jueves, 28 de febrero de 2019
Aviso...
... el día 27 de febrero recibí un mensaje, a través de Messenger, era procedente de una persona vinculada a una universidad de Portugal.
Ese medio no lo utilizo habitualmente, y por las razones que sean ha desaparecido de mi repositorio de mensajes.
Ruego a dicha persona, que si sigue siendo su deseo, puede comunicarse conmigo a través de mi cuenta de correo en gmail.com, con el prefijo gangasmir. Gracias.
Entrega nº 24...
... los 100 primeros del MIR 2018/2019, netas, baremo académico, nº de orden y universidad de graduación...
Nota.- Se solicita la colaboración de los interesados para completar la tabla.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 23...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 22...
... los 100 mejores exámenes...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
miércoles, 27 de febrero de 2019
Entrega nº 21...
... la madre de todas las tablas, primer esbozo PROVISIONAL..
Advertencias.-
1.- El calendario oficial está pendiente de su publicación en el BOE. Se adelanta con los resultados definitivos en la web del ministerio el día 21 de marzo. Cada uno es citado de forma general por el mismo y de forma particular en su ficha personal de la convocatoria.
2.- El BOE lo oficializará unos días después junto con la oferta definitiva de plazas y la fijación de los nº de orden de forma definitiva.
3.- Los nº de orden una vez fijados ya no cambiarán. Si alguien recurre contra los resultados definitivos en Alzada, y le atienden su razón, se le comunica personalmente dándole un nº de orden bis con el que poder concurrir a la elección de plaza. Será un nº de orden duplicado.
4.- Por lo tanto esta versión y las siguientes hasta que se oficial son simulaciones y un servidor no asume ninguna responsabilidad que se pueda derivar de las mismas. Incluidas las posibles reservas de viajes que serán responsabilidad exclusiva de cada interesado en la misma.
5.- Así mismo tampoco se asume responsabilidad alguna sobre la simulación de las adjudicación de las plazas y especialmente sobre los días e intervalos de agotamiento del cupo, de suspensión del turno general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), como del día y turno en el que previsiblemente se agotarían las plazas, y específicamente sobre el nº de orden en el que se producirá dentro del intervalo de llamamiento.
Advertencias.-
1.- El calendario oficial está pendiente de su publicación en el BOE. Se adelanta con los resultados definitivos en la web del ministerio el día 21 de marzo. Cada uno es citado de forma general por el mismo y de forma particular en su ficha personal de la convocatoria.
2.- El BOE lo oficializará unos días después junto con la oferta definitiva de plazas y la fijación de los nº de orden de forma definitiva.
3.- Los nº de orden una vez fijados ya no cambiarán. Si alguien recurre contra los resultados definitivos en Alzada, y le atienden su razón, se le comunica personalmente dándole un nº de orden bis con el que poder concurrir a la elección de plaza. Será un nº de orden duplicado.
4.- Por lo tanto esta versión y las siguientes hasta que se oficial son simulaciones y un servidor no asume ninguna responsabilidad que se pueda derivar de las mismas. Incluidas las posibles reservas de viajes que serán responsabilidad exclusiva de cada interesado en la misma.
5.- Así mismo tampoco se asume responsabilidad alguna sobre la simulación de las adjudicación de las plazas y especialmente sobre los días e intervalos de agotamiento del cupo, de suspensión del turno general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), como del día y turno en el que previsiblemente se agotarían las plazas, y específicamente sobre el nº de orden en el que se producirá dentro del intervalo de llamamiento.
El nombre de madre de todas las tablas... no es por capricho.
Trata de responder a las preguntas que se hacen en estos días los examinados, y aquellos que los acompañan en esta aventura, sobre diversas cuestiones de los Actos de Asignación de Plazas, y el día y turno en que es previsible que sucedan tres acontecimientos en los Actos, el día y turno en que se agote el cupo, el día y turno en que se suspenda el turno general para dar opción a la reserva efectiva a los que queden por elegir del turno de dicapacitados, y el día y turno en que previsiblemente se podrían agotar las plazas. No necesariamente el nº de orden en el que se agoten sino el día y turno.
Insisto, este calendario no es el oficial, cuanto se sepa el 21 de marzo lo adaptaré a su contenido, y también el resto fruto del trabajo de los listados definitivos de resultados.
Adenda de explicaciones del tablón.-
1.- El primer campo trata sobre el calendario de llamamientos, por días y turnos. Es una quimera adelantada que se actualizará con el calendario oficial que se publicará el día 21 de marzo con los resultados definitivos y unos días después en el BOE fijando el número de plazas definitivas ofertadas, y el calendario oficial de llamamientos por profesiones sanitarias.
2.- Es costumbre que comiencen por el resto de profesiones dejando para el final a los médicos, por lo tanto el comienzo el lunes día 22 fijado en el calendario de la prueba no se sabe todavía que profesión lo iniciará.
3.- El hecho de que un servidor haya decidido este calendario no es oficial, y no asumo ninguna responsabilidad sobre las reservas de viajes que se puedan hacer u otros daños colaterales. Eso es responsabilidad de cada cual. Lo hago simplemente porque es necesario para rellenar el resto de campos que responden a las preguntas que se hacen los interesados, que no respondo obviamente porque me encuentro ocupado preparando las sucesivas entregas.
Trata de responder a las preguntas que se hacen en estos días los examinados, y aquellos que los acompañan en esta aventura, sobre diversas cuestiones de los Actos de Asignación de Plazas, y el día y turno en que es previsible que sucedan tres acontecimientos en los Actos, el día y turno en que se agote el cupo, el día y turno en que se suspenda el turno general para dar opción a la reserva efectiva a los que queden por elegir del turno de dicapacitados, y el día y turno en que previsiblemente se podrían agotar las plazas. No necesariamente el nº de orden en el que se agoten sino el día y turno.
Insisto, este calendario no es el oficial, cuanto se sepa el 21 de marzo lo adaptaré a su contenido, y también el resto fruto del trabajo de los listados definitivos de resultados.
Adenda de explicaciones del tablón.-
1.- El primer campo trata sobre el calendario de llamamientos, por días y turnos. Es una quimera adelantada que se actualizará con el calendario oficial que se publicará el día 21 de marzo con los resultados definitivos y unos días después en el BOE fijando el número de plazas definitivas ofertadas, y el calendario oficial de llamamientos por profesiones sanitarias.
2.- Es costumbre que comiencen por el resto de profesiones dejando para el final a los médicos, por lo tanto el comienzo el lunes día 22 fijado en el calendario de la prueba no se sabe todavía que profesión lo iniciará.
3.- El hecho de que un servidor haya decidido este calendario no es oficial, y no asumo ninguna responsabilidad sobre las reservas de viajes que se puedan hacer u otros daños colaterales. Eso es responsabilidad de cada cual. Lo hago simplemente porque es necesario para rellenar el resto de campos que responden a las preguntas que se hacen los interesados, que no respondo obviamente porque me encuentro ocupado preparando las sucesivas entregas.
4.- Por lo tanto, esta tabla en cuanto al calendario de llamamientos es una respuesta simulada y provisional a la espera del calendario oficial. También es provisional en cuanto a la elección de plaza y las incomparecencias que puedan haber que siguen un patrón de comportamiento respecto del año anterior con pequeños ajustes.
5.- El campo importante es el segundo, el que dice Llamados por turnos y subconjuntos. Este campo es una distribución de los listados de resultados provisionales contados por intervalos de día y turno de los llamamientos simulados del calendario.
Es en realidad un descripción contada de los resultados por intervalos de nº de orden y por subconjuntos de partícipes en el examen.
Contiene en primer lugar, tintado en azul, el conteo del cupo y el posible día y turno de su agotamiento. Una vez agotado, sigue hacia abajo pero solo en la primera columna describiendo los "huecos" que dejaran los afectados por el cupo que no podrán elegir. Lo hace por día y turno de llamamiento. Los totaliza al final. Las siguientes columnas describen el número , por día y turno, de los presentados como extranjeros no afectados por el cupo. Le siguen los comunitarios. Le siguen los presentados como españoles. En penúltimo lugar figura descrito el turno de discapacitados, su sumatorio y su saldo. Por último se describe la demanda efectiva, concepto que se explica junto a otros en el zócalo del tablón.
