...
Características previas que deseo destacar.-
1.- Se trata de un proceso selectivo en la forma de concurso-oposición para cubrir un nº de plazas concretas para acceder a un puesto laboral de funcionario, y no una prueba selectiva para ordenar de forma prevalente para elegir plaza de formación especializada y una vez terminado te buscas la vida laboral.
2.- Se establece un baremo de la fase de concurso y un temario de la fase de oposición que consta de varios ejercicios en los que se acota la puntuación de calificación de cada uno de ellos y un mínimo de puntuación para superar cada uno de ellos.
3.- El Anexo I describe el proceso selectivo y dice que la fase de oposición estará formada por los siguientes ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio: Primer ejercicio. Contestación por escrito, en un plazo máximo de dos horas y media, a un cuestionario de 150 preguntas de cuatro respuestas alternativas, preparado al efecto por el tribunal, que versará sobre el contenido del programa que se publica como Anexo II a esta convocatoria, tanto de las Partes Primera y Segunda de dicho programa, como de la Parte Específica del área seleccionada por el opositor.
Para corregir este ejercicio se tendrá en cuenta la corrección del azar penalizando las respuestas erróneas de acuerdo con la formula estadística A-E/(n-1). Donde A=número de aciertos totales en el ejercicio, E=número de errores totales en el ejercicio, y n=número de respuestas alternativas a cada pregunta.
Consideraciones del editor del blog.-
Cuando leí
No hay comentarios:
Publicar un comentario