domingo, 7 de febrero de 2016

Estado de la cuestión 2, corrección del examen...




Plantilla para reflejar a diario el estado de la cuestión sobre la corrección postMIR
del examen MIR 2015/2016, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales, 
mediana y media, y así poder comparar sus resultados con los tres años anteriores.

Estado de la cuestión 2 a las 21:00 horas del día siguiente al examen, domingo 7 de febrero.-

La mediana y la media están en 121,67 por lo que ha bajado 0,67 netas y la media está en 115,60 por lo que ha bajado 0,45 netas. Ajustes debido al aumentar la muestra de corrección que siempre tienen un sesgo de que corrigen mejores notas hasta estabilizarse., siendo siempre superiores a las que serán con los resultados definitivos del MIR.

La diferencia de media y mediana es de 6,07 netas que es menor que en ediciones anteriores lo que es coherente con algunos de los comentarios realizados sobre el tema del grado de dificultad del examen, preguntas extremas de facilidad y de dificultad o no esperadas.

Se confirma que la mediana de preguntas no contestadas por el momento ronda las 2 aunque terminará siendo mayor cuando se conozcan los resultados definitivos. Lo que viene a demostrar la disminución del riesgo de contestar al azar al haber bajado de cinco a cuatro respuestas y mantener los valores de válidas (+3) y erróneas (-1)

Sobre el grado de dificultad del examen, con todas las reservas por el momento se parecería al del MIR 2012/2013 lo que le situaría por los resultados que sabemos hasta el momento como un examen más difícil que el del año pasado y algo menos que el MIR 2013/2014.

Recuerdo que la media y mediana del MIR 2012/2013 fue de 97,16 y 101,33 netas respectivamente, sea dicho en este momento con todas las reservas como una simple orientación y referencia.

Conforme avance la corrección veremos como responden la media y mediana y si podría o no ser un entreverado del MIR 2012/2013 y del MIR 2013/2014. Hablando siempre en términos cuantitativos de resultados sin entrar en términos cualitativos que no me corresponden. 

Las diferencias de los datos de media y mediana con años anteriores se pueden ver en el cuerpo derecho de la tabla que las compara desde las convocatorias 2009-2010-2011-2012-2013-2014

Tened en cuenta que denomino los MIRes por el año de convocatoria y no del examen siguiendo la nomenclatura de las pruebas que es la del MSSSI. 

La próxima actualización será mañana a las 21:00 horas por lo que se ruega que al menos a esa hora se incluyan los datos de las dos muestras de control en los comentarios.

Si alguien lo desea puede poner datos de muestras en otros horarios, e incluso de más academias si lo estiman conveniente.
............................................................................................................................

Nota.- Se crea esta entrada para informar como seguir el proceso de corrección de los exámenes por parte de las academias, recogiendo tres valores de corrección del examentamaño de la muestra corregidamediana y media

Dichos valores se reflejarán en la tabla durante los días y horas que se reflejan en el cuerpo de la derecha de la tabla, caso de producirse dicha corrección.

Durante el primer día de corrección, el domingo día 7 de febrero, los valores se reflejarán en dos horas específicas, a las 14:00 y a las 21:00, y los días siguientes, 8-9-10, solo a las 21:00 horas

En el impasse desde el 11 hasta el 15 (días 11, 12, 13 y 14) se actualizará la tabla del zócalo a las 21:00 horas si hay datos en los comentarios.

También los días 15 de febrero y 1 de marzo a las 21:00 horas, días de publicación por la Comisión Calificadora de la plantilla de respuestas correctas, provisional y definitiva.

45 comentarios:

  1. CTO a las 21:10

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 3289

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121,67

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

    ResponderEliminar
  2. Creo que hay un error en la tabla. Donde pone 08/02/16 debería poner 08/02/16 (el apunte de las 21:00)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu colaboración, ya está corregido.

      Eliminar
  3. Entiendo que, al estar más próximas la mediana y la media, esto se traduce en una menor variabilidad en los resultados. En ese caso, se necesitarán más netas que el año pasado (en el que la mediana fue similar) para obtener percentiles bajos, pero menos netas para obtener percentiles altos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las netas se transforman en nº de orden, por lo tanto la mejor discriminación de un examen de esta naturaleza (ordenar) sería aquella en la que la distribución de netas tuviera la media y mediana iguales, es decir, fuera simétricas en % de densidad las barras del primer 50 % de resultados con las del segundo, y además tuviera una curtosis tendente a plana o platicúrtica, es decir, el examen medio y mediano coincidieran aproximadamente con la mitad de nº de orden en el supuesto de que todos los examinados obtuvieran nº de orden.