6.- El campo siguiente es una simulación, siguiendo un patrón de comportamiento, de Los que eligen plaza, que replica los subconjuntos anteriores en la elección de las mismas. Gestiona el saldo posible del turno de discapacidad en le que se suspenderá en el turno general de asignación de plazas una vez se iguale con el de plazas vacantes, dando lugar a un llamamiento especial a los que quedan de ese turno a elegir y que el ministerio anuncia expresamente el día que eso ocurre citándolos para un día posterior. Eso podría ocurrir previsiblemente en el día y turno tintado en rojo. En ese llamamiento especial llamaría también a los que quedaran por elegir del turno general hasta el agotamiento de las plazas.
5.- El campo importante es el segundo, el que dice Llamados por turnos y subconjuntos. Este campo es una distribución de los listados de resultados provisionales contados por intervalos de día y turno de los llamamientos simulados del calendario.
Es en realidad un descripción contada de los resultados por intervalos de nº de orden y por subconjuntos de partícipes en el examen.
Contiene en primer lugar, tintado en azul, el conteo del cupo y el posible día y turno de su agotamiento. Una vez agotado, sigue hacia abajo pero solo en la primera columna describiendo los "huecos" que dejaran los afectados por el cupo que no podrán elegir. Lo hace por día y turno de llamamiento. Los totaliza al final. Las siguientes columnas describen el número , por día y turno, de los presentados como extranjeros no afectados por el cupo. Le siguen los comunitarios. Le siguen los presentados como españoles. En penúltimo lugar figura descrito el turno de discapacitados, su sumatorio y su saldo. Por último se describe la demanda efectiva, concepto que se explica junto a otros en el zócalo del tablón.
6.- El campo siguiente es una simulación, siguiendo un patrón de comportamiento, de Los que eligen plaza, que replica los subconjuntos anteriores en la elección de las mismas. Gestiona el saldo posible del turno de discapacidad en le que se suspenderá en el turno general de asignación de plazas una vez se iguale con el de plazas vacantes, dando lugar a un llamamiento especial a los que quedan de ese turno a elegir y que el ministerio anuncia expresamente el día que eso ocurre citándolos para un día posterior. Eso podría ocurrir previsiblemente en el día y turno tintado en rojo. En ese llamamiento especial llamaría también a los que quedaran por elegir del turno general hasta el agotamiento de las plazas.
7.- Se incluyen los tablones de La madre de todas las tablas... correspondientes a los dos años anteriores años anteriores para comparar con la simulación que se plantea del actual. Son una descripción de lo que paso los dos años anteriores. Los he utilizado como patrones de comportamiento para la elaboración del tablón correspondiente a la convocatoria actual.
Nota.- Antes de preguntar tómate el tiempo necesario para leer el texto de la entrada y en tratar de comprender el tablón. Dale las vueltas que sean necesarias. Los presentados por procedencia universitaria se completarán cuando el ministerio publique el análisis posterior a la prueba.
Salud y saludos.
- 1ª y 2ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 27/02/2019.-
- 3ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 28/02/2019.-
- 4ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 01/03/2019.-
Nota.- Antes de preguntar tómate el tiempo necesario para leer el texto de la entrada y en tratar de comprender el tablón. Dale las vueltas que sean necesarias. Los presentados por procedencia universitaria se completarán cuando el ministerio publique el análisis posterior a la prueba.
Salud y saludos.
- 1ª y 2ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 27/02/2019.-
- 3ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 28/02/2019.-
- 4ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 01/03/2019.-
Adenda.- El tablón actualizado a 24/01/2019. En el zócalo del mismo con un decalaje de seis años, una proyección de egresados y egresados presentados al examen hasta la convocatoria 2024 inclusive. Además una previsión de plazas ofertadas para la próxima convocatoria anunciada por la ministra (7.200). Se han supuesto las mismas en la proyección de las convocatorias siguientes con excepción de la última (2024) que se han incluido 7.300 Las posibles decisiones que puedas tomar en función de esas proyecciones son de tu exclusiva responsabilidad. El tablón lo iré actualizando conforme vaya disponiendo de nuevos datos o de referencias de peso que me lleven a corregir los que se incluyen.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 21...
... la madre de todas las tablas, primer esbozo PROVISIONAL..
Advertencias.-
1.- El calendario oficial está pendiente de su publicación en el BOE. Se adelanta con los resultados definitivos en la web del ministerio el día 21 de marzo. Cada uno es citado de forma general por el mismo y de forma particular en su ficha personal de la convocatoria.
2.- El BOE lo oficializará unos días después junto con la oferta definitiva de plazas y la fijación de los nº de orden de forma definitiva.
