En estas tablas; estás teniendo en cuenta las incomparecencias que hubo? Porque con las incomparecencias el último número que podría escoger plaza sería mayor que el 9.000 y poco. y la disminución del % de extranjeros de cupo para este año? Gracias por tu trabajo!
Con la nota de corte, si estuviéramos en el escenario del curso pasado (57,33 netas) hubieran quedado de 11.868 que obtuvieron nº de orden 9.339 es decir se hubieran quedado fuera de nº de orden 2.529 examinados que lo obtuvieron, exactamente el 21,31%, pero el año anterior con 54,67 netas de nota de corte hubieran sido 3.000 que hubieran supuesto el 25,97%. Sirvan estas cifras para ver que hay un margen de incertidumbre y por eso hablo de simulación.
En el MIR todo es simulable hasta que se precipita y materializa con la salida de los resultados, y entonces comienza otra aventura para los siguientes.
El escenario de este año se ha simulado parecido al del año anterior, por eso figuran en el calendario 9.250 y ya están descontadas las incomparecencias que puede haber en ese conjunto e incluso los afectados por el cupo que no podrán elegir, por eso lo llamo simulación.
¿Podrían ser 9.350 en lugar de 9.250?
Si, y 9.200 también, todo dependerá de la nota de los diez mejores exámenes y la nota de los 3.000 peores.
Gracias por tu trabajo, puedes explicarnos como has hecho la simulacion de los actos de asignacion de plazas ? no nos queda muy claro como has obtenido esas cifras, difieren mucho de las acostumbradas y no quisieramos confundirnos como electores...
Se ha cruzado tu pregunta con mi respuesta anterior, ahí tienes un ligera explicación.
Las tres tablas tienen su fundamento, son una secuencia en números de lo que preguntas y de lo explicado más arriba.
La primera introduce a la segunda, la segunda simula el calendario y el agotamiento de plazas, la tercera es lo que pasó el año pasado y los tres anteriores, y justifica la simulación del agotamiento.
Familia no figura que se agote en el primer llamamiento pero eso está por ver, todo dependerá de si las incomparecencias siguen la tendencia del año pasado en % por cada turno o serán menos como consecuencia de la crisis.
Buenas, Tengo una duda. Yo tengo 144netas y un expediente dd 1,58 y mi duda es si cuando se haga lo de la nota de corte, si media y mediana suben, mi estimacion va a bajar mucho. Ahora las academias me estiman entre un 1900-2400. Muchas gracias
No, la nota de corte no afectará en ese sentido gran cosa, simplemente truncará la distribución por la nota que coincida con la media de los diez mejores exámenes.
Se nota la dedicación, pasión e incluso altruismo con el que has trabajado y estas trabajando para todos los que nos hemos sometido a la presión del MIR. Quería consultarte, tomando en cuenta el apelotonamiento en la parte central, cuanto puede llegar variar la posición con una neta a favor. asumiendo un baremo medio
Entre 80 y 115 nº de orden según de que intervalo de netas partimos. Pero puede ser menos según en que parte la distribución te muevas, no es algo lineal.
Sr. Gangas Disculpe mi atrevimiento, usted cree que con 114.33 netas y 2.4 de baremo, perteneciendo a la situación 5; existe posibilidad para acceder al cupo para extranjeros en el primer o segundo llamamiento? Gracias
En estas tablas;
ResponderEliminarestás teniendo en cuenta las incomparecencias que hubo? Porque con las incomparecencias el último número que podría escoger plaza sería mayor que el 9.000 y poco.
y la disminución del % de extranjeros de cupo para este año?
Gracias por tu trabajo!
Si
EliminarCon la nota de corte, si estuviéramos en el escenario del curso pasado (57,33 netas) hubieran quedado de 11.868 que obtuvieron nº de orden 9.339 es decir se hubieran quedado fuera de nº de orden 2.529 examinados que lo obtuvieron, exactamente el 21,31%, pero el año anterior con 54,67 netas de nota de corte hubieran sido 3.000 que hubieran supuesto el 25,97%. Sirvan estas cifras para ver que hay un margen de incertidumbre y por eso hablo de simulación.
En el MIR todo es simulable hasta que se precipita y materializa con la salida de los resultados, y entonces comienza otra aventura para los siguientes.
El escenario de este año se ha simulado parecido al del año anterior, por eso figuran en el calendario 9.250 y ya están descontadas las incomparecencias que puede haber en ese conjunto e incluso los afectados por el cupo que no podrán elegir, por eso lo llamo simulación.
¿Podrían ser 9.350 en lugar de 9.250?
Si, y 9.200 también, todo dependerá de la nota de los diez mejores exámenes y la nota de los 3.000 peores.
Gracias por tu trabajo, puedes explicarnos como has hecho la simulacion de los actos de asignacion de plazas ? no nos queda muy claro como has obtenido esas cifras, difieren mucho de las acostumbradas y no quisieramos confundirnos como electores...
ResponderEliminarSe ha cruzado tu pregunta con mi respuesta anterior, ahí tienes un ligera explicación.
EliminarLas tres tablas tienen su fundamento, son una secuencia en números de lo que preguntas y de lo explicado más arriba.
La primera introduce a la segunda, la segunda simula el calendario y el agotamiento de plazas, la tercera es lo que pasó el año pasado y los tres anteriores, y justifica la simulación del agotamiento.
Familia no figura que se agote en el primer llamamiento pero eso está por ver, todo dependerá de si las incomparecencias siguen la tendencia del año pasado en % por cada turno o serán menos como consecuencia de la crisis.
Buenas,
ResponderEliminarTengo una duda. Yo tengo 144netas y un expediente dd 1,58 y mi duda es si cuando se haga lo de la nota de corte, si media y mediana suben, mi estimacion va a bajar mucho. Ahora las academias me estiman entre un 1900-2400. Muchas gracias
No, la nota de corte no afectará en ese sentido gran cosa, simplemente truncará la distribución por la nota que coincida con la media de los diez mejores exámenes.
EliminarSr Gangas:
ResponderEliminarGracias por sus explicaciones, ¿por qué este año no publica tablas de aproximación al númerode orden según netas y baremo?
Avisé en verano que no lo haría, ni REFERENCIAS ni POSICIONES, pensaba jubilarme a primeros de enero y no he podido, por fin será a primeros de julio.
EliminarSe nota la dedicación, pasión e incluso altruismo con el que has trabajado y estas trabajando para todos los que nos hemos sometido a la presión del MIR.
ResponderEliminarQuería consultarte, tomando en cuenta el apelotonamiento en la parte central, cuanto puede llegar variar la posición con una neta a favor. asumiendo un baremo medio
Entre 80 y 115 nº de orden según de que intervalo de netas partimos. Pero puede ser menos según en que parte la distribución te muevas, no es algo lineal.
EliminarSr. Gangas
ResponderEliminarDisculpe mi atrevimiento, usted cree que con 114.33 netas y 2.4 de baremo, perteneciendo a la situación 5; existe posibilidad para acceder al cupo para extranjeros en el primer o segundo llamamiento?
Gracias
No es probable en el primero y en el segundo podría ser dependiendo del nº de plazas que quedaran desiertas del primero.
Eliminar