sumados. Figuran en valor absoluto y relativo.

e) Por fin el quinto y último cuerpo son las cuentas del año pasado adaptadas con los llamados ya descontados los "huecos" y los que incomparecieron a elegir plaza por turno y arrastrados con sus valores absolutos y relativos para poder comparar con este año.

Ya solo queda desear suerte a cada uno con sus circunstancias porque en el MIR también cuentan.

PD.- Esta entrada es una consecuencia de esta otra, puede leerla aquí

Pirinioetan...


jueves, 28 de abril de 2016

Unas reflexiones al hilo de lo que queda...


... sin pretender más allá que contar... que es lo que hace un pastor con los dedos de las manos...

Si nos fijamos en la entrada Habas contadas... y echamos un vistazo en la primera tabla, en las celdas que faltan por rellenar y queremos hacerlo mentalmente con la ayuda de la segunda... 

1.- ¿Cuántas plazas se pueden adjudicar mañana viernes en el turno de mañana y único?...

Están llamados 450 pero solo 387 podrán optar a plaza descontando los huecos que han dejado los afectados por el cupo.

La pregunta que nos podemos hacer sería... ¿qué % ha renunciado hoy por la tarde con el cupo ya agotado?... 

Si de los 450 llamados descontamos los huecos se han quedado en 415 y de los 415 han elegido plaza 311 por lo que el % de incomparecencias entre los 415 ha sido (415-311=104) del 25,06 %

Si a los 387 que quedan de los 450 para mañana le aplicamos el mismo % (que será más) se quedan en (387-97=290)

Es decir, la probabilidad de elegir mañana sería alrededor de 290 plazas.

2.- ¿Cuántas plazas se pueden adjudicar en los dos turnos del día siguiente, martes día 3 de mayo?

Ese día están llamados 600 por la mañana y 600 por la tarde de los cuales son potenciales electores (600+600-69-73 huecos=1.050)

Si le aplicamos el % conservador del 25,06 % de incomparecencias a los 1.050 se quedarían en 1.050-263=787 que dividido para los dos turnos nos daría un máximo de 390 para cada turno.

Por lo que tenemos 290 de mañana más 787 del día 3 de mayo hasta los 6.700 que hacen 1.077 como máximo de plazas "adjudicadas" en los dos días.

¿Cuántas plazas quedaban por adjudicar al final de esta tarde?... un saldo de 1.385 plazas.

Pues bien, en el peor de los casos quedarían para el último día... 1.385-1.077=308 plazas...

Insisto en decir... en el peor de los casos... 308 plazas para el último día... que quedarán más...

Buenas noches y hasta mañana...

PD.- Sirva esta reflexión para contestar preguntas que me han hecho en comentarios de entradas en el blog  y correos... todavía queda pescado por vender...

Tendencias de consumo y de último nº de orden...



Primer día, hasta el nº de orden 700



Segundo día, hasta el nº 1.400, tendencias de consumo,
ordenado de mayor a menor consumo relativo



Tercer día, hasta el nº 2.100, tendencias de consumo, 
ordenado de mayor a menor consumo relativo.
En color fucsia las especialidades agotadas, tintado de color amarillo 
mayor consumo que el año anterior, tintado en color verde menor consumo.
En la última columna del tercer cuerpo de la tabla las diferencias de los últimos nº de orden.



Cuarto día, hasta el nº 2.800, tendencias de consumo, 
ordenado de mayor a menor consumo relativo.
En color marrón claro las especialidades agotadas, tintado de color amarillo 
mayor consumo que el año anterior, tintado en color verde menor consumo.
En la última columna del tercer cuerpo de la tabla las diferencias de los últimos nº de orden.



