martes, 1 de noviembre de 2022

Calculadora GangasMIR® vs 200 preguntas, con los factores de corrección consecuencia de la nueva referencia de corte...

 ... que figura en la convocatoria de este año...

Esta entrada es una sucesión de la entrada anterior, en la que se anunciaba en el Aviso, que sería para poder comparar los resultados de ambas en la prueba, con la misión de que se viera el resultado de los cambios en la convocatoria, que no han sido otros que bajar las exigencias para intentar cubrir todas las plazas. 

Digo yo que ese objetivo dependerá más de la demanda que de la oferta. Cuanto mayor sea la oferta,  e igual o menor la demanda, solo queda rebajar la exigencia, es decir la nota de corte, y eso es lo que justamente han hecho con cada uno de los cambios implementados en la convocatoria. Basta comparar estos mosaicos con sus anteriores para ver lo que significa su consecuencia en la mediana de respuestas netas del ejercicio de examen.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

4 comentarios:

  1. Buenos días, ¿me podría explicar por qué varían 20 netas el p50 con respecto a la entrada anterior?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días
      En la diferencia del título de ambas entradas tienes la respuesta.
      La causa está en que el año anterior la nota de corte estaba en la media de los diez mejores exámenes (59,00 netas) y este año la nota de corte estará en la media aritmética del 10 % de los mejores exámenes (36,00 netas) por el cambio del valor del factor de corrección del examen, simulados con el número de presentados del año pasado (11827), incluidos todos los subconjuntos de presentados. Por eso decía en el primer párrafo que la respuesta a tu pregunta estaba en la diferencia del título de ambas entradas, por eso en el texto de esta entrada dice:
      Esta entrada es una sucesión de la entrada anterior, en la que se anunciaba en el Aviso, que sería para poder comparar los resultados de ambas en la prueba, con la misión de que se viera el resultado de los cambios en la convocatoria, que no han sido otros que bajar las exigencias para intentar cubrir todas las plazas.
      Como ya se sabe que este año se presentarán aproximadamente 400 menos, eso significará que en nº de orden la mediana mejorará en 200 posiciones de nº de orden, a igualdad de la dificultad del examen, que eso todavía no se sabe.
      Ambas colecciones de mosaicos son una simulación en un examen de 200 preguntas pero con la diferencia de que los factores de corrección serán distintos porque las normas de valoración este año son distintas y he querido reflejar el cambio en netas que hubiera habido con las nuevas condiciones en la mediana en los últimos 20 años con las mismas condiciones.

      Eliminar
    2. Bien, veamos ahora en lo que es realmente importante, los nº de orden.
      ¿Acaso no es importante fijarse en las netas?
      No para comparar un año de otro, ya que pueden cambiar las normas de valoración, como este año, y además la dificultad del examen que es lo que cambiaría de un año para otro de darse las mismas normas de valoración, el nº de preguntas del mismo que han estado cambiando en estos últimos años, el nº de presentados al examen que cambia todos los años, etc.
      Por ello la calculadora ofrece en cada entrada dos mosaicos, a igualdad de baremo y nº de orden medianos, el resultado mediano en respuestas netas como referencia, en el primer mosaico y además el percentil, que lógicamente es el p50 o mediana. En el segundo mosaico, a igualdad de baremo y netas en su valor mediano, ofrece el resultado del nº de orden y también el percentil en la población de presentados.

      Eliminar
    3. Sobre la cuestión de los percentiles
      Los percentiles obtenidos en las muestras de corrección de simulacros en las academias no son comparables con los percentiles del MIR, porque las muestras de corrección no son aleatorias respecto de la población del MIR, ni siquiera lo son dentro de la propia academia, no solo tienen un sesgo de corrección entre muestra y población, sino incluso dentro de la propia muestra, entre el primer día de corrección y posteriores, dentro de cada simulacros porque no siempre todos corrigen todos los simulacros.
      Lo único que sirve como comparación es la tendencia de las respuestas netas entre la serie de simulacros realizados, sabiendo que entre simulacro y simulacro habrá variabilidad, por eso hablo de tendencia, como cualquier curva de rendimiento.

      Eliminar