Adenda.-
Los datos tintados en negro, de la parte de arriba, cantan como las perdiganas. Son el coeficiente de asimetría de la distribución de resultados del examen. Nos cantan las hombreras de la distribución y su sentido negativo en su desplazamiento hacia la derecha.
De no haber asimetría tan apenas en el examen del MIR 2009/2010 comenzó a desplazarse progresivamente hasta hoy, como el que no quiere la cosa.
El coeficiente de asimetría mide eso. Un simple dato analítico sin necesidad de un discurso de palabras. Las causas de ello sí que requieren uno o más discursos analítico y cualitativo.
Un comentarista ayer dijo que esto se arreglaba haciendo una prueba ECOE, es decir, una media de varios juicios humanos capaces de separar a unos de otros... ¿a la diezmilésima?
Primero la ECOE la hacen ya las facultades... que por cierto... ¿cómo califican la ECOE?
¿Ponen nota o simplemente es apto o no apto?
Cuando dos presiones selectivas se juntan, la de la prueba y la de la demanda que elige lo que quiere, y no lo que queda, en buena parte, es imposible casar 1:1 por lo que se requiere un mínimo de 2:1 que se ha configurado como dato empírico. En un tiempo pretérito la demanda interior fue más porque cuando se creó el MIR y durante años había muchos médicos sin especializar. Por eso antes no hizo falta nota de corte, la demanda cortaba de su natural no con nota sino por la limitación de la oferta.
Una vez que se han metabolizado los que no habían tenido oportunidad de promociones anteriores, quedan como demandantes tres subconjuntos básicamente, la demanda interior compuesta por lo que denomino el "grupo control o testigo" (GT), que son los recién egresados que se presentan en su curso final y un Resto1 que son básicamente repetidores que no eligieron plaza en su MIR, recirculantes y especialistas, y un Resto2 con toda la demanda exterior que se compone básicamente de la no afectada por el cupo y de la afectado por el cupo que están prácticamente al 50 %. La nota de corte del 35 % controla la demanda por la cola de la distribución, y el % del cupo controla la demanda exterior por la cabeza de la distribución.
¿Qué está pasando para que el coeficiente de asimetría marque lo que marca?
Que hay un subconjunto que tira del carro de los demás, porque es más joven, trae la mochila más cargada, se comienza a preparar antes pero sobre todo se prepara y entrena mejor durante los diferentes cursos intensivos.
Como ese subconjunto es cada vez mayor y con mejor mediana y media de resultados a la hora de ponderar en el conjunto el resultado es que sube la mediana y media general.
A ese subconjunto le faltan dos años de crecimiento todavía en su tamaño, ya no serán los crecimientos pasados, el próximo algo más de 200 y el siguiente 100 y a partir de ahí se estabiliza hasta el 2022 que es el decalaje hasta el que consigo medir.
He de decir que esas medidas me han supuesto años de trabajo siguiendo las campañas de la nota de corte para entrar en las facultades. He de decir también que nunca me ha ayudado nadie más allá de los interesados en entrar en las mismas, y realmente podían haberlo hecho. Solo recibí la callada por respuesta.
También he de decir que estoy cansado, no de trabajar, sino de aquellos que no han echado nunca una mano pudiendo. Algunos incluso aprovechando mi trabajo como si hubiera sido suyo. Curiosamente para exponer un análisis contrario al que exponía quien los había conseguido y trabajado. Por eso cuando veo una dato que canta como una perdigana lo señalo, porque si nos ponemos a echar discursos aparecerán veinte como mínimo. Un guirigay.
¿Qué pasa si no se sujeta la media y la mediana?
Descontento con los nº de orden porque no llegan las plazas...
¿Qué pasaría si se sujetaran?
Descontento también porque los que no superaran la nota de corte no le llegaría plaza...
¿Qué hacemos, las sujetamos o no?
En el MIR 2013/2014 se sujetaron de tal manera que como todavía la demanda interior no presionaba y la demanda exterior todavía tiraba de su inercia exponencial, el aumento de la nota de corte del 30 % del año anterior al 35 % dejó solo 7.360 nº de orden.
¿Qué pasó?
La demanda selectiva interior solo eligió las mismas plazas que el año anterior, una más exactamente, y fue un desastre porque quedaron más de 500 plazas sin cubrir en el primer llamamiento. Menos mal que aquel año fue el último de ese invento, en el que algo tuvo que ver un servidor, pero en el segundo quedaron desiertas hasta 225 plazas de las que 180 fueron de Familia.
Es lo que hay señores, dos tensiones selectivas, la de la prueba y la de la demanda que no elige en cualquier lugar ni cualquier especialidad.
El aumento del grupo control o testigo consiguió, junto a las dos modulaciones que por primera vez en muchos años la demanda interior cubriera más del 90 % de las plazas de Familia.
¿Eso es bueno o malo frente a años anteriores en que hasta el 50 % de la oferta de Familia lo cubría la demanda exterior?
Llevamos dos años en los que el aumento de recién egresados y el aumento de la tensión selectiva que eso significa, han conseguido disminuir parte del Resto1 pero no repetidores, además eso ha conseguido de rebote que las plazas adjudicas por el Resto2 hayan bajado hasta el 11 % de media y se acercan al 10 % que no es otra cosa que el imaginario popular de 10 % que se había disparado hasta el 34 % en la convocatoria 2009/2010
No eran los resultados mejores la causa de ese 34 %, eran las magnitudes de la demanda del grupo control o testigo que estuvieron bajo mínimos a la vez que el Resto1 comenzaba a disminuir, no solo por la metabolización anterior de los que no habían optado a especializarse sino por las alegrías del boom económico en las que aumentó el trabajo y se recirculaba menos. Aumentó la población en más de cuatro millones de personas y aumentó de la renta disponible.
El resto ya se lo saben ustedes.
El análisis que hago puede estar equivocado por dos razones, por que soy tonto, es decir, porque está mal hecho, o porque soy interesado. Por lo último es imposible, ahora mismo estaría haciendo bolos sin parar nada más que hubiera bailado el fa a quien no se lo bailé.
Lo de tonto lo decidirán ustedes si lo creen oportuno, pero de los más de diez años que llevo estudiando los resultados de la prueba y los recovecos de su distribución les cuento lo que "veo" a posteriori de salir los resultados, si "viera" otra cosa, sin duda, sería lo que diría.
Los resultados a priori son otra cosa, y esos duran dos telediarios hasta que salen los de verdad que son los que estudio después.
Buen día a todos...
Los datos tintados en negro, de la parte de arriba, cantan como las perdiganas. Son el coeficiente de asimetría de la distribución de resultados del examen. Nos cantan las hombreras de la distribución y su sentido negativo en su desplazamiento hacia la derecha.
De no haber asimetría tan apenas en el examen del MIR 2009/2010 comenzó a desplazarse progresivamente hasta hoy, como el que no quiere la cosa.
El coeficiente de asimetría mide eso. Un simple dato analítico sin necesidad de un discurso de palabras. Las causas de ello sí que requieren uno o más discursos analítico y cualitativo.
Un comentarista ayer dijo que esto se arreglaba haciendo una prueba ECOE, es decir, una media de varios juicios humanos capaces de separar a unos de otros... ¿a la diezmilésima?
