... del MIR 2917/2018...
1.- Sobre demografía
Se admitieron a 14.453 de los inscritos en la prueba.
Se admitieron a 14.453 de los inscritos en la prueba.
No se han presentado al examen 1.222 que suponen el 8,45 % de los admitidos a la prueba. De ellos 735 se inscribieron como españoles (el 60,15 %) y 487 como extranjeros (el 39,85 %)
Se han presentado al examen 13.231 de los que 9.852 se han presentado como españoles (el 74,46 %) de ellos 910 no han superado la nota de corte (el 9,24 %) quedando 8.942 con nº de orden. Se han presentado al examen 3.379 como extranjeros (el 25,54 %) de los que 1.039 no han superado la nota de corte (el 30,75 %) quedando 2.340 con nº de orden.
Entre los presentados como españoles aproximadamente 6.100-6.200 habrán sido recién egresados (Grupo testigo, GT). Aproximadamente 3.100 habrán sido, +/- por mitades, de la promoción anterior y de las anteriores, repetidores, recirculantes, especialistas y otros. Aproximadamente del conjunto de los presentados como españoles 600 aproximadamente son procedentes de universidades no españolas, generalmente con doble nacionalidad y de ellos un subgrupo que no me atrevo a cuantificar de españoles que marcharon a graduarse fuera de España, por las razones que fueran.
Entre los 3.379 presentados como extranjeros 1.721 están afectados por el cupo (el 50,93 %) y 1.658 no están afectados por el cupo (el 49,07 %)
Entre los afectados por el cupo 1.050 son SIT 4 (visa de estudios), de los que 232 no han superado la nota de corte quedando por tanto 818 con nº de orden. Los otros afectados por el cupo son 671 que figuran como SIT 5 (otras situaciones), de ellos 209 no han superado la nota de corte quedando con nº de orden 462. En total son 1.280 los afectados por el cupo con nº de orden para optar a 261 plazas que son el 4 % de las 6.513 convocadas.
Entre los no afectados por el cupo 582 se presentan como ciudadanos de la UE que en su mayoría lo hacen con doble nacionalidad, pueden ser alrededor de 400 que serían en su mayor parte latinos con doble nacionalidad. Como extracomunitarios residentes en España se han presentado 516 SIT 1; 147 SIT 2; 413 SIT 3; en total son 1.658 examinados de los que 600 no han superado la nota de corte por lo que son 1.058 los que han obtenido nº de orden.
2.- Sobre los resultados
La mediana de respuestas netas del examen, de los 13.231 presentados, ha quedado en 117,67 netas, y la media en 111,12 netas.
La nota de corte ha quedado en 67,00 netas y los afectados por la misma son 1.949 que suponen el 14,73 % de los 13.231 examinados. Por lo tanto han superado la nota de corte 11.282 examinados de los cuales se han presentado como españoles 8.942 y como extranjeros 2.340
3.- Sobre la adjudicación de las plazas esperada
De los 1.280 afectados por el cupo elegirán 261 plazas y los extracomunitarios no afectados por el cupo probablemente elijan alrededor de 350-360 plazas, lo que harían 610-620 plazas aproximadamente de plazas adjudicadas. Ahí están descontadas las incomparecencias voluntarias a elegir plaza (demanda selectiva) y las incomparecencias forzosas ("huecos" dejados por los afectados por el cupo una vez agotado el límite de las 261 plazas del mismo)
El resto de plazas de las 6.513 convocadas, alrededor de 5.890, serán las que con cierta probabilidad se adjudiquen los 8.942 presentados como españoles que obtuvieron nº de orden, siguiendo la tendencia del año pasado. Ahí habrá que descontar las incomparecencias voluntarias a elegir plaza (demanda selectiva), y las incomparecencias forzosas de aquellos que queriendo cualquier plaza de las ofertadas no les alcanzó su nº de orden en el día y turno en que se agoten.
Entre los afectados por el cupo 1.050 son SIT 4 (visa de estudios), de los que 232 no han superado la nota de corte quedando por tanto 818 con nº de orden. Los otros afectados por el cupo son 671 que figuran como SIT 5 (otras situaciones), de ellos 209 no han superado la nota de corte quedando con nº de orden 462. En total son 1.280 los afectados por el cupo con nº de orden para optar a 261 plazas que son el 4 % de las 6.513 convocadas.
