...
He visto en RRSS el nº de inscritos como españoles, eso significa que alguien ha tenido acceso a los listados y que los ha trabajado para poderlo saber.
Hay quien espera, lo he leído en RRSS y además lo piden en un comentario, que si un servidor va a incluir los datos completando la primera tabla de ésta entrada.
Les contesto aquí. Naranjas de la China. Solo faltaba que después de veinte años de trabajo por la cara me apliquen el texto en rojo que viene en los mismos. Llámese aviso, advertencia, amenaza, o como ustedes prefieran denominar.
Que cada palo aguante su vela. El ministerio la suya. Que sean ellos los que publiquen los datos desagregados, si quieren, o si se lo exigen los interesados, que lo dudo. O lo dejen sin publicar, que será lo que me temo que ocurrirá, para desconocimiento general. La excusa del ministerio, para no hacer públicos los listados, es que han hecho una consulta a la AEPD y la respuesta viene en las Bases de la convocatoria. Solo podrán acceder a los mismos los inscritos. Así pues, la cosa no ha venido de sorpresa, pero no me resisto a dedicarle una entrada. ¿Los años que se publicaron los listados de todas las fases de la prueba no tenía nada que decir la AEPD que ha esperado a que le consultaran para dar su opinión? ¿Entonces los años que sí se hicieron públicos los listados cómo quedan, en el limbo o en el infierno?

PD1.- El texto del Aviso en rojo, que figura en esta entrada, no está completo. Los que tienen acceso a los listados sí lo podrán leer completo. Reparten leña a quien se mueva en la foto, o mejor para que nadie se mueva. De ahí el título de la entrada.
Si nos atenemos a la nota de prensa, el ministerio no ha publicado los datos desagregados de inscritos por subconjuntos, con lo cual no se sabe cuantos de los inscritos pertenecen a universidades españolas ni cuantos de ellos pertenecen a universidades extranjeras, sean comunitarias y/o extracomunitarias. Tampoco se sabe cuantos entre los extranjeros están afectados por el cupo y cuantos no lo están. Tampoco ha publicado cuantos de los inscritos son recién egresados de universidades españolas, cuantos son repetidores habiendo podido elegir plaza y cuantos por no haberla podido elegir. Tampoco cuantos del total de inscritos repiten respecto del año anterior y/o de años anteriores. Tampoco cuantos de los repetidores son recirculantes por renuncia de plaza y cuantos de ellos son ya especialistas, etc. Es decir, vuelve la oscuridad. Mejor dicho, siempre la hubo, porque esos datos nunca los publicó el ministerio de forma expresa, después de cada listado, como información a los interesados. Se sabía porque alguien ajeno al ministerio lo publicaba trabajando los listados en cada fase.
De los datos publicados por el ministerio, se deduce que en total se han inscrito menos que el año anterior, pero esa disminución, ¿es homogénea en todos los subconjuntos de inscritos, o acaso hay algunos subconjuntos que aumentan y otros disminuyen, en mayor porcentaje que el total? Nada de eso se ha publicado expresamente por el ministerio después de publicar los listados de forma restringida. ¿A quien beneficia que su publicación sea restringida?
Me temo que pasará lo mismo cuando se publiquen los listados de admitidos definitivos, y también cuando se publiquen los listados de resultados provisionales y definitivos. Lo curioso es que todos esos datos los tiene el ministerio.
PD2.- Parece que no tiene que ver con el tema de la entrada, pero sí que tiene que ver. He visto un vídeo de una sesión zoom en un blog que tengo enlazado en el sidebar de la derecha del mío. Aquí se la dejo. Es la entrada del día 3 de noviembre de dicho blog. Se puede ver también directamente en YouTube.
Buenos dias señor gangas, mi consulta es si ya no está enviando el ministerio de sanidad emails al correo personal de cada postulante avisando su estado en el exámen?, ya que soy extranjero me presenté en el 2012 y si lo hacían, ahora no me llego ningún email al correo personal sobre mi situación o algún colega que me pueda ayudar, gracias por su ayuda.
ResponderEliminarBuenos días, sinceramente no sé lo que hará el ministerio después del examen, que supuestamente será el día 21 de enero, ni tampoco lo que hará antes del mismo.
EliminarHola don Jose Maria,quisiera saber cuando va a publicar la tabla que usted hace todos los anos donde desglosa el numero de presentados como espanoles y extracomunitarios,verdaderamente es muy util para los que nos vamos a presentar al mir,gracias y un saludo
ResponderEliminarHola, en el texto de la entrada indico las razones por las que no puedo hacerlo.