3.- Los nº de orden una vez fijados ya no cambiarán. Si alguien recurre contra los resultados definitivos en Alzada, y le atienden su razón, se le comunica personalmente dándole un nº de orden bis con el que poder concurrir a la elección de plaza. Será un nº de orden duplicado.
4.- Por lo tanto esta versión y las siguientes hasta que se oficial son simulaciones y un servidor no asume ninguna responsabilidad que se pueda derivar de las mismas. Incluidas las posibles reservas de viajes que serán responsabilidad exclusiva de cada interesado en la misma.
5.- Así mismo tampoco se asume responsabilidad alguna sobre la simulación de las adjudicación de las plazas y especialmente sobre los días e intervalos de agotamiento del cupo, de suspensión del turno general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), como del día y turno en el que previsiblemente se agotarían las plazas, y específicamente sobre el nº de orden en el que se producirá dentro del intervalo de llamamiento.
Advertencias.-
1.- El calendario oficial está pendiente de su publicación en el BOE. Se adelanta con los resultados definitivos en la web del ministerio el día 21 de marzo. Cada uno es citado de forma general por el mismo y de forma particular en su ficha personal de la convocatoria.
2.- El BOE lo oficializará unos días después junto con la oferta definitiva de plazas y la fijación de los nº de orden de forma definitiva.
3.- Los nº de orden una vez fijados ya no cambiarán. Si alguien recurre contra los resultados definitivos en Alzada, y le atienden su razón, se le comunica personalmente dándole un nº de orden bis con el que poder concurrir a la elección de plaza. Será un nº de orden duplicado.
4.- Por lo tanto esta versión y las siguientes hasta que se oficial son simulaciones y un servidor no asume ninguna responsabilidad que se pueda derivar de las mismas. Incluidas las posibles reservas de viajes que serán responsabilidad exclusiva de cada interesado en la misma.
5.- Así mismo tampoco se asume responsabilidad alguna sobre la simulación de las adjudicación de las plazas y especialmente sobre los días e intervalos de agotamiento del cupo, de suspensión del turno general para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad (RETD), como del día y turno en el que previsiblemente se agotarían las plazas, y específicamente sobre el nº de orden en el que se producirá dentro del intervalo de llamamiento.
El nombre de madre de todas las tablas... no es por capricho.
Trata de responder a las preguntas que se hacen en estos días los examinados, y aquellos que los acompañan en esta aventura, sobre diversas cuestiones de los Actos de Asignación de Plazas, y el día y turno en que es previsible que sucedan tres acontecimientos en los Actos, el día y turno en que se agote el cupo, el día y turno en que se suspenda el turno general para dar opción a la reserva efectiva a los que queden por elegir del turno de dicapacitados, y el día y turno en que previsiblemente se podrían agotar las plazas. No necesariamente el nº de orden en el que se agoten sino el día y turno.
Insisto, este calendario no es el oficial, cuanto se sepa el 21 de marzo lo adaptaré a su contenido, y también el resto fruto del trabajo de los listados definitivos de resultados.
Adenda de explicaciones del tablón.-
1.- El primer campo trata sobre el calendario de llamamientos, por días y turnos. Es una quimera adelantada que se actualizará con el calendario oficial que se publicará el día 21 de marzo con los resultados definitivos y unos días después en el BOE fijando el número de plazas definitivas ofertadas, y el calendario oficial de llamamientos por profesiones sanitarias.
2.- Es costumbre que comiencen por el resto de profesiones dejando para el final a los médicos, por lo tanto el comienzo el lunes día 22 fijado en el calendario de la prueba no se sabe todavía que profesión lo iniciará.
3.- El hecho de que un servidor haya decidido este calendario no es oficial, y no asumo ninguna responsabilidad sobre las reservas de viajes que se puedan hacer u otros daños colaterales. Eso es responsabilidad de cada cual. Lo hago simplemente porque es necesario para rellenar el resto de campos que responden a las preguntas que se hacen los interesados, que no respondo obviamente porque me encuentro ocupado preparando las sucesivas entregas.
