lunes, 29 de abril de 2013

LAS PLAZAS DESIERTAS

33 comentarios:

  1. Las plazas de medicina interna y anatomia patologica en pamplona estan concertadas ya previa entrevista? o se podran elegir en la segunda vuelta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas plazas requieren conformidad, las entreviste fuerón en el mes de octubre del pasado año, es decir que ya no se puede obtener la conformidad, ya estan adjudicadas al que haya hecho entrevista.

      Eliminar
    2. Esta respuesta no es correcta...

      A quienes les dieron la conformidad decidieron no hacer esa especialidad (por que la CUN probablemente otorgó en su momento más de 2 cartas de conformidad para medicina interna para prevenir justamente este tipo de fiascos).

      Así que lo mejor es que te pongas en contacto con ellos y asegurar la información, sí Don José María me lo permite dejo el contacto...

      CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
      Secretaría de Docencia
      Teléfono: 948 296 393
      E-mail: mirfirbir@unav.es

      No te dejes engañar por personas que desean hacer esa especialidad, obtener la conformidad y dejarte a ti fuera.

      Eliminar
    3. Hola, q número de orden como máximo podia tener uno para solicitar las plazas q requieren conformidad??? Gracias

      Eliminar
    4. Dice en el zócalo de la tabla PRIVADOS CON CONFORMIDAD:

      Nota.- Nº de orden máximo, en el MIR 2012/2013, para obtener plaza en centro privado con derecho a prestar conformidad previa a la asignación: 6.174
      Además de ese límite de nº de orden, si está afectado por el cupo de extranjeros del 8%, tendrá el límite de nº de orden de corte del cupo en el primer llamamiento.
      Convocatoria.- Apartado 1 (Médicos) .- A) a) sector público 6.174 plazas de formación (Orden SSI/1998/2012, de 18 de septiembre, B.O.E. 22/09/2012)

      Eliminar
    5. Hola, yo envie un correo a la Clinica, preguntando por esas dos plazas vacantes, la respuesta fue que ellos ya habian entregado las credenciales a quienes ellos habian elegido, incluidas esas dos plazas, asi que realmente no estan disponibles.

      Eliminar
  2. Hola José María, agradezco infinitamente tu trabajo, gracias a ti he podido entender el comportamiento de toda la convocatoria. Pasando al tema de familia y luego de revisar el boe, quisiera saber en donde puedo encontrar mas informacion sobre docencia y plan de estudios de esta, .. Ademas En el BoE segun localidad la lista muestra dos columanas, una de hospital y una de centro de salud, mi pregunda es ¿si estando ya en familia se rota entre hospital y centro de salud. o la plaza es fija?... Otra cosa, una vez en el UDMFYC he escuchado que se elige por estricto numero de orden. Es decir que estando en 4500 elegeria antes que un comunitario en 8000¿?. Y que es lo que se elige exactamente. Disculpa por tantas preguntas a la vez. Espero que tengas un poco de información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, quizas te pueda ayudar. Si, se rota por el hospital por diferentes areas. A lo largo de tu formacion pasaras por medicina interna, pediatria, endocrino etc. Las guardias las haras en el hospital. Tambien rotaras por tu centro de salud, y mientras mas "R mayor seas" mas horas pasaras en el centro de salud asi como atenderas a pacientes cada vez mas "complejos" en el hospital. Si tu numero es 4500 eligiras tu centro de salud y tu tutor antes que un 8000 por ejemplo. Se elige en un estricto numero de orden! Saludos

      Eliminar
    2. Ponen Hospital porque como parte del plan de estudios debes realizar guardias hospitalarias y es en el que escojas donde se llevara a cabo, pero la mayoría del tiempo estarás en un centro de atención primaria. Cada UDMFYC tiene varios centros a su cargo o disposición y por riguroso numero de orden escogerá cada MIR el centro que prefiera.

      Eliminar
    3. Si Mr. Gangas me lo permite, te respondo...