Quinto día, hasta el nº 3.500 comparada con la del año pasado en su turno que se habían
 llamado a 3.550 (+50), tendencias de consumo, ordenado de mayor a menor consumo relativo.
En color marrón claro las especialidades agotadas, tintado de color amarillo significa
mayor consumo que el año anterior, tintado en color verde menor consumo.
En la última columna del tercer cuerpo de la tabla las diferencias de los últimos nº de orden,
en rojo y signo menos significa que se ha cogido con mejor nº de orden y y verde con peor.



Sexto día, hasta el nº 4.200 comparada con la del año pasado en su turno que se habían 
llamado a 4.350 (+150), tendencias de consumo, ordenado de mayor a menor consumo relativo.
En color marrón claro las especialidades agotadas, tintado de color amarillo significa
mayor consumo que el año anterior, tintado en color verde menor consumo.
En la última columna del tercer cuerpo de la tabla las diferencias de los últimos nº de orden,
en rojo y signo menos significa que se ha cogido con mejor nº de orden y y verde con peor.



Séptimo día, hasta el nº 5.050 comparada con la del año pasado en su turno que se habían 
llamado a 5.300 (+250). Al ser la diferencia de llamados solo he tintado ce marrón claro aquellas especialidades que tienen agotada la oferta de plazas.

Al ser magnitudes diferentes la tendencia se queda sin tintar dejándola a interpretación.
Por otra parte conforme se consumen pasan los días y se consumen más plazas 
las tendencias tienden a igualarse hasta su consumo total.  

Los últimos nº de orden por especialidad...



Adenda.- ¿De qué depende el último nº en el que se agota cada especialidad?

- De la oferta y la demanda con sus matices...

1.- Los primeros días muestran las tendencias, las modas... tienen su fundamento pero luego viene el tío Paco con las rebajas... ¿qué rebajas?... las de siempre... las matemáticas...

2.- Ya está este tío... pues sí... cuanto mayor sea el tiempo, es decir, cuanto más aumenten las plazas consumidas más se tenderá a que las medidas centrales se parezcan.

3.- Por ejemplo, son habas contadas hasta el turno en el que se agota el cupo... y a partir de ahí dependerá del número de "huecos" que dejen los afectados por el mismo... estos son descendientes desde que comenzaron a disminuir sus demandantes presentados al examen... un efecto de densidad... a menos presentados más esponjados sus resultados... a menos "huecos" más cercanos en nº de orden el resto... ese resto tiene parecidas plazas disponibles con mejor nº de orden...

4.- Vale, eso es así hasta un límite... ese límite lo marca la magnitud de los que obtuvieron nº de orden... pongamos un ejemplo... hace tres años los que superaron la nota de corte y obtuvieron nº de orden fueron 7.360 por lo tanto nadie pudo elegir plaza con nº de orden peor, por tanto el coste de las plazas tuvo un límite que fue el nº 7.360... el año pasado superaron la nota de corte 8.554 y ese era el límite, que en el caso de Familia terminó en el nº 8.087... este año han superado la nota de corte 9.288 que son los que han obtenido nº de orden... por lo tanto ese será el límite...

5.- Bien, pero eso vale para unas especialidades obviamente, justo aquellas que se agotan al final... habas contadas en su nombre que no en su último nº de orden, que dependerá fundamentalmente de las incomparecencias voluntarias a elegir, porque los "huecos" están medidos... 

6.- Para el resto de especialidades que se agotan antes, el efecto del último nº de orden depende en primer lugar de la presión efectiva de la moda una vez se han pasado los tres primeros días, de la importancia del lugar y centro en la oferta del año especialmente si hay incorporaciones de plazas en hospitales que no son de referencia, por ejemplo, supongamos una especialidad demandada que ese año oferta tres plazas en hospitales que nunca antes lo hicieron, que además están en la España profunda... parece evidente que en condiciones normales tal vez esa especialidad se alargue más justo ese año... 

7.- Si estudias una especialidad de forma global, a igualdad de oferta de plazas son habas contadas, nº de orden arriba o abajo... cuanto más desciendas... oferta... localidad... hospital... menos predecible resulta el asunto y al revés... eso es así hasta el agotamiento del cupo... es decir, hasta el turno que termina en el nº de orden 4.600 este año... que es el jueves 28 de abril... el año anterior fue antes...

