... si pertenecieras a la Comisión Calificadora...
... ¿cómo harías para estudiar las preguntas a anular?...
... supongo que lo primero sería solicitar un resumen de las impugnaciones, tantas de la pregunta cual, tantas de la pregunta tal... y es de suponer que así se hace...
... pero ¿cómo procederías a su estudio?...
... parece claro, primero clasificación, segundo cuantificación, tercero juicio médico...
... ¿y si te reúnes un solo día para emitir el veredicto final no se dispone de una valoración previa realizada por expertos, tal y como especifican las normas que se puede hacer?
... no me imagino una deliberación por parte de los miembros de la Comisión Calificadora frente a unas cajas llenas de impugnaciones precintadas y sin abrir como si fueran cuadernillos del examen realizado el día 6 y una "báscula" para pesarlas y acto seguido, previo "peso" en la báscula y posterior estudio de una por una... pim pam pum... hagan juego señores... y al final se levanta Acta y aquí paz y mañana gloria... dure el tiempo que dure la reunión...
Antes se daban tres días formales para deliberar pero hace un tiempo que en el Calendario solo figura un día... supongo que será por algo...
Tal vez se hayan reducido de tres a uno hace ya unos años, tal vez sea por esto que les permitiría estudiarlas a distancia... ---> ...desde hoy los miembros de las diferentes Comisiones Calificadoras tienen acceso a algún tipo de información, imagino que técnica sobre las impugnaciones recibidas para su estudio... de hecho los miembros de la Comisión Calificadora ya pueden acceder con clave en un apartado de la página del MSSSI (apartado Convocatoria actual) y supongo que no será para jugar a los dados...
Antes se daban tres días formales para deliberar pero hace un tiempo que en el Calendario solo figura un día... supongo que será por algo...
Tal vez se hayan reducido de tres a uno hace ya unos años, tal vez sea por esto que les permitiría estudiarlas a distancia... ---> ...desde hoy los miembros de las diferentes Comisiones Calificadoras tienen acceso a algún tipo de información, imagino que técnica sobre las impugnaciones recibidas para su estudio... de hecho los miembros de la Comisión Calificadora ya pueden acceder con clave en un apartado de la página del MSSSI (apartado Convocatoria actual) y supongo que no será para jugar a los dados...
Un servidor no sabe como lo hacen... no tengo ni la más mínima idea...
Sin embargo sí que tengo una idea que voy a explicar si se me permite, por si todavía no se procediera así y pudiera servir como propuesta y se tuviera a bien...
Si formara parte de la Comisión Calificadora me gustaría disponer de un estudio previo sobre la calidad métrica de las preguntas, de cada una de las preguntas del examen, incluidas las de reserva, antes de tener que estudiar las impugnaciones y tener que decidir sobre las preguntas impugnadas que hubiera que anular o no.
Las impugnaciones a las preguntas en España forman parte del procedimiento administrativo de la prueba y por tanto no pueden ser sustituidas por un procedimiento automático de medición de la calidad métrica tal y como ocurre en otros países, pero nada impide que se incorporen al mismo como informe pericial solicitado por la propia Comisión Calificadora para apoyarse en el mismo tanto en su debate sobre las mismas como en el informe de justificación de su juicio al tomar la última decisión que estimen conveniente.
Al igual que la Comisión Calificadora decidió anular dos preguntas a la vista del cuadernillo de examen que se encontró puesto el mismo día del examen para ratificarlo tras estudio y debate, y supimos el día 15 al hacer públicas las plantillas provisionales que la Comisión Calificadora había ratificado el cuadernillo eliminado dos preguntas de inicio.
Por lo tanto, según lo previsto en las normas, la Comisión Calificadora para ayudarse en su deliberación puede solicitar un estudio previo sobre la calidad métrica de todas y cada un de las preguntas una vez se dispone del resultado corregido del examen, para ayudarse del mismo en la toma de sus decisiones el día 1 de marzo previas a hacer pública la plantilla definitiva.
Dicho estudio analítico y gráfico de cada pregunta, y su posible anejo valorado de propuestas de anulación, versaría sobre si cada pregunta ha sido capaz de medir y delimitar lo que estaba previsto que midiera y delimitara.
Un informe pericial de su métrica para saber si esa capacidad de medir que se le suponía había sido conseguida o no. Además se puede obtener un gradiente de esa capacidad de medición que permitiría decidir previamente si esa pregunta analizada sería candidata o no al debate del último juicio de la Comisión Calificadora previo a su anulación...
Es decir un informe filtrado previamente con las preguntas que pasan la prueba del algodón y las que no lo pasan y por lo tanto quedan dispuestas para el debate en dos bloques que permitieran acortar la deliberación y avalarla con pruebas métricas periciales de su capacidad de evaluación o medición de lo que estaba previsto que midiera, además del juicio médico pertinente.
Si formara parte de la Comisión Calificadora me gustaría disponer de un estudio previo sobre la calidad métrica de las preguntas, de cada una de las preguntas del examen, incluidas las de reserva, antes de tener que estudiar las impugnaciones y tener que decidir sobre las preguntas impugnadas que hubiera que anular o no.
Las impugnaciones a las preguntas en España forman parte del procedimiento administrativo de la prueba y por tanto no pueden ser sustituidas por un procedimiento automático de medición de la calidad métrica tal y como ocurre en otros países, pero nada impide que se incorporen al mismo como informe pericial solicitado por la propia Comisión Calificadora para apoyarse en el mismo tanto en su debate sobre las mismas como en el informe de justificación de su juicio al tomar la última decisión que estimen conveniente.
Al igual que la Comisión Calificadora decidió anular dos preguntas a la vista del cuadernillo de examen que se encontró puesto el mismo día del examen para ratificarlo tras estudio y debate, y supimos el día 15 al hacer públicas las plantillas provisionales que la Comisión Calificadora había ratificado el cuadernillo eliminado dos preguntas de inicio.
Por lo tanto, según lo previsto en las normas, la Comisión Calificadora para ayudarse en su deliberación puede solicitar un estudio previo sobre la calidad métrica de todas y cada un de las preguntas una vez se dispone del resultado corregido del examen, para ayudarse del mismo en la toma de sus decisiones el día 1 de marzo previas a hacer pública la plantilla definitiva.
Dicho estudio analítico y gráfico de cada pregunta, y su posible anejo valorado de propuestas de anulación, versaría sobre si cada pregunta ha sido capaz de medir y delimitar lo que estaba previsto que midiera y delimitara.
Un informe pericial de su métrica para saber si esa capacidad de medir que se le suponía había sido conseguida o no. Además se puede obtener un gradiente de esa capacidad de medición que permitiría decidir previamente si esa pregunta analizada sería candidata o no al debate del último juicio de la Comisión Calificadora previo a su anulación...
Es decir un informe filtrado previamente con las preguntas que pasan la prueba del algodón y las que no lo pasan y por lo tanto quedan dispuestas para el debate en dos bloques que permitieran acortar la deliberación y avalarla con pruebas métricas periciales de su capacidad de evaluación o medición de lo que estaba previsto que midiera, además del juicio médico pertinente.
¿Existe alguna herramienta técnica que permita hacer ese análisis?...
Existe... aquí va un ejemplo gráfico... solo uno para abrir boca...
Pero puedes hacer 235 ejemplos, uno para cada pregunta. Imágenes acompañadas de tablas analíticas, tres imágenes por pregunta y aún se le puede añadir una más sobre la posición que ocuparía su dificultad en la distribución de la dificultad de todo el examen. Porque no solo se trata de analizar las malas, o las impugnadas. Para las malas con tres imágenes sería suficiente, pero entiendo que se han de analizar todas y no solo las impugnadas. Porque si bien a título individual es legítimo impugnar aquello que te favorece más, la Comisión Calificadora no debe de basarse solo en el "peso" del número de impugnaciones, sino en la medida más objetiva para velar por el interés de todos los examinados y no solo de los que reclaman o impugnan que seguramente tendrán mal.
Baste recordar lo que ha pasado previamente sobre esa cuestión, la propia Comisión Calificadora anuló dos si haber recibido impugnaciones y se supone que se basarían en un juicio deliberado y votado el mismo día del examen aunque fuera publicado con las plantilla provisionales siguiendo el Calendario de la prueba...
