miércoles, 12 de febrero de 2025

4.111 médicos extranjeros, de 87 nacionalidades distintas, incluidos entre ellos 10 de otras nacionalidades presentados como apátridas, en el ejercicio de examen de la convocatoria MIR 2024/2025...

 ... de ellos 4.099 han superado la nota de corte de 0,33 netas de 200 posibles.

- Los países con más aportación a la cifra total son Colombia con 1.185, Ecuador con 483, Perú con 318, Venezuela con 304, Italia con 280, Bolivia con 248, República Dominicana con 155, México con 150, Cuba con 138, Honduras con 87, Portugal con 80, Argentina con 75, Chile con 65, Rumanía con 56, Rusia con 37, Francia con 31, Nicaragua con 31, Brasil con 27, Paraguay con 27, Costa Rica con 25, Haití con 23, Ucrania con 23, Alemania con 19, Panamá con 18, El Salvador con 18, Guatemala con 16, Marruecos con 14, Polonia con 13, China con 10, y apátridas con 10. El resto hasta 87 son con menores cifras.

- De los 4.099 médicos, con nacionalidad extranjera, que han superado la nota de corte, 1.679 están afectados por el cupo de 901 plazas (310 con visa de estudios SIT 4, y 1.369 que han venido directamente de sus países a examinarse SIT 5). No están afectados por el cupo 2.420, de ellos como UE 532, como residentes asimilados a UE 328 SIT 1, como residentes permanentes 75 SIT 2, y como residentes temporales 1.485 SIT 3.

- Se presentaron al examen 13.711 médicos en total (9.960 con nacionalidad española y 4.111 con nacionalidad extranjera), de todos ellos 13.692 superaron la nota de corte de 0,33 netas (9.593 con nacionalidad española y 4.099 con nacionalidad extranjera).

- La mediana del examen de los 9.593 con nacionalidad española, que superaron la nota de cote, fue de 91,33 netas, y la mediana de su baremo académico era 7,62

- La mediana del examen de los 4.099 con nacionalidad extranjera, que superaron la nota de corte, fue de 54,67 netas, y la mediana de su baremo académico era de 7,21

- La mediana del examen del total de los 13.692 presentados al examen, que superaron la nota de corte, fue de 80,33 netas, y la mediana de su baremo académico era de 7,51

- De los 13.692 presentados al examen, que superaron la nota de corte, 121 participaban por el turno de discapacidad, el resto lo hacían por el turno general. La reserva del turno de discapacidad es de 630 plazas, de las cuales las que no sean ocupadas por los 121 partícipes por el turno de discapacidad, se acumulan automáticamente al turno general.

- De los 9.960 médicos presentados con nacionalidad española, los hay que son recién egresados de universidades españolas en 2024, los hay repetidores de promociones anteriores, y los hay ya especialistas de promociones anteriores, también una pequeña parte de graduados en universidades extranjeras. Entre los médicos presentados con nacionalidad extranjera una pequeña parte procede de universidades españolas. 

- La participación relativa de los 13.692 que superaron la nota de corte, por nacionalidades, supone un reparto del 70,06 % con nacionalidad española y un 29,94 % con nacionalidad extranjera. 

- No obstante la demanda efectiva es de 12.914 con una ratio de 1,43 por plaza, ya que de los 1.679 afectados por el cupo que han superado la nota de corte solo podrán elegir 901 plazas como límite máximo del 10 % del total de las plazas ofertadas, con la novedad de que han sido fijadas todas en el primer llamamiento. 

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario