... de todos los presentados como españoles al ejercicio de examen, y de todos los presentados como extranjeros afectados y no afectados por el cupo, con la misma estructura que la entrada anterior, separados ambos subconjuntos por una línea de puntos.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Buenas tardes Don José María observando su gráficas veo que desde las personas con números netas máximas de otros años hasta llegar hasta el número de netas 70 a 79 hay una diferencia de densidad de unas mil personas menos en esta convocatoria,se debe deducir de ahí que conforme vayamos bajando hasta llegar a las 70 que he cogido como referencia,las posibilidades de coger una plaza mejor con la misma puntuación del año pasado , sean mayores ? Muchas gracias
ResponderEliminarSi comparas netas de este año con las de año pasado la respuesta sería sí.
EliminarPero las plazas se eligen con n° de orden, una vez que ha pasado el examen solo cuentan los n° de orden y los n° de orden van de uno en uno. Si hay 20 exámenes iguales hay 20 n° de orden distintos, uno detrás de otro.
Pero perdone mi ignorancia, pero los números de orden son consecuencia de las netas entre otras cosas por lo que una correlación tiene que haber , no se puede entender netas sin número de orden Y al revés , aunque a la hora de elegir se elija por número de orden.
ResponderEliminarSí, pero eso vale solo dentro de cada año, las netas no se deben de comparar con las de otro años.
EliminarPero entonces lo que usted comentó que los números de orden en teoría, se estirarían por arriba y por abajo , no tiene nada que ver con lo que dice el compañero, tendría algo de lógica
ResponderEliminarLos n° de orden son 13691, uno detrás de otro, y 9.007 plazas para ser elegidas por esos n° de orden, igual que siempre.
EliminarEl precio de una plaza es un n° de orden, el que se estiren o contraigan depende de la demanda y de la oferta
EliminarSi quieres un ejemplo más claro lo tienes en los datos de la entrada anterior, cuantos examinados ha habido este año de 150 o más netas, exactamente 18 y el año pasado 729, 18 n° de orden frente a 729, ahora compara el resto de intervalos co las mismas consecuencias.
ResponderEliminarSi José María pero lo que es verdad que en el intervalo que este compañero ha puesto como ejemplo hay mil aspirantes menos , con lo que hay menos personas para más plazas , aunque prevalezca el número de orden ,como consecuencia las plazas están más “baratas”entiéndame la expresión ,por lo menos en ese tramo o eso creo yo.
ResponderEliminarLos n° de orden son 13691, uno detrás de otro, para 9.007 plazas, igual que siempre.
EliminarEl precio de las plazas son los n° de orden
EliminarDonde dice 729 debe decir 797
ResponderEliminarBuenos días! Quería preguntar si hay algun estudio que analice cuando se espera que se acaben las especialidades, sobre todo las más demandadas como derma, cardio, maxilofacial… teniendo en cuenta el aumento de plazas de este año. Mil gracias!!!
ResponderEliminarNo conozco ninguno, aquí puedes encontrar una descripción del nº de orden en el que se agotaron en los últimos 11 años, ordenados de menor a mayor, con las plazas ofertadas en en los últimos 8 años y el actual con la diferencia respecto del año pasado:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2025/02/el-n-de-orden-con-el-que-se-agotaron_24.html
Muchísimas gracias!!!
Eliminar