Primero la ECOE la hacen ya las facultades... que por cierto... ¿cómo califican la ECOE?
¿Ponen nota o simplemente es apto o no apto?
Cuando dos presiones selectivas se juntan, la de la prueba y la de la demanda que elige lo que quiere, y no lo que queda, en buena parte, es imposible casar 1:1 por lo que se requiere un mínimo de 2:1 que se ha configurado como dato empírico. En un tiempo pretérito la demanda interior fue más porque cuando se creó el MIR y durante años había muchos médicos sin especializar. Por eso antes no hizo falta nota de corte, la demanda cortaba de su natural no con nota sino por la limitación de la oferta.
Una vez que se han metabolizado los que no habían tenido oportunidad de promociones anteriores, quedan como demandantes tres subconjuntos básicamente, la demanda interior compuesta por lo que denomino el "grupo control o testigo" (GT), que son los recién egresados que se presentan en su curso final y un Resto1 que son básicamente repetidores que no eligieron plaza en su MIR, recirculantes y especialistas, y un Resto2 con toda la demanda exterior que se compone básicamente de la no afectada por el cupo y de la afectado por el cupo que están prácticamente al 50 %. La nota de corte del 35 % controla la demanda por la cola de la distribución, y el % del cupo controla la demanda exterior por la cabeza de la distribución.
¿Qué está pasando para que el coeficiente de asimetría marque lo que marca?
Que hay un subconjunto que tira del carro de los demás, porque es más joven, trae la mochila más cargada, se comienza a preparar antes pero sobre todo se prepara y entrena mejor durante los diferentes cursos intensivos.
Como ese subconjunto es cada vez mayor y con mejor mediana y media de resultados a la hora de ponderar en el conjunto el resultado es que sube la mediana y media general.
A ese subconjunto le faltan dos años de crecimiento todavía en su tamaño, ya no serán los crecimientos pasados, el próximo algo más de 200 y el siguiente 100 y a partir de ahí se estabiliza hasta el 2022 que es el decalaje hasta el que consigo medir.
He de decir que esas medidas me han supuesto años de trabajo siguiendo las campañas de la nota de corte para entrar en las facultades. He de decir también que nunca me ha ayudado nadie más allá de los interesados en entrar en las mismas, y realmente podían haberlo hecho. Solo recibí la callada por respuesta.
También he de decir que estoy cansado, no de trabajar, sino de aquellos que no han echado nunca una mano pudiendo. Algunos incluso aprovechando mi trabajo como si hubiera sido suyo. Curiosamente para exponer un análisis contrario al que exponía quien los había conseguido y trabajado. Por eso cuando veo una dato que canta como una perdigana lo señalo, porque si nos ponemos a echar discursos aparecerán veinte como mínimo. Un guirigay.
¿Qué pasa si no se sujeta la media y la mediana?
Descontento con los nº de orden porque no llegan las plazas...
¿Qué pasaría si se sujetaran?
Descontento también porque los que no superaran la nota de corte no le llegaría plaza...
¿Qué hacemos, las sujetamos o no?
En el MIR 2013/2014 se sujetaron de tal manera que como todavía la demanda interior no presionaba y la demanda exterior todavía tiraba de su inercia exponencial, el aumento de la nota de corte del 30 % del año anterior al 35 % dejó solo 7.360 nº de orden.
¿Qué pasó?
La demanda selectiva interior solo eligió las mismas plazas que el año anterior, una más exactamente, y fue un desastre porque quedaron más de 500 plazas sin cubrir en el primer llamamiento. Menos mal que aquel año fue el último de ese invento, en el que algo tuvo que ver un servidor, pero en el segundo quedaron desiertas hasta 225 plazas de las que 180 fueron de Familia.
Es lo que hay señores, dos tensiones selectivas, la de la prueba y la de la demanda que no elige en cualquier lugar ni cualquier especialidad.
El aumento del grupo control o testigo consiguió, junto a las dos modulaciones que por primera vez en muchos años la demanda interior cubriera más del 90 % de las plazas de Familia.
¿Eso es bueno o malo frente a años anteriores en que hasta el 50 % de la oferta de Familia lo cubría la demanda exterior?
Llevamos dos años en los que el aumento de recién egresados y el aumento de la tensión selectiva que eso significa, han conseguido disminuir parte del Resto1 pero no repetidores, además eso ha conseguido de rebote que las plazas adjudicas por el Resto2 hayan bajado hasta el 11 % de media y se acercan al 10 % que no es otra cosa que el imaginario popular de 10 % que se había disparado hasta el 34 % en la convocatoria 2009/2010
No eran los resultados mejores la causa de ese 34 %, eran las magnitudes de la demanda del grupo control o testigo que estuvieron bajo mínimos a la vez que el Resto1 comenzaba a disminuir, no solo por la metabolización anterior de los que no habían optado a especializarse sino por las alegrías del boom económico en las que aumentó el trabajo y se recirculaba menos. Aumentó la población en más de cuatro millones de personas y aumentó de la renta disponible.
El resto ya se lo saben ustedes.
El análisis que hago puede estar equivocado por dos razones, por que soy tonto, es decir, porque está mal hecho, o porque soy interesado. Por lo último es imposible, ahora mismo estaría haciendo bolos sin parar nada más que hubiera bailado el fa a quien no se lo bailé.
Lo de tonto lo decidirán ustedes si lo creen oportuno, pero de los más de diez años que llevo estudiando los resultados de la prueba y los recovecos de su distribución les cuento lo que "veo" a posteriori de salir los resultados, si "viera" otra cosa, sin duda, sería lo que diría.
Los resultados a priori son otra cosa, y esos duran dos telediarios hasta que salen los de verdad que son los que estudio después.
Buen día a todos...
Las matemáticas hablan por sí solas,al parecer el expediente y las impugnaciones jugarán un papel decisivo este año, quiero llorar �� ya ni ver porno me quita el stress
ResponderEliminarUna décima de baremo equivale a o,52 netas aproximadamente.
EliminarCon las impugnaciones se puede subir y bajar mucho más que con el baremo.
Hola José María! Podemos tener idea del porcentaje de médicos que ha hecho curso para el examen? En mir asturias hasta hace dos años se llenaba un turno y algo más. Este año ya no hay cupo en ninguna sede. No sé si el comportamiento ha sido igual en otras academias, pero eso explicaría la mejoría desproporcionada en la mediana. Creo que hemos llegado al punto en que hacer el curso en alguna Academia es indispensable para pasar el examen.
ResponderEliminarNo lo sé, lo que puedo decirte en que un % alto de los que se matriculan, tal vez entre el 25-30 % no se preparan como el resto.
EliminarPero tal vez alguien pueda responderte mejor según haya estado en una u otra academia.
En CTO estábamos matriculados 6380, según los datos que nos mandaron en enero. Pero el máximo de gente que ha corregido los simulacros (metiendo la plantilla y, por tanto, pudiéndose comparar con el resto) ha sido 5.300. Desconozco si la diferencia de 1.000 personas se debe a que les daba miedo meter el examen por si tenían una posición relativa mala (se puede corregir el examen por tu cuenta sin tener que meter la plantilla y, por tanto, sin aparecer en los datos estadísticos de la academia), si a mitad de preparación han decidido posponer o abandonar sin desapuntarse (alguno conozco que ha cambiado de país o se ha tomado un año sabático), si no se estaba preparando pese a haber pagado el curso o qué.
EliminarUn saludo.
En mir Asturias hubo aproximadamente 1400 a 1500 alumnos inscritos. En general entre 1000 eran los que "trabajaban" para el sistema (metían tempranamente su plantilla o hacían los test en los días indicados), pero pasado un tiempo (una semana o dos) ya se veían reflejados entre 1200 a 1300 que entregaban sus plantillas.
EliminarHola José María! A tu pregunta sobre la evaluación de la ECOE, en Albacete se hace mediante una nota del 0 al 10. Hay una parte de la evaluación que hacen los profesores, siguiendo criterios únicamente médicos, y el 10% si no me equivoco corresponde a la que nos dan los pacientes simulados según el trato recibido.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias por tu trabajo!
Muchas gracias.
EliminarSaludos
En la Autónoma de Madrid también se evaluaba sobre 10, correspondiendo un 15%, si no recuerdo mal, a habilidades de comunicación (evaluadas por el actor). Fueron muchas estaciones, muchas horas y se dividieron en casos escritos (rellenar partes con la información de una estación anterior o bien analizar imágenes), casos con actor y casos con maniquí.
EliminarMi valoración personal es que es una buena iniciativa de cara a las facultades pero sería un sinsentido en una prueba de la magnitud del MIR. Nos ordenaban a la centésima, pero la curtosis de la distribución debía de estar muy alta, pues casi todo el mundo quedó entre el 6 y el 7. Otra crítica es que nos hicieron la misma prueba, para que fuera de la misma dificultad para todos. Sin embargo, al ser en torno a 200, tuvieron que hacer tres turnos entre sábado y domingo. De modo que el contenido de las estaciones se supo. Eso beneficiaba claramente en los casos escritos, aunque no tan claramente en los de actor (puesto que al saber a priori lo que tiene, no haces las preguntas correctas para descartar lo que no tiene). Y como colofón, en cada turno varias personas pasaban por la misma estación a la vez. De modo que esa estación se estaba haciendo en tres plantas, con evaluadores y actores diferentes. Y, al tener un cierto margen al evaluar o al actuar, las diferencias también se notaron.
Creo que es una prueba que vale más para que la propia Universidad se evalúe que para nosotros nos midamos. Si ven que nadie acierta con las preguntas ante una sospecha de meningitis al igual se debe a un fallo en nuestra formación.
Un saludo.
Ni George R. R. Martin habría planeado una masacre tan espectacular. Una neta hará diferencias abismales.
ResponderEliminarGangas, de nuevo preguntas vacías al aire desde el desconocimiento.
ResponderEliminarEl ECOE al menos en mi facultad tiene sus propios créditos, por tanto, tienen nota numérica y se avisó cómo puntuaba, hay que cumplir una serie de ítems NUMÉRICOS para aprobar cada puesto y este modo de evaluación está así impuesta para todos. Que en la gran mayoría fuera una chapuza, como lo es la facultad y como lo es la aplicación de Bolonia, no significa que su esencia sea una chapuza.
Este examen ha sido una auténtica chapuza, pero en esencia no lo es, lo que pasa que yo diría que es mejor dejar las esencias en Narnia.
Por qué es tan dificil? Por qué hay tanto miedo a valorar aptitudes? Ah! se me olvidaba que este examen no lo redactan humanos, perdode usted.
Qué pasa si es obvio que el conocimiento teórico ya nunca más va a ser determinante? Salvo examen imposible, ni en dificiles, si ves cómo iban las gráficas en las academias, que suelen poner simulacros más dificiles cumplian estos mismos datos...
España, donde si algo "funciona" 40 años, déjalo estar.
Qué cuento nos contarás cuando dentro de 2 años por fin haya más recién egresados que plazas?
Estoy deseando ver resultados de este año a ver dónde se sitúan las privadas, el año pasado ya hubo subida, qué cuento nos contarás de mochila y lo que supone la preparación si las privadas empiezan a subir como la espuma? recordemos que los de sobresalientes preUniversidad somos nosotros, ellos entraron de rebote gracias a 4 CCAA clasistas.
También deseando ver el cupo de extranjeros, creo que más allá de los que han sacado 160, son los únicos que están dando saltos de alegría.
Nos pondrás una gráfica de lo que supone la preparación? En base a netas o a número de orden? Ay la estadística qué pilla es.
Podríais hacer una estimación de lo que supone prepararse desde el jardín de infancia y regalar peluches y tebeos MIR.
Por lo demás, gracias por tu trabajo.
Considero un insulto que me digas que cuento cuentos, al menos ten la gallardía de identificarte, yo no te doy las gracias por el tuyo que consiste en insultarme amparado en el anonimato como hiciste ayer.
EliminarTú eres libre de opinar pero no de insultarme diciendo que cuento cuentos.
!Cobarde!
No puedo llegar a entender como alguien puede atacar así a una persona que hace algo desinteresadamente por todos nosotros. Y tampoco entiendo el hecho de que si no te gusta algo lo veas. Si no te gusta, no hace falta que entres. Nadie te obliga. Espero que tengas más respeto por tus pacientes
EliminarParece un frustrado "clasista" que se cree q por sacar sobresalientes en el
EliminarColegio le da el derecho a ser mejor q los demás. Chaval, el cole ya es agua pasada . Ponte las pilas con la vida que es muy dura. Jajajajaaja
Perdona, insultos? Me puede decir dónde?
EliminarMe parece que usa la prosa, muy "bien" por cierto para que muy pocos se enteren para parecer tener razón.
Yo solo tengo una curiosidad, por qué siempre te sitúas en la neutralidad y objetividad con datos y gráficas (cojonudas desde luego) y de repente lanzas preguntas inverosímiles?
A qué vino hablar de los 20mil egresados de los 80? Por qué menosprecias en 2 preguntas al aire el ECOE si ni siquiera sabes cómo se han puntuado?
Por qué estáis tan en contra de un MIR en septiembre?
Por qué estáis tan en contra de un temario cerrado como toda OPOSICIÓN en este país?
MirAsturias... la más pura. Ya no solo abriendo sedes en diferentes capitales, si no ampliando cupos cerrados.
Curioso.
Oskar Lopez. Bilbao
beltzebul@hotmail.com
Que te salio bien la selectividad y mal el mir ? Que raro si la nota de bachiller lo dice todo... y deja de trolear como anonimo
EliminarMuchas gracias por identificarte, solo te puedo decir que hablo por mí mismo, no me metas en el saco de nadie.
EliminarEn cuanto a los insultos, ¿qué es si no llamarme cuenta cuentos?
Y esto, ¿qué es? "Podríais hacer una estimación de lo que supone prepararse desde el jardín de infancia y regalar peluches y tebeos MIR."
¿Por qué pluralizas, por qué insinúas?
Por cierto, no me des las gracias para rematar la faena.
EliminarNo las necesito y menos de tu parte y de los que piensan como tú, al menos has dado la cara cosa que no hacen los otros.
En cuanto a pasarte por aquí es el último comentario que te administro.
¿Qué pensarías tú si llego a tu casa y sin conocerte de nada te suelto lo que tú has soltado entre ayer y hoy?
Vamos que solo te gustan los comentarios de alavanzas? Curioso, te tenía por una persona íntegra y que estos temas los esquivas. De hecho, sé que estás acostumbrado a críticas peores.
