miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Cuándo se publicará la convocatoria en el BOE?...


... si quieres presentarte al examen lo primero que has de hacer es inscribirte. Para ello has de tener toda la documentación preparada para poder formalizarla en el plazo de inscripción.

Por eso dedicaba a ello un entrada, días atrás, titulada La primera lección del MIR... 

Para tratar de intuir por donde pueden ir los tiros este año veamos como fue el año pasado y el anterior. 

El Ministro titular firmó la convocatoria de las pruebas 2015, convocatoria pasada, el día 10 de septiembre y se publicó en el BOE el día 18 de septiembre, siendo el plazo de presentación de solicitudes del día 21 al 30 de septiembre, ambos inclusive (10 días naturales). Tal y como puede comprobarse en el texto que sigue.

Orden SSI/1892/2015, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para el acceso en el año 2016, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.5 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, teniendo en cuenta las peticiones de las comunidades autónomas y previos los informes que se citan en dicho artículo, ha fijado la propuesta de oferta de plazas en formación sanitaria especializada, a incluir en la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para iniciar la formación en el año 2016. 

Analizada la mencionada propuesta y de conformidad con lo previsto en el artículo 22.6 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, se procede a la aprobación definitiva de dicha oferta en los términos previstos en los apartados primero, segundo y tercero de esta orden mediante la que, así mismo, se aprueba la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para el acceso en 2016, a plazas de formación sanitaria especializada que pueden ser adjudicadas a Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
...

Madrid, 10 de septiembre de 2015.–El Ministro de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad, Alfonso Alonso Aranegui. 

Nota del editor del blog.- 

La nomenclatura oficial de las pruebas es la del año de la convocatoria, 2015 en el caso del año pasado y no la del examen que fue en el 2016, tal y como se puede ver en el texto de la convocatoria pasada publicado en el BOE al igual que todas las anteriores. No podría ser de otra manera porque es la convocatoria la que regula la prueba. Solo esa fecha va a misa, la del examen es una consecuencia y además incluso podría cambiar de año ¿habría que renumerar entonces todas las anteriores que se denominan por error con el año del examen?

Un año antes la Ministra titular, Ana Mato Adrover,  firmó la convocatoria de las pruebas 2014 el día 10 de septiembre y se publicó en el BOE el día 17 de septiembre, siendo el plazo de presentación de solicitudes del día 24 de septiembre al 3 de octubre (10 días naturales). 

En años anteriores se publicaba en el BOE alrededor del 29 de septiembre, siendo el plazo de solicitudes parecido al del párrafo anterior.

El MSSSI está tendiendo a ganar unos días en todas aquellas fases de la prueba que requieren más trabajo (las fases que preparan los listados provisionales a los que se pueden presentar alegaciones para su corrección) y que se pueden ganar acortando otras (las fases definitivas que publican los listados definitivos con los resultados de las alegaciones y contra las que solo se puede interponer un recurso de alzada previo al contencioso administrativo). 

No es de extrañar por tanto que el año pasado se adelantara la terminación del plazo de solicitudes en tres días, ya que el período de inscripción comenzó antes, para ganarlos en el trabajo de creación de la base de datos de admitidos provisionales de la que se generan los listados de admitidos provisionales que se publican alrededor de mediados de noviembre y poder atender con más tiempo su depuración como consecuencia de las alegaciones presentadas que darán lugar a los listados de admitidos definitivos que se suelen publicar en la primera quincena de enero unas semanas antes de la fecha del ejercicio que esta convocatoria previsiblemente será el día 4 de febrero primer sábado del mes. 

Pues bien, este año previsiblemente la convocatoria también puede firmarse alrededor del día 10 de septiembre o incluso antes ya que el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, previo a la firma, ya se reunió el día 25 de julio cuando en años anteriores lo hacía a primeros de septiembre. 

Por lo tanto el texto las Bases y los Anejos donde figura, entre otras cuestiones, la oferta de plazas desglosada de la próxima convocatoria, ya deben de estar al menos precocinados. 

Este año ni siquiera se ha filtrado el desglose de las plazas. Una Nota de Prensa del MSSSI publicó su total y su desglose por profesiones pero no por CCAA.

Supongo que también ya está precocinado el examen quedando a la espera la elaboración de la guarnición de última hora, con salsa de acompañamiento incluida para alguno de los platos. 

¿Habrá en esa salsa alguna pregunta que tenga que ver con el virus del zika?

Como novedad este año y ante la baja solicitada por el Ministro titular de la cartera del MSSSI que organiza y gestiona las pruebas, la firma de la próxima convocatoria, mero trámite administrativo, de no haber nuevo gobierno la firmará la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. 

No es de extrañar que haya sido la Ministra de Empleo y Seguridad Social la que se ha hecho cargo del despacho de la firma de los trámites del MSSSI. 

El ministerio antecesor del MSSSI, antes de su creación en el año 1978, mismo año que la Constitución y mismo año que el primer MIR, fue precisamente ese ministerio. 

Tanto es así que el imaginario popular todavía llama Seguridad Social al conjunto de hospitales del SNS, incluso todavía se ven las siglas del INSALUD en alguna ropa de cama de alguno de ellos. 

En el Anterior Régimen no hubo Ministerio de Sanidad y su actual edificio en el Paseo del Prado, 18-20 curiosamente era el edificio de la ya antigua Organización Sindical del Régimen. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, anterior Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene su sede en el edificio de Nuevos Ministerios en el Paseo de la Castellana. 