Trata de responder a las preguntas que se hacen en estos días los examinados, y aquellos que los acompañan en esta aventura, sobre diversas cuestiones de los Actos de Asignación de Plazas, y el día y turno en que es previsible que sucedan tres acontecimientos en los Actos, el día y turno en que se agote el cupo, el día y turno en que se suspenda el turno general para dar opción a la reserva efectiva a los que queden por elegir del turno de dicapacitados, y el día y turno en que previsiblemente se podrían agotar las plazas. No necesariamente el nº de orden en el que se agoten sino el día y turno.
Insisto, este calendario no es el oficial, cuanto se sepa el 21 de marzo lo adaptaré a su contenido, y también el resto fruto del trabajo de los listados definitivos de resultados.
Adenda de explicaciones del tablón.-
1.- El primer campo trata sobre el calendario de llamamientos, por días y turnos. Es una quimera adelantada que se actualizará con el calendario oficial que se publicará el día 21 de marzo con los resultados definitivos y unos días después en el BOE fijando el número de plazas definitivas ofertadas, y el calendario oficial de llamamientos por profesiones sanitarias.
2.- Es costumbre que comiencen por el resto de profesiones dejando para el final a los médicos, por lo tanto el comienzo el lunes día 22 fijado en el calendario de la prueba no se sabe todavía que profesión lo iniciará.
3.- El hecho de que un servidor haya decidido este calendario no es oficial, y no asumo ninguna responsabilidad sobre las reservas de viajes que se puedan hacer u otros daños colaterales. Eso es responsabilidad de cada cual. Lo hago simplemente porque es necesario para rellenar el resto de campos que responden a las preguntas que se hacen los interesados, que no respondo obviamente porque me encuentro ocupado preparando las sucesivas entregas.
4.- Por lo tanto, esta tabla en cuanto al calendario de llamamientos es una respuesta simulada y provisional a la espera del calendario oficial. También es provisional en cuanto a la elección de plaza y las incomparecencias que puedan haber que siguen un patrón de comportamiento respecto del año anterior con pequeños ajustes.
5.- El campo importante es el segundo, el que dice Llamados por turnos y subconjuntos. Este campo es una distribución de los listados de resultados provisionales contados por intervalos de día y turno de los llamamientos simulados del calendario.
Es en realidad un descripción contada de los resultados por intervalos de nº de orden y por subconjuntos de partícipes en el examen.
Contiene en primer lugar, tintado en azul, el conteo del cupo y el posible día y turno de su agotamiento. Una vez agotado, sigue hacia abajo pero solo en la primera columna describiendo los "huecos" que dejaran los afectados por el cupo que no podrán elegir. Lo hace por día y turno de llamamiento. Los totaliza al final. Las siguientes columnas describen el número , por día y turno, de los presentados como extranjeros no afectados por el cupo. Le siguen los comunitarios. Le siguen los presentados como españoles. En penúltimo lugar figura descrito el turno de discapacitados, su sumatorio y su saldo. Por último se describe la demanda efectiva, concepto que se explica junto a otros en el zócalo del tablón.
6.- El campo siguiente es una simulación, siguiendo un patrón de comportamiento, de Los que eligen plaza, que replica los subconjuntos anteriores en la elección de las mismas. Gestiona el saldo posible del turno de discapacidad en le que se suspenderá en el turno general de asignación de plazas una vez se iguale con el de plazas vacantes, dando lugar a un llamamiento especial a los que quedan de ese turno a elegir y que el ministerio anuncia expresamente el día que eso ocurre citándolos para un día posterior. Eso podría ocurrir previsiblemente en el día y turno tintado en rojo. En ese llamamiento especial llamaría también a los que quedaran por elegir del turno general hasta el agotamiento de las plazas.
5.- El campo importante es el segundo, el que dice Llamados por turnos y subconjuntos. Este campo es una distribución de los listados de resultados provisionales contados por intervalos de día y turno de los llamamientos simulados del calendario.
Es en realidad un descripción contada de los resultados por intervalos de nº de orden y por subconjuntos de partícipes en el examen.
Contiene en primer lugar, tintado en azul, el conteo del cupo y el posible día y turno de su agotamiento. Una vez agotado, sigue hacia abajo pero solo en la primera columna describiendo los "huecos" que dejaran los afectados por el cupo que no podrán elegir. Lo hace por día y turno de llamamiento. Los totaliza al final. Las siguientes columnas describen el número , por día y turno, de los presentados como extranjeros no afectados por el cupo. Le siguen los comunitarios. Le siguen los presentados como españoles. En penúltimo lugar figura descrito el turno de discapacitados, su sumatorio y su saldo. Por último se describe la demanda efectiva, concepto que se explica junto a otros en el zócalo del tablón.
