viernes, 15 de noviembre de 2024

El % de partícipes que se descuelga en cada fase de la convocatoria...

 ... en las últimas ocho convocatorias, de inscritos a admitidos definitivos, de admitidos definitivos a presentados, y de presentados a plazas adjudicadas.

Porque no todo el mundo que se inscribe resulta admitido, no todo el mundo que es admitido se presenta al examen, y no todo el mundo que se presenta al examen, y obtiene nº de orden, termina eligiendo plaza por la causa que sea.

Nota a la primera tabla.- En la convocatoria actual MIR 2024/2025, he calculado el valor de las celdas tintadas de gris, utilizando los mismos % de descuelgue de fase a fase que el año pasado. Su resultado por tanto es una simulación, dicho resultado, como simulación que es, difícilmente será idéntico.

He preferido utilizar los % del año anterior por tendencia, en lugar de calcular por ejemplo un promedio desde la convocatoria MIR 2016/2017, o recoger los de la simulación que hice en esta otra entrada A riesgo y ventura... que si incluyo en la segunda tabla. 

Esa tendencia utilizada no tiene que ser necesariamente la misma que el año pasado pero previsiblemente girará a su alrededor.

He redactado esta Nota.- después de recibir y contestar un comentario al respecto sobre el nº de presentados de la convocatoria actual.


Aquí debajo incluyo una segunda tabla con los datos equivalentes, tintados en gris, que figuran en la entrada A riesgo y ventura...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

9 comentarios:

  1. 13515 presentados?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes

      Si te fijas, la cifra de admitidos, el % respecto de inscritos, y la cifra de presentados y el % respecto de admitidos, están tintadas de gris, y calculadas con los mismos % que el año pasado, luego son una simulación.

      Todavía no se saben los admitidos definitivos, y menos aún los presentados. Pero si te fijas lo que pasó el año pasado, respecto de lo que dice el título de la tabla, El % que se descuelga en cada fase, esas cifras serían si los % de descuelgue fueran iguales que los del año pasado. He puesto los de los años anteriores para poder comparar.

      Saludos

      Eliminar
    2. Después de contestarte he incluido, en el texto de la entrada, la siguiente Nota.- He calculado, tintado de gris, utilizando los % de descuelgue que el año pasado. Su resultado por tanto es una simulación. He preferido utilizar los % del año anterior por tendencia en lugar de calcular un promedio desde la convocatoria MIR 2016/2017. Esa tendencia no tiene que ser necesariamente la misma pero girará a su alrededor.

      Eliminar
  2. hola jose maria, tienes alguna entrada o donde se podría ver, el numero de plazas vacantes de los mires anteriores?
    por ejemplo, en el mir 2019/2020, cuantas plazas vacantes quedaron y por especialidad?
    al menos del los ultimos 5 años...gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola
      En cualquiera de las dos tablas de la entrada tienes el dato que quieres, tienes que tener en cuenta que denomino a los MIRes por el año de la convocatoria y no del examen:

      https://gangasmir.blogspot.com/2024/09/sobre-el-numero-de-plazas-elegidas-e.html

      las plazas que quedaron vacantes son las del primer llamamiento y están en las filas tintadas de gris.

      La especialidad suele ser de Familia o de las últimas que se demandan, Trabajo, Preventiva, Laboratorios, y poco más.

      Eliminar
  3. En alguna convocatoria de MIR de los ultimos 15 años, se ha quitado la nota de corte, es decir, han obtenido numero de orden los que han superado 0,33 ptos? en qué años, si es así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las mismas tablas cuyo enlace he puesto en el comentario anterior tienes esa información

      Eliminar
    2. ¿Entonces en los años en los que obtuvieron numero de orden el 100% de los presentados, significa que solo en esos años, no hubo nota de corte? o en qué parte se ve en la tabla? gracias.

      Eliminar
    3. Sí, significa eso
      El primer año con nota de corte del 30 % de la media de los 10 mejores exámenes fue en la convocatoria 2012/2013 y en la siguiente se subió al 35 %
      Previamente en la DTQ del RD 183/2008 s había creado la posibilidad de su implantación que se hizo como meramente positiva, ya que hasta entonces se podía elegir plaza, y se elegía, con nota negativa o incluso sin contestar una sola pregunta firmando la plantilla, es decir, sacando un cero.

      Eliminar