Hay que remontarse a la II República para encontrarse con el primer Ministerio de Sanidad cuya primera titular fue Federica Montseny Mañé. La primera mujer en España, y una de las primeras de Europa, en ocupar una cartera ministerial.



16/08/2016 - Alfonso Alonso se despide del cargo de ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tras su renuncia

Aviso 1 para navegantes.- 

Prepara tus papeles para que la publicación de la convocatoria no te pille desprevenido, porque faltan dos telediarios.

Aviso 2 para navegantes.- 

No subcontrates esfuerzos, es decir, no preguntes ahora por los papeles que hacen falta y después por las norams que lo regulan y que están incluidas en las Bases de la convocatoria, aplícate el cuento de La primera lección del MIR... que no es otra que leer esas Bases de la convocatoria del año anterior antes de comenzar la preparación para que te suenen desde el principio. Las Bases de la convocatoria son mucho más que los papeles que has de presentar para inscribirte. Allí están resueltas todas las dudas. Si te lees el cuadernillo de indicaciones de tu smartphone ¿cómo no te has de leer las Bases de la convocatoria que regulan la prueba?... es de cajón su lectura previa.

Este año no se han anunciado ni adelantado cambios, ni en el formato del examen, ni en las normas establecidas para su valoración.

¿Tendremos sorpresa de última hora?... no sería de recibo que se produjeran cambios, pudiendo y debiendo de anunciarlos previamente. Este año ya se ganó con que decidieran publicar una Nota de Prensa con la oferta de plazas. Ese es el camino, anuncios previos en Notas de Prensa, que indican planificación y buena gestión.

Nota final.- 

No existe, que yo sepa, ni una sola profesión que tenga garantizada una prueba anual y nacional por Ley. Ni una sola, salvo las profesiones sanitarias y las militares. La prueba específica para el acceso a la formación sanitaria no es una oposición como todo el mundo la llama. Es una prueba selectiva que ordena, con normas, para la elección de centro y especialidad por parte del interesado de forma prevalente, es decir, por nº de orden. Aquí no se acredita un percentil de calificación del examen, se acredita un nº de orden. Esa es la grandeza y la miseria de las pruebas.

¿Qué diferencia hay entre quien saca 130,00 netas en el examen y otro que saca 130,33 netas, nadie se atrevería a significarlas, simplemente el de 130,33 a igualdad de baremo académico obtendrá un nº de orden mejor, no mucho mejor pero suficiente para elegir antes.

Hay una alternativa, una prueba acreditadora, una especie de reválida entre facultades que garantice o acredite para el ejercicio profesional, a partir de ahí con tu nota y percentil, comenzaría la "ruta del bacalao"... un itinerario presentando papeles por los diferentes hospitales y a esperar que te llamen para otra prueba, entrevista o lo que sea... si te eligen bien y si no también... el que más chufle capador...

Para eso solo hace falta cambiar la LOPS nada más ni nada menos que en el ¡Congreso!.. vamos que el horno está para bollos... y posteriormente los reglamentos que la sustentan... y crear el organismo que gestionara la nueva prueba de acreditación  y su reglamento... porque lo uno lleva a lo otro, el MSSSI ya no gestionaría la prueba al no ser de acreditación ya que en ello no tendría arte ni parte para acreditar... así funciona en otros países... 

¿Querrían los decanos que se les imponga una prueba acreditadora aunque ellos formen parte de su organización necesariamente porque ello les afectaría en sus competencias?... ¿querrían perder la autonomía que tienen hasta ahora?... o me equivoco o eso es lo que significa quitar del medio al MSSSI que gestiona una prueba ordenadora para montar una prueba acreditadora... ¿o acaso lo dejamos como está pero quítate tú para ponerme yo?... entonces si se tratara de eso sería más un brindis al sol que otra cosa porque ya están representados en la Comisión Calificadora, oficialmente con dos vocales, anteriormente solo tenían uno, pero además se puede dar el caso, y se ha venido dando, que algún otro vocal que ostenta otro tipo de representación también ejerce de profesor y con cargo en una facultad de Medicina... no está mal tres vocales, solo queda la presidencia y vicepresidencia, y el vocal de residentes, es decir, otros tres aparte del otorgado para ejercer las labores propias de la secretaría de la misma.  

2 comentarios:

  1. Hola! Desconocía que se estaba proponiendo una alternativa al MIR mediante una prueba acreditadora con reválida. Ciertamente, sería justo que se tuviese en cuenta la formación académica y trayectoria profesional, incluso una entrevista, y no sólo el resultado obtenido en un examen tipo test. Muchas gracias, José María, por tenernos al tanto de todo lo que se cuece. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Paloma, pero nadie ha propuesto eso que sí existe en otros países porque precisamente son los centros los que eligen a los residentes y no al revés. La prueba en ese caso sirve simplemente para acreditar. El sistema en España es diferente porque fueron los centros precisamente los que "montaron" el MIR para no tener que seleccionar ellos a los aspirantes, por eso centralizaron la prueba y simplemente se le "adjudicó" la función de "ordenar" para elegir plaza por orden y no acreditar ya que venían acreditados por las facultades.

      La reflexión que hago es que lo uno lleva implícito lo otro. Por eso si las facultades quieren "controlar" el MIR lo que deberían de hacer es pedir que se legisle una prueba acreditadora, ellos "perderían la autonomía de acreditar" pero a cambio tendrían "arte y parte" en la misma, supuestamente la que ahora piensan no tener.

      Que yo sepa no se está "cociendo" nada de eso y si se "cociera" tendría que modificarse previamente la LOPS en el parlamento y no creo que ahora esté el "horno para bollos".

      Eliminar