Edición anterior de 12/11/2016...
No es lo mismo inscribirse que presentarse al examen...
En el camino ya se quedan del orden del 14-15 % de los que fueron admitidos definitivos, que a su vez sufrieron una merma del 2-3 % de los inscritos...
La primera de las tablas que se ven parte de los que se presentan al examen y es una simulación de este año atendiendo a su procedencia universitaria, interior y exterior.
La segunda representa en el mismo formato la demanda interior y exterior de los dos años anteriores, con la particularidad de tener una proyección del Grupo control o testigo de los próximos siete MIRes, el que estamos y los seis siguientes. Datos y gráfica.
La tercera y cuarta parten de los admitidos definitivos y contiene las tres fases del proceso, admisión, selección y adjudicación. Son también simulaciones de este año.
La quinta es también una simulación pero teniendo en cuenta los inscritos partiendo de 13.700 y han terminado siendo ¡13.730! sin mérito por mi parte porque es la cifra prevista por el MSSSI...
Las dos últimas reproducen lo que ocurrió los dos años anteriores por procedencia según se presentaran como españoles y como extranjeros en cada uno de sus subconjuntos, no afectados o afectados por el cupo.
Hay que advertir que la desagregación por procedencia universitaria no coincide al 100 % con la desagregación por procedencia de nacionalidad lo que refleja algunas diferencias entre la primera y sucesivas tablas, diferencias que se reflejan en el zócalo de las tablas de fases.
Nota.- Las simulaciones se irán actualizando a lo largo del procedimiento hasta su conclusión.
Simulación 1ª de la demanda por procedencia universitaria,
(última edición de la tabla, 18/11/2016)
Demanda total presentada (11.656), demanda efectiva (8.870),
y ratio demanda efectiva por plaza (1,40)
A las 2.612 (2.098+564) incomparecencias "voluntarias" a elegir plaza todavía faltaría descontar aquellas de los ya especialistas que no pudiendo elegir la misma especialidad que ya tienen no tuvieron otra opción, cifra que se desconoce.
Los "huecos" y los "eliminados" por no superar la nota de corte, se decuentan de la demanda efectiva porque son incomparecencias "forzosas". Los "huecos" son los nº de orden de los afectados por el cupo que habiendo superado la nota de corte general del 35 % de la MDME no tienen opción de elegir plaza después del nº de orden en el que se agota el cupo.
A pesar de poder elegir no todos los que pueden terminan haciéndolo porque las plazas que quedan por elegir cuando les toca por su nº de orden no son de su interés por las razones que sean, por lo tanto la prueba no solo es selectiva, no eliges si no puedes, sino que la demanda también es selectiva, no eliges aunque puedas si no te interesa. Conjugar estas dos tensiones selectivas requiere, empíricamente, una demanda inscrita de dos por plaza (2:1) para llegar a una demanda efectiva aproximada de 1,40:1 potenciales electores por plaza para para llegar finalmente a cubrir el 1:1
Como se puede ver, las "cuentas" efectivas del proceso no son algo tan simple como el discurso reiterativo de los 7.000 de numerus clausus y los 1.000 de cada promoción que se "quedarán" sin opción de especializarse, por eso del 1:1 (6.000:6.000), como si eso fuera posible en una prueba selectiva, de libre concurrrencia, y de demanda a su vez selectiva. Aquellos que las pronuncian, lo he vuelto a leer recientemente en una toma de posesión, adquieren una responsabilidad cara al futuro por esas palabras, lo mismo que la adquirieron los responsables de no haber liberado parcialmente el numerus clausus a partir del curso 1995/1996, tal vez por omisión, y esperaron hasta el curso 2006/2007 cuando la falta de demanda interior les estalló en la cara produciendo más de 60.000 homologaciones de títulos del exterior en 11 años y más de 1.000 plazas desiertas, incluso elecciones de plaza con nota negativa hasta la entrada en acción de las modulaciones. Claro que esa responsabilidad no la ha asumido nadie de los de las "tijeras" todavía, antes bien al contrario insisten como si los datos empíricos y descriptivos de la oferta y demanda no hubieran sido evidentes y suficientes.
Puedes ver como realmente se repartió por universidades los dos últimos años,
y la proyección del Grupo control o testigo, a siete años vista incluido el actual:
MIR 2015/2016 y MIR 2014/2015, incluida la proyección del Grupo control
o testigo de los 1+6 próximos MIRes (última edición de la tabla, 18/11/2016)
...............................................................................................................
Simulación 3ª a la vista de la cifra total de inscritos a 11/11/2016 por nacionalidad,
última edición de la tabla, 18/11/2016
última edición de la tabla, 18/11/2016
Simulación 1ª a la vista de la estimación esperada por el MSSSI en el Pliego,
anticipada y publicada el 05/07/2016
¡13.700 inscritos esperaba el MSSSI, según el Pliego, y han sido 13.730!
anticipada y publicada el 05/07/2016
¡13.700 inscritos esperaba el MSSSI, según el Pliego, y han sido 13.730!
Ahora veamos lo que ocurrió realmente los dos últimos años para poder comparar:
MIR 2015/2016
MIR 2014/2015
Buen día José María, tengo una duda y quisiera que me puedas ayudar,
ResponderEliminarestoy inscrito y admitido al examen y me afecta el cupo de extranjeros, al momento de la inscripción lo hice con NIE.
No he podido renovar el NIE y estoy volviendo a mi país. Vendré a dar el examen pero utilizaré mi pasaporte.
Para dar el examen me traerá algun problema éste cambio o necesito modificar mi documentacion?
Muchas gracias
A mi entender debes de comunicar la situación al MSSSI rellenando la hoja de reclamación y sustituyendo el NIE por el Pasaporte.
EliminarNo obstante puedes confirmar o mejorar la información consultando aquí:
MSSSI (Subdirección General de Ordenación Profesional)
Paseo del Prado 18 - 20, 28071.-MADRID
Teléfono: (91) 596.11.81
Si en su caso tiene alguna situación particular que no se adapte estrictamente a las modalidades descritas, puede contactar con la Unidad Administrativa responsable a través del teléfono 91 596 11 81 (de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes) o a través del correo electrónico de la Oficina de Atención al Ciudadano: oiac@msssi.es
Hola!! Tengo una duda, a que crees que se debe el aumento de inscripciones en el MIR de este año? Parece que se han disparado en relación a la tendencia de años anteriores... Muchas gracias!
ResponderEliminar1.- Se han inscrito 13.733 en total frente a 12.934 el año pasado, es decir 799 más inscritos (+6,18 % de inscritos)
Eliminar2.- De los inscritos se quedan sin admisión definitiva entre el 2-3 % y de los admitidos definitivos se terminan presentando un 14-15 % menos, eso podría hacer una cifra de 8.469 egresados presentados de universidades españolas (5.819 recién egresados, más 2.650 de promociones anteriores entre repetidores, recirculantes y ya especialistas), en total 8.469 frente a 8.001 el año pasado (+468 de los que +278 serían recién egresados de universidades españolas que se presentan al examen, y +190 del Resto de egresados en universidades españolas de promociones anteriores (repetidores del año anterior que no eligieron plaza, recirculantes, y especialistas)
Esa sería aproximadamente la cifra proveniente de universidades españolas que se presentará al examen (+468)
3.- Provenientes de universidades extranjeras, tenemos dos grandes grupos:
3.1.- Los que no están afectados por el cupo que supuestamente se presentarán al examen que son 1.824 frente a 2.012 el año pasado (+188)
3.2.- Los que están afectados por el cupo que supuestamente se presentarán al examen que son 1.454 frente a 1.214 el año pasado (+240)
Resumen.-
1.- La ratio por plaza para procedentes de universidades españolas se ha quedado en 1,23 por plaza frente a 1,20 el año pasado (+0,03 que es lo mismo que aproximadamente +3 % teniendo en cuenta el redondeo)
2.- La ratio por plaza procedente de universidades no españolas se ha quedado en 0,19 frente a 0,21 el año pasado (hay que tener en cuenta la mayor incidencia de la nota de corte, y la incidencia del cupo (253 plazas independientemente del aumento que hayan tenido porque ya no pueden elegir más de las asignadas al cupo)
3.- La demanda efectiva total esperada es de una ratio de 1,41 este año frente a 1,42 el año pasado simulando un examen de la misma dificultad.
La demanda efectiva es aquella que descuenta los que so superarán la nota de corte (eliminados) y los afectados por el cupo que no podrán elegir después de agotarse el cupo ("huecos")
4.- El único cambio significativo que veo es el aumento de españoles recién egresados que se "presentarán" al examen que estimo en 278 y no llega a 200 españoles más entre repetidores, recirculantes, y ya especialistas.
Salvo error u omisión por mi parte es lo que veo.
PD.- He cambiado tu comentario a esta entrada que estimo más adecuada que en la que lo pusiste.