EliminarTe pido perdón, con sinceridad, si te parece que lo de cuentacuentos es un insulto, nada más lejos. Lo digo porque creo que las academias se han/os habéis convertido en comerciales de la ilusión y provecho del momento histórico.
Y sin más. Me resultaba curioso que un blog basado en la objetividad pura de los números, lances preguntas que sabes que son quimeras e irreales. Me ha parecido curioso viniendo de ti y de tu trayectoria.
Hombre gangas, que qué insinúo? No insinúo nada, el vínculo gangas-mirasturias es de sobra conocido, no entiendo esa pregunta.
DrG Master. No has entendido nada, yo clasista? jajajaja
EliminarA mi me dio el derecho a entrar a la universidad a estudiar Medicina MIS NOTAS, no el DINERO de MIS PAPIS. Quién es el clasista?
España, donde opinar diferente es de frustrado. Así nos va.
Yo he sacado 148 (a día de hoy), estoy relativamente "contento", y por supuesto que considero que este examen me/nos ha perjudicado a los que estudiamos de verdad, a mí y a todos mis compañeros. Los dramas que está habiendo no son normales.
Lo pensaría habiendo quedado el número 1 o el 10mil.
Aunque os cueste creerlo existe gente íntegra y que mantiene las opiniones, no en función de lo personal si no de lo cree más justo en general.
Sé que en España esto es complicado de entender.
DrG gracias por el consejo, aún no sé cuán dura es la vida, lo que si sé es que nunca seguiré el rebaño sin mirar los laterales.
Hola Oskar,
EliminarSoy el padre de un medico, supongo que como tú, que actualmente es R1 ya que sacó plaza el año pasado. Como muchos padres, desde hace ya unos años me suelo pasear por este blog y sigo sin entender la sensación de resentimiento y la agresividad gratuita de algunos comentarios. Supongo que no es tu intención pero yo me siento agredido cuando hablas de los alumnos de las privadas, mi hijo era de sobresalientes preuniversidad, como supongo que la mayoría de los que acaban la carrera, tenía plaza cerca de casa, en Leioa, sin embargo deseaba cursar la carrera en la Unav y así lo hizo con sacrificios por nuestra parte y becas ya que no somos ricos. Te garantizo que no le han regalado nada, ni ha comprado la carrera como parecen pensar algunos, a los resultado me remito. Lo que también quiero creer es que algún R1 actual, no lo sabe pero ha tenido la oportunidad de hacer la carrera en Leioa porque mi hijo renuncio a su plaza y él quizás no hubiera podido elegir la privada.
Mira Oskar voy a hacer una excepción, te diré porqué
EliminarVerás, a mi no me gustan las alabanzas, nada, pero no voy a ir zurrando a quien las hace por razones obvias.
También voy a decirte otra cosa, que es realmente por la que hago la excepción, tu das por hecho que yo parto de un juicio previo y que los datos son para maquillarlo porque das por hecho que yo soy partidario de lo contrario que tú.
Por otra parte yo pienso lo contrario, y aquí está la clave de la excepción, que en realidad es una confesión más que una autocrítica, yo creo y por eso te vi venir que eres tú el del juicio previo al que amoldas tu discurso.
No es fácil debatir desde dos juicios previos.
Mira, en cuanto a las quimeras tal vez tengas razón no por ellas en sí mismas sino por que tal vez desconozcas que fui buscado por algunos de los que piensan como tú o como una parte de lo que tú piensas, pero en cuanto el discurso de los números no les interesó ¿tú que crees que pasó?
No hubo debate, no hubo comunicación, solo un silencio.
Tal vez tú no lo sepas, tal vez seas un hombre de buena voluntad, estoy seguro que me entendería contigo tomando un par de pincho es cualquier bar de la ría.
En cuanto al vínculo que citas no existe, yo voy por libre, eso sí, son los únicos que me han escuchado, y no solo eso, están saliendo y saldrán artículos conjuntos, pero voy por libre, yo tengo un taller y ellos tienen una factoría, somos dos cosas distintas que confluimos en una cosa común, el interés de hacer el examen del examen, ahí hay mucho conocimiento.
Si los que me dejaron como un perro en la cuneta hubieran tenido buena voluntad se habrían llevado todo mi esfuerzo gratis.
Mucho más que los dos años de análisis que les hice gratis y un trabajo jurídico-administrativo que también les hice gratis y entregado en persona.
Por último decirte que los huelo de cerca y que huyo de ellos como de la peste.
Si me he equivocado contigo, no es necesario que me lo digas, igual que pides disculpas te las pido yo.
Como punto final, admito que me puedo equivocar, en los números y en los discursos, pero no dudes de mi intencionalidad respecto del MIR como prueba.
No había nada de nada, más allá del cuarto oscura del Ministerio y de las Academias, y digo oscuro porque todo eran leyendas urbanas.
Han sido once años de trabajo duro y no renuncio ni a un solo minuto de los mismos, pero son mío y de nadie más.
Perdóname Oskar, me he dejado una cosa, ¿dirías también que tengo vínculo con el Ministerio porque ha recogido varias propuestas que he realizado en alguna publicación o en el blog?
Eliminar¿No sabes quién propuso la nota de corte, cuantificando su afección por subconjuntos?
Guardo la tabla.
¿No sabes quién propuso la creación del segundo llamamiento?
Guardo la publicación.
¿No sabes quién propuso la aleatorización del orden de la respuesta correcta y desde el año siguiente ya no es la 3-4 que venía siendo?
Guardo la publicación.
Hay más pero para muestra vale.
¿Es eso un vínculo con el Ministerio por el que no he cobrado nada?
Fíjate además que está el tema del seguimiento de las notas de corte en tiempo real.
¿Cuántos años son, llevas la cuenta?
He cobrado algo o me ha dado alguien un duro por eso.
¿Y el blog?
¿Tengo siquiere publicidad en el mismo, ni aún la más honorable?
¿Has visto que alguna organización de estudiantes, de facultades, de médicos, sea profesional o sindical, haya hecho una sola cita pública de agradecimiento de once años de trabajo?
¿Tú por qué crees que será eso?
EliminarTroll de trolles el tal oskar. Gangas hace una labor maravillosa y de forma desinteresada, así que se merece las alabanzas (no alavanzas, aprende a escribir primero).
EliminarY conozco a mucha gente de la privada que ha sacado bastantes más netas que tú, así que no se que opinarás al respecto, supongo que te inventarás cualquier excusa barata para desprestigiarlos.
Anónimo de las 12:48, mi caso es muy similar al que comentas y he tenido que sufrir algunos desprecios de colegas de profesión, pero bueno a todo se acostumbra uno.
EliminarGangas te sigo desde hace bastantes años, prácticamente desde que entré en la carrera. Y por eso me he llevado esta mala sorpresa, sueles callar bocas con datos y números, que es la realidad y es lo que es.
EliminarSé como se adueñan ciertas publicaciones de opiniones/propuestas aquí presentandas, sé tu lucha por hacer un examen discriminatorio.
Desde luego que tu labor es cojonuda y en la preparación me ha ayudado para ponerme en la realidad.