8.- Por fin un último matiz... cuanto menos concentrada esté la elección de plazas los primeros días por especialidades... es decir, cuanto mayor sea la variedad de elección de plazas por especialidad los primeros días más posibilidades de alargarse los últimos nº de orden y al revés...

9.- El año pasado la moda se puso rápido de parte de Neurología sin embargo su último nº de orden fue algo peor que el año anterior... este año la moda parece haberse puesto rápido de parte de Digestivo, Maxilofacial, Oftalmología, Urología, Oncología, Anestesiología. Hay otras que les pasa lo contrario, Neurocirugía, Pediatría, Endocrino, Ginecología, Interna, Cirugía General y otras cirugías...  ... ya veremos como termina la cosa... 

10.- Las Familias caerán primero a peso y luego a plomo, a partir del miércoles 27/04/2016

Todas las especialidades que de momento siguen la estela y su revés... se pueden ver en su entrada específica de consumos y tendencias comparadas, y últimos nº de orden comparados... aquí... 

PD 1.- ¿Tú crees que si yo supiera en qué n º de orden iban a terminar cada una de las especialidades no los iba a publicar?... simplemente no lo sé... por eso lo único que puedo hacer es ir poniendo referencias, del año pasado, de los años anteriores, y de éste... y esperar...

PD 2.- Este ha sido mi resumen para que se pueda hacer balance durante el fin de semana... a la espera de la siguiente...

Salud y saludos... desde la casa del "herrero"... que pudo restañar la sartén a última hora... gracias a los que echaron una mano o se prestaron a ello...

El consumo de plazas por especialidad y día...



Para comparar con el año pasado, aquí

El agotamiento del cupo...


... hoy están llamados 39 afectados por el cupo, salvo error u omisión por mi parte... y hay 23 cupos pendientes de adjudicar de los 244 previstos para este años, exactamente el 4 % de las plazas en número, anunciados en la convocatoria...



El cupo del 4 %, 244 plazas, se ha agotado en el nº de orden 4.547


Adenda.- El cupo para extracomunitarios es producto de la firma de acuerdos internacionales en forma de Tratados culturales.

La legislación vigente establece que será un máximo del 10 % de las plazas convocadas, y da margen para ajustarlo a la baja cada convocatoria según sean las circunstancias.

La convocatoria pasada y la actual está ajustado al 4 % y en ambas convocatorias el cupo fijado previamente en cada una de las convocatorias ha sido de 244 plazas en total, concretándose por nº de orden y eligiendo la plaza entre todas las vacantes en el momento de elegir a voluntad del interesado afectado por el mismo. 

En cada uno de los turnos de llamamiento se identifica previamente a todos los llamados por nº de orden y documentación con la que se participó en la prueba. Nadie sabe si se está afectado o no por el cupo, solo figura en los listados del funcionario que identifica a todos los llamados en cada turno, y también lo "sabe" el ordenador o computadora.

Conforme se pasa a elegir el ordenador va descontando en función del código de SIT y del nº de orden de cada afectado una unidad del saldo inicial de 244 cupos hasta que el saldo se queda a cero (0) y en ese momento el ordenador avisa y un funcionario determinado de la Mesa de Asignación para la elección, se levanta y anuncia el agotamiento del cupo en el nº de orden x.xxx e invita a salir del Salón de Actos a los afectados por el cupo llamados ese turno con peor nº de orden que el x.xxx y automáticamente con ese nº de orden x.xxx se pone un Aviso en la página web del MSSSI específica para la Convocatoria actual.

Se anuncia no solo a los efectos de su conocimiento sino fundamentalmente para que todos los afectados por el cupo con peor nº de orden que el x.xxx que hubieran sido llamados en días y turnos posteriores no acudan al llamamiento ya que el ser identificados, al igual que el resto de los llamados, no se les daría la credencial que permite su paso al Salón de Actos.