6.- El campo siguiente es una simulación, siguiendo un patrón de comportamiento, de Los que eligen plaza, que replica los subconjuntos anteriores en la elección de las mismas. Gestiona el saldo posible del turno de discapacidad en le que se suspenderá en el turno general de asignación de plazas una vez se iguale con el de plazas vacantes, dando lugar a un llamamiento especial a los que quedan de ese turno a elegir y que el ministerio anuncia expresamente el día que eso ocurre citándolos para un día posterior. Eso podría ocurrir previsiblemente en el día y turno tintado en rojo. En ese llamamiento especial llamaría también a los que quedaran por elegir del turno general hasta el agotamiento de las plazas.
7.- Se incluyen los tablones de La madre de todas las tablas... correspondientes a los dos años anteriores años anteriores para comparar con la simulación que se plantea del actual. Son una descripción de lo que paso los dos años anteriores. Los he utilizado como patrones de comportamiento para la elaboración del tablón correspondiente a la convocatoria actual.
Nota.- Antes de preguntar tómate el tiempo necesario para leer el texto de la entrada y en tratar de comprender el tablón. Dale las vueltas que sean necesarias. Los presentados por procedencia universitaria se completarán cuando el ministerio publique el análisis posterior a la prueba.
Salud y saludos.
- 1ª y 2ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 27/02/2019.-
- 3ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 28/02/2019.-
- 4ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 01/03/2019.-
Nota.- Antes de preguntar tómate el tiempo necesario para leer el texto de la entrada y en tratar de comprender el tablón. Dale las vueltas que sean necesarias. Los presentados por procedencia universitaria se completarán cuando el ministerio publique el análisis posterior a la prueba.
Salud y saludos.
- 1ª y 2ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 27/02/2019.-
- 3ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 28/02/2019.-
- 4ª edición de la versión MIR 2018/2019 provisional, 01/03/2019.-
Adenda.- El tablón actualizado a 24/01/2019. En el zócalo del mismo con un decalaje de seis años, una proyección de egresados y egresados presentados al examen hasta la convocatoria 2024 inclusive. Además una previsión de plazas ofertadas para la próxima convocatoria anunciada por la ministra (7.200). Se han supuesto las mismas en la proyección de las convocatorias siguientes con excepción de la última (2024) que se han incluido 7.300 Las posibles decisiones que puedas tomar en función de esas proyecciones son de tu exclusiva responsabilidad. El tablón lo iré actualizando conforme vaya disponiendo de nuevos datos o de referencias de peso que me lleven a corregir los que se incluyen.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 20...
... los baremos académicos en el MIR 2018/2019, comparados con sus anteriores...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
martes, 26 de febrero de 2019
Los daños colaterales de la presión selectiva...
... actual explicados, muy bien por cierto, por un no autóctono...
He querido recogerlo. No le he pedido permiso porque firma como Anónimo y no le identifica.
No voy a aceptar ningún comentario en esta entrada. Es suficiente con la misma para que a quien corresponda tome medidas, si puede y quiere. ¿Cómo que si puede?
Sí, somos un país de leyes perfectas y la solución lo tiene difícil con la Constitución en la mano, la LOPS en la mano, la ley de Extranjería en la mano, y la ley de Educación en la mano. Las modulaciones (liberación parcial del numerus clausus, establecimiento de la nota de corte, la reducción del % del cupo y otras) fueron un intento de solución sin tocarlas pero tocando sus reglamentos. Han sido un parche que ha funcionado. Pero se han producido daños colaterales, que señalé en su día como servidumbres y paradojas, y que ahora señalo aquí con un copia y pega de otros, porque a veces algunos me han pasado factura como si un servidor fuese el causante de ese daño.
Doctores tiene la Iglesia y letrados el Ministerio, además de políticos... se supone que entre todos encontrarán una solución... ¿o no?...
Doctores tiene la Iglesia y letrados el Ministerio, además de políticos... se supone que entre todos encontrarán una solución... ¿o no?...
Anónimo26/2/19 12:53
Jesús te guarde , Tomate .
Mira , te recomiendo el camino de Santiago , como turista extranjero que soy lo experimenté 10 días y te vendría muy bien.