      En otros hilos encontrarás que se elige según estricto número de orden, y eso es lo que dice la norma, pero Gangas también comenta de que si tu no estás a la hora de la elección no te pueden esperar, por que puede ser que tu finalmente no te incorpores (por multiples circunstancias, arreglar el visado, problemas familiares, accidentes, etc...)

      Lo que se escoge en cada unidad docente es la rotación y centro de salud, ya que en el ministerio lo que escogiste es la Unidad docente...

      Te dejo un link de una de las unidades docentes (para mi una de las mejores, porque es a la que pertenezco), pero basta con buscarlas por internet y las encontrarás...

      http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/6B8BC5D3-FB4C-4577-B562-F4E382979113/246772/GuiaUnidadDocenteMedicinaFamiliaryComunitariaNavar.pdf

      Espero haber podido ayudar...

      Eliminar
    4. ¿Qué sentido tiene que se siga el estricto número de orden?
      Es que... cuando una persona escoge Familia y ve que va a ser el segundo en una determinada región, no es lo mismo que de repente verse relegado al décimo puesto, donde las opciones de centro de salud no son para nada las mismas. Para eso, a lo mejor, habría escogido otro sitio de residencia...
      ¿Podéis remitirme a algún documento oficial donde diga que ha de seguirse el orden estricto? Y, de ser así, ¿dónde se puede reclamar para que esto cambie? Me parece un completo sinsentido

      Eliminar
  3. Es verdad que las plazas de centros privados (escuelas de med y deporte) no pagan,sino por el contrario el, residente paga al centro???
    muy agradecido por su respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, el residente es el que paga... te dejo un link de cuanto se paga en cada comunidad autónoma... según un avance de un estudio del Sindicato Médico Andaluz...

      http://simeg.org/wp/wp-content/uploads/2012/12/Retribuciones-MIR-2012.pdf

      Espero te sirva.

      Eliminar
    2. Esta respuesta es un poco ambigüa, te la explico mejor, en las escuelas uno de residente paga y en las demás especialidades uno cobra, y el link que te pusieron arriba es un estudio actualizado hasta el 2012 de cuanto le pagan al residente en cada comunidad autónoma.

      Eliminar
    3. Gracias por el link, copio y pego a mi parecer lo más valioso del estudio en cuanto a retribuciones máximas se refiere:

      "Las retribuciones anuales máximas van desde los 29.581 €/año brutos en el primer año de residencia, este sueldo descontándole el IRPF y la SS queda en 22.970 €/año netos, hasta los 42.142 euros brutos al año en el quinto año de residencia, que tras descontar IRPF y la SS queda en un
      salario neto de 31.480 €/año. Ocupan los primeros lugares Castilla La Mancha, Navarra y País Vasco."

      Nos tenemos que poner al tanto de todo!!! :)

      Eliminar
    4. Doctor Hyde30/4/13, 0:19

      ¡¡¡¿Qué?!!! ¿29.581€/año mínimo para un R1?, ni de coooooooooña.

      "Las retribuciones anuales mínimas van desde los 13.993 €/año brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la SS queda en una retribución neta de 11.792 €/año, hasta los 19.310 €/año brutos en el residente de quinto año, que descontados IRPF y la SS quedan netos 15.539 €/año. Ocupan estas posiciones los residentes de Asturias y Castilla La Mancha y para
      algunos años de residencia Madrid y La Rioja."

      Esto ya sí que se ajusta a mi sueldo real como MIR en Castilla-La Mancha.

      Eliminar
  4. Sin intencionalidad política alguna me pregunto: ¿ Porqué a Cataluña quiere ir cada vez menos gente a hacer Familia?. ¿Tienes José María alguna explicación para ello?.
    Saludos a todos y ánimo a los que van a pedir en segunda vuelta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creería que es una cuestión del momento, por lo que se escucha balar del "independentismo catalán", pero nada más... en un par de años volverá a ser de las más cotizadas.

      Ya pasó en su momento con el Pais Vasco también.

      Un saludo!!

      Eliminar
    2. Eso he oído que en Cataluña están poniéndose muy pesados y han suspendido a varios residentes el año pasado y da la casualidad que todos eran EXTRANJEROS....
      Si tenéis dudas podrían averiguar en el Colegio Medico de Barcelona (asesoría legal)y en el ministerio de sanidad que también lo debería saber....

      Eliminar
  5. Yo también lo he leído, a mí me impactó esta parte....

    "Conviene recordar que para llegar a ser Médico Residente en España es necesario tener un Bachillerato con nota extraordinaria, realizar una selectividad excelente, seis años de estudios universitarios y por último preparar durante otro año el examen MIR."

    Así que al ser Medico de Familia o cualquier otra especialidad se ha pasado por esto!!!

    Felicidades a todos los que están por alcanzar otra meta más..

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose Maria, tienes idea en que numero de orden se completaran las plazas de familia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Copio y pego de otro comentario:

      "Casi todo lo que preguntáis todos, por no decir todo, está en las tablas.

      Hay una tabla, la que trata de los últimos nº de orden, en escalera y fondo gris, que tiene a su derecha tres columnas de fondo blanco encabezada con 2º LLAMAMIENTO

      Ahí vienen los nº de corte del cupo del año pasado y del anterior, vienen las plazas que quedaron desiertas el año pasado y el anterior, y vienen los últimos nº de orden con los que se adjudicaron las últimas plazas por especialidad, en fucsia los centros privados con conformidad, y en marrón los centros públicos.

      Al final del todo vienen dos cifras en azul, la primera es el nº de plazas adjudicadas y la de abajo el número de total incomparecientes entre los afectados por el cupo hasta la adjudicación de la última plaza.

      Pues bien, hace dos años quedaron desiertas 325 plazas, entre ellas hubo una buena cantidad de Familias.

      El nº de corte del cupo ese año fue el nº 4137 y entre ese nº de orden y el último en el que se adjudicó Familia hubo 377 incomparecencias entre los afectados (el 58,09% de los afectados hasta llegar al mismo)

      Por lo tanto, ese año que es el único ejemplo parecido a lo que pueda pasar en este, en cuanto a plazas desiertas, aproximadamente la mitad de los afectados no acudieron a elegir.

      Eso no quiere decir que este año vaya a pasar eso ya que cada vez hay mayor información entre los afectados, pero evidentemente no todos ellos están dispuestos a elegir lo que haya ya que existe una demanda selectiva sobre las plazas.

      Cuantificar esa demanda selectiva con rigor es imposible hacerlo con anticipación, solo es posible expresar lo que pasó hace dos años.

      Por lo tanto la cifra estimada de incomparecencias entre los afectados en el segundo llamamiento para plazas de Familia, si se comportaran igual que hace dos años, estaría entre el 50% y el 60%.

      En las de Escuela, las incomparecencias fueron mayores, el último en elegir Deporte fue con el 75% de incomparecencias entre los afectados desde el nº 4137 al 8159."

      Eliminar
    2. Si acudiesen los 243 primeros y eligieran todos Familia, cortaría en el nº 4.623

      Si incomparecen el 30% de ellos cortaría en el nº 4.877

      Si incomparecen el 40% de ellos cortaría en el nº 4.966

      Si incomparecen el 50% de ellos cortaría en el nº 5.056

      Si encomparecen el 60% de ellos cortaría en el nº 5.149

      Si incomparecen el 70% de ellos cortaría en el nº 5.215


      Eliminar
  7. Cual es la posibilidad de cambiar la ciudad de la plaza que yo escogi hoy? He escogido familia en Vigo y quisiera cambiar a Pontevedra. Hay alguna posibilidad?
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. HOla Gangas , disculpa la pregunta se q es muy pronto para saber la respuesta .....pero si hubieran las misma incomparecencias que el anteañopasado , es decir 377 , en que numero terminaria Medicina Familiar ...
    Gracias por toda la informacion que nos brindas .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Copio y pego de otro comentario:

      "Casi todo lo que preguntáis todos, por no decir todo, está en las tablas.