Para ellos hoy se terminarán los Actos de Asignación de Plazas. 

Los nº de orden de todos los asistentes fueron fijados en los listados de resultados definitivos, tal es así que si alguien recurriera en Alzada contra esos resultados y le fuera admitido y resuelto positivamente el recurso se le adjudicaría un nº de orden bis según la nueva puntuación y sería llamado a elegir el día y turno correspondiente.

Pues bien, los nº de orden de los afectados por el cupo permanecen como tales, pero al haberse agotado el cupo con mejor nº de orden que el de ellos y no poderse personar a elegir plaza dejan unos "huecos" de nº de orden el día y turno en que hubieran sido llamados.

Eso está previsto empíricamente cuando se fija el calendario de llamamientos y es la razón por la que en el turno de mañana de hoy se han llamado a 400 en lugar de a 350 como los turnos anteriores. No solo eso sino que de aquí en adelante en cada turno se llama a más porque se tienen en cuenta esos "huecos" además de las incomparecencias voluntarias de los que no quieren elegir plaza porque ya no les interesa lo que queda, esa es justamente la "demanda selectiva" de todos los que han sido llamados a elegir. Eligen plaza si la especialidad y lugar les interesa, de lo contrario no están obligados. 

Ambas razones, los "huecos", y las incomparecencias voluntarias a elegir, la denominada "demanda selectiva", son las que hacen que los nº de orden peores que el nº 6.097 (plazas ofertadas) puedan optar a elegir plaza hasta que se agoten. 

Pirineo...


Versos en soledad...





Versos en soledad... dedicada a Alberto Infante Campos, poeta y escritorgestor visionario...

martes, 26 de abril de 2016

El MSSSI responde... ya se pueden ver todas las plazas adjudicadas desde el primer día en su web...

...


¡por fin!... habas contadas para todos


pero lento del carallo!... o peor... ¡se cae!...

han vuelto a la situación anterior, patina el servidor... 

¡otra vez será!

Todo sigue igual...

... editado el día 25/04/2016 a las 16:31 horas...



igualico maño... ¡todo sigue igual!...

aquí va un ejemplo:


El ejemplo de lo que sale si buscas las plazas adjudicadas con el "botoncico" de Plaza/Centro

Si se han adjudicado más de 50 plazas, salen solo 50 y... ¡sin orden ni concierto!

Además de haber desaparecido en la misma página el botón Resumen, 
que era justo el que más utilizaba el común de los mortales...

Justo el que te salía una tabla con todas las especialidades que se habían adjudicado ya alguna plaza, salía en una columna el total de las adjudicadas desde el inicio hasta ese momento, 
y en otra columna a su derecha el total de las vacantes que quedaban por adjudicar...
esa tabla además distinguía entre centros públicos y privados, sin y con conformidad...

¿Costaría mucho, ordenar con concierto la una, y reponer la otra?

¡Gracias!... 


Firmado: El común de los mortales...

lunes, 25 de abril de 2016

Comportamiento diferencial en los resultados de mujeres y hombres en el MIR 2015/2016 hasta el nº de orden 2.100...



... parte del texto del Análisis editado en la actualización del viernes 22 de abril de 2016 al final del turno de tarde en la entrada: 


... 7.- De los 2.079 que han elegido plaza hasta el nº 2.100, 1.251 han sido mujeres y 828 hombres. Lo que da el 60,17 % de mujeres y el 39,83 % de hombres.

8.- Comportamiento diferencial entre mujeres y hombres en nº de orden, supuestamente ligado al riesgo de contestar dudando:

De los 1.389 que han elegido plaza hasta el nº 1.400, 785 han sido mujeres y 604 hombres. Lo que da el 56,52 % de mujeres y el 43,48 % de hombre. 