Sé tus dificultades pero si te puedes hacer con 500 euros aprox , te lo recomiendo como medicina mental .
Ahora bien , incluyendo el caso particular de éste chavo, me gustaría hacer una reflexión .
Analizando el problema interno de su país y no de otros países de nosotros los extracomunitarios , en los cuales ustedes no participan como cofactor , por cierto .
Miles de españoles , que hicieron su bachillerato siendo los primeros de la clase , una selectividad con calificación elevada , sacaron medicina , una de las carreras más complejas en su país , ahora se han topado con un techo de cristal .
Y digo techo porque habrá que ser pragmáticos con muchos de ellos y ellas , que después de presentarse 3 veces , no consiguen validar su título nacional para el ejercicio médico en su sistema de salud nacional (a misma nación en donde cursaron todas sus fases hasta llegar aquí ), que en su caso es público . La mayoría en universidad pública.
Realmente ese grupo , de dimensión desconocida y creo que guardada en secreto ( no lo sé con seguridad), que se va a hacer con él ?
Titulados españoles con todos sus estudios acá, el ministerio no los considera aptos para ingresar en su sistema de salud público , por no superar un mínimo en esas 5 horas .
Y digo yo . Realmente son más importantes esas 5 horas , que la validación de estudios tutelados por varios organismos durante décadas ?
Por qué esas 5 horas tienen más valor que un bachillerato , más selectividad , más una carrera validada , reconocida , tutelada y certificada en el mismo territorio en donde ese médico ha de ejercer ?
Porque de ahí se deriva el hecho de que sí demuestras que en esas 5 horas das un mínimo de puntos , eso tiene más valor que lo que ustedes demuestran durante años aquí .
Mi país , México , tiene problemas similares y no es un techo de cristal , si no uno de hormigón , que se convierte en uno de acero para un haitiano o un centroamericano , pero por razones de corrupción etc .
Soy alumno de la UNAM , creo que gran universidad y será ahorita mi segunda especialidad.
Tampoco soy un opositor estrella , pero ahorita me superé a mí mismo y sin duda soy más hábil en esas 5 horas que muchos españoles . Tampoco soy ni mejor ni peor médico que ellos . Pero no soy español.
La primera vez que vine, saque Familia y ustedes me recibieron con cariño. Pero vine de turista a examinarme . Me quedo perplejo, como es posible ?
Que Dios me libre , no quiero que me quiten lo que me gané con esfuerzo , pero para mí es incomprensible que yo pueda desplazar en solo 5 horas a un autóctono con estudios acá .
No será más importante sus estudios en la Complutense , universidad pública , que mis 5 horas de examen , pudiendo yo venir , no solo de la UNAM , si no cualquier universidad del.mundo , no validada , certificada y titulada ?
Y no es que yo tenga cargo de conciencia , nada más lejos .
Pero en un país ordenado y no caótico como el.mio , nadie va a hablar sobre ello ?
Que se va a hacer con ese amplísimo grupo de españoles ?
No sé , quizás deberían darle un título no válido , quizás retirarselo ? Sería casi lo mismo .
Doy gracias a Dios por mi habilidad y velocidad en esas 5 horas , pero rezo por los españoles que no la tienen y serían grandes médicos y muchos de ellos jamás podrán ejercer en el sistema público ni especializarse.
Tendrán que ejercer en un centro de carnets de manejar , yendo a conciertos como médico o a carreras populares ( yo lo hice acá ) o con suerte cubrir a médicos de familia en sus vacaciones ( de forma ilegal )
Yo digo : es una injusticia y que sepan , que muchos lo sabemos y por favor , no nos tachen como culpables , pues he oído de todo por ahí....
Un saludo
Mira , te recomiendo el camino de Santiago , como turista extranjero que soy lo experimenté 10 días y te vendría muy bien.
Sé tus dificultades pero si te puedes hacer con 500 euros aprox , te lo recomiendo como medicina mental .
Ahora bien , incluyendo el caso particular de éste chavo, me gustaría hacer una reflexión .
Analizando el problema interno de su país y no de otros países de nosotros los extracomunitarios , en los cuales ustedes no participan como cofactor , por cierto .
Miles de españoles , que hicieron su bachillerato siendo los primeros de la clase , una selectividad con calificación elevada , sacaron medicina , una de las carreras más complejas en su país , ahora se han topado con un techo de cristal .