      Hay una tabla, la que trata de los últimos nº de orden, en escalera y fondo gris, que tiene a su derecha tres columnas de fondo blanco encabezada con 2º LLAMAMIENTO

      Ahí vienen los nº de corte del cupo del año pasado y del anterior, vienen las plazas que quedaron desiertas el año pasado y el anterior, y vienen los últimos nº de orden con los que se adjudicaron las últimas plazas por especialidad, en fucsia los centros privados con conformidad, y en marrón los centros públicos.

      Al final del todo vienen dos cifras en azul, la primera es el nº de plazas adjudicadas y la de abajo el número de total incomparecientes entre los afectados por el cupo hasta la adjudicación de la última plaza.

      Pues bien, hace dos años quedaron desiertas 325 plazas, entre ellas hubo una buena cantidad de Familias.

      El nº de corte del cupo ese año fue el nº 4137 y entre ese nº de orden y el último en el que se adjudicó Familia hubo 377 incomparecencias entre los afectados (el 58,09% de los afectados hasta llegar al mismo)

      Por lo tanto, ese año que es el único ejemplo parecido a lo que pueda pasar en este, en cuanto a plazas desiertas, aproximadamente la mitad de los afectados no acudieron a elegir.

      Eso no quiere decir que este año vaya a pasar eso ya que cada vez hay mayor información entre los afectados, pero evidentemente no todos ellos están dispuestos a elegir lo que haya ya que existe una demanda selectiva sobre las plazas.

      Cuantificar esa demanda selectiva con rigor es imposible hacerlo con anticipación, solo es posible expresar lo que pasó hace dos años.

      Por lo tanto la cifra estimada de incomparecencias entre los afectados en el segundo llamamiento para plazas de Familia, si se comportaran igual que hace dos años, estaría entre el 50% y el 60%.

      En las de Escuela, las incomparecencias fueron mayores, el último en elegir Deporte fue con el 75% de incomparecencias entre los afectados desde el nº 4137 al 8159."

      Resumen:

      Si acudiesen los 243 primeros y eligieran todos Familia, cortaría en el nº 4.623

      Si incomparecen el 30% de ellos cortaría en el nº 4.877

      Si incomparecen el 40% de ellos cortaría en el nº 4.966

      Si incomparecen el 50% de ellos cortaría en el nº 5.056

      Si encomparecen el 60% de ellos cortaría en el nº 5.149

      Si incomparecen el 70% de ellos cortaría en el nº 5.215

      Eliminar
    2. muchas gracias por tu trabajo!!!!

      Eliminar
  9. Hola, soy el primero en poder escoger el lunes una plaza de medicina familiar. Alguien podría aconsejarme entre las plazas que están disponibles cual es una de las mejores?.
    http://www.mediafire.com/view/?655148cudjadzhn

    Alguien sabe como son las plazas que están disponibles en Avila?
    Agradezco mucho cualquier opinión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, tengo un amigo que es resi en Ávila y esta muy contentó. Ciudad relativamente económica, cerca a Madrid y no se queja de la docencia.

      Eliminar
  10. Eso he oído que en Cataluña están poniéndose muy pesados y han suspendido a varios residentes el año pasado y da la casualidad que todos eran EXTRANJEROS....
    Si tenéis dudas podrían averiguar en el Colegio Medico de Barcelona (asesoría legal)y en el ministerio de sanidad que también lo debería saber....

    ResponderEliminar
  11. Podria alguien decirme como es la residencia de medicina de familia en Segovia? agradezco cualquier dato

    ResponderEliminar
  12. Hola, segun sé, han reducido las guardias a 4, de las cuales sólo 1 es festivo el resto son entre semana, han quitado las comidas en las guardias (por lo que tienes q llevar comida o comprarla)y amenazan con seguir con los recortes, como en toda castilla y leon...

    ResponderEliminar