Una pregunta imaginaria con datos de una muestra imaginaria.
Una pregunta candidata a ser anulada por su mala calidad métrica, tan mala
que la probabilidad de acertarla se pone a favor de los que tienen menos conocimientos
respecto de los que tienen más conocimientos. Discrimina negativamente, justo
del revés de lo que sería deseable, y por tanto no mide nada y está de más.
Pero puedes hacer 235 ejemplos, uno para cada pregunta. Imágenes acompañadas de tablas analíticas, tres imágenes por pregunta y aún se le puede añadir una más sobre la posición que ocuparía su dificultad en la distribución de la dificultad de todo el examen. Porque no solo se trata de analizar las malas, o las impugnadas. Para las malas con tres imágenes sería suficiente, pero entiendo que se han de analizar todas y no solo las impugnadas. Porque si bien a título individual es legítimo impugnar aquello que te favorece más, la Comisión Calificadora no debe de basarse solo en el "peso" del número de impugnaciones, sino en la medida más objetiva para velar por el interés de todos los examinados y no solo de los que reclaman o impugnan que seguramente tendrán mal.
Baste recordar lo que ha pasado previamente sobre esa cuestión, la propia Comisión Calificadora anuló dos si haber recibido impugnaciones y se supone que se basarían en un juicio deliberado y votado el mismo día del examen aunque fuera publicado con las plantilla provisionales siguiendo el Calendario de la prueba...
¿Acaso no es normal solicitar a tu colega radiólogo un informe previo de imagen valorado para guiarte en tu diagnóstico cuando hace falta?... pues lo mismo... y ahora a interpretar...
Insisto... no tengo ni idea del procedimiento que sigue la Comisión Calificadora para emitir el juicio de anular o no una pregunta... seguramente lo harán con un informe previo a la vista solicitado a expertos porque pueden hacerlo según está previsto en las normas del procedimiento, pero este ejemplo que pongo desconozco si lo usan o no. Su ventaja es que puede ser automatizado, que son unos parámetros definidos previamente los que lo desarrollan... y pim pam pum...
Acto seguido lo encuaderno y cuando proceda se lo paso a la Comisión acompañado del Informe de impugnaciones... y así pregunta por pregunta se hace una selección previa de las candidatas, y queda todo preparado para que la Comisión Calificadora pueda disponerlo.
A partir de ahí... debate, deliberación, juicio médico y decisión formal... justificada con su informe de valoración métrica gráfica y analítica, acompañada de la redacción del juicio médico... firma en cada una de las preguntas anuladas y por fin firma del Acta de la sesión con todo el Informe y juicios para su custodia... y acto seguido publicación de las plantillas definitivas...
Nota final a la adenda 1 para los gestores de la prueba.-
Si ustedes quieren acortar el proceso, éste es su análisis en el caso de que todavía no lo estén haciendo, ganarían mogollón de días desde el examen a la publicación de resultados provisionales.
Adenda 2 para los examinados, con los siguientes pasos del procedimiento de la prueba.-
Una vez se dispone de las plantillas se corrigen los exámenes, se calcula la nota media de los diez mejores, se calcula la nota de corte, se calculan los factores de corrección del examen y del baremo y con todos los cálculos hechos se ordena de mayor a menor y se adjudican los correspondientes nº de orden... y queda todo preparado para la publicación de los resultados provisionales el día 8 de marzo.
Publicados los resultados provisionales el día 8 de marzo se abre un plazo de cinco días naturales a contar desde el día siguiente 9 de marzo inclusive hasta el 13 de marzo inclusive para presentar reclamaciones contra la valoración de la plantilla del examen y/o contra el baremo acadñemico que se publica por primera vez...
Estudiadas todas las reclamaciones el día 30 de marzo se contestará el resultado de las mismas publicando el MSSSI la Resolución de los resultados definitivos y ese mismo día serás llamado a elegir plaza, día y turno de mañana o tarde, caso de haber superado la nota de corte y haber obtenido nº de orden, a los Actos de Asignación de Plazas en el edificio del MSSSI situado en el Paseo del Prado, 18-20 entrada por la calle lateral Lope de Vega, s/n
A partir de ahí dejarás de ser un nº de orden y volverás a ser un médico que no tendrá más techo que su actitud y capacidad de respuesta ante la presión e incertidumbre cotidianas...
Acto seguido lo encuaderno y cuando proceda se lo paso a la Comisión acompañado del Informe de impugnaciones... y así pregunta por pregunta se hace una selección previa de las candidatas, y queda todo preparado para que la Comisión Calificadora pueda disponerlo.
A partir de ahí... debate, deliberación, juicio médico y decisión formal... justificada con su informe de valoración métrica gráfica y analítica, acompañada de la redacción del juicio médico... firma en cada una de las preguntas anuladas y por fin firma del Acta de la sesión con todo el Informe y juicios para su custodia... y acto seguido publicación de las plantillas definitivas...
Nota final a la adenda 1 para los gestores de la prueba.-
Si ustedes quieren acortar el proceso, éste es su análisis en el caso de que todavía no lo estén haciendo, ganarían mogollón de días desde el examen a la publicación de resultados provisionales.
Adenda 2 para los examinados, con los siguientes pasos del procedimiento de la prueba.-
Una vez se dispone de las plantillas se corrigen los exámenes, se calcula la nota media de los diez mejores, se calcula la nota de corte, se calculan los factores de corrección del examen y del baremo y con todos los cálculos hechos se ordena de mayor a menor y se adjudican los correspondientes nº de orden... y queda todo preparado para la publicación de los resultados provisionales el día 8 de marzo.
Publicados los resultados provisionales el día 8 de marzo se abre un plazo de cinco días naturales a contar desde el día siguiente 9 de marzo inclusive hasta el 13 de marzo inclusive para presentar reclamaciones contra la valoración de la plantilla del examen y/o contra el baremo acadñemico que se publica por primera vez...
Estudiadas todas las reclamaciones el día 30 de marzo se contestará el resultado de las mismas publicando el MSSSI la Resolución de los resultados definitivos y ese mismo día serás llamado a elegir plaza, día y turno de mañana o tarde, caso de haber superado la nota de corte y haber obtenido nº de orden, a los Actos de Asignación de Plazas en el edificio del MSSSI situado en el Paseo del Prado, 18-20 entrada por la calle lateral Lope de Vega, s/n
A partir de ahí dejarás de ser un nº de orden y volverás a ser un médico que no tendrá más techo que su actitud y capacidad de respuesta ante la presión e incertidumbre cotidianas...
Estimado Dr. José María!!! Lo primero, agradecerle ENORMEMENTE su inestimable labor y esmero. Ojalá tomasen ejemplo desde el Ministerio de sus valoraciones. Me gustaría saber, desde su opinión, si por los datos aportados hasta el momento, estima que el presente Mir, ha alcanzado un nivel superior a los anteriores años por las medias demostradas hasta el momento, y de ser así, si por la misma causa, cabría esperar un mayor número d impugnaciones. Muchas gracias
ResponderEliminarEntiendo que el examen ha seguido unos patrones de comportamiento por parte del examinador homologables con la tendencia de los últimos años y unos patrones de comportamiento de los examinados coherentes con la tendencia de participación en % de cada uno de los subconjuntos que participan en el mismo (recién egresados en universidades españolas, comunitarias y no comunitarias)
EliminarUnos resultados que tendrán "hombrera" en su tronco, algo más desplazada hacia la izquierda que el año pasado pero no mucho más, solo aquello que disminuya en cabeza donde ha habido menos exámenes con resultados que atraviesan el "rompeolas" de las 170 netas.
Esos peores resultados de > 170 netas en nº de orden los "engullirán" los situados en la "hombrera" hasta superarlos en el punto de la nota de corte con alrededor de 300 nº de orden más que el año pasado en que fueron 8.554 los que obtuvieron nº de orden de 10.801 examinados y que espero que este año ronden los 8.800-8.900 de 11.216 examinados con un % de afección de la nota de corte parecido al año pasado.
Naturalmente, salvo error u omisión por mi parte.
