... por nacionalidades...
Si dividimos los AAPP en dos turnos, incompatibles entre sí, el turno de discapacidad y el turno ordinario, conviene decir que el turno de discapacidad prevalece sobre el ordinario llegado el caso.
La consecuencia de la incompatibilidad entre los dos es que si hubiera participación en el mismo de alguien afectado por el cupo prevalecería el turno de discapacidad y por lo tanto el cupo no contabilizaría esa plaza sino la reserva del turno de discapacidad.
No es lo mismo turno que cupo, a pesar de que el propio ministerio utiliza la palabra cupo a vecesa cuando escribe sobre el turno de discapacidad. La perversión de la nomenclatura termina pasando factura y confundiendo las cosas. A su favor es que la palabra cupo tiene varias afecciones.
Toda esta introducción viene a cuento, en este caso, porque con cargo a la reserva del turno de discapacidad se han adjudicado, este año, tres plazas a tres partícipes no españoles, y al hablar de nacionalidades puede dar lugar a confusión si cuento como españoles a todos los del turno de discapacidad. Este asunto ya dio en su día lugar a un pleito y una sentencia, que ha sentenciado, valga la redundancia, el tema en cuestión.
Pues bien, si contemplamos los dos llamamientos se han adjudicado en total 8.419 plazas de las 8.550 ofertadas, dejando 131 sin cubrir. Hay quien las llama vacías. El propio lenguaje nos sentencia a unos y otros, según sea la idea previa que tengamos de la naturaleza de la prueba. Detrás de ello está el considerar que la nacionalidad con la que se participa en la misma determina la procedencia del sistema universitario, interior o exterior. Eso pudo tener sentido en su día cunado se tomé la decisión de estar afectado o no por el cupo por nacionalidad y situación de residencia en España, y no por procedencia de sistema universitario.
Los datos comenzaron a ser reveladores hace dos decenios y hoy van a más. Librarse de la afección del cupo era para algunos demandantes exteriores una pretensión para optar a más plazas y ha hecho que ya sea más la demanda exterior que lo obvia, aprovechando las gateras legales, que la demanda exterior afectada por el cupo.
Veamos los datos de adjudicaciones de este año por nacionalidad.
Las plazas adjudicadas a partícipes con nacionalidad española, por los dos turnos (discapacidad y ordinario), y los dos llamamientos (primero y segundo), han sido 7.041. Eso sin descontar de esa cifra los que de ellos proceden de otros sistemas universitarios, por haberse nacionalizado o por participar con doble nacionalidad, que pueden estar entre el 5 y el 10 % de los 7.041
Las plazas adjudicadas a partícipes con nacionalidad extranjera, en los dos turnos y llamamientos, suman la cantidad de 1.378 que se dividiremos primero en dos subconjuntos, los que están afectados por el cupo, que han sido 554, y que suponen el 6,58 % de las adjudicadas en total (176 a SIT 4, y 378 a SIT 5), de los 967 afectados por el cupo que superaron la nota de corte de 37,67 netas. Aquí puedes ver, por nacionalidad, los 785 que no la superaron.
Luego estarían los no afectados por el cupo, que han sido en total 824 plazas, exactamente 270 más que las 554 de los afectados por el cupo. A este subconjunto grupal de 824 plazas (el 9,79 % del total de las 8.419), pertenecen varios subconjuntos específicos, los presentados como nacionales UE, por naturaleza o con doble nacionalidad, que se han adjudicado plaza 229 (el 2,72 % de las 8.149 adjudicadas en total). También pertenecen al subconjunto de no afectados, los extranjeros clasificados en los listados como residentes, que han sido 595 en total (221 SIT 1, 41 SIT 2 y 333 SIT 3) que suman en total el 7,07 % de las 8.149 plazas adjudicadas en total.
