... editada por primera vez el día 26 de junio.
Esta entrada es una sucesión de su anterior, que reproduzco otra vez aquí (tabla nº 1), y su ampliación (tabla nº 2) para contestar al encabezado de esta entrada, con las dos tablas juntas, la segunda sucesión de la primera.
¿A quién habría afectado?
La nota de corte hubiera bajado de 59,00 netas a 42,00 netas.
Se hubiera pasado de 1895 eliminados con el 35 % de la MDME de nota de corte, a 1330 eliminados con el 30 % y a 913 eliminados con el 25 %
De los 913 potenciales electores, 341 se habrían presentado a la prueba como españoles, de los que 18 lo hicieron por el TD, y 572 se presentaron como extranjeros. El promedio de netas de los 913 eliminados hubiera sido de 28,59 netas y su mediana fue de 30,33 netas. El promedio del baremo académico fue de 6,20 y su mediana fue de 6,41
De los 572 presentados como extranjeros 50 lo hicieron como UE, 338 como no afectados por el cupo (138 SIT 1, 27 SIT 2, 173 SIT 3), y 184 afectados por el cupo (55 SIT 4 y 129 SIT 5)
Resumen con nota de corte del 25 %.- Presentados como españoles 341 y presentados como extranjeros 572-(184 afectados por el cupo que no hubieran podido elegir por haberse agotado el mismo)=398, en total 341+398=739 electores potenciales.
Nota.- Los que se presentan como españoles no significa que procedan de universidades españolas, ni tampoco significa que sean recién egresados que se presentan en su convocatoria, tampoco significa que lo sean por naturaleza, entre ellos hay nacionalizados como españoles y/o presentados con doble nacionalidad.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/mir-2023-reparto-de-plazas-por-especialidades-con-dos-ofertando-el-100--4240
ResponderEliminarBuenas José María, llevo siguiéndote mucho tiempo. Tu labor es insuperable
ResponderEliminar¿Quería saber si has comentado en alguna entrada cuántos aspirantes se podría esperar por estadística el año que viene para las plazas ofertadas?
Gracias, un saludo.
Buenos dias,acabo de leer en redaccion medica que el ministerio de sanidad calcula que se presentaran a la proxima convocatoria 19,000 medicos,por lo que aunque en terminos absolutos han aumentado las plazas MIR,en terminos relativos han disminuido,ya que serian menos plazas por aspirante,un saludo.
ResponderEliminar19000 son los cuadernillos encargados en la licitación del contrato de edición de los cuadernillos de examen pero esa cifra no se la creen ni ellos, los presentados.serán bastante menos.
EliminarHasta mediados de noviembre, que se sabrán los admitidos provisionales, delos que podremos derivar los que se presentarán, nada de nada.
De todas maneras gracias por tu comentario.
Saludos
Don José María, ¿podría realizar una tabla con las plazas que ofrece en nota de prensa redacción médica? Aun sabiendo que no son oficiales, por hacernos una idea gráfica con respecto al año pasado.
EliminarMuchas gracias
La tengo ya hecha, pero en la fuente que citas, por ejemplo, está mal Anestesia, y no separa las plazas multiprofesionales (laboratorios) las que son para médicos de las del resto.
EliminarTe haré un resumen, ofertan más plazas de las más demandadas que de familia, por lo tanto según los que se presenten volverán a sobrar familias.
Tal vez dentro de una semana o dos publique lo que me pides, suponiendo las mismas plazas de laboratorios para médicos que el año pasado, a ver si la fuente que citas corrige las de anestesia.
De todas maneras, cuando me refiero a los listados de admitidos provisionales que se publican en la segunda quincena de noviembre, ya no se harán públicos, según se establece en el nuevo Real Decreto, solo podrán acceder los aspirantes inscritos, admitidos y presentados.
EliminarYa no es necesario que me retire me retiran, Adiós referencias.
La tabla solicitada en el comentario de Anónimo28/7/22, 11:08
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2022/09/a-peticion.html