Pero eso no quita, obvio como todo en la vida, para tener opiniones diferentes y creo que ha habido unos cuantos últimos artículos bastantes sesgados, sé de buena tinta cómo el dr baladrón te nombra dia sí día también en las tutoriás, sois independientes pero vais de la mano. Que por supuesto que no es malo, pero considero que los últimos ha quedado más claro.
Yo he hecho la preparación en AMIR y aún así opino que MirAsturas es la mejor y de lejos, pero en mi balanza no ganó. Soy o intento ser objetivo en todo, no por suspender, no por aprobar, no por ir a una academia u otra, defenderé tal o cuál cosa, me considero una persona con una opinión muy hecha, quizá terca, pero hecha y fiel, siempre.
Pero como se ve en los comentarios, si vas contra lo establecido es estar frustrado, la defensa del necio, reductio ad hitlerium, argumentum ad nauseam... lo peor es que lo usan sin saber, y el que se sienta ofendido que mire google.
Al valiente troll anónimo de las 13.42.
EliminarQue qué opino? Que se veía venir. Lo comentaba en mi cuadrilla toda la preparación y me llamaban conspiranoico. Normal que saquen más netas, sus papis han pagado para ello.
Dime, tú sabes cómo plantean las asignaturas? Sabes de esas "clases de repaso"?
Dime, sabes algo?
Mi enhorabuena por ellos, pero para mí, toda la vida, salvo la UNAV, todos esos médicos serán de segundo nivel. Es mi opinión.
Al padre de las 12.48.
EliminarObviamente Navarra va aparte, es la clásica, lleva años y ha demostrado ser una MUY BUENA facultad, tanto en docencia, como investigación como en la clínica.
Navarra no nació de la moda de medicina, Navarra no acepta alumnos mediocres. Navarra nunca se ha ganado su fama en base a su posición en el MIR. En la web de la UNAV no verás en primera página sus resultados MIR.
Cuando hablo de privadas, hablo de las nuevas que se han subido al carro gracias a Ministros y ministras ladronas para hacer caja y satisfacer a hijos de papá que no consiguieron la nota para entrar en medicina.
Buenas tardes Óscar. Como médico, madre de MIR , estudiantes ambos de institutos públicos y universidades públicas quiero decirte una serie de cosas:
Eliminar- Por principio estoy en contra de las universidades privadas ( como lo estuve de los colegios privados) donde si, no en todos los casos, en muchos se consiguen las cosas a golpe de chequera. No digo que no se estudie ni se esfuercen , no. Digo que las notas se inflan y los resultados se arreglan y maquillan para vender un producto que es el propio colegio o Universidad. Trabajo para una Universidad Privada ( por obligación, mi hospital está adscrito a ella)
- Eso no quita que la vocación médica no siempre va paralela a un expediente brillante.Y entonces: que hacemos con las vocaciones sin expediente? Por otra parte, en mi ámbito no sabría decirte el número de MIR que obtuvieron mis compañeros y si tuviera que adjudicarlo en función de lo bueno o mal profesional que es, te aseguro que me equivocaría en un gran porcentaje .
Por suerte o por desgracia la nota de corte en Medicina está ahí y el MIR está ahí y hay que pasar por ello. Pero no olvidéis que el día después de "entrar por el aro" empieza una segunda parte que poco o nada tiene que ver con vuestros expedientes.
Un saludo
Oskar, me permitirás que te diga unas cosicas, Baladrón me cita porque le da la gana, exactamente igual que las otras dos no me citan porque tampoco les da la gana, aunque yo sepa que es por otras cosas.
EliminarNo te confundas, a mi la canallesca me importa un pito, ni siquiera el pájaro del alpiste citado en algunas entradas que habrás leído, quien me importa son los que considero que me dejaron en la cuneta, esos son los que se apoderaron de cosas y las han utilizado como suyas, habla con tu decano que me escribió hace poco y le contesté a sus alabanzas y a sus críticas y se quedó sorprendido de la pequeña historia que le conté.
Los del alpiste si los de la cuneta hubieran estado a la altura de las circunstancias hubieran corrido detrás tal y como andan recabando su opinión y ellos encantados de soltarla.
Puedo estar equivocado pero soy libre, libre como un pájaro, y considero, equivocado o no que fue el precio de la cuneta.
Recuerda esa canción que seguro has oído:
https://www.youtube.com/watch?v=RtZXavurBcE&list=RDvmT396zB5bo&index=2
respecto de los de la cuneta difícilmente los olvidaré.
Reconozco que te confundí con uno de ellos pero considero que aunque coincidas en algo no tiene nada que ver, te veo más libertario que ellos.
Ese creo que ha sido mi error, confundirte con uno de ellos, difícilmente olvidaré su silencio interesado, lo de la canallesca es una anécdota comparado con el pus que me han hecho supurar los de la cuneta, sí, esos que predican a los demás lo que han de hacer, los del juicio único, discurso único, comunicado único, foto única, que sirven a exponer un juicio previo, un posicionamiento.
Legítimo por supuesto, pero para eso no hacía falta tocar las campanillas y si lo que sale no te gusta ahí te quedes, sin debate, sin explicaciones, ¿y el trabajo entregado qué, qué del libro de las glosa, qué de dos año de análisis, todo de balde?
¿Acaso no merecía una conversación, un café, unas explicaciones?
Salud y saludos
Vaya, voy a ser un desgraciado toda la vida por haber estudiado en una universidad privada... Que gran pecado he cometido.
EliminarA la médico de las 15.20h
EliminarLas palabras son bonitas y el mensaje mejor.
Sé que hay mucha gente con vocación que se queda fuera, pero se compense con dinero no, por ahí no paso, se puede cambiar, se puede medir, pero no con dinero, nunca.
Para entrar a las mejores universidades americanas no todo es dinero, también miran tus proyectos, tus colaboraciones, tus obras a la comunidad, nada de vocación de boca.
Igual que estoy en contra del MIR estoy en contra de la selectividad, al menos tal como está planteada, en su día vi compañeros quedarse fuera, que habrían sido muy válidos, por "darseles mal" la Historia, Filosofía o Lengua, y con dárseles mal hablo de 7 y 8, es que no hablo de 5.
Y que un estudiante de 5-6 pueda acceder a esta carrera por dinero... no, no lo veo, por mucha vocación que tenga.
Y cuando empiezas a ver que las universidades privadas se publicitan en función de sus resultados mir en vez de cuántos microscopios por alumno hay, cuántos horas de hospital virtual van a realizar o cuántas horas de hospital van a pisar... mal, mal muy mal vamos.
Gangas, yo soy un simple estudiante triste y peleón de cómo están las cosas. Me quejé en su día de la selectividad por ver compañeros válidos fuera, me quejé durante la carrera por la pasividad y hastío de nuestros docentes y me quejo ahora. Porque creo que esta carrera merece algo mejor y se está prostituyendo.
EliminarNo sé si hablas del decano actual, yo he sido del consejo y he tenido muuuchas palabras con él y más que palabras, es la persona más ruin, mentirosa, clasista y manipuladora que he conocido en mi vida. A pocas personas tengo odio, esta es una.
Llegó a Decano mintiendo a todo el alumnado, no lo perdonaré jamás.
Para los que me llaman frustrado, siempre me fue bien en la carrera y luché con fuerza por la igualdad de materia en las unidades docentes, luché contra los prerrequisitos, luché por horas de prácticas, luché contras los profesores que no comparecían.