Resumen de resúmenes.-
En los dos turnos y los dos llamamientos, se han adjudicado 7.041 plazas a los presentados como españoles (el 83,63 % de las 8.419 adjudicadas), y 1.378 (el 16,37 %) a los presentados como extranjeros de los diferentes subconjuntos relacionados más arriba (554 a los afectados por el cupo y 824 a los no afectados por el cupo)
Corolario final.-
Mientras el MIR tenga libre concurrencia por nacionalidades, sin ser por su procedencia universitaria, y a ello esté ligada la afección o no por el cupo, según seas extranjero con una SIT u otra, como residente o no residente, es decir, por la ley de extranjería y su reglamento, las consecuencias han sido, y sobre todo son, que no se ha podido ni se puede ligar la producción de médicos nacionales con las necesidades de especialistas, y del resto de necesidades generalistas, que es donde se aparcan y/o aparcamos a parte de los homologados como inmigrantes para sufragar sus necesidades y dar vueltas subiendo y bajando en el tiovivo de la prueba. La homologación administrativa es la válvula automática, de un sistema de presión, que sustenta el ajuste de la necesidades generales por un lado y el complemento de las de especialistas por otro.
Llevándolo al absurdo, y dado el sistema administrativo y automático de homologación ad libitum, España podría permitirse el lujo de no producir ni un solo médico y tener cubiertas sus necesidades totales solo con la demanda extranjera, fundamentalmente latina, que es la que ha suplido la falta de demanda española suficiente en los dos últimos decenios. Dibujando una gráfica, que sube y baja, según se disponga de más o menos renta nacional y de más o menos inmigración internacional.
Una gráfica, de lo uno y de lo otro, como si fuera un electro que representa finalmente las necesidades variantes del sistema.
Un electro previo, como si el sistema fuera a ser intervenido, y necesitara interpretación.
¿Cómo se van a poder hacer casar las necesidades de una especialidad determinada u otra si por el sistema de oferta y demanda actual nadie sabe que % de plazas de una especialidad determinada se adjudicarán los demandantes de una nacionalidad u otra?
Se deja ad libitum en función del nº de orden prevalente, lo que significa que las especialidades menos demandadas tendrán mayor % de plazas por parte de la demanda extranjera, como así ocurre, y que hace más problemática su permanencia, y en el mejor de los casos más recirculación, como ya pasó con el anterior segundo llamamiento que se creó temporalmente hace unos años.
En el encabezado de las gráficas, entre otros datos, puedes ver el % de adjudicación, por parte de todos los subconjuntos de nacionalidad extranjera, por cada especialidad que figura en la entrada. Por ejemplo en Familia el 21,99 %, en Preventiva el 37,61 %
Como anejo a la entrada puedes ver las tablas de esta otra, advirtiendo que dichas tablas representan, en la fase de adjudicación, solo lo pasado en el primer llamamiento. En las mismas tampoco se han tenido en cuenta las adjudicadas en el turno de discapacidad a los tres extranjeros, tratando todas las de ese turno como si todas fueran adjudicadas con nacionalidad española. En los datos de este resumen en letra ya he especificado que no fue así. He querido explicar la diferencia aunque sea pequeña. Además en este resumen en letra están incluidos ambos turnos, discapacidad y ordinario, y ambos llamamientos, primero y segundo.
En mi opinión la cuestión no es la nacionalidad, ya que al homologar previamente se ha verificado que hay un nivel similar al español venga de Europa o de Latinoamérica.
ResponderEliminarEl problema es que la especialidad de MFYC no es atractiva salvo para personas con verdadera vocación (yo entro de R1 de MFYC este 23, y es la especialidad que siempre he querido)
Este año ha habido 785 personas que no han superado el corte pero son médicos, no estudiantes.
Normalmente quien no aprueba el MIR suele ser por trabajo o familia, pero están plenamente capacitados y muchos querrían coger una de las 131 plazas sobrantes.
Si quitasen la nota de corte (como ha sido casi siempre) pues seguramente estaríamos hablando de 40-70 vacías como máximo, pero no de 131.
Con la nota de corte perdemos todos, los que sean últimos pueden coger las que sobren.
Un análisis muy interesante. Creo que en conclusión el Ministerio debe publicar una estadística completa de todo el proceso MIR, desde datos de quienes concurren a la prueba según procedencia universitaria, recirculantes de segunda especialidad con datos de la primera, renuncias durante la residencia, año de la renuncia y especialidad de renuncia, plazas adjudicadas de no incorporados. Lo mismo, es importante saber de quienes terminan la residencia, los que se quedan en el país, en la comunidad. Faltan datos para que el Ministerio pueda tomar decisiones efectivas o quizás no les interesa.
