miércoles, 3 de julio de 2013

BALANCE DE TRES AÑOS

Los españoles han pasado, en tres años, de ser 7.171 admitidos al MIR (el 54,29% del total) en 2010/2011, a ser 7.459 (+288 y el 54,88% del total) en 2011/2012, y 8.435 (+976 y el 61,54% del total) en 2012/2013, lo que ha supuesto un aumento, en esos tres años, de 1.264 admitidos (+17,63%).

Si restamos de dicha cifra 424 que suponen, aproximadamente, el aumento de recién egresados en el mismo período, supondría estimar un aumento de 840 españoles admitidos más, entre los subconjuntos que intentan recircular o reespecializarse. La cifra total estimada de los que lo intentaron el año pasado sería del 44,69% (3.770=8.435 admitidos menos 4.665 recién egresados españoles), naturalmente dicha estimación sería si damos por hecho que todos los recién egresados españoles se presentan a la prueba.

Ello refleja la situación actual del empleo médico. El MIR se convierte así, no solo en una oportunidad de mejorar las expectativas personales de especialización y reespecialización, sino en una oportunidad de empleo.

Los extranjeros han pasado, en el mismo período, de ser 6.071 (el 45,71%) del total de admitidos a la prueba, a suponer el último año 5.272 (el 38,46%) del total de admitidos, con una diferencia en términos absolutos de -799 y en términos relativos del -13,16%.

Como complemento al análisis anterior, decir que entre admitidos y asignados hay una criba considerable en los diferentes pasos, presentados, afectados por la nota de corte y % del cupo, y por fin la demanda selectiva, que lleva a que después de conseguir nº de orden, no comparecer a elegir plaza por no ser de interés lo que queda cuando te toca.

Si analizamos los que se asignaron plaza solamente, y a partir del dato que el Director General, Javier Castrodeza, aporta en el debate referenciado, en el que parece decir que el 14,20-14,30% de todos los que se asignaron plaza este año (6.349) pertenecían a los grupos de recirculantes y reespecializados, preponderando el segundo, suponen 905 aproximadamente del total de 6.349 y, si estuviéramos en lo cierto de que fueron 3.770 los admitidos de los dos grupos, los 905 que se asignaron plaza supondrían el 24,00% de los mismos. 

Algo he tenido que entender mal, porque en la encuesta anterior, realizada por el equipo de la universidad de Las Palmas para el Ministerio, entre los que eligieron plaza en el MIR 2011/2012 (6.704), el 28% de ellos (1.877) pertenecían al grupo de ambos, de ellos el 39% eran recirculantes (732, es decir el 10,92% del total de los 6.704) y el resto de los 1.877 he de suponer que eran de reespecialización (1.145, es decir el 17,08%), ver página 10 del estudio). A su vez, del estudio, se deduce que el 72% de los 6.704 se presentaban por primera vez al MIR (4.827). 

Cuando se publiquen los resultados de la encuesta de este año, que ya está en marcha, podremos comprobar si he entendido mal al Director General en el debate, ya que él parece decir, que del total de las plazas adjudicadas en la última convocatoria, el 14,20-14,30% se las asignaron los recirculantes y reespecializados, y esa diferencia de % frente al 28% de la encuesta del año anterior es mucha. Seguramente se referiría a uno solo de los dos subgrupos, tal vez al de reespecialización, y tal vez coincida con la afirmación de que ese % está entre el 14-15% en los últimos cuatro años, insisto que seguramente habrá querido decir uno solo de ellos, pero no sería lógico entonces que fueran por mitades, a la vista del 14-15%, cuando él asegura que uno, el de reespecialización, prevalece sobre el otro con cierta diferencia (14 es la mitad de 28). 

Otra cosa curiosa, sobre los 4.827 que se adjudicaron plaza y se habían presentado por primera vez al MIR. De datos estimados, los recién egresados en España en el año coincidente con la convocatoria (2011) hubieran sido aproximadamente 4.406 por lo que la diferencia (4.827-4.406=421) se supone que serían españoles de promociones anteriores y/o extranjeros que se se asignaron plaza y se presentaban por primera vez.

El total de los extranjeros que se asignaron plaza esa convocatoria fue de 1.719 por lo que una buena parte de ellos parece que debían de ser recirculantes, sería interesante saber cuantos de los recirculantes totales son extranjeros y cuantos españoles, tal vez nos lleváramos alguna sorpresa. 

También es cierto que en esa convocatoria no estuvo en vigor la nota de corte del 30% de la media de los diez mejores exámenes, y el resultado de esa modulación va a tener consecuencias en los resultados de la encuesta de este año, por lo que no parece que se puedan comparar con los del año anterior por esa causa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario