LOS NÚMEROS EN EL MIR
1.- Terminología
1.1.- DEL EXAMEN
Las repuestas válidas del examen, el Ministerio las expresa en sus listas como VAL; las respuestas erróneas del examen, las expresa en sus listas como ERR; las preguntas no contestadas, las expresa como NC; el valor particular del examen, lo expresa como VAL PAR; el factor del examen, el Ministerio lo hace público en documento aparte y lo expresa como FACTOR EXAMEN; los puntos finales del examen, los expresa como PUNTUACIÓN FINAL del examen.
1.2.- DE LOS MÉRITOS ACADÉMICOS
(Expte de Licenciatura+Doctorado)
El Ministerio denomina baremo académico al conjunto de baremar el expte de Licenciatura y el doctorado si se tuviera; su valor, el Ministerio lo expresa en sus listas como BAREMO; el factor del baremo académico, el Ministerio lo hace público en documento aparte y lo expresa como FACTOR BAREMO; los puntos finales del baremo, los expresa como PUNTUACIÓN FINAL del baremo.
1.3.- DEL RESULTADO FINAL
La puntuación total es la suma de las dos puntuaciones finales y el Ministerio la expresa como PUNT. TOTAL, que ordenadas de más a menos da lugar a los números de orden que servirán para elegir plaza en los Actos de Asignación y que el Ministerio expresa como Nº ORDEN, a partir del MIR 2008 aquellos que no sacan puntuación positiva en el examen aparecen en las listas SIN Nº y no pueden elegir plaza.
2.- Proceso de cálculo
Para poder sumar lo que vale el examen (VAL PAR) y lo que vale el baremo académico (BAREMO) y expresarlo de forma total (PUNT. TOTAL), han de transformarse ambos valores a la misma unidad mediante los denominados FACTORES (EXAMEN y BAREMO).
El Ministerio lo hace en los siguientes pasos:
2.1.-EL EXAMEN
1º.- Calcula el valor particular del examen, (VAL PAR) = ((repuestas válidas*3) - respuestas erróneas), siempre es un número entero y su valor máximo sería 675 si las 225 preguntas del examen fueran respondidas como válidas. (De forma popular, que no oficial, se ha convenido en denominar como respuestas NETAS de examen a la tercera parte de ese valor con dos decimales redondeados).
2º.- Ese VAL PAR lo convierte a puntos finales del examen (PUNTUACIÓN FINAL del examen expresada con cuatro decimales truncados) multiplicándolo por el FACTOR EXAMEN.
El FACTOR EXAMEN se obtiene dividiendo 90 por la media de los diez mejores exámenes, expresado con once decimales truncados, es decir a la media de los diez mejores exámenes se le da el valor de 90,0000 puntos finales de examen, valor de referencia para valorar en puntos finales la parte correspondiente al examen a cada uno de los partícipes.
2.2.- EL BAREMO ACADÉMICO
El valor del BAREMO ACADÉMICO (Licenciatura+Doctorado), expresado con cuatro decimales truncados, lo convierte en puntos finales del baremo (PUNTUACIÓN FINAL del baremo académico expresada con cuatro decimales truncados) multiplicándolo por el FACTOR BAREMO.
El FACTOR BAREMO se obtiene dividiendo 10 por la media de los diez mejores baremos académicos, expresado con once decimales truncados, es decir a la media de los diez mejores baremos académicos se le da el valor de 10,0000 puntos finales de baremo, valor de referencia para valorar en puntos finales la parte correspondiente al baremo académico de cada uno de los partícipes.
3.- Ordenación
Para cada examinado presentado, no excluido y que haya obtenido puntuación positiva en el examen, se calculan los PUNTOS FINALES del examen y los PUNTOS FINALES del baremo académico, se suman y se obtiene la puntuación total (PUNT. TOTAL) de cada uno.
Concluidos los cálculos se ordenan de más a menos las puntuaciones totales (PUNT. TOTAL) de cada uno y ya está la lista de resultados (provisionales o definitivos) ordenada, adjudicando a cada uno su número de orden (Nº ORDEN), al primero se le adjudica el nº 1 y así hasta el último.
1.- Terminología
1.1.- DEL EXAMEN
Las repuestas válidas del examen, el Ministerio las expresa en sus listas como VAL; las respuestas erróneas del examen, las expresa en sus listas como ERR; las preguntas no contestadas, las expresa como NC; el valor particular del examen, lo expresa como VAL PAR; el factor del examen, el Ministerio lo hace público en documento aparte y lo expresa como FACTOR EXAMEN; los puntos finales del examen, los expresa como PUNTUACIÓN FINAL del examen.
1.2.- DE LOS MÉRITOS ACADÉMICOS
(Expte de Licenciatura+Doctorado)
El Ministerio denomina baremo académico al conjunto de baremar el expte de Licenciatura y el doctorado si se tuviera; su valor, el Ministerio lo expresa en sus listas como BAREMO; el factor del baremo académico, el Ministerio lo hace público en documento aparte y lo expresa como FACTOR BAREMO; los puntos finales del baremo, los expresa como PUNTUACIÓN FINAL del baremo.
1.3.- DEL RESULTADO FINAL
La puntuación total es la suma de las dos puntuaciones finales y el Ministerio la expresa como PUNT. TOTAL, que ordenadas de más a menos da lugar a los números de orden que servirán para elegir plaza en los Actos de Asignación y que el Ministerio expresa como Nº ORDEN, a partir del MIR 2008 aquellos que no sacan puntuación positiva en el examen aparecen en las listas SIN Nº y no pueden elegir plaza.
2.- Proceso de cálculo
Para poder sumar lo que vale el examen (VAL PAR) y lo que vale el baremo académico (BAREMO) y expresarlo de forma total (PUNT. TOTAL), han de transformarse ambos valores a la misma unidad mediante los denominados FACTORES (EXAMEN y BAREMO).
El Ministerio lo hace en los siguientes pasos:
2.1.-EL EXAMEN
1º.- Calcula el valor particular del examen, (VAL PAR) = ((repuestas válidas*3) - respuestas erróneas), siempre es un número entero y su valor máximo sería 675 si las 225 preguntas del examen fueran respondidas como válidas. (De forma popular, que no oficial, se ha convenido en denominar como respuestas NETAS de examen a la tercera parte de ese valor con dos decimales redondeados).
2º.- Ese VAL PAR lo convierte a puntos finales del examen (PUNTUACIÓN FINAL del examen expresada con cuatro decimales truncados) multiplicándolo por el FACTOR EXAMEN.
El FACTOR EXAMEN se obtiene dividiendo 90 por la media de los diez mejores exámenes, expresado con once decimales truncados, es decir a la media de los diez mejores exámenes se le da el valor de 90,0000 puntos finales de examen, valor de referencia para valorar en puntos finales la parte correspondiente al examen a cada uno de los partícipes.
2.2.- EL BAREMO ACADÉMICO
El valor del BAREMO ACADÉMICO (Licenciatura+Doctorado), expresado con cuatro decimales truncados, lo convierte en puntos finales del baremo (PUNTUACIÓN FINAL del baremo académico expresada con cuatro decimales truncados) multiplicándolo por el FACTOR BAREMO.
El FACTOR BAREMO se obtiene dividiendo 10 por la media de los diez mejores baremos académicos, expresado con once decimales truncados, es decir a la media de los diez mejores baremos académicos se le da el valor de 10,0000 puntos finales de baremo, valor de referencia para valorar en puntos finales la parte correspondiente al baremo académico de cada uno de los partícipes.
3.- Ordenación
Para cada examinado presentado, no excluido y que haya obtenido puntuación positiva en el examen, se calculan los PUNTOS FINALES del examen y los PUNTOS FINALES del baremo académico, se suman y se obtiene la puntuación total (PUNT. TOTAL) de cada uno.
Concluidos los cálculos se ordenan de más a menos las puntuaciones totales (PUNT. TOTAL) de cada uno y ya está la lista de resultados (provisionales o definitivos) ordenada, adjudicando a cada uno su número de orden (Nº ORDEN), al primero se le adjudica el nº 1 y así hasta el último.
La suficiencia investigadora no puntua en el baremo del mir?? gracias
ResponderEliminarNo, desde que entró en vigor el RD 183/2008
ResponderEliminar¿Tener otra carrera de la rama de ciencias de la salud te puntúa? (ej. enfermeria, bioquimica, ciencias biomedicas...)
ResponderEliminarNo
ResponderEliminarMi baremo académico no coincide con la nota media de mi expediente sino que es ligeramente inferior, ¿esto se debe a que no poseo un doctorado?. Gracias por su respuesta.
ResponderEliminarNo
ResponderEliminarEntonces es un error y debo hacer una reclamación o se debe a otra cosa?
ResponderEliminarGracias de nuevo.
P.D.: Soy María.
En el baremo MIR no entran las asignaturas convalidadas, ni las que no son troncales ni las que no son obligatorias, puede ser por eso, ya que las facultades en la media suelen incluir todas.
ResponderEliminarGangas:
ResponderEliminarHola antes que nada gracias por toda la información:
Te escribo para que me confirmes en la Baremación MIR, de acuerdo al Ministerio d educación cultura y deporte me indicaron, para una Universidad de base vigesimal extracomunitaria:
Aprobado: 11-12
notable: 13-14
sobresaliente: 15-16
Matrícula d Honor: 17 - 20
Desearía que me confirmaras dicha información.
Gracias de antemano
Desconozco cual es la baremación que se hace con las notas internacionales.
Eliminarsi mi expediente academico es 1,3759 cual seria mi puntuacion final de baremo academico?graciassssss
ResponderEliminar1,3759*10/media diez mejores baremos académicos
EliminarA la fracción truncada con once decimales=10/media diez mejores baremos académicos se le denomina factor baremo
En la convocatoria 2012/2013 el factor baremo ha sido 2,38712480365
Tus puntos finales de baremo serían el resultado de multiplicar tu baremo por el factor baremo truncado (cortado no redondeado) en el cuarto decimal=1,3759*2,38712480365=3,2844
hola a todos una pregunta esque he leido un comentario que pone que las asignaturas convalidadas no entran en el baremo mir y mi duda es que si has pedido traslado de una faculotad a otra por ejemplo de 3º a 4º todas las asignaturas de 1º 2º y3º que te convaliden en la facultad nueva y que son de la carrera no entrarian en el baremo? solo te contarian las de 4º 5º y 6º entonces como puede ser eso? o he entendido mal....si me lo podeis aclarar...gracias!
ResponderEliminarBueno, eso es así pero no tiene la gravedad que supones ya que no entran ni en el numerador ni en el denominador, por lo tanto son neutras.
EliminarIncluso, según casos, podría ser beneficioso si las asignaturas de los últimos cursos tuvieran mejores calificaciones.
De todas forma no es una opinión sino que es algo normativo.
Hola Gangas.
ResponderEliminarPrimero que todo, comentarte que haces un trabajo genial con la página.
Segundo, quisiera preguntarte si el baremo se puede modificar???? Recién acabo de terminar la especialidad de Familia y quisiera presentarme de nuevo en el MIR.
Gracias de antemano, un saludo.
Se podría en caso de que hayan cambiado las circunstancias, bien porque hayas hecho el doctorado, lo hayas leído y te lo hayan calificado (0,25 aprobado, 0,50 notable, 0,75 sobresaliente, y 1,00 si ha sido sobresaliente cum laude), o bien porque en su día no se te valoró por no presentar el certificado académico de notas, o bien porque se te valoró mal y no reclamaste, para ello sería imprescindible volver a presentar la documentación de aquello que quieras que te valoren.
EliminarHola Gangas,
ResponderEliminarAntes de nada, gracias por la información.
Quería preguntarte si los cursos de doctorado y la suficiencia investigadora o el tener otra especialidad puntúan en el baremo del MIR. He visto un comentario de hace unos años que decías que la suficiencia no puntuaba, pero no sé si habrá cambiado la normativa.
Muchas gracias
La suficiencia puntuó en su día, pero hace años que no puntúa. Tampoco puntúa otra especialdiad.
EliminarEl MIR nació como prueba de libre concurrencia por atender a las promociones de años anteriores que no habían tenido oportunidad de especializarse, esa libre concurrencia se ha mantenido por inercia formalmente, pero al ir ajustando la demanda con el numerus clausus, el Ministerio se ha visto obligado a modularla con medidas que perturben la demanda que no sea de recién egresados, el Ministerio a eso le llama medidas correctoras para garantizar la equidad (Art. 37 del nuevo RD)
Resumiendo la contestación a tu pregunta.-
El doctorado cuenta si has leído la tesis, la tienes calificada, y presentas un certificado de esa calificación (aprobado 0,25; notable 0,50; sobresaliente 0,75; cum laude 1,00)
El tener una especialidad previa, entra en el baremo? gracias
ResponderEliminar