ResponderEliminarOtro factor que no tomas en cuenta nosé si por desconocimiento es el exámen en si, el cual te obligan a pagar extras en academias de costos en promedio de 3000 euros fuera de tu formación normal de universidad para poder mejorar tu ranking, lo cual se vuelve un negocio, creo está claro para los médicos que sin academia vaya a saber en que puesto quedarías..
ResponderEliminarEs un verdadero negocio. 4200 euros por el MadMIR. CTO ya es casi una secta y si a eso le sumas que muchos eligen repetir el MIR y cambiar de academia. Vuelve la discusión de si debería existir un temario. No todos tienen el dinero ni el tiempo para la dedicación exclusiva.
EliminarHasta donde yo se la elección de preparar el examen por libre, o hacer uso de los servicios de una academia, es libre. La convocatoria no obliga a presentarse a través de un centro.
ResponderEliminarQue los centros de estudios y academias son una fórmula de negocio, por supuesto, como otros tantos.
En cuanto a que el proceso de homologación de títulos garantiza un nivel similar o superior al que se obtiene ven España, desde el momento que es un trámite administrativo y no académico, discrepo. No digo que no lo tengan, pero el sistema no lo garantiza.
Que creas que sin academia podrías pasar el MIR es engañarte a ti mismo y no creo que sea creible por muchos médicos que leen este blog con decirte y para que José María lo sepa, muchos médicos españoles empiezan a hacer academias desde 6to año, incluso desde 5to año hasta el día del mir, gastando miles de euros fuera de su enseñanza universitaria, academias que dura 1 año y medio hasta el día del exámen. Por lo tanto que un exámen dependa de hacer academias para mejorar un ranking y coger la especialidad soñada o pasar una nota de corte lo hace un negociado de las academias e injusto hacia los médicos generales, que les hacen muchísimas preguntas que solo manejan los especialistas y que a veces ni los especialistas responden bien.
EliminarYo ni creo ni dejo de creer, me he limitado a decir que no es obligatorio acudir a una academia.
EliminarCualquier oposición, aunque el MIR no lo sea, genera el mismo dilema, academia, Preparador…
En cuanto a lo de negocio, pues lógico. La gente en general acostumbra a cobrar por su trabajo o por los servicios que ofrece.
El resto del mensaje, de preguntas de médicos generales, se me escapa.
Probablemente me falla mi comprensión lectora.
Saludos
No es obligatorio ir a una academia pero el 95 por ciento de médicos españoles lo hacen, no te engañes..
EliminarExacto. Mi sueño siempre ha sido ser especialista en MFYC,no me hacía falta un número muy bajo,de hecho soy el 9300 y pico y pude entrar donde quise. Aún así tuve que pagarme un curso online,en concreto PROMIR. Debido a la modalidad no fue tan caro,pero aún así hay que apoquinar. Yendo por libre es muy difícil,al menos que lo hayas hecho otros años y conserves manuales subrrayados,pero aún así hay simulacros y preguntas similares a las que caen que hay que pagar por tenerlas sí o sí.
EliminarUna pena que el debate, el análisis, se haya desviado al ánimo de lucro de las academias, creo que la entrada se hace eco de algo bien distinto. La planificación de las necesidades del SNS, y como el sistema de acceso a la FSE en el que conviven requisitos administrativos con requisitos académicos es tramposo.
EliminarEl análisis incluso pudiera ir más allá, y con datos de los que al menos yo no dispongo. Cuantas plazas adjudicadas en formación revierten en el SNS?
Nadie te obliga apuntarte a una academia. Las academias tampoco hacen milagros. Sirven para asegurar que no falles las preguntas que van a contestar bien los demás 90% de los opositores. Un alumno medio que acaba de terminar la Universidad en España es más que capacitado para obtener la plaza MIR. Y al revés: uno que ha estado seis años sin estudiar, ninguna academia la va a colocar ente los 500 primeros. Exceptuando algunas excepciones, que no son debidas a las academias. No nos engañemos.
ResponderEliminar