domingo, 7 de febrero de 2016

Por qué las correcciones de las academias no son iguales...

... editada el año pasado por estas fechas (7/02/2015)...


Adenda a la tabla.- He recibido algunas preguntas sobre las diferentes correcciones de las academias, y subo esta tabla construida el año pasado para tratar de explicar como a pesar de no ser iguales nos sirve para poder estimar el grado de dificultad del examen en sus medidas centrales, mediana y media de las muestras corregidas, respecto de la corrección posterior a la salida de la plantilla provisional por parte de las academias una vez unificadas las correcciones con la misma.

En rojo son los datos con la plantilla provisional de la Comisión Calificadora, y en azul las variaciones al alza y a la baja de las correcciones con las plantillas de corrección de las academias.

Si observamos las franja de las variaciones y obtuviéramos una línea de tendencia seguiría la misma figura aproximadamente que la línea roja que son los resultados de la corrección unificada.

Eso significa que la ley de los grandes números nos permite aprovechar sus fundamentos para poder estimar el grado de dificultad del examen que se está corrigiendo.

Todos los errores de la propia plantilla de cada academia, que pueden ser mayores que el del propio intervalo de la gráfica, se minimizan por efecto de las múltiples combinaciones de la plantilla en cada examen corregido tendiendo todos a las medidas centrales, mediana y media, de la distribución de todos los resultados de la muestra.

Esta propiedad que sirve para estimar el grado de dificultad y poder establecer un modelo de referencia, tiene el inconveniente de que las variaciones individuales, en algunos casos, pueden ser extremas si en las mismas se acumulan los errores, a favor y en contra, que se equilibran en el conjunto de la muestras. Los errores individuales se resuelven cuando se carga la plantilla de la Comisión Calificadora por parte de las academias, haciendo bueno el trabajo de haber corregido pronto y tener una idea de como se ha hecho el examen.

Por la naturaleza del examen y por ofrecer discusión la materia y respuestas de algunas de las preguntas parece lógico pensar que pueda haber diferencias entre los correctores. Diferencias que se suplirán con cierto debate los primeros días, con las impugnaciones y anulaciones, e incluso con el cambio de orden de alguna respuesta, debate que terminará con la publicación de la plantilla definitiva de la Comisión Calificadora.

Nota final.- Nadie sabrá, salvo ellos, qué academia ha acertado mejor la plantilla. ¿Por qué?

Porque las múltiples combinaciones entre su plantilla y las combinaciones de cada examen corregido son desconocidas. Todos tendrán variaciones al alza y la baja, y si tuvieras las mismas netas ni siquiera eso significa que estuviera acertada porque el resultado final no tiene porqué venir de las mismas casillas si no de una combinación que valga lo mismo.

La única manera de saber es que la publicaran, cosa que no hacen ni harán antes de que salga la plantilla provisional de la Comisión Calificadora.

¿Lo necesitamos para estimar?

No, porque es suficiente con que sus resultados tiendan a las medidas centrales, tal y como dice la ley de los grandes números, con eso no solo es suficiente sino que cumple con creces.

8 comentarios:

  1. Hola gangas, cuando dices que las variaciones individuales pueden ser extremas de cuanto estamos hablando en termino de netas? Y tienes constancia de que suele ser mas frecuente las subidas o las bajadas? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con las plantillas provisionales se puede subir o bajar, en función de cómo haya corregido la plantilla la academia y sus diferencias con tu plantilla y con la plantilla provisional, y habrá miles de combinaciones posibles.

      Si te fijas en la gráfica, tienes la respuesta.

      El conjunto mayoritario tenderá a unas diferencias dentro de un intervalo de +/-2-4 netas pero aquellos en los que se acumulen los errores al alza y a la baja pueden ser mayores en menor número pero se pueden dar, menos cuanto mayor sea la variabilidad. Estos últimos también los puedes ver en la gráfica.

      Las netas están en el eje de las Y que puedes ver a golpe de vista la magnitud de las variaciones arriba y abajo.

      Eliminar
  2. Hola gangas tengo una pregunta,sabes cuántos extranjeros pertenecientes al cupo se han presentado éste año aproximadamente....o al menos cuántos se suelen presentar??

    Gracias =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/2/16, 2:06

      Tengo la misma duda, alguien q sepa? Gracias

      Eliminar
  3. Buenas tardes¡
    Quería preguntar si es posible que me hiciera la estimación cuando tenga los datos necesarios:
    Expediente: 2,3189
    Netas: 145,3
    gracias¡

    ResponderEliminar
  4. Anónimo8/2/16, 0:27

    gangas,cuando crees q nos podras orientar sobre el comportamiento de este Mir en cuanto a dificultad,fue un examen igual q el 2014 o esta en un punto intermedio entre 2013-2014?

    ResponderEliminar
  5. http://postmir.grupocto.es/Encuesta

    ResponderEliminar
  6. No conocía los pormenores de estas correcciones pero de la forma que lo has explicado me ha quedado todo mucho más claro, gracias!

    ResponderEliminar