viernes, 8 de noviembre de 2024

Los resultados del ejercicio de examen...

 ... de los once últimos años expresados en diagramas de caja y bigotes. 

El bigote inferior representa el resultado del peor examen y si los hubiera los valores atípicos, el superior el del mejor, y la caja representa el espacio intercuartílico con los valores del percentil 25 su inferior, el percentil 75 su superior, y la mediana que es el valor representado en el interior de la caja. 

Dicho de otra manera, el diagrama representa la densidad de los resultados de los examinados en el interior de sus cuartiles, o de sus cuartas partes, que no tiene porqué ser igual en cada uno de ellos. Si fuera la misma sería una distribución simétrica, la mediana coincidiría con la media y con la moda, y las alturas de la caja y de los bigotes serían iguales. Es decir, en cada cuartil la densidad de los resultados de los examinados sería la misma.

Todos los valores del diagrama están representados en respuestas netas de examen como si todos y cada uno de ellos hubieran sido de 200 peguntas.

Nota.- En la parte superior, debajo del nombre del MIR que se trata, figuran cuatro valores numéricos.

El primero refleja el que denomino grupo testigo (GT), que son los recién egresados de universidades españolas en el año de la convocatoria y que se presentan al examen esa convocatoria.

El segundo que denomino Resto1 refleja el resto de egresados de universidades españolas de promociones anteriores que, o bien son repetidores, o bien son recirculantes por renuncia o ya especialistas, o bien que no se presentaron en su convocatoria, y que se presentan al examen esa convocatoria.

El tercero que denomino Resto2 refleja todos aquellos presentados al examen esa convocatoria procedentes de universidades extranjeras.

El cuarto y último dato refleja la suma de los tres anteriores, y representa por tanto el total de los presentados al examen en dicha convocatoria, dichos datos son los que han dado lugar a los diagramas de caja y bigotes representados en cada una de las gráficas.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

14 comentarios:

  1. Buen día, llevo un tiempo queriendo preguntar a alguien una situación que pasa en mi hospital, haber si alguien me aconseja que hacer, como proceder...
    Se trata de una unidad docente nueva y soy la primera residente actualmente R3, el servicio de Geriatría de mi hospital se ha ido desmontando, la que era mi tutora se fue a otro hospital y se fueron en total al menos 3 especialistas sin contar jubilados actualmente mi hospital no tiene UGA ni hospital de día que sin rotaciones indispensables de la especialidad, en una reunión se acordó de que iban a solicitar de manera extraordinaria que se me permita realizar esas rotaciones fuera, pero hasta el momento no se hizo la solicitud al ministerio y me comentaron que el "temor" es que desacrediten la especialidad en mi hospital...pero eso es ajeno a mi ... ellos tanto hospital y unidad docente creo q tienen la obligación de encontrar soluciones y no dejarlo así por temor a q se desacreditar y mientras tanto yo la perjudicada por que realizaría tales rotaciones q son muy necesarias. Por otro lado exigen a nivel de formación realizar trabajos de investigación, cuando muchos compañeros de otros hospitales me han comentado que no tiene q hacer tal estudio.
    En fin no sé si hay alguien por aquí q me lea, haya pasado por algo parecido o conozca a alguien y me pueda orientar como proceder... a quien dirigirme para poder garantizar mi formación.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días
      Esperemos que alguien que lea tu comentario te pueda ayudar.
      Saludos y suerte

      Eliminar
    2. PReguntarlo en twitter.... hay bastante comunidad mir que te puede quizas ayudar con alguna informacion ... suerte

      Eliminar
  2. Hola, buen domingo. Cuando podemos tener relleno el cuadro para este año? Interesante saber de donde han salido TANTOS admitidos al examen. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes

      Sobre la segunda pregunta puedes ver en el siguiente enlace una entrada del blog en la que se pueden ver dos tablas, la primera la de los admitidos provisionales y los no admitidos, todos ellos desagregados por nacionalidad. Teniendo en cuenta que una parte de los inscritos como españoles son extranjeros de origen que o bien se han nacionalizados como españoles o bien se han inscrito con doble nacionalidad.

      https://gangasmir.blogspot.com/2024/10/admitidos-y-no-admitidos-provisionales.html

      En cuanto a desagregarlos por procedencia universitaria hay que esperar todavía más a que los publique el ministerio en su análisis posterior a los actos de asignación de plazas.

      Sobre la primera habrá que esperar a la publicación de resultados definitivos, siempre que disponga de los datos.

      Eliminar
  3. Hola Jose Maria,uno de los requisitos para poder presentarse al examen MIR,es no exceder la edad de jubilacion FORZOSA, o no llegar a ella antes de que finalice el proceso de formacion,para lo cual el ministerio tiene en cuenta el programa de formacion MAS LARGO(5 anos),y quisiera(si es posible),que me sacara de la siguientes dudas:Cual es la edad de jubilacion FORZOSA en Espana?,y por que el Ministerio de Sanidad toma en cuente el programa de formacion MAS LARGO,porque por ejemplo,si yo quisiera hacer neurocirugia(que son 5 anos) quiza llegue a la edad de retiro FORZOSO antes que termini el programa,pero si quisiera hacer anestesiologia(que son 4 anos),quiza no
    Gracias por adelantado,y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola

      Sobre la primera pregunta, supongo que el ministerio ha elegido los 65 años que es la edad forzosa general sin entrar en otras casuísticas, que existen, porque desconoce si les afectan a cada solicitante.

      Sobre la segunda pregunta, supongo que elige el período más largo de los dos porque de esa forma cubre las dos posibilidades ante la imposibilidad que tiene de saber previamente que especialidad elegirán los solicitantes.

      No obstante puedes preguntarle a ellos directamente ya que mi opinión carece de valor formal.

      Saludos

      Eliminar
  4. Muchisimas gracias,un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Buenas José M. Atendiendo al número de admitidos definitivos, qué número de estudiantes españoles que superen la nota de corte 0'33, crees aproximadamente que no tendrán opción a elegir plaza porque se agoten antes, a pesar de superar la nota de corte?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas
      Eso dependerá de la voluntad de los que les toque elegir antes que a ellos.

      Eliminar
  6. y si la voluntad fuera la misma de otros años o año pasado aproximadamente...? qué número de personas se estimaría que no tendrán opción a elegir plaza porque se agoten antes, a pesar de superar la nota de corte?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El año pasado todos los que superaron la nota de corte tuvieron opción de elegir plazas y aún así quedaron vacantes no solo en el primer llamamiento sino también en el segundo.

      Eliminar
  7. Tengo una duda, si todos los que superan la nota de corte, tuvieron opcion a elegir plaza en su momento, ¿los llamamientos posteriores para que son?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para darles una segunda oportunidad a los que no eligieron en el primer llamamiento

      Eliminar