jueves, 21 de febrero de 2013

LAS REFERENCIAS EN EL MIR

Para aquellos que se preparan para el MIR, sean españoles o extranjeros, recién egresados o recirculantes, jóvenes o menos jóvenes, con ejercicio profesional previo o no, escribo esta entrada.

Muchos de vosotros podéis pensar que prepararse el MIR es cuestión de estudiar, y es cierto, que es cuestión de método, y es cierto, y que cuanto más estudies mejor, y si lo hago con el plan que me marcan, mejor que mejor. Todo eso es cierto, y además es imprescindible.

Pero en el MIR hay otras cosas. ¿Porqué escribo esta entrada?, ¿qué quiero decir?

Me he dado cuenta, por algunas preguntas que se hacen en los comentarios, que hay gente que no tiene referencias del MIR, del mundillo MIR, y no solo de lo colateral, sino de lo intrínseco del MIR.

El MIR es una prueba que consta de un examen que cuenta el 90% del resultado final y el resto, el 10%, lo aporta el baremo académico que ya traes de mochila, para la mayoría el expediente de la licenciatura o grado, para algunos, además, la tesis doctoral calificada.

Comento esto, que parece que lo sabe todo el mundo, porque es un ejemplo, para decir que hay muchos a los que se les adjudica de baremo académico lo mínimo (1,0000), por la sencilla razón de que no saben, o se les olvida, que junto al resto de documentación se ha de presentar, no solo el título, sea homologado o reconocido, sino una certificación de las calificaciones, por asignaturas, y créditos si los hubiera, expedida por la facultad de Medicina que expidió el título, si no lo haces te adjudican de baremo lo mínimo (1,0000).

Lo anterior es un ejemplo extremo, pero real, y que me sirve para hablar de la necesidad, tal vez suene mejor de la conveniencia, de tener cuanto antes referencias precisas de la prueba MIR, no de comenzar a preparar el examen antes de hora, sino de tener referencias, de que te suenen las cosas, la nomenclatura, las normas de la prueba, los números de la prueba, porque todo tu esfuerzo, sí, todo todo, y el de los que te entrenen, que esa es otra, todo todo, se convierte en números, y cada uno de esos números intermedios en uno solo, que es el que cuenta para elegir plaza, el nº de orden.

Las facultades tienen la competencia de preparar médicos y ese es su trabajo, nadie lo discute, y menos que nadie el editor de este blog. Pero el MIR es una prueba que requiere preparación y entrenamiento, por la sencilla razón de que se hace en un tiempo limitado, y cada una de las preguntas tiene cinco posibles respuestas, y solo una es válida, hay que decidir una opción entre cinco y rápido. 

Has tenido que enterarte de lo que preguntan, es decir, has tenido que leer y entender lo que preguntan y las respuestas que te proponen, y decidir rápido una de ellas, pero el secreto de eso, no solo es acertar, sino no fallar, porque penaliza la respuesta errónea, pero eso no es todo porque si no arriesgas no ganas, y si no contestas no ganas. Por ejemplo has podido contestar una y acertarla, bien, vale, has sido muy eficiente, de una has contestado una, pero eso son solo 0,33 netas y con eso no vas a ninguna parte.

Pero este tío, ¿porqué dice esto?, pero si eso es el abc del MIR. Sí sí, abc del MIR, milongas, hay la tira de gente en la cola de la distribución, que si ves sus resultados de válidas, erróneas y no contestadas, dices, no puede ser. Resulta que al MIR se presentan muchos, muchos, de todas partes y de todas las circunstancias, y sus resultados cantan, no la medicina que saben, sino que no se han preparado por las razones que sean. Vale, vale, también saben medicina, vale, que sí, pero hay cosas que no tienen explicación, y solo puede ser falta de entrenamiento, que para ver eso solo falta ver alguna de las nubes de puntos que subo. Que no basta el baremo, que hay baremos con resultados para caerse, que no se pregunta de una sola especialidad, que se pregunta de todo.

Que, en definitiva, si quieres estar adelante, si quieres una especialidad que necesita buen nº de orden, no solo te has de preparar, sino que te has de entrenar, que el MIR es una carrera de fondo y necesitas entrenarte, y necesitas tener las referencias precisas, no es solo estudio, es un estudio dirigido hacia un objetivo, que precisa una actitud del preparando, una técnica del preparador, y unas referencias que has de conocer, en el MIR hay muchos predictores que te ponen en ventaja o en desventaja, y eso lo has de saber si quieres moverte dentro de la distribución más allá de lo que en principio, por esos predictores, te correspondería.