En cuanto a las preguntas anuladas entiendo que seguirán la tónica de años pasados en su número, sin saber especificar el nº definitivo de las mismas por no tener juicio médico por mi parte.
EliminarMuchas gracias Dr. por su aportación.
ResponderEliminarEstimado Dr,
ResponderEliminartengo una pregunta con respecto al cupo de extracomunitarios y las estimaciones de las academias. En mi caso, soy comunitario y desconozco el sistema de cupos y las estimaciones por parte de las academias. Me han estimado una posición de 6 mil. Tengo entendido, que los extracomunitarios tienen solo un % por ciento de cupo. Es decir, que entiendo que ese cupo se le puede acabar a un extracomunitario en 130 netas (por poner un ejemplo). Cuantos aspirantes extracomunitarios puede haber entonces entre mis 110 netas y los 130 netas que estan fuera de ese cupo? o eso ya lo tiene en cuenta la acadademia en su estimación? Gracias (es posible que mi planteamiento sea equivocado, pq desconozco el funcioamiento)
Para saber su estás o no afectado por el cupo puedes mirar en tu ficha personal de datos en la prueba a la que puedes acceder en la página web del MSSSI apartado Convocatoria actual, subapartado Situación personal en la convocatoria actual--->
Eliminarhttp://sis.msssi.es/fse/InstanciasExamenes/SituacionInstancias.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-02&cDocum=
puedes acceder al mismo con tu nº de identificación en la prueba (Pasaporte o NIE de estancia en España si tienes visa de estudios o de otro tipo que no sea de residencia, porque si eres residente con visa de residencia no estarías afectado por el cupo)
El cupo no se acaba con unas netas previamente fijadas si no que se acaba cuando elige por nº de orden el último afectado por el cupo que hace la plaza nº 244 elegida con cargo al cupo.
EliminarEse nº de orden, y las netas que le costó, no se sabe previamente hasta que se elijan las plazas en los Actos de Asignación de Plazas que se celebrarán en Abril
Por lo tanto todos las estimaciones que se puedan hacer ahora sobre el nº de orden en que se agotará el cupo y las netas que le habrá costado ese nº de orden son meras estimaciones, suposiciones, conjeturas, etc... propias de la "necesidad" y "angustia" que sienten los "fronterizos" con esas conjeturas.
Muchas gracias por responder. En mi caso no estoy afectado, porque soy comunitario y he estudiado en europa, es decir contabilizo igual que un nacional español. No me quedaba claro, como las academias saben como estimarme si no se tiene en cuenta cuantos extracomunitarios van a quedarse fuera. Es decir, si yo estoy en la posicion 6 mil, y en la estimacion hay 3 mil extracomunitarios delante mia, deduzco que quizas consiga adelantar algunas posiciones reales. Pero como Usted dice, hasta abril no se sabrá nada.
EliminarDespués de tantos meses opositando, normal sentir esa angustia:-) Enhorabuena por su block!
EliminarHola Gangas! Me gustaría preguntarle si se ha estimado en cuanto se quedará la nota de corte este año. Infinitas gracias.
ResponderEliminarSupongamos que la media de los diez mejores exámenes fuera ahora de 186,73 netas aún sin haber entrado en acción las plantillas definitivas, la nota de corte serían 65,33 netas.
EliminarSupongamos que la media de los diez mejores exámenes se queda con las plantillas definitivas en 188,73 netas, la nota de corte sería 66,00 netas.
Entre esos límites creo que puede andar el juego este año.
hola Gangas sabes en cuanto va a quedar la nota de corte este año mas o menos?
ResponderEliminarPuedes leer la respuesta en el comentario anterior.
EliminarPánico a las impugnaciones ...
ResponderEliminarAlgunas de las que consideran impugnables yon las tengo bien según plantilla.
Qué puede pasar?
Pierdo netas?
Ya estoy con 76 ... (mi segundo MIR, trabajando 200 - 230 horas al mes de junio a enero y con una niña de 4 años... Ahora en el INEM.
He hecho lo que he podido.
Dios!!!Que injusto!!!!Suerte Doctora!!!!
