jueves, 17 de noviembre de 2016

Constantes vitales...



Ediciones Vitrubio

Constantes Vitales es una novela que se articula en torno a tres transiciones simultáneas –la política, la profesional y la personal- de sus protagonistas. Los retos básicos de toda una generación española llegada a la mayoría de edad a finales de los años sesenta del pasado siglo y que, al afrontarlas les generaron numerosas tensiones vitales. Esas tensiones discurren por debajo del texto y le hace fluir. El autor ha tratado de reconstruir las situaciones vividas, las anécdotas, las perplejidades, los aciertos y desaciertos de una generación de médicos jóvenes que fue decisiva para construir el Sistema Nacional de Salud que hoy tenemos. Una generación que se formó con base en la medicina discursiva y empírica que nos enseñaban los discípulos de Marañón y de Jiménez Díaz, y rápidamente transitó a la medicina multi-paramétrica y tecnificada que hoy conocemos.

Sin embargo, Constantes Vitales no es una autobiografía. Le faltan y le sobran muchas cosas para eso. Alberto Infante no ha pretendido ser veraz (como deben serlo las crónicas periodísticas y los libros de historia) sino verosímil, que es el terreno propio de la novela. De hecho, el texto está narrado en tercera persona, se reconoce ser deudor de las contribuciones de varios protagonistas de aquellos años y contiene situaciones total o parcialmente inventadas. Pese a ello, o tal vez por eso mismo, logra transmitir adecuadamente el clima emocional y moral de aquellos años. Al final, de forma indirecta, se plantean en algunos de los debates políticos actuales. Con su estilo rápido y trepidante, Constantes Vitales es un precioso testimonio de nuestro pasado reciente.

PD.- El autor de la novela ha estado implicado durante años en la gestión del MIR y otras cuestiones en el Ministerio de Sanidad. Pueden verle y escucharle en una conferencia sobre el tema aquí, y también leer una entrevista reciente donde le preguntan sobre la novela y otras cosas, aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario