miércoles, 30 de octubre de 2024

A riesgo y ventura...

 ...

Nota.- Con fecha 03/11/2024 he realizado ajustes en algunos datos de las tablas de simulación (tablas 1ª-3ª-5ª, he guardado la versión anterior por si alguien los pide). 

Para realizar los ajustes he partido de las diferencias del año pasado de inscritos a admitidos definitivos, de definitivos a presentados, de presentados a adjudicados, teniendo en cuenta la ausencia práctica de la nota de corte. 

El aumento de la demanda, respecto del año anterior, se debe fundamentalmente a la demanda presentada con nacionalidad española más que a la demanda exterior (841 frente a 92, en total 933 más que el año anterior), independientemente de que una parte de la demanda presentada como española, se debe a la inscripción con doble nacionalidad y a nacionalizaciones. Lo que quiere decir que entre los presentados como españoles los hay procedentes de universidades extranjeras.


- La tabla equivalente del año pasado con los datos reales:


............................................


- La tabla equivalente del año pasado con los datos reales:


..........................................


- La tabla equivalente del año pasado con los datos reales:

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

6 comentarios:

  1. hola, j.m. En la tercera imagen, En la tabla que muestras, Qué significa en el 13º turno, el numero 13485 y 372 ? ¿Eso fue el año pasado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero, denomino a los MIRes por el año de la convocatoria y no del examen, por lo tanto la tabla simula lo que supuestamente pasará este año. Las tres tablas tratan de lo que supuestamente puede pasar este año, por eso el título de la entrada dice A riesgo y ventura...

      Sobre los turnos, el año pasado la elección de plazas se hizo con tres turnos cada día, así que el 13º fue el día 13º de la elección y asignación de plazas. El 13485 es, supuestamente el último nº de orden, de los 15000 que supuestamente se presentarán al examen entre españoles y extranjeros.

      Por último 372 es el saldo de plazas, que supuestamente, quedarán vacantes sin cubrir en el primer llamamiento.

      Saludos

      Eliminar
    2. Después de contestarte he subido las tablas equivalentes del año pasado con los datos reales de lo que ocurrió para poder comparar.

      Eliminar
    3. He recibido este comentario en la entrada anterior, he copiado y pegado para ponerlo aquí, además de permanecer en la entrada en la se ha hecho porque he pensado que es en esta donde tiene sentido.

      Anónimo30/10/24, 18:36
      De los 15000 aprox presentados, qué número de estudiantes se estima que no puedan elegir plaza, a pesar de superar la nota de corte 0,33 netas?

      ResponderEliminar
      Respuestas

      GangasMIR30/10/24, 18:43
      El año pasado, de 12721 presentados en total, 6069 eran recién egresados, 1903 repetidores y/o recirculantes, y especialistas, y además 4749 extranjeros.

      Esos datos los publica el MS después de los actos de asignación de plazas, por lo tanto los de esta convocatoria se sabrán el año que viene cuando termine el proceso.

      He interpretado que denominas estudiantes a los recién egresados de universidades españolas.

      Eliminar
    4. Copio y pego la conversación de la entrada anterior, por entender que tiene sentido incluirla aquí:

      Anónimo30/10/24, 18:50
      Me refiero a todos los estudiantes presentados, a todos los mires. De los 15000 aprox presentados en total, qué número de personas de esas 15000, se estima que no puedan elegir plaza, a pesar de superar la nota de corte 0,33 netas?

      ResponderEliminar
      Respuestas

      GangasMIR30/10/24, 19:10
      El año pasado para 8768 plazas convocadas se presentaron en total 12721 entre 6069 españoles recién egresados, 1903 repetidores, recirculantes y especialistas, y 4749 extranjeros, quedaron 473 plazas sin cubrir en el primer llamamiento. No todo el mundo que puede elige plaza por la causa que sea, exactamente fueron 3460 de 12721, es decir el 29,43 % no eligieron plaza porque no quisieron por la causa que fuera.

      En la tabla simulada de lo que podría ocurrir supuestamente este año con una oferta de 9007 plazas y 13500 presentados en total entre recién egresados de universidades españolas, repetidores y recirculantes, y además los presentados extranjeros, podrían quedar 372 plazas vacantes sin elegir en el primer llamamiento, por lo tanto, supuestamente, podrían elegir plaza todos los que quieran.

      Eliminar
    5. El año pasado de las 8295 plazas elegidas en el primer llamamiento, de las 8768 ofertadas, 6977 fueron elegidas por los presentados como españoles y 1318 por los presentados como extranjeros.

      Eliminar