EliminarMucho ánimo! Puede que no anulen las que tienes bien y salgas ganando, o que las anulen a cambio de reservas que tienes bien y te quedes igual... esto solo lo sabremos el día 1. Estoy segura de que esa niña te da fuerzas para conseguirlo todo. Suerte! ;)
EliminarEl sistema es indecente, frío y sin empatía alguna.
EliminarPatricia ánimo, estoy en la misma situación personal que tú (remir tras MFyC por falta de un trabajo decente o indecente, bebé, inem...) y netas muy parecidas y encima pendiente de que anulen algunas que tengo bien XDDD Con lo que seguramente bajara las netas, claro. También he hecho lo que he podido, estoy segura que tu primer mir fue mejor, este año ha sido un auténtico palo con los datos que están saliendo, pero no sólo para ti, para muchos, así que ánimo compi. Un saludo!!
EliminarHola gangas con 92, 67 netas y un 1, 69 de expediente podría coger plaza de familia? Gracias de antemano
ResponderEliminarPara mi que es posible perfectamente. Otra cosa es el sitio...
EliminarConvencida, has aprobado y MFyC se ha llegado a coger en Andalucía por ejemplo con un ocho mil y pico, suerte!
EliminarIncluso en Madrid
EliminarHola Gangas. Mantienes eso de que el cupo para extranjeros quede en 128? Gracias.
ResponderEliminarEl cupo no corta en netas si no que corta en un nº de orden determinado que depende básicamente del nº de afectados por el mismo que se han presentado al examen, las netas que tu buscas serán las que costó el último nº de orden con el que se agotó.
EliminarEl comportamiento de los afectados en cuanto a % de los mismos por intervalo de nº de orden está estudiado aquí al igual que el de todos los presentados:
http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/10/probabilidad-de-n-de-orden.html
Comentario escrito más arriba esta misma mañana:
EliminarGangasMIR19/2/16 9:55
El cupo no se acaba con unas netas previamente fijadas si no que se acaba cuando elige por nº de orden el último afectado por el cupo que hace la plaza nº 244 elegida con cargo al cupo.
Ese nº de orden, y las netas que le costó, no se sabe previamente hasta que se elijan las plazas en los Actos de Asignación de Plazas que se celebrarán en Abril
En el lugar 3800 aproximadamente
EliminarEntonces cómo sabré si debo volar de regreso a España? Tengo 115 netas con baremo 1.8. Tengo oportunidad?
ResponderEliminarNo es por desanimarte pero creo que no te alcanza .... todas las estimaciones rondan las 125 - 128 netas ... igual espérate a las listas y calcula que el cupo se agotara alrededor de la posición 3700 - 4000 ... así que sabras si debes volver a España dependiendo de tu posición.
EliminarCreo que no tendrás oportunidad. Aunque la esperanza es lo ultimo que se pierde.
EliminarHola José Mari, con 103 netas y un expediente aproximado de 1.55 cual seria el puesto estimado.
ResponderEliminarSabrías decirme si con el mismo número de netas este año el puesto sería más alto o más bajo más o menos?
Gracias por tu fantástico trabajo!
http://www.redaccionmedica.com/noticia/sanidad-recibe-60282-impugnaciones-al-mir-94275
ResponderEliminarGangas. Viste esto???
ResponderEliminarhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/sanidad-recibe-60282-impugnaciones-al-mir-94275
Según eso el mismo día de la reunión publicarán una lista con las preguntas anuladas. Esto es así? Alguien sabe algo?
EliminarD. José María: ese trabajo, si lo quisieran hacer, ya lo habrían hecho antes del examen. En mi opinión, es a todas luces evidente para cualquiera de los que hemos trabajado bien durante la preparación que eso no pasó. No hablo desde el reproche: en mi caso he esquivado la bala, pero no creo que el examen me midiese bien, no entro en si de más o de menos. Llamaba la atención la cantidad de preguntas "inútiles", inusual con respecto a otras convocatorias (lo he contado grosso modo mientras impugnaba, ya que me puse...) Intuyo que no fueron capaces de controlar los cambios introducidos en esta convocatoria para compensarlos de manera adecuada en relación con la preparación del opositor. O sí, según se mire, porque parece que les saldrá una curva semejante a años previos, que es lo único que son capaces de ver. Quizás de este modo pretendan dar un tortazo al negocio de los preparadores, aunque sea a costa de los sueños y el esfuerzo de muchos de mis compañeros.