Las mujeres en el total de los aspirantes que han elegido plaza hasta el nº 2.100 son 1.251 de 2.079 que suponen el 60,17 % frente 828 hombres que suponen el 39,83 % de 2.079. 

Si se contara la participación la participación total superaría ese % y más aún si se contara el "grupo testigo" de recién egresados en universidades españolas presentados al examen. 

Se puede decir por tanto que existe un comportamiento diferencial ligado al sexo persistente desde el origen de la prueba habiendo sido comprobado en trabajos anteriores. 

El interés de este año estaba ligado al cambio de 5 a 4 opciones de respuesta ya que se ha mantenido el valor de las válidas y erróneas lo que hace que haya desparecido el riesgo matemático de contestar dudando. A pesar de ello el comportamiento diferencial persiste. 

¿Es un sesgo de sexo o de género?... Los preparadores han insistido por activa y por pasiva que el riesgo de contestar dudando era cero. 

El comportamiento diferencial será mayor a favor de los hombres en los extremos de la distribución, mejor y peor, y los resultados de las mujeres estarán por encima de su representación general en la parte más centrada de la misma que es más amplia que la extrema. Lo que probará un comportamiento más centrado y menos extremo de las mujeres respecto de los hombres.

En una prueba ordenadora o normalizadora juega en su contra porque las plazas se eligen por nº de orden. Bien es cierto que su acusación va de más, en los 100 primeros, hasta igualarse y hacerse superior en la parte central. Su menor representación en la cola de la distribución representará una menor afección a la nota de corte.
Lo que parecería confirmar la hipótesis formulada que se puede ver, aquí.

Campanas al vuelo...



Media y mediana de nº de orden de las 50 primeras plazas de Familia


Media y mediana de nº de orden de las 100 primeras plazas de Familia

Nota.- ¿Qué sentido tiene lanzar las campanas al vuelo mediáticamente si la elección de plazas de Familia, fundamentalmente, está gobernada por la ley de los grandes números?...

Si se convocan 1.690 plazas... ¿acaso se elegirán entre los 2.000 primeros, o más bien, tal y como sucede, estarán a lo largo de toda la distribución de nº de orden, porque esa es precisamente la lógica de la ley de los grandes números?

Al margen de cualquier otra consideración los primeros 50 y/o 100 primeros podrían influir en la media de todos los nº de orden que la elija por ser ésta muy sensible a las magnitudes extremas, pero nada de importancia en 1.690 plazas de oferta, y nada de nada en la mediana que separa al 50 % de los que eligen a un lado y otro de ese valor. 

Echar las campanas al vuelo de forma mediática por que los primeros nº de orden que la eligen sean mejores que los del año anterior, es como echar un brindis al sol para tener que replegar velas después... y todo por no saber cómo funciona una distribución... ¡señor qué cruz!... ¿no habíamos quedado que los nº de orden no determinan lo mejor o peor médico que vayas a ser después?... pues entonces a qué tanta insistencia con esa cuestión si con semejante oferta la mediana de nº de orden está cantada... con esa oferta... sota, caballo, y rey...


Estadísticos de nº de orden de Medicina Familiar y Comunitaria

si quieres ampliar el campo de visión puedes seguir el enlace de abajo...

26 años de oferta de Familia, ratio Resto/Familia...

viernes, 22 de abril de 2016

En casa del "herrero" sartén de palo...

... si antes hablo antes me pillo la lengua... 


Bueno, he comenzado tarde a recoger de la "cinta transportadora" al principio del turno de tarde, por cuestiones que no vienen a cuento... impoderables les llaman...


Mira por donde no he llegado a tiempo y me he quedado sin pillar del nº 1751 al 1.768 ambos inclusive...

Naturalmente entre captura y captura he pillado 7 y me quedan por saber del 1.751 a 1.757 ambos inclusive, el 1.760 y 1.761, 1.764 y 1768 

Ese ha sido todo mi periplo de la experiencia personal del recorrido tal y como lo he descrito en esta entrada antes de que me ocurriera... ... 