      Eliminar
    2. ¿Cómo se consigue eso?

      Siendo un artista en la calibración de la dificultad de las preguntas y en su distribución en % de la totalidad del examen, una % de preguntas muy difíciles, un % de preguntas difíciles, un % de preguntas de dificultad mediana tendiendo a difíciles, un % de preguntas de dificultad mediana tendiendo a fáciles, un % de preguntas fáciles, y un % de preguntas muy fáciles.

      El arte de distribuir esos % es el resultado de la discriminación del examen para ordenar.

      Ese arte tiene la tentación de ser perturbado para que los examinados y las facultades no "denosten" la denominada MIRicina frente a la denominada Medicina, pero yo me pregunto, ¿es mala remala como formadora de médicos la UAM?

      La UAM destaca desde hace años en los resultados del MIR y sus alumnos no parten de los mejores baremos ¿por qué obtiene buenos resultados?

      ¿Acaso los profesores les preparan para saber MIRicina y no Medicina?

      Como este año se dice que el examen era, digamos que más clínico, cuando se publiquen los resultados por facultades veremos si persiste la clasificación o hay un vuelco.

      Eliminar
    3. Buenas, gangas. Ante todo, mi enhorabuena por toda su labor, es extraordinaria, nunca escribí para decírtelo, todos se lo agradecemos.

      En segundo lugar, y a lo que iba, yo hice la carrera en la UAM. Y no, opino que no te preparan para el MIR en esta universidad, lo que pienso es que es extremadamente exigente. Lo que ocurre con los expedientes (entre los cuales está el mío también), es que las notas suelen estar baremadas y condicionadas por los que saca el resto de la gente. Por ejemplo, en el segundo ciclo prácticamente todas tenían el aprobado en el 70% de las 10 mejores notas de clase (lo cual rara vez bajaba de ser un 6 y pico sobre 10 para hacerse una idea) y, para más inri, después se colocaban en tramos: por ejemplo, tú sacabas 60 sobre 80 en un examen, si la nota de corte quedaba en 50 para aprobar, podían coger y hacer que de 50-55 fuese un 5, de 56-61 un 5,5, de 62-65 un 6, y más o menos así sucesivamente... Esto desde que entrabas en primero. Es más, de los 260 que comenzaron en mi año, aproximadamente el 60% acabaron la carrera a curso por año (yo tuve que esperar un año más para acabarla), un porcentaje nada despreciable la abandonaba o cambiaba de facultad (me consta que esos cambios siempre eran positivos), otros repetían más de un año (de 3º a 4º no te dejaban pasar con 2 asignaturas).
      Esto podría explicar un poco que tenga tan buenos resultados en el MIR, si todos los que acaban a curso por año son estudiantes muy buenos.

      Me gustaría añadir que en todo el segundo ciclo las prácticas en el hospital son diarias, sé de otras universidades en las que sólo tienen prácticas el último año, o alternando mes a mes prácticas con teoría. Pienso que esto podría indicar también que nos intentan preparar para la práctica, no para hacer un examen tipo test, método de evaluación que es común a todas las universidades. No estoy tratando de poner a una universidad por encima de otras, pero sí que reconozco que mi paso por la UAM ha exigido mucho trabajo y esfuerzo, así como el MIR te exige muchísimas horas, no he percibido que en este sentido por haber hecho la carrera en esta universidad haya tenido mejor resultado, han sido estos meses la clave para la preparación de este examen (es más, ha sido un desastre mi examen y posiblemente tenga que repetirlo).

      Sin más, un saludo y gracias por su trabajo.

      Eliminar
  4. Gracias por tu fenomenal trabajo. He visto la tabla actualizada. La P50 veo que más o menos coincide con la del año pasado.
    ¿Habra más o menos la misma diferencia con la P50 real que el año pasado?
    ¿Cuantos tendrán numero de orden?
    ¿La P50 real se calcula sobre todos los presentados o solo sobre los que tienen numero de orden?

    Disculpa tantas preguntas. Si tienes tiempo y te apetece te agradezco alguna orientación. Sino sigo muy agradecido por tu trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está calculada sobre todos los presentados incluidas notas negativas.

      Eliminar
  5. Buenas tardes¡
    Me gustaría que me hiciera la estimación cuando sea posible,
    Netas:145.3
    Expedientente: 2,3189

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches, soy el padre de una alumna que se ha examinado ayer, en primer lugar agradecerle su desinteresada colaboración e información, le seguimos desde antes de entrar en la carrera. Mi opinion es sobre el examen, segun los examinandos señalan que no ha sido mas facil ni mas dificil sino distinto a los años anteriores, por la estructura, la forma y el contenido en si del examen. Así señalan que las preguntas técnicas (sobre especialidades) eran fáciles, pero sobresalían las preguntas no técnicas, preguntas de consulta médica (urgencias y atención primaria), las cuales eran bastante subjetivas en cuanto a su respuesta, amén de las preguntas sobre imágenes, que han sido el doble. Parecería que el examen ha estado orientado a personas sin grandes conocimientos técnicos, pero con experiencia en consultas médicas???... Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. opino q un medico con experiencia en consulta tiene todas las bases para poder hacer no solo este sino un mir normal, son todos conocimientos de base, q luego sepa mejor q hacer con el facebook de sofia es otra cosa

      Eliminar
    2. Yo hice este examen. Soy médico desde hace muchos años y con experiencia.
      El examen me pareció como usted lo dice. Y creo que es correcto que así sea. En esas preguntas supuestamente ambiguas subyacen cuestiones legales. Es increíble que en un Hospital de tercer nivel los adjuntos de un servicio en su mayoría desconozcan cuestiones tan básicas como el derecho a la privacidad de la información médica.
      Por otra parte eso de no tener "grandes conocimientos técnicos" parece un poco despectivo. El resolver un examen como los de años anteriores no refleja en absoluto los "grandes conocimientos técnicos" del examinado. Ya me dira usted para que hay que saberse de memoria que el linfoma folicular tiene una t(14-18).
      Pero ademas si quiere pruebas de la desconexión entre capacidad de análisis y resultados del Mir, es sencillo. Observe que muchos reputados médicos con excelentes notas en el mir no creen en la evolución de las especies, ni que los humanos seamos simplemente maquinas bioquímicas; o dicho de otra forma creen en la religión. Así que el examen mir no define la inteligencia y tampoco lo buen o mal médico que se sea, sencillamente es una prueba para discriminar de forma objetiva y con criterios de igualdad.
      Saludos

      Eliminar
    3. Anónimo8/2/16, 8:57

      Esta midiendo la inteligencia, bondad o maldad de un medico en funcion de sus creencias religiosas? Yo no soy nada religioso, pero soy tolerante, y dudo mucho que un medico con creencias religiosas o espirituales sea mejor o peor que otro, por ese hecho.
      En cuanto a la justicia/ injusticia de la prueba, simplemente ha sido injusta para el que se la ha preparado, y se sabia chorradas como la translocacion del linfoma, no obstante esas chorradas son las que tradicionalmente ha preguntado el ministerio. A quien beneficia esto? Al que ha estudiado poco, y perjudica al que ha llegado a la prueba preparado para lo de siempre. Tradicionalmente un medico cualquiera no podia realizar un MIR y sacar un buen resultado(internistas aparte)(no digo que el sistema del ministerio sea bueno simplemente digo como ha venido siendo)
      No obstante estas chorradas del ministerio, son muy propias de los españoles, que el MIR es de una manera, lo cambio de 5 a 4 opciones, que son 15 imagenes, pues ahora 30, que es una oposicion, pues yo no tengo temario oficial. La prueba en su conjunto es un desproposito, y por supuesto si la prueba tiene una tendencia a desplazarse hacia aspectos relacionados con temas de practica clinica/asistencial, la prueba tiende a ser aun peor, porque la gente que se presenta al MIR son recien licenciados en su gran mayoria, y la gran mayoria de los estudiantes no estan formados en estos aspectos durante la carrera, son mas bien tratados como muebles, si las preguntas trataran de como se ignora un estudiante de medicina ahi sería mas justo, la ventaja seria para el adjunto que ignora y para el estudiante que la recibe.

      Eliminar
    4. Buenas,
      ¿Las creencias religiosas están relacionadas con la inteligencia?. Si, la inteligencia es sencillamente la capacidad de llegar a la verdad, y tanto en tanto que las religiones son mentiras, demostradas con evidencia del 100%, saque usted la conclusión. En ocasiones o casi siempre, los religiosos saben la verdad, pero mienten, y por lo que a mi respecta la mentira en general esta del lado de la maldad. Otra cosa que esta del lado de la maldad es la supresión de la libertad y de la verdad, algo patognomonico de las religiones, de nuevo puede sacar su conclusión. Los antecedentes de genocidio, históricos y del presente, de las entidades religiosas deberían tenerse en cuenta en relación con la tolerancia tan de moda.

      Tengo 45 años, y tengo que decir que de todo lo que yo he podido valorar en España, lo mejor sin duda es la prueba Mir y Mercadona. El resto esta semipodrido o podrido completamente. Piense que en España se tortura animales por placer, e incluso se subvenciona tal práctica. No creo que nada peor pueda decirse de una sociedad.
      El examen Mir es una prueba objetiva, con criterios de igualdad. Su preparación es muy difícil, y en mi opinión el examen esta muy logrado. Piense que cada vez que las academias ponen preguntas similares, o los profesores de las facultades, no hay por donde cogerlas, errores por todas partes.

      Las decisiones en las preguntas relacionadas con la ética, que parece usted decir que no saben los recién licenciados, por falta de experiencia, en mi opinión es absolutamente incorrecto. Mi experiencia como médico es que la mayoría de los médicos veteranos no diferencian la toma correcta de esas decisiones, sencillamente porque lo han hecho mal desde siempre. La toma de esas decisiones correctamente, no se basan en la experiencia, ni siquiera en la ética, sino en el conocimiento de la legalidad, que es muy diferente. El derecho del enfermo a saber la verdad y a la confidencialidad es algo que los estudiantes saben y son capaces de aplicar, pero muchos médicos veteranos les suena, pero no saben como se aplica, y lo digo con conocimiento de causa.

      Saludos

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. ¿Evidencia del 100%? Si la humanidad algún día desaparece, sin duda será por aburrimiento... o arrogancia.

      Eliminar
  7. si no he interpretado mal la tabla, el percentil 50 real podría potencialmente bajar mucho, teoricamente bastante mas q el del mir del año pasado, esto me deja bastante más tranquilo
    muchisimas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aunque bueno....a ver q pasa con curva como estemos todos apelotonados.....

      Eliminar
  8. Anónimo8/2/16, 0:05

    Buenas noches Gangas.
    Es por todos conocido el hecho de que un examen tipo test de cuatro opciones, en lugar de las cinco de rigor, favorece el acierto por puro azar. ¿Sería descabellado pensar que el Ministerio se hubiera "protegido" de este efecto cambiando la tendencia de los temas más preguntados en los últimos años? Desde mi humilde punto de vista creo que no ha sido un examen más difícil que otros. El problema fundamental es el entrenamiento que recibimos muchos opositores en las academias, entrenando el examen en base a los temas más preguntados de los últimos diez años. Si el Ministerio cambia la dinámica de temas más preguntados, desconcierta a la gran mayoría de los opositores. Habiendo quitado un distractor en forma de opción, han generado uno nuevo psicológico.
    En cualquier caso es un placer poder leerte.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo8/2/16, 0:43

    Gangas,eres fenomenal,en este 1er dia de no tener la certeza de nada,estas Tù,Gracias en verdad.

    Queria preguntarte si crees q deberiamos orientarnos mas con el comportamiento del 2013 o se inclina mas al 2014. ese p50 hacia donde se corre,de subida o de bajada?

    ResponderEliminar
  10. Anónimo8/2/16, 2:48

    Su examen ocupa la posición 1289 entre un total de 3684 exámenes corregidos. Aciertos netos 133

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121,33

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo8/2/16, 8:24

    CTO: Su examen ocupa la posición 1739 entre un total de 3684 exámenes corregidos (P52). Aciertos netos 123
    P50: 121,33 Posición prevista (3560-5459).

    Asturias: Muestra 1510 Posición examen 639 Netas 130 Percentil P53. Posición prevista 3609

    Amir: Muestra 2724. Posición examen 1223. Netas 129 Percentil P54. Posición prevista 3949

    Gracias por este increíble Blogg.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo8/2/16, 9:40

    Dejo mi comentario como respuesta aquí para apreciar un poco las diferencias de corrección entre academias en examenes en un rango similar de puntuaciones

    Asturias: Muestra 1538. Netas 132. Percentil 55. Posición prevista 3420

    AMIR: Muestra 2754. Netas 126'67. Percentil 51'1. Posición prevista 4200

    ResponderEliminar
  13. Hola! De cuanto estamos hablando que puede ser la variación entre la revisión de las academias y la del ministerio? 143 netas consideras que sea prometedor como extranjero?