Cosas que nunca sufrí gracias a dios. Pero vi injustas.
Ahora que has dicho lo de la aleatoriedad de las preguntas, recuedo que lo contaron en una charla de una academia, allá por 3º, 3º, que ni había pisado un hospital. Y nos ponían una gráfica de las correctas por número, no daba crédito, cómo un examen de esta magnitud podía caer en un error así?
Cómo puedo contentarme con dejar nuestro futuro en semejantes manos? Soy frustrado por no fiarme de esta gente?
Me tengo que fiar de gente que no es capaz ni de revisar íntegramente el examen en busca de errores? En serio es normal que cada año salgan ya de la mesa alguna pregunta anulada?
Yo no me fio de esa gente y me jode que mi futuro esté en sus manos, nada más.
Oskar lopez creo que alabanza se escribe con b (no con v), desde luego sabrás mucho de todo en la vida como nos demuestras con tu inimitable sabiduría, pero en lengua castellana no debiste sacar mucha nota, ah no espera que el maldito sistema opresor tendrá también la culpa. Creo que deberías irte a Cuba que es el país que te gusta, allí no hay universidades privadas ni "pijos" que no trabajan nada, bueno la mayoría de la población no tiene ni para sobrevivir, pero dejando datos secundarios a otro lado: oye que bien se vive sin esas malditas empresas privadas!!!!!
EliminarSi una falta de ortografía es lo poco que puedes sacar de mi comentario, me siento contento.
EliminarOtra reducción al absurdo, Aristóteles estaría orgulloso de vosotros.
Las empresas privadas son necesarias, las facultades privadas de medicina no. Mira los números. Infórmate un poco.
Datos globales (10:40 CTO)
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5522
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 137,67
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6328 plazas.
hola GANGAS, BUENOS DÍAS 10+45 AM:
ResponderEliminarCTO:
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5524
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 137,67
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
AMIR:
La media con 4178 registros es 127.12
Buenos Días, don José María :Soy un padre sufridor, le sigo desde hace dos años, y solamente quiero darle las gracias. Le escribo motivado por el comentario anterior del "cuentacuentos". Aunque le supongo curtido, y sabe que en un colectivo tan amplio siempre se cuela algún impresentable, quiero contribuir a quitarle el mal sabor de boca que esos comentarios pueden dejar. Muchas gracias por su desinteresado e importante trabajo que pone a disposición de todos.
ResponderEliminarUn saludo.
En zaragoza se hace un ECOE, yo fui la primera promocion de Bolonia en 2015 y se calificaba como apto o no apto. Sólo se planteó el suspenso de un alumno por tener un lenguaje irrespetuoso con los actores. Eran una serie de estaciones que como han dicho otros compañeros, los del primer turno se enfrentaban sin saber que eran y los de los últimos ya sabían por las filtraciones, por lo que tampoco es justo valorarlo con una nota numérica. En nuestro caso fue un puro trámite.
ResponderEliminarEn mi caso fue similar (en una malvada universidad privada). No tiene sentido hacer un ECOE porque el consumo de recursos públicos sería desproporcionado e inviable, no lo veo realista. Por eso también se ponen casos clínicos en un examen, para "simular" situaciones de la vida real.
EliminarSimular? Me juego la vida a que nunca has escuchado un soplo saltón, nunca has sabido calcular la PVC de visu, no has hecho una exploración neurológica en condiciones...
EliminarPerdona, pero en mi facultad, una pública con menos recursos que una privada se montó una buena buena, y bien organizada tarde ECOE, 5 horas, fue duro, hubo que hacer y rehacer de verdad, y no fue apto o no apto, fue numérico y las notas no fueron buenas.
EN tu facultad sería un trámite como toda la carera.
Pues de hecho una estación fue hacer una exploración neurológica detallada, y sí, 5h estuvimos también.
EliminarEn fin viva la ignorancia, no te mereces ni que te conteste. Da gusto tener colegas así.
Es que solo faltaba que en el ECOE no os cayera una exploración neurológica, en vez de trámite os echáis un mus.
EliminarHe preguntado más cosas.
Ignorancia? Si digo eso es por que SÉ cómo están enfocando las carrera las nuevas privadas. Ahora que vosotros no lo admitiréis porque no conocéis otros planes de estudio, ni os molestáis en saberlo.
A ver que tal la residencia cuando las clases no sean "clases particulares".
Un saludo.
Oskar, no pienses que eres el ombligo del mundo. La sociedad actual está muy globalizada hoy en día y los alumnos de una universidad se juntan con los de otra, comparten experiencias, y al final se sabe como son las cosas en cada sitio.
EliminarQué sí, ya sabemos que todos los que estudiáis en las universidades públicas sois hijos de los obreros de las fábricas y campesinos que habéis tenido que pasar hambruna para seguir estudiando la carrera. A vosotros nunca os han regalado nada, y todo lo que tenéis lo habéis conseguido gracias al sudor y la sangre. Bravo! Es un cuento populista muy bonito y muy lacrimógeno. La única pega que lo encuentro es que, simplemente, es MENTIRA.
Si SABES tanto, Oskar, de los planes de estudio, por qué no nos cuentas más cosas. Por qué no nos cuentas que gran parte de los que estáis en las facultades de Medicina públicas (sí, públicas), por no decir la mayoría, sois hijos de los padres de la clase acomodada, que han tenido dinero suficiente para llevaros a un colegio privado donde se os han inflado las notas de cara a la selectividad? Por que no nos cuentas que hay varias facultades en el Sur de España donde los exámenes se aprueban haciendo las preguntas de años anteriores? Para hacer honor a la justicia, luego estas facultades son las que peor rinden en el MIR. ¿Por qué no nos cuentas que hay algunas facultades públicas donde las rotaciones hospitalarias es un cachondeo? Llegar el primer día, pedir que te firmen la hoja de asistencias y no volver nunca jamás. Son casos reales, ¿eh? Hay algunos compañeros tuyos que no saben tomar la TA, no hablemos ya de soplo saltón, del que hablas tanto.
No pasa en todos los sitios, pero pasa. Igual que en las facultades privadas.
Qué conste que yo soy el primero quien respeta a mis compañeros y no les discrimino en función de su universidad. Ahora bien, ya que tú, Oskar, el Gran Experto, que lo SABES todo, has sacado este tema, vamos a decir las cosas como son. No te sientas moralmente superior por haber estudiado en una universidad pública, eso no te hará ser mejor médico. El pasado 28 de enero has tenido oportunidad de demostrar que sabías más que los "hijos de los ricos papis" de la privada y obtener un número superior a ellos. 5 horas, 90% de la nota, todos contra todos. No vengas ahora a trollear a la gente ahora, Oskar.
Adalid de la educacion publica, licito...abanderado contra las injusticias, licito... Eso si, Espero que como futuro profesional muestres empatia, además de los conocimientos que se presuponen en todos los alumnos que superan el MIR, y seas capaz de ver a tus pacientes más allá de su cuenta corriente.
EliminarEs tan cruel clasificar de "niño de papa" a quien ha estudiado en una privada, como afirmar que serán profesionales de segunda...
Creo que quien no ha entendido lo que realmente es la medicina eres tu y tantos otros que piensan como tu...y de verdad espero que no haya mucha gente asi en el gremio.
Espero tambien que estes tan bien preparado como dices estar...y no te preocupes tanto de si lo estarán los demás, pues este no es un discurso nuevo pero sí peligroso...
Vale más un médico de la autonoma que un medico de la complu...o más que uno de la universidad de sevilla o de canarias...
Y tras el mir? Valdrás menos tu que el que sacó 200 netas? O ahí ya no?
En las privadas como en las públicas hay de todo...gente que se mata a estudiar para cada dia saber mas y mejor...y gente que no vale un chavo...
Para los que decis que regalan las notas en privadas y ya que aquí nos gustan las estadísticas te recomiendo un artículo reciente en el que te disiparán la "mala idea" o a preferir, el desconocimiento por el cual riges "tu lucha".
Cuando tengas que ayudar a alguien en el hospital, sacaras orgulloso las notas de bachillerato, por las que pudiste entrar a la publica y espero que asi consigas hacerle sentir aliviado.
Atentamente, un ex estudiante de universidad privada que saco los buenos resultados en el mir que no saco con 16-17 años en el bachillerato.
Anónimo valiente de las 18.44h
EliminarUna cosita... Reductio ad absurdum
Eres un grande, nada más que decir.
Mientras una universidad privada venda como reclamo sus números MIR, sí, os consideraré estudiantes de segunda, estudiantes del mínimo esfuerzo, del si no puedo lo pago, de la recompensa instantánea, eso sois, y lo sabéis.
EliminarPero no, no os consideraré NUNCA profesionales de segunda, soy bien consciente que ni las notas ni la procedencia definen la APTITUD.
Si vosotros queréis mezclar esos conceptos, perfecto, no responde más que al complejo de inferioridad estudiantil que lastráis. Pero en mi boca no lo pondréis, jamás.
Buenos días,
ResponderEliminargenial el análisis y clarísimas las conclusiones.
Gracias por su generosidad desinteresada.
Un saludo.
Salud.
No perdamos la humanidad. Gangas ha hecho y sigue haciendo un trabajo fenomenal, es quizá la persona en España que más sepa sobre la distribución de resultados en el examen MIR de toda España y tiene derecho a opinar lo que quiera sobre las ECOEs o lo que sea dado que tiene el conocimiento suficiente como para hacerlo y así debemos respetarlo. No olvidemos que hace esto altruistamente, así que no se merece para nada esos comentarios. Entiendo que todos ahora estamos muy nerviosos, los resultados son mucho más altos que otros años y no sabemos muy bien qué va a pasar.
ResponderEliminarTambién hay que tener en cuenta que la única academia que aporta una mediana es CTO, y los resultados en netas de cada alumno varían ligeramente de academia en academia (en mi caso Cto es la más optimista), así que yo hasta que no salga, por lo menos, la plantilla provisional del ministerio, no me creo del todo esa mediana. Aunque es obvio que subirá un montón con respecto al año pasado.
También decir que ya han publicado Cto y AMIR un video describiendo a grandes rasgos como es la muestra introducida y la han descrito como más heterogénea que el año anterior. Han coincidido los dos en este aspecto. Al parecer, ha habido un incremento en el número de preguntas útiles, es decir, de dificultad media, con respecto a otros años en los que había muchas preguntas fáciles que acertaba todo el mundo y otras muy complicadas que fallabamos todos por igual. Ellos son también unos expertos en el MIR y tienen, de hecho, la muestra, así que también habría que tener en cuenta su valoración.
Pero entonces, ¿si la población es más heterogénea como puede ser que haya tanta gente apiñada en el centro de la distribución? No tiene mucho sentido, ¿no?.
EliminarPorque mienten.
EliminarCuando salgan la plantilla oficial, pásate por los resultados de CTO y de AMIR, ya verás qué cosas más curiosas.
CTO: 7 entres los 10 primeros.
AMIR: 5 entre los 10 primeros.
CTO: 85 entre los 100 primeros.
AMIR: 78 entre los 100 primeros.
Risas.
Hombre, por definición, aunque la muestra siguiera una distribución normal (es lo que lleva diciendo Gangas todos estos años sobre qué tipo de examen nos conviene más a los opositores, o eso he entendido yo porque a veces me es complicado comprender sus entradas), en el centro siempre se ha de concentrar el mayor número de resultados. Eso siempre pasará. Lo que han dicho textualmente es que los resultados tienen una distribución más heterogénea que los del examen del año pasado, así que es de esperar que sea más discriminativo que este último.
EliminarMienten. La gráfica igual es más bonita y más gaussiana, pero a la derecha. Eso no lo hace discriminatorio.
EliminarEs imposible fiarse de lo que dicen, en serio mírate los resultados que aportan de otros años.
De las academias hay que fiarse de sus libros y profesores, nada más. Más allá de lo académico es marketing.
Efectivamente, como eso que dicen que todos vamos a estar entre los 3000 primeros cuando hay 6000 alumnos jajajaj
EliminarD Jose Maria, realiza usted una labor impagable y que agradecemos la inmensa mayoria de los que seguimos su trabajo.
ResponderEliminarNo deje que le afecten comentarios sin sentido. Por suerte lo único que consiguen es que los que no solemos escribir y opinar nos veamos casi en la obligación de hacerlo para darle ánimos y todo nuestro apoyo.
Un afectuoso saludo .
Yo también soy madre de una médico, que habiendo aprobado el año pasado, ha tenido la valentía de volverse a presentar con la intención de conseguir SU especialidad. Jose María, muchísimas gracias por todo lo que me ha explicado en este blog, porque me ha permitido entender el proceso por el que estaba pasando mi hija, valorar si valía la pena volver a presentarse, saber de antemano que se puede esperar por medio de unos resultados simulados. Pero, sobre todo, me ha ido dando esperanza. Personalmente creo que precisamente el exámen Mir sirve para igualar a todos los graduados en medicina, con independencia de su formación en universidades públicas o privadas, todos se someten al mismo MIR. Y, también personalmente, echo de menos críticas al Ministerio de Sanidad pues entiendo que deberían ser ellos quienes ofrecieran estas estadísiticas, información sobre demandas de especialidades, y una elabororación de examen lo más justo y equilibrado posible. ¿como se puede entiende que, invariablemente, se anulen preguntas todos los años? Eso no es serio!! Ah! y sobre todo, de acuerdo con todas las normas que tantos recursos materiales y humanos cuestan de redactar, podrían utlizar plantillas informatizadas para ofrecer los resultados con mayor agilidad, por que esto de la espera se convierte en un sin vivir. Por todo esto, no quiero enviarle alabanzas pero si darle las gracias por este trabajo desinteresado. Gracias.
ResponderEliminarSobre el que se anulen o no preguntas no sé por qué cada tanto siguen con el mismo cuento diciendo que eso le quita seriedad a la prueba. Sáquense eso de la cabeza de una buena vez. Las anulaciones no siempre son por simples erratas de transcripción como a veces puede ser, en muchos casos es por solapamiento de conceptos sí le puede llamar así, en el que lo preguntado puede tener más de una opción correcta dado que la que inicialmente no se contemplaba como parte de las correctas resulta que alguna vez se ha descrito como "plausible" y eso la hace válida; y esto último a su vez depende de qué fue lo que se preguntó; no es lo mismo preguntar "cuál de las siguientes se ha descrito como causante de" a "cuál es la más frecuente que se ha descrito como causante de..."