ResponderEliminarSi no se tomaron en serio su parte del trabajo antes, y no pasa nada porque sea así, ¿qué nos hace pensar que lo van a hacer ahora en menos de un mes? Qué va: Las anulaciones se producirán al puro peso y como mucho en base al tamaño del ego particular ante la lectura de cada pregunta impugnable.
Gracias por tu comentario. Por mi parte, mi ofrecimiento queda, y no viene de nuevas.
EliminarY no se si sabeis q forma parte de la comision calificadora el numero 1 del año anterior... de cto... blanco y en botella... por eso las anulaciones siempre favorecen a cto
ResponderEliminarPara algo bueno que tiene CTO...
Eliminar¿¿¿No has pensado simplemente que en cto hay muchos más alumnos y hacen mucho más peso??? Qué manía con las conspiraciones y los "problemas" entee academias.
ResponderEliminarPues no entiendo cómo no filtran al número 1... SI está colaborando con una academia debería él mismo inhibirse y no participar en la Comisión, no?
ResponderEliminarhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/sanidad-recibe-60282-impugnaciones-al-mir-94275
ResponderEliminarPor si fuera de interés.
Muy de acuerdo con los compañeros anteriores. Este blog trata de intentar analizar y comprender el examen mir. Las hipótesis son solo eso, las rivalidades entre academias ya tienen suficiente foro en sus respectivos espacios.
ResponderEliminarHombre si se anulan las que propuso cto canta muchisimo, algo de gato encerrado hay... no se explica que no dieran informacion de las que los alumnos pedian impugnar y que difieran tanto entre academias, que en la mayoria no coincidian. Tiene pinta de que cto busca mejorar entre los mejores, para luego presentar los datos.
ResponderEliminarFui alumno de CTO y no concuerdo casi nada con su lista de impugnables... me parece que tu teoría es coherente.
EliminarYa fallaron con la corrección de la plantilla inicial. Espero que también lo hagan en las impugnaciones.
Desde luego que sois unos paranoicos... xDDD
ResponderEliminarCoincido con estos dos ultimos compañeros
Hola Gangas! En primer lugar muchas gracias por todo el trabajo =)
ResponderEliminarTengo varias preguntas..
1.En qué nº de orden y/o netas estimas tú aproximado que podría estar éste año la última plaza de familia,o a nivel general,si tan siquiera pudieses estimar mejor o peor que el año pasado sería genial.
2.Tengo 97 netas de momento,1.38 de expediente,y todas las de reserva que faltan bien (mucha suerte la mía xD) Ves factible que pueda coger familia? Amir,mirasturias y tú me estimáis alrededor de un puesto 6900,pero cto me da casi 1000 puestos más lo cual no deja de asombrarme pero al mismo tiempo me hace ser precavida...
Ah y felicidades por ser abuelo! =)
Estoy con el anónimo de las 18:31. Me gustaría saber cuáles son las preguntas que ha fallado el teórico número 1 de cto de este año...porque da la sensación que en el foro no han escuchado mucho al "pueblo" con respecto a las impugnaciones. Sólo son impresiones.
ResponderEliminarNo han escuchado nada del foro, ni contestado ni ayudado
ResponderEliminarHola gangas...se puede decir q este examen fue similar al de 2012...y si lo fuera el punto de corte para extracomunitarios seria similar a este?? Gracias.
ResponderEliminarno creo que corresponda para ese año era mayor el porcentaje de extra comunitarios, creo que rondaba por un 8-12%, mayor numero de presentado y menos recién graduados Españoles
EliminarDatos globales a las 21:20
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 6704
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 124,33
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.
La media con 5547 registros es 115.38
Hola Gangas, podrías concretar acerca de que pruebas que emplearías para evaluar la calidad métrica de las preguntas y explicarlas un poco, me parece muy muy interesante el tema. Gracias.
ResponderEliminar