El MIR es trabajo, método y referencias, sin referencias se pierde mucho tiempo y en el MIR el tiempo es oro. Decía mi abuelo, que para no ganar, no tratar, pues eso, cada pregunta hay que ganarla, porque si la pierdes te penaliza o no te cuenta si la dejas sin contestar.

Trata primero de enterarte con quien te la juegas. Siempre me ha sorprendido que casi todas las preguntas que me hacen, por no decir todas, están respondidas en la convocatoria. Es sagrado cuando sale, no solo leerla sino estudiarla, todo está ahí, la primera lección del MIR es leer la convocatoria, y aún mejor, con tiempo, antes de que salga (sale en septiembre cuando ya llevas tiempo estudiando9, leer la del año anterior.

Bueno, y para terminar, es extraño que algunas cosas no se sepan si has preparado el MIR, pero algunas normas del MIR no ayudan que digamos, por ejemplo, dicen las normas que no podrán ser más de 250 preguntas, no habla de mínimos por eso este año las fija la convocatoria pero no así en años anteriores porque daban por hecho que sería el máximo. Dicen las normas que podrán ser más de una las pruebas que se hagan, y está bien que lo diga por si acaso, aunque nunca se ha hecho más de una. Dicen las normas que será de respuestas múltiples pero no dice cuantas, siempre han sido cinco, sin embargo dice que el valor de la respuesta válida es tres y el de la errónea es menos uno, no dice que penaliza con un % determinado que sería lo propio al no fijar el número de respuestas múltiples. 

Pues bien, el proyecto de Real Decreto por salir, que pretende regular por mandato la prueba, incluida la troncalidad, no dice lo de pruebas en plural, da por hecho una y se cierra esa posibilidad incomprensiblemente. Pero además no establece la penalización en %, repite tal cual lo de respuestas múltiples sin especificar cuantas y vuelve a señalar que la válida se valora en tres y la errónea penaliza menos uno. Pregunto, y si no dice cuantas respuestas y sin embargo concretas el valor de la positiva y negativa, ¿qué pasaría si quieres reducir el número de respuestas múltiples, cinco según costumbre, pero que no lo dice en ningún lado, a cuatro o a tres, que es por cierto lo que dicen los estudiosos del tema. 

Entonces, ¿cómo valorarías las válidas y las erróneas?, ¿iguál?, si fuera así estarías penalizando las erróneas en un % diferente del actual, es decir, cambiarías el riesgo de contestar y fallar, y eso sería cambiar las reglas de juego, por cierto, del verdadero juego del MIR, por no haber previsto mencionar la penalización en %. ¿Que sentido tiene fijar el valor de las válidas y de las erróneas y no fijar el número de respuestas y decir múltiples?, si se dice múltiples, entonces hay que fijar la penalización en %, obligadamente para que se mantenga siempre la misma, que es la esencia de la estrategia del examen, y si se dice el valor, entonces hay que fijar el número de respuestas en cinco, y eso es encerrarse en el corral, ahora por costumbre, y si se fijan, por norma. Es mejor fijar la penalización por % por si el número de respuestas se redujera algún día.

Es evidente que la ocasión la pintan calva con el proyecto de nueva regulación, pero hay que hacerle algún retoque. Sobre todo retoques que no te cierren puertas, que te dejen margen de maniobra. Las normas actuales contenidas en la Orden de 27 de junio de 1989, con ciertos retoques, han resistido el paso del tiempo, ahora los tiempos no se merecen menos.

Y vuelvo contigo después del mensaje para el Ministerio, tú, aspirante, cuanto antes te empapes de las normas de aquello a lo que te has de enfrentar, mejor, y cuando digo antes, no precisamente en primer curso, pero mejor que te suenen antes de finalizar la carrera, si te has de entrenar duro, está indicado un precalentamiento, fija una dirección y un sentido, y no mires atrás, ni a los lados. 

Me llama la atención una concursante del programa de la tele, pasa palabra, no solo sabe, sino que sigue un método, una técnica. Después de cada pregunta que pasa, se concentra, piensa y memoriza, y se nota. Está claro que entrena, que tiene táctica y estrategia, y obtiene resultados, más resultados que si no entrena. Todavía no ha contestado todo, pero anda cerca, si no lo consigue, al menos habrá llegado a su techo. No te limites, tienes que ir a por todas.

Esa chica, es de origen armenio, primero ha recopilado información, después se concentra, la procesa, la relaciona, y decide la respuesta, si no la sabe pasa rápido, y en ese momento se vuelve a concentrar para intentar encontrar en su interior la respuesta fuera de tiempo, si la encuentra la memoriza, todo con rapidez, concentrada, y espera la vuelta y cuando le toca, dispara como una metralleta lo memorizado, si no consiguió encontrar una de ellas, pasa palabra y vuelta a empezar, y así hasta el final, hasta encontrar su techo. Ese es su secreto, su táctica y su estrategia, su método. Estoy seguro que además se entrena, sin entrenamiento no hay tu tía. Trabajo, entrenamiento, y referencias, eso es el MIR, son las reglas.

12 comentarios:

  1. A las 20.26:
    CTO:
    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 6759

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 116

    AMIR:
    La media con 5355 registros es de 110.76

    ResponderEliminar
  2. sr gangas...este años se acabaran antes el n de plazas para extranjeros (sobre el 3500) según sus posts...y por lo tanto habrá 160 plazas mas que el año pasado que podran ser elegidas por comunitarios....cree usted que las especialidades como medicina intensiva o hematologia (que suelen elegirse de las ultimas)se acabaran con mayores números de orden al exisitir menor número de opositores por ejemplo en el intervalo 4000-5000??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tabla que simula el calendario de los actos de asignación de plazas tiene una columna que especifica una aproximación, por días de asignación y nº de orden, la terminación por especialidades.

      Martes 12 de febrero

      SIMULACIÓN DEL CALENDARIO DE LOS ACTOS DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/02/simulacion-del-calendario-de-asignacion.html

      Eliminar
  3. gracias por su respuesta....queria saber su opinion mas personal...ya que en ese horario se ve a groso modo y me parece practicamente identico a otro años no? usted piensa que se terminaran mas tarde?? mil gracias como siempre

    ResponderEliminar
  4. Magnífica reflexión. Mil gracias, como siempre, por dedicar tu tiempo a dar un poco de luz a nuestra oscuridad. Y llevas toda la razón con respecto a la concursante, ejemplo clarísimo de que con ganas, constancia y método, se pueden lograr tus metas, aunque haya barreras (en este caso el idioma, en nuestro caso el reto q nos suponia este examen), que a los ojos de muchos serían prácticamente imposibles de salvar. Lástima por cierto que hace un par de días perdiera, no se llevó el bote (en el MIR tampoco hace falta ser el número 1), pero se llevó casi 30.000 euros.. q tal y como están las cosas... ¡Quien los pillara! Jaja. Gracias una vez más.

    ResponderEliminar
  5. Me imagino que los que se han presentado estarán supernerviosos, pero los padres estamos como un flan, yo no puedo aguantar más, me se todas las web de memoria, los foros, etc.
    Sólo me gustaría saber una cosa, es probable que CTO y Estimamir se equivoquen por mucho. Mi hija tiene 2,27 y 135 netas y creo que el abanico de puestos es tremendo leidas las intervenciones.
    Gracias por todo, ya no se que hacer para que sea lunes tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paciencia. Es lo que toca...

      Las estimaciones de las academias varían más según dónde te encuentres en la distribución, y según lo que cuentas tu hija debe estar en la parte del "pelotón".

      Hazte una idea aproximada de por dónde andarán los tiros, y no queda otra cosa que esperar ... Qué dura esta espera. Ánimo, estamos todos parecidos.

      Eliminar
    2. Te entiendo perfectamente, pero mejor que lunes, que sea viernes dia 1, que es cuando salen los listados, aqui tienes las fechas
      http://www.casimedicos.com/mir/archivos/1011

      saludos

      Eliminar
  6. Qué razón tienes José María! :)

    ResponderEliminar
  7. Soberbio mensaje Sr. Gangas, de lejos uno del los mejores que he podido leer, ni la mejor academia del mundo podría darnos semejante consejo, una reflexión que refleja su buena voluntad, y la clase de profesional y persona que es usted, yo como extranjero que he cursado la licenciatura de medicina en España me siento muy identificado con sus palabras, un saludo y gracias por su labor.

    ResponderEliminar
  8. La nota de corte me está produciendo auténticos quebraderos de cabeza. Tengo 60 preguntas netas. Será suficiente para pasarla?
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar