miércoles, 25 de mayo de 2022

Los 1437 que no quisieron elegir plaza...

 ... y tres Adendas sobre tres subconjuntos, que andan estos días de boca en boca...


- Presentados como españoles, 1093. Entre ellos 9 del TD.

- Presentados como extranjeros el resto, que son 344, de los que son residentes en España no afectados por el cupo 302 y afectados por el cupo el resto que son 42 antes de su agotamiento.

. La media de nº de orden de los 1437 es 7581, la media de netas 85,47 y la media de baremo académico 6,96

1.- Adenda sobre los afectados por el cupo que no pudieron elegir plaza después de su agotamiento.- 

Los afectados por el cupo que no pudieron elegir después de su agotamiento fueron 525, la media de nº de orden es 8121, la media de netas 80,47 y la media de baremo académico 7,14

2.- Adenda sobre los eliminados por no superar la nota de corte.- 

Los presentados al examen fueron 11827, presentados como españoles 8985 y como extranjeros 2842 de los que 1253 estaban afectados por el cupo y 1589 no lo estaban.

No superaron la nota de corte 1895 de 11827 presentados, lo que supuso el 16,02 %

Entre los 1895 eran presentados como extranjeros 1029 y como españoles 866, de ellos 30 participaban por el  turno de discapacidad (TD)

La media de netas de los 1895  fue de 40,32 y la de baremo académico de 6,38. Entre los baremos académicos 661 eran baremos mínimos de 5, se supone que por no presentar el certificado de notas.

Del conjunto de 1895 había 1029 presentados como extranjeros en sus distintas modalidades y 866 presentados con nacionalidad española.

Entre los 1029 presentados como extranjeros 672 no estaban afectados por el cupo y el resto, 357, sí que lo estaba.

3.- Adenda sobre la pregunta, ¿qué hubiera pasado si la nota de corte hubiera sido del 30 % de la MDME en lugar del 35 %?.-

La nota de corte hubiera bajado de 59,00 netas a 50,67 netas

Hubieran "aprobado" 647 presentados más, de los que 287 serían de nacionalidad extranjera, de los que habría que descontar 118 afectados por el cupo que no podrían optar a elegir plaza. Los presentados como españoles, hubieran sido según las circunstancias de este año, 360 y no precisamente todos ellos recién egresados.

En resumen de la tercera Adenda, 169 presentados como extranjeros no afectados por el cupo y 360 presentados como españoles, que hacen un total de 529 "aprobados" más, que hubieran podido optar a elegir plaza. Si estimamos unas "renuncias" a elegir plaza entre ellos del 50 %, se hubieran quedado en 264 potenciales electores de plaza.

¿Hubieran elegido las 200 plazas de Familia y las 17+1 del resto?

Por último una pregunta, ¿qué hubiera pasado si no se hubieran ofertado 200 plazas más del resto de especialidades, dejando las mismas de Familia, hubiera habido 200 "renuncias" voluntarias más o se hubieran visto "forzados" a elegir las 200 de Familia?

12 comentarios:

  1. Si se aumentará el cupo de extranjeros a la prueba seguramente estarían cubiertas, ya que son personas que probablemente se presenten solo una vez al MIR, y que no tienen el prejuicio contra ciertas zonas de la España.
    Sería interesante que se le ofrecieran todas esas plazas a los extranjeros afectados por cupo y ver cuántos aceptarían

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se hizo eso, ¿sabes cual fue el resultado?, o bien renuncias para volver a repetir, o bien terminar la formación y volver a repetir a por otra especialidad. En su día publiqué un estudio sobre eso.

      Eliminar
    2. Los afectados por el cupo no vienen aquí para elegir Familia precisamente, te voy a decir cuantos de ellos que han cogido plaza ha sido de Familia.

      Eliminar
    3. 5 plazas de Familia de las 328, y además 42 de ellos "renunciaron" a elegir plaza antes de agotarse el cupo.

      Eliminar
    4. Las 5 Familias con nº de orden entre 5036 y 6223, todas ellas en ciudades, Madrid, Barcelona y Castellón

      Eliminar
    5. Magnífico análisis. No hay nada como poner los datos encima de la mesa, cada uno que saque sus propias conclusiones. Proponen soluciones camaleónicas que no van a reportar ningún beneficio al sistema nacional de salud. El ministerio debería andarse con cuidado, que como dice el refrán, de aquellos polvos, estos lodos.

      Eliminar
    6. Que dejen que las personas que no han pasado la nota de corte, con las netas más altas, cubran esas plazas vacantes. ¿Se sabe si el Ministerio está estudiando algo al respecto dentro del marco de la legalidad?

      Eliminar
  2. Don José María, seguramente ya vió esto...
    https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/sanidad-plantea-subir-el-cupo-de-extracomunitarios-para-cubrir-plazas-mir-4499

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es oficial?

      Eliminar
    2. Ya lo es

      Eliminar
    3. Puedes poner por favor el BOE en el que se ha publicado.

      Eliminar
  3. que buen análisis, gracias por presentar datos tan precisos

    ResponderEliminar