Todo esto viene a cuenta por si alguien quiere y tiene a bien de enviarme a mi correo los datos.

Salud camaradas... y que vaya bien la tarde... 

Quedo a la espera para poder actualizar al final de la tarde...

Las puntadas sin hilo... que terminan siendo "punzadas"...

... o la mal llamada "modernidad" del MSSSI...

Son varios los comentarios recibidos a lo largo de ayer... ¡me lo preguntan a mí!... sí sí... a mí... no al MSSSI ni al rellenador de reportajes de exclusivas y predicador de la modernidad del MSSSI...

Resulta que los chicos del MSSSI han "retocado" la base de datos, supongo que debido al "pollo" que se montó el año pasado el primer día en el primer turno. Habían desparecido dos plazas y una de ellas se elegía esa mañana. El personal interpretó eso no como una "desaparición" sino que se había "caído" el servidor... 

Bueno, no me enredaré en las causas porque no se entenderían pero tuvo algo que ver con el cupo autonómico y si el cupo autonómico puede o no afectar a plazas de centros privados...

Dicha la causa así, de forma simplificada, de lo que se trata hoy es de que una "herramienta" de visualización de las plazas consumidas y vacantes, por cupos, simplemente se la han "comido" y no está disponible este año... se les habrá "atragantado" a los "modernos"...

¿Y qué hace el personal?...

Al final de cada turno recibo el siguiente mensaje... disculpa José María pero me parece que te has equivocado... resulta a que a mí me sale esto... lo otro... y lo de más allá, pero tu dices que se han elegido no se cuantas plazas de tal especialidad y yo entro y me salen 50...

Vale chico, los "modernos" del MSSSI, en la única herramienta disponible que han dejado para ver las plazas adjudicadas, solo te dejan ver las "últimas" 50 plazas, y mientras sean las de la "cinta transportadora de seguimiento" vas bien porque van por orden de adjudicación... precisamente ahí antes había un botón de Resumen para obtener una tabla, por especialidad, de los cupos de cada una de ellas adjudicados y los que quedaban vacantes que trabaja en tiempo real, tú entrabas, pinchabas, y ¡zás!... sabías como iba la cosa... ¡te evitabas ir por otras gateras y tener que hacer cuentas del cupo autonómico para que no te pillara el toro!... 

Pero volvamos al sendero... ahora y antes en ese apartado había un botón de Buscar en el que puedes buscar discriminando pero resulta que si se han adjudicado más de 50 plazas solo salen 50  y has de seguir discriminando pestañas... 

Ya... pero eso tampoco es una solución porque llega un momento que ya no puedo discriminar más y se pueden haber adjudicado más de 50 plazas y te quedas a dos velas... y eso no es todo, no no... resulta que esas 50 plazas que se ven... ¡no están ordenadas por las 50 últimas... ¡quiá!... de nada monada... ¡están ordenadas de forma aleatoria y son las 50 plazas que salgan sin orden ni concierto!... 

Sí sí... ordenadas de forma aleatoria... se conoce que el que escribió el algoritmo que las había de ordenar se "comió" algo y pecó de demasiada "modernidad". Esa que predica el "palmero" de los reportajes... pero eso no se crea que es de este año, no no, eso es de atrás... ¡vaya tropa de modernos!... 

Puedo asegurarles que guardo un correo avisando de eso... pero claro, eso carecía de importancia porque el personal no accedía por esa "gatera" a MIRar las vacantes... ¡a la tabla se accedía por una pestaña Resumen junto a la "cinta transpotadora" de las últimas 50 y hoy suprimida!...

Y resulta que me preguntan a mi oiga... ¡a mi!... no al MSSSI o al "palmero" ese que escribe... ¡las exclusivas sobre la modernidad del MSSSI!