EliminarSaludos
Buenos días José María, en que ciudades no fueron adjudicadas las plazas de medicina familiar y cual pudo ser la causa?, gracias
ResponderEliminarBuenos días, aquí tienes la entrada que subí en su día:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2022/06/las-93-plazas-desiertas-de-familia.html
Sobre la causa más bien habría que preguntarse primero sobre la causa de las 218 que quedaron sin adjudicar en el primer turno y único, que desde mi punto de vista se debió a que la demanda efectiva era de un ratio de 1,14 por plaza.
El ministerio ante la presión ejercida reaccionó creando un segundo llamamiento para los afectados por el cupo que no pudieron elegir en el primero.
De los 525 llamados, que cumplían los requisitos, solo eligieron 125 plazas de las 218 ofertadas:
https://gangasmir.blogspot.com/2022/06/las-125-plazas-adjudicadas-con-la.html
Finalmente quedaron las 93 por las que preguntas sin elegir. Las causas de ello las desconozco y prefiero no aventurar porque imagino que serán variadas.
Las dos entradas que te he puesto las he reactivado porque habían dejado de estarlo. Hay más de 4500 entradas desactivadas desde el inicio del blog, que con la nueva disposición que ha motivado la creación de ésta que es la última, al menos por el momento, está condenado a desaparecer.
Sin listados no hay datos, sin datos no hay tablas, sin tablas no hay blog.
Hola Jose Maria,quiero comentar lo sigte:lo que ha hecho el ministerio creo que tuviera sentido si cada inscrito en el examen tuviera acceso a su situacion personal y a la de nadie mas,pero resulta que cada inscrito al examen tiene acceso a la situacion personal de todos a traves del listado publicado por dicho ministerio,lo cual entonces no es totalmente privado,dicho en otras palabras,los que no estan inscritos no tienen acceso a dicho listado,pero los que lo estan si. Un saludo.
ResponderEliminarBuenos días José María, las netas del exámen han ido disminuyendo con los años, por lo tanto cada vez ha sido mas dificultoso el exámen y con cuantas netas se escogieron las últimas plazas los últimos años, gracias por su ayuda.
ResponderEliminarBuen día estimado editor
ResponderEliminarPienso que bien podrían otorgar una matricula vinculada al modelo 790 con el que cada opositor haga efectiva su inscripción, así podrían publicar las listas con el numero de matricula en lugar del nombre completo del opositor y de esa forma mantener el anonimato sin tener que ocultar estadísticas. Eso o mil cosas mas.
Es algo tan simple que me es difícil pensar que nadie en el ministerio lo haya planteado ya, lo que me hace pensar que lo hacen con dolo. A mayor información tengamos mas fácil percibir de como mal van las cosas.
Podria ser que el numero de opositores extracomunitarios este aumentando y el de españoles disminuyendo, y una forma de ocultarlo y paliar las cifras es no mostrar los subgrupos. O quien sabe, podria ser eso o simple pereza o variadas explicaciones mas.
Lo que no comparto es elegir la desinformación justificándose en la protección de datos, cuando hay bastantes soluciones y alternativas para tener ambas, y en mejor forma de la que la hemos tenido por años.
Saludos, y gracias por su impecable trabajo.
Buenos días José María, disculpa en la convocatoria anterior del mir, que fecha fueron las elecciones de plazas y cuando se deberían incorporar a sus plazas?, muchas gracias por resolver mis dudas
ResponderEliminarEl año pasado comenzaron a elegir plazas el día 29 de abril y terminaron el día 20 de mayo, y si no recuerdo mal el plazo de incorporación era el 30-31 de mayo.
EliminarLuego hubo un segundo llamamiento el día 17 de junio para tratar de adjudicar las plazas que quedaron sin cubrir en el primero ampliando el cupo de extracomunitarios.
Este año, por el momento, el examen se ha adelantado una semana, pero las fechas exactas no se saben todavía, dependerán de cuando se publiquen los resultados definitivos, ya que el calendario de elección y adjudicación de plazas requiere previamente fijar los nº de orden mediante Resolución de la DGOP y en esa misma Resolución se fija el calendario y se convoca a los electores por turnos diarios, que el año pasado fueron de 400 en 400 primero y se aumentan por encima de 400 los últimos días hasta su agotamiento. Está previsto un segundo llamamiento, igual que el año pasado, caso de que quedaran plazas sin cubrir en el primero.
Hola,de todas maneras pienso que no es tan dificil saber los subgrupos,por ejemplo a mi me interesa saber cuantos extracomunitarios afectados por el cupo hay en esta convocatoria,y de hecho voy a sacar la cuenta cuando salgan los listados de admitidos definitivos,ya que obviamente el numero va a cambiar,y en cuanto al numero total de inscritos esta claro que son menos en esta convocatoria que en la anterior,aun asi,voy a hechar mucho de menos el trabajo de Jose Maria.
ResponderEliminar