Entre los no afectados por el cupo 582 se presentan como ciudadanos de la UE que en su mayoría lo hacen con doble nacionalidad, pueden ser alrededor de 400 que serían en su mayor parte latinos con doble nacionalidad. Como extracomunitarios residentes en España se han presentado 516 SIT 1; 147 SIT 2; 413 SIT 3; en total son 1.658 examinados de los que 600 no han superado la nota de corte por lo que son 1.058 los que han obtenido nº de orden.
2.- Sobre los resultados
La mediana de respuestas netas del examen, de los 13.231 presentados, ha quedado en 117,67 netas, y la media en 111,12 netas.
La nota de corte ha quedado en 67,00 netas y los afectados por la misma son 1.949 que suponen el 14,73 % de los 13.231 examinados. Por lo tanto han superado la nota de corte 11.282 examinados de los cuales se han presentado como españoles 8.942 y como extranjeros 2.340
3.- Sobre la adjudicación de las plazas esperada
De los 1.280 afectados por el cupo elegirán 261 plazas y los extracomunitarios no afectados por el cupo probablemente elijan alrededor de 350-360 plazas, lo que harían 610-620 plazas aproximadamente de plazas adjudicadas. Ahí están descontadas las incomparecencias voluntarias a elegir plaza (demanda selectiva) y las incomparecencias forzosas ("huecos" dejados por los afectados por el cupo una vez agotado el límite de las 261 plazas del mismo)
El resto de plazas de las 6.513 convocadas, alrededor de 5.890, serán las que con cierta probabilidad se adjudiquen los 8.942 presentados como españoles que obtuvieron nº de orden, siguiendo la tendencia del año pasado. Ahí habrá que descontar las incomparecencias voluntarias a elegir plaza (demanda selectiva), y las incomparecencias forzosas de aquellos que queriendo cualquier plaza de las ofertadas no les alcanzó su nº de orden en el día y turno en que se agoten.
José María creo que nos tienes alucinando a todos con la precisión casi profética de tus prediccciones. Serías capaz con los datos que tienes de predecir cuándo caerá el presidente de Venezuela? Sería la predicción del millón de euros! Jajajaja un poco de humor Venezolano de un futuro MIR con el favor De Dios!
ResponderEliminarTodo mi respeto, admiración y cariño por tu compañía durante todo este tiempo de incertidumbre! Eres un verdadero crack! Un abrazo de parte de todos, has sido un padre para muchos este tiempo, y lo seguirás siendo!
Impecable labor. Como siempre sorprendiendonos y siendo el faro de luz en este camino. Gracias
ResponderEliminarERES UN GENIO!! NUNCA HE VISTO COSA ASI !!! MUCHAS GRACIAS ERES EL MEJOR INCLUSO MEJOR QUE EL PROPIO MINISTERIO !!! GRACIAS UN ABRAZO
ResponderEliminarYo creo q este examen a beneficiado a cabeza y lerjudicado a cola....con las mismas netas en la zona d atras se obti3ne peor numero d orden....
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. El MIR creo que necesita cambios, al final los de la cola son los que se juegan poder o no coger plaza y son los más perjudicados. Una medida que me parece lógica es pasar a baremo sobre 10
EliminarA pesar de tener 7 netas mas que hace dos años solo he bajado 150 plazas, imagino que debido al aumento de inscritos.
ResponderEliminarSr.José María
ResponderEliminarMuchas gracias por su labor.Sólo quería preguntarle si cree que este año se puede alargar el número de orden hasta 8560 y se podría coger plaza atendiendo a las incomparecencias que pudiera haber.No pierdo la esperanza....pero entiendo que la pregunta es compleja por la incertidumbre que hay.
Recalco que gran trabajo el suyo,que genialidad tan extraordinaria que posee.
Muchas gracias.
don jose maria mil gracias definitivamente usted es un genio y un angel trasncribo lo que escribe "De los 1.280 afectados por el cupo elegirán 261 plazas y el resto probablemente alrededor de 360 plazas, lo que podrían ser 621 plazas aproximadamente". a que se refieren esas 360 plazas a discapacidad? no entiendo bien gracias
ResponderEliminarResto= extranjeros no afectados por el cupo
EliminarJosé María, gracias por su trabajo, siento molestarle con una duda sobre las reclamaciones, en mi caso solamente está mal el baremo, entiendo que solamente he de rellenar el apartado B referente a los méritos académico no es así? en la primera casilla pongo el baremo que me dan ellos y en la otra el baremo real, pero abajo me pide PUNTUACIÓN FINAL DE MÉRITOS ACADÉMICOS, en la primera pongo el numero que me dan ellos, pero no sé qué poner en la otra, no se que número corresponde a mi baremo real... agradecería cualquier ayuda, o un link a un sitio que me explique como rellenarlo, ya leí la entrada correspondiente al tema y leí bien la hoja de reclamaciones.
ResponderEliminarGracias
La puntuación final del baremo se obtiene multiplicando por 10 la valoración particular del expediente de cada aspirante y dividiendo el producto por la media de los diez mejores expedientes de ese año. Este año la media de los diez mejores expedientes es de 3,86588
EliminarBuenas noches Gangas. Lo primero quería agradecerle que a pesar de todo haya terminado de acompañarnos en este camino... La verdad es que es todo un alivio leerle siempre y además estoy sorprendida porque sus predicciones se han ajustado a la realidad muchísimo.
ResponderEliminarMe gustaría preguntarle si tiene alguna estimación en base a otros años de cuánta gente suele renunciar (demanda selevtiva) y sobre qué número de orden se suele acabar las plazas.
Muchas gracias
Columna 5ª (valor absoluto) y 3ª (valor relativo) comenzando por tu derecha en la tabla:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2018/03/un-esbozo-de-simulacion-de-lo-que.html
Como cada año la gente es diferente, es un pelín difícil decirte cuanta gente renunciara. Depende de necesidades particulares, depende de la histeria colectiva, depende del miedo que se vaya gestando estas semanas antes de la adjudicación... no es lo mismo un año que los foros arden hablando de especialidades, sueños y que hospital es mejor para hacer tu residencia o rotar. Que otros años donde lo único que se lee es que hay que coger plaza a como de lugar ( lo que lleva a arrepentimientos seguro y ahí tenemos los abandonos que sufren los servicios 4 meses después). Por ello, hoy por hoy NO puedes saber cuanta gente renunciara.. porque quien sabe eso hoy?. Este mes es para eso. Para pensar, para ver posibilidades reales para hacer un autoanálisis de nuestro examen pasado y ver si puedo mejorar o he llegado a mi limite y entonces decidir si hay o no fortaleza de volver a intentarlo o confeccionar una lista lo mas larga posible para que ese día estemos tranquilos y no cometamos errores.
ResponderEliminarPues como bien dices, ayer tras la publicación del polémico listado y ver mi número un poco superior al 8500. Los sentimientos de desilusión de un primer momento se transformaron en unas horas en el de la esperanza remota y los "y si". Pero hoy ya veo la cosa desde otra perspectiva, a caso merece la pena 6 años de esfuerzo para terminar cogiendo lo que quede, sin gustarme tan siquiera, y que conste que para mi medicina de familia es de mis predilecciones y si hubiese tenido opción de cogerla no me hubiese importado salir de mi zona de confort y haberme desplazado. Pero coger por coger, no. Sabia mis limitaciones, llegue al Mir muy justo de tiempo pues tuve que recuperar asignaturas en sexto, y para como lo llevaba preparado no me salio mal del todo. El baremo tampoco va a ayudar, pero lo tengo claro y me pondré desde ya, a ir organizándome y a estudiar. Que este año no me pilla el toro y sabiendo que cada año está mas complicado. Espero que el año que viene a estas alturas este tranquilo, sabiendo que podre elegir familia cerca de casa. Animo a todos los que estáis en la duda y recordad que no es un año perdido si no un año invertido pués nuestra vida profesional estará condicionada a ello.
EliminarYo también estoy igual sobre un 8500.Y francamente es bastante difícil coger con ese número.Lo siento.
EliminarHola tengo el 7824 tendre obcion a alguna vacante de familia ?
ResponderEliminarAl 99% Si.
EliminarSe dice opción
EliminarCuando creen que acabará familia?
EliminarHola,di este examen pero nunca me preparé para el dichoso MIR ya que años anteriores tenía la tarjeta de estudiante y la opción del 4% mataron mis ganas del MIR ya que tenía que trabajar. Ahora cuento con una tarjeta de cuenta propia, es decir Sit 3. Me puedo ver afectada al igual que el 4% o es que ya hay más opciones por estar en distinta situación? Cuál sería el puntaje mínimo en la situación 3 para asegurarse una plaza en el siguiente MIR ?
ResponderEliminarOjalá puedas contestarme y así poder decidir si hago la inversión de todos mis ahorros para el mir 2019.
Tengo entendido que son las situaciones 4 y 5 las afectadas por el cupo.
EliminarLos únicos afectados por el cupos son SIT 4 y 5
EliminarA ver una duda que me surge, en el supuesto de que una vez adjudicadas las plazas. En la incorporación alguien no se presente y la desestime. Que se haría con esa plaza? quedaría desierta directamente o se vuelve a ocupar?
ResponderEliminarQueda desierta. De ahi la importancia de elegir sabiamente
EliminarLamentablemente, todos los años hay un montón de residentes que dejan su plaza, generalmente antes de terminar Agosto, para presentarse al año siguiente. No es justo para los que podrían haberlas cogido, pero es legal. Ahora eso sí, el Ministerio te da una oportunidad, si lo dejas dos veces, no puedes presentarte los dos siguientes años.
EliminarQueda desierta si, pero puede ocuparse bajo unos supuestos excepcionales:
Eliminar- por alguien que tenga ya una plaza de R1 en la misma CCAA
- que ademas tenga un numero de orden más bajo del que cogió la última plaza de esa especialidad en esa misma CCAA
- que presente una serie de argumentos para justificar la excepcionalidad de este cambio
- que lo acepte el servicio de procedencia de ese residente que les va a dejar "tirados"
- que lo acepte el servicio que va a recibir a ese residente
- y que al final lo apruebe el todo poderoso MSSSI
En resumen, salvo que los astros se pongan en fila el 30 de febrero, quedara sevuramente desierta
A mi lo mas injusto me parece que si coges una plaza no puedes presentarte al MIR, salgo que la dejes cuando sale la convocatoria. Eso es lo que me parece mas injusto.
Eliminarsaludos
Me da rabia veros sufrir de esta manera.
EliminarLa Sanidad en este momento está fatal debido a que depende de las autonomías.Y mientras los ciudadanos sufrimos la falta de medicos, mientras vosotros dariais todo por la medicina . Ojalá que las cosas cambien y se valore vuestra profesión.
injusto ? NO! .. lo injusto seria que siendo residente te dejaran seguir opositando al MIR teniendo ya una plaza...claro si apruebo me cambio..si no sigo aguantando porque por lo menos me pagan... Me parece muy bien que tengas que renunciar ..es el precio por dejarlos "tirados"
EliminarYa no hay penalización por renuncia , eso era con la troncalidad.
EliminarTambién me parece mal tener que renunciar para poder presentarse teniendo en cuenta que al fin y al cabo es un periodo de formación en el que estas cuatro años sacándoles las castañas del fuego a un servicio que después no te va asegurar un puesto trabajo.
lamentablemente ya no hay 2da vuelta y esas plazas quedan vacias!. Deberiamos hacer algun pedido para que vuelva la 2da vuelta, asi los que no estamos seguros tendriamos la opcion de dejarla sin perjudicar al servicio que se queda sin el residente!
EliminarHola, Posibilidad de clinico-Quirurgica con Numero de Orden 4370 ?
ResponderEliminarAnonimo de las 4.40
EliminarMira la calculadora que tiene amir, ahí te dira con ese numero de orden cuantas especialidades quedaron el año pasado y podras guiarte... no es seguro pero es aproximado... yo por ejemplo tengo 4950 y pico... y con ese numero quedaron el año pasado poquísimas especialidades ( plazas había pero siempre de la misma especialidad) y no es mal numero para nada pero si me hubiese ido un pelin mejor... un pelin... llegaba a la especialidad que yo quería... y no se si repetir, no dejo de darle vueltas en mi cabeza. A ver que hago!
Gracias lo mirare.
EliminarDeberían hacer un segundo o tercer llamamiento después de los 3 meses de la incorporación de los residentes para nuevos ingresos a los puestos que van a dejar algunos residentes por algún motivo, así ni los servicios, ni los pacientes ni la sanidad tendrían que sufrir de este gran vacío.
ResponderEliminarMucho mejor que quien no se presente a tomar posesión o abandone la plaza el mismo año antes se la siguiente convocatoria para repetir sea penalizado no pudiendo presentarse en tres convocatorias, verías como espabilaba el personal.
Eliminar