La tabla que se les "atragantó" en el banquete de la "modernidad" está produciendo daños colaterales a los interesados... y de paso... ¡me preguntan a mi!... ¿por qué la habrán quitado si no daban puntada sin hilo?...

¡que vuelva la tabla de los cupos consumidos y de los vacantes!

gracias por adelantado... ¡modernos!

PD.- ¿Qué has tomado para desayunar José María?... ¿haciendo amigos ya por la mañana ehhh?... ¡pues empiezas bien el día!... ahora ya has terminado de meterte con las "tres patas de la trévede"... te faltaba una para hacer el "socarrat"... ¡anda que terminas bien la faena!... tú para sembrar vale... pero para cosechar... ¡para cosechar pasarás más hambre que los perros de Jorgito!...

miércoles, 20 de abril de 2016

La elección de los 100 primeros...



Por nº de orden


Por especialidad


Por centro de formación

La elección de los 10 primeros...



MIR 2015/2016


MIR 2014/2015

Así están las cosas ahora mismo...

... editada el día 12 de abril a las 20:46 horas..


Los llamados desagregados por subconjuntos, días y turnos, total y acumulados


1,42 demandantes efectivos por plaza
Las fases de la prueba, simulación de la demanda efectiva pendiente 
de elegir plaza o no en el zócalo de la tabla, simulación de la elección de las plazas 
totalizada por subconjuntos en el último cuerpo de la tabla


El zócalo de la tabla, simulación de la demanda efectiva desagregada


El año pasado para comparar


El año pasado para comparar

Dancing In The Dark...

... editada el 09/04/2016...


Actos de Asignación de Plazas, Abril 2015...

... editado el día 24/04/2015 a las 12:23 horas...

lo que pasó hasta el penúltimo día inclusive (nº 7.000)...


Actos de Asignación de Plazas del MIR 2014/2015
(Actualizada al día 9º 27/04/2015, turno 2º, llamados en total del  nº 1 al nº 7.000)



Película de la 1ª Semana de los Actos de Asignación de Plazas del MIR 2014/2015
(Actualizada al día 5º, turno 2º, llamados en total del  nº 1 al nº 3.550)


Película de la 2ª Semana de los Actos de Asignación de Plazas del MIR 2014/2015
(Actualizada al día 9º 27/04/2015, turno 2º, llamados en total del  nº 1 al nº 7.000)



Actos de Asignación de Plazas del MIR 2013/2014,
solo el primer llamamiento para comparar, porque este año 
el llamamiento es único habiendo desaparecido el segundo.


Película de la 1ª Semana de los Actos de Asignación de Plazas,
llamamiento primero MIR 2013/2014


Película de la 2ª Semana de los Actos de Asignación de Plazas,
llamamiento primero MIR 2013/2014


Diferencias de último nº de orden con el que se agotaron 
las especialidades, o con el que terminaron el llamamiento primero,
 en el MIR 2013/2014 respecto del MIR 2012/2013

Nota sobre el significado de electores efectivos*.-

Contados como electores efectivos* todos los que obtuvieron nº de orden, pero teniendo en cuenta que de los afectados por el cupo solo se toman los equivalentes al límite del cupo de cada año, 244 este año y 246 el año pasado, el resto de afectados por el cupo no se ha tenido en cuenta para calcular la ratio en ninguno de los dos años.

Adenda.- Imágenes de referencia para los Actos de Asignación de Plazas


Ministerio de Sanidad, Paseo del Prado, 18-20 
(enfrente del Museo del Prado)


Puerta principal del Ministerio de Sanidad, Paseo del Prado, 18-20
(por ahí se sale de la elección de plaza)


Ministerio de Sanidad, esquina con calle Lope de Vega, 
(por ahí se entra para la elección de plaza)


Ministerio de Sanidad, Salón de Actos
(ahí se realiza la elección y asignación de la plaza)



Paradas de Metro cercanas al Ministerio de Sanidad