    ResponderEliminar
  14. Hola!

    AMIR

    Netas 125
    Baremo: 1,6923
    Podrias darme una estimacion , muchisimas gracias de antemano por tu estupenda labor !

    ResponderEliminar
  15. Acabo de comprobar que la pregunta 8 (en todas las versiones), la de la imagen de la coronografía, tanto CTO como Mir Asturias la tienen mal corregida. Es una oclusión circunfleja, infarto posterior, se vería ascenso ST en v6 v7, v8 ; esto no esta en las respuestas, pero si su imagen en espejo, descenso ST en precordiales anteriores. Respuesta correcta es 3. Un punto más, jejeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿es seguro eso? yo también llegué a esa conclusión en el examen, pero sí que es verdad que la dan por mala, ojalá sea correcta esa respuesta

      Eliminar
  16. La pregunta 77 (versión 0). La tiene CTO como respuesta 4 y mir Asturias diferente respuesta. Lo se porque en Mir Asturias me la han marcado mal. A mi entender la respuesta correcta es la 4. Expongo la pregunta:

    77. Un paciente con gastroenteritis por Salmonella, acude a la consulta. El paciente está deshidratado. ¿Qué tratamiento le darías, sabiendo que, previamente, el paciente no tenía ninguna enfermedad?

    1. Amoxicilina endovenosa.

    2. Ciprofloxacino oral

    3. Ceftriaxona intramuscular.

    4. Hidratación oral o endovenosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en desacuerdo, corregí mi examen con MIR Asturias y me dio hidratacion oral como válida.

      Eliminar
    2. A mi también, mir asturias me da la opción de hidratación oral como válida

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Hola! Revise en MIR Asturias y veo que el cuadro de respuestas tiene unas casillas con R, F y D. Eso significa revisión, fallada y dudada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola:

      Yo eso creo, las de D me parecían realmente dudosas, al igual que las de R

      Saludos

      Eliminar
  19. Buenas tardes, Jose María
    Gracias por este trabajo que haces, nos resulta muy ilustrativo y útil en estos momentos de incertidumbre.

    Te pongo lo que me orienta la academia CTO ahora mismo:

    Exámenes corregidos 4182
    Mediana 121,67

    Mi examen:
    Aciertos 190
    Fallos 35
    Sincontestar 0
    Posición 9 de los exámenes corregidos

    En AMIR
    3413 exámenes corregidos
    Media 115,15

    189 aciertos
    36 fallos
    0 sin contestar

    Gracias, de nuevo
    Espero sea útil

    ResponderEliminar
  20. Esas letras hace referencia a pregunta Facil, Regular o Dificil. En función del porcentaje de aciertos en cada una: Facil (la han acertado más del 66%), Regular (33-66%), Dificil (menos del 33%)

    ResponderEliminar
  21. Esas letras hace referencia a pregunta Facil, Regular o Dificil. En función del porcentaje de aciertos en cada una: Facil (la han acertado más del 66%), Regular (33-66%), Dificil (menos del 33%)

    ResponderEliminar
  22. Esas letras hacen referencia al porcentaje de aciertos en cada pregunta según la gente que ha metido sus resultados. Facil (la han acertado más del 66%), Regular (33-66%) y Dificil (menos del 33%).

    ResponderEliminar
  23. Espero que sirva:

    Aciertos 172
    Fallos 53
    En blanco 0
    Aciertos netos 154,33

    Su examen (versión 5) ocupa la posición 373 entre un total de 4473 exámenes corregidos. Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 4473 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 1277.

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4473

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121,67

    ResponderEliminar
  24. Anónimo9/2/16, 1:03

    Buenas noches, aquí va lo que me estima Amir:
    Puntuacion expediente
    1.87
    PUNTUACIÓN NETA
    119.0
    PUESTO ESTIMADO
    4989
    La media con 3668 registros es 115.07

    Me encanta seguirte!!! GRACIAS!!! ;)

    ResponderEliminar
  25. Anónimo9/2/16, 9:03

    Buenos días, estimación de Amir:

    Puntuación expediente:
    2.17

    Netas: 156.0
    Puesto estimado: 1210.

    La media con 3722 registros es 114.88.
    Con 3722 registros, tu orden en la muestra es el 352.

    ResponderEliminar
  26. http://postmir.grupocto.es/Encuesta

    ResponderEliminar