EliminarTendríamos que ponernos ahora a resumir históricamente las causas de anulación de preguntas en el MIR pero el grueso no sale de ahí: más de una opción correcta, más de una opción incorrecta, ninguna correcta o incorrecta y erratas.
La medicina no es una ciencia exacta, lo conocido y aplicado actualmente va de la mano del método científico, y es posible que hayan conflictos en conceptos aún no muy bien definidos o segmentos de protocolos que aún se encuentran por afinar en algunos detalles, o también que alguna de comunidades científicas den por válido un tratamiento A en cierto momento de una enfermedad X y otra comunidad científica de por válido mejor un tratamiento B.
Durante mi preparación en el MIR observé como muchas de las preguntas anuladas se dieron cuando el examinador se metió justo en esos terrenos de arenas movedizas, en el que algunos dicen "primero cirugía y luego quimioterapia; y otros al revés". El que haya erratas en un examen tan importante y "bien planificado" como el MIR sería lo que verdaderamente habría que criticar, dado que el que elabora la pregunta debería tener como norma elemental enviar sus preguntas tanto bien redactadas y buena gramática, además asegurándose que están PERFECTAS y sin errores ortográficos. (Recordando el caso del año pasado que en vez de Colchicina pusieron Colchina, teniendo que anular una pregunta fácil para el que hubiese estudiado).
Por lo contrario yo defiendo firmemente que hayan preguntas de reserva justamente para cubrir ese error humano y los casos que en los que esos "vacíos científicos" o discordancias teóricas hagan anular una pregunta.
Hola Master
ResponderEliminarLa linea en negro de la segunda tabla "netas y (baremo) del ultimo" ¿a que se refiere?, ¿al cupo para extranjeros?.
Gracias
Don José María. Muy buena info como siempre.
ResponderEliminarLa linea en negro dela segunda tabla, "netas y (baremo) del ultimo", ¿se refiere al cupo para extranjeros?
Muchas gracias!
Sí, en todos los casos la segunda fila con esos datos se refiere a la fila superior
EliminarUn detalle sin importancia: en la última columna el dato correcto sería 2016/2017 o estoy equivocado? Mil gracias Gangas!
ResponderEliminarHas pensado añadir un apartado al blog que sirva de foro general?
Gracias, tienes razón, ahora lo arreglo.
EliminarLo del foro siempre ha estado ahí pero era lo que me faltaba, administrar un foro,,, eramos pocos y parió la abuela, jajaja
Muy buen trabajo Don José María.Agradecido de antemano.
ResponderEliminarBuenas tardes, agradecer a Don José María su labor en este mare magnum.Muchas gracias y enhorabuena.
ResponderEliminarSr. Jose María, enhorabuena por su trabajo.
ResponderEliminarDesde el inicio para elegir facultad, cuando nos engañaban desde el sistema y habia que recorrer España para que la nota de corte se situara en una eleccion mas cercana. Con su trabajo muchos nos hemos ahorrado horas de coche y residencias.
Al final mucho dinero.
Creemos en ti, porque desde el principio hemos comprobado tu buen hacer y aciertos, tu lucha contra el Ministerio y el sistema de elección de facultad.
Creemos en tus comentarios y nos interesan, hasta tus pensamientos esotéricos los vemos correctos pues llevas siendo muestra guía muchos años.
Tus datos estadisticos son indispensables y creo que te siguen el 99% de los mires.
Creo que no necesitas ayudas pero si necesitas algo estoy a tu disposición.
Aciertos 149
ResponderEliminarFallos 74
En blanco 2
Aciertos netos 124,33
VPE 373
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Baremo académico 1,8300
Puntuación total 63,7990
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5806
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 5806 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 6387, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 5424 a 7350
HOLA JOSE MARIA .
Bueno hize un mal examen , y es lo que me da segun CTO . segun AMIR tengo 164 respuestas correctas y 79 malas y las demas en blanco . La verdad no se a quien creer . Tu crees que pueda llegar a lacanzar un puesto 6000 ? teniendo en cuenta estas tremendas variaciones de academia en academia o es imposible.Ademas debemos tener en cuenta que los que aun no han puesto sus plantillas a corregir son la mayoria examenes peores del Percentil 75 . en que percentil esta el apelotonamiento ? .
Gracias jose maria espero que me de este puntaje.
Bueno como soy un súper vidente con poderes sobrenaturales, y pasando por alto todo esto de la variabilidad y ese montón de números farragosos de simular, echando a un lado que estamos en mera fase de información no oficial, además mandando al carajo que una barbaridad de gente aún no ha metido su plantilla; te he de responder como la Cochrane; "hacen falta más estudios para poder aportar una mejor evidencia"
EliminarAmigo que eso no se puede saber aún, el año pasado con toda facilidad te sacas menos de un 5 mil, pero hasta hoy es mejor esperar por dios, solo faltan unos pocos días. O también se podría suponer tus posibilidades con los números actuales y el mal panorama que pinta, pero te pregunto.. ¿vas a tomar decisiones a estas precoces alturas basado en suposiciones?
PD: no soy GangasMIR OBVIAMENTE, me llamo José María y te he respondido la pregunta que me has hecho.
Aunque se me eche medio foro encima, !Viva la discriminación positiva a los discapacitados! Hay casos y casos y deberían estudiarse individualmente y no pasar a elegir antes que otros que tienen mejores números de orden, puesto que la mayoría psiquicamente están tan capacitados o más que los demás. No quieren que se les discrimine negativamente y lo veo lógico, igual que veo lógico que el día que estén trabajando les adapten absolutamente todo a sus necesidades, pero si no quieren discriminación negativa, que tampoco disfruten de estas preferencias a la hora de elegir o de optar a una plaza! Porque sinceramente me parece una vergüenza (el año pasado yo no elegí con un ochomil (que entiendo que no es un número para estar orgullosa) y si eligió la 9281 antes incluso que los que tenían el sietemil trescientos o así! Creo que no es justo que se discrimine así a personas que no tienen discapacidades y tienen un mejor número de orden obtenido de forma totalmente lícita y por medio del esfuerzo! Pero parece que quejarse de un tema respecto a discapacitados a la gente le da más reparo...igual que coger plazas que se dejan antes incluso de acudir a firmar el contrato y que luego no haya ninguna bolsa o segundo llamamiento para poder elegirlas...se quedan desiertas y dinero que se ahorran. Pero no pasa nada, seguiremos viendo estas cosas año tras año y seguiremos quedándonos sin plaza y volviendo a pensar que el año siguiente será el nuestro, y seguiremos sin movernos todos y plantar cara para que se cambien las cosas que se deberían cambiar. Es mucho más fácil y conlleva menos quebraderos de cabeza...
ResponderEliminarPero qué barrabasadas acabas de escribir. Qué entiendes tú por discapacidad en el ámbito de profesionales de la salud. Es lógico que la mayoría por no decir todos, tienen una discapacidad fundamentalmente física mas no mental, porque es obvio que si fuera una discapacidad mental relevante no hubiesen siquiera ocupado medicina como profesión, o acaso conoces a algún médico portador de la trisomía 21? (con el debido respeto a estos pacientes).
EliminarUbícate y cada cosa en su lugar.