Y digo techo porque habrá que ser pragmáticos con muchos de ellos y ellas , que después de presentarse 3 veces , no consiguen validar su título nacional para el ejercicio médico en su sistema de salud nacional (a misma nación en donde cursaron todas sus fases hasta llegar aquí ), que en su caso es público . La mayoría en universidad pública.
Realmente ese grupo , de dimensión desconocida y creo que guardada en secreto ( no lo sé con seguridad), que se va a hacer con él ?
Titulados españoles con todos sus estudios acá, el ministerio no los considera aptos para ingresar en su sistema de salud público , por no superar un mínimo en esas 5 horas .
Y digo yo . Realmente son más importantes esas 5 horas , que la validación de estudios tutelados por varios organismos durante décadas ?
Por qué esas 5 horas tienen más valor que un bachillerato , más selectividad , más una carrera validada , reconocida , tutelada y certificada en el mismo territorio en donde ese médico ha de ejercer ?
Porque de ahí se deriva el hecho de que sí demuestras que en esas 5 horas das un mínimo de puntos , eso tiene más valor que lo que ustedes demuestran durante años aquí .
Mi país , México , tiene problemas similares y no es un techo de cristal , si no uno de hormigón , que se convierte en uno de acero para un haitiano o un centroamericano , pero por razones de corrupción etc .
Soy alumno de la UNAM , creo que gran universidad y será ahorita mi segunda especialidad.
Tampoco soy un opositor estrella , pero ahorita me superé a mí mismo y sin duda soy más hábil en esas 5 horas que muchos españoles . Tampoco soy ni mejor ni peor médico que ellos . Pero no soy español.
La primera vez que vine, saque Familia y ustedes me recibieron con cariño. Pero vine de turista a examinarme . Me quedo perplejo, como es posible ?
Que Dios me libre , no quiero que me quiten lo que me gané con esfuerzo , pero para mí es incomprensible que yo pueda desplazar en solo 5 horas a un autóctono con estudios acá .
No será más importante sus estudios en la Complutense , universidad pública , que mis 5 horas de examen , pudiendo yo venir , no solo de la UNAM , si no cualquier universidad del.mundo , no validada , certificada y titulada ?
Y no es que yo tenga cargo de conciencia , nada más lejos .
Pero en un país ordenado y no caótico como el.mio , nadie va a hablar sobre ello ?
Que se va a hacer con ese amplísimo grupo de españoles ?
No sé , quizás deberían darle un título no válido , quizás retirarselo ? Sería casi lo mismo .
Doy gracias a Dios por mi habilidad y velocidad en esas 5 horas , pero rezo por los españoles que no la tienen y serían grandes médicos y muchos de ellos jamás podrán ejercer en el sistema público ni especializarse.
Tendrán que ejercer en un centro de carnets de manejar , yendo a conciertos como médico o a carreras populares ( yo lo hice acá ) o con suerte cubrir a médicos de familia en sus vacaciones ( de forma ilegal )
Yo digo : es una injusticia y que sepan , que muchos lo sabemos y por favor , no nos tachen como culpables , pues he oído de todo por ahí....
Un saludo
Perjudicada2/3/19 8:31
Anónimo, das totalmente en el clavo pero las instituciones no van a hacer nada por nosotros. Yo ya he perdido media vida intentando ser médico y digo intentando, porque ni para el Estado Español ni para el SNS lo soy para poder trabajar, a pesar de tener un título firmado por el Rey, como tú dices, que sólo me sirve para empapelar la habitación y poco más. Después de 18 años dedicados a la causa y estudiando. La mitad justa de mi vida. Calcula la edad que tengo y sin casarme y sin hijos y sin perspectivas de tenerlos (no los podría mantener) por dedicación plena a este examen. ¿A mi me ha compensado tirar mi vida a la basura de esta manera? Te contesto que no. Dentro de 30 años más, cuando sea anciana, sólo podré pensar en todo el tiempo que perdí persiguiendo una quimera que el sistema decidió que no era para mí, por las razones que sean: no memorizo lo suficiente, no se me da bien el test, no soy lo suficientemente rápida para leer y razonar todo en las 5 h, lo mismo da. Pero cuando fui estudiante en la universidad pública si me sacó el dinero de las matrículas. No sé a que dedicarme, porque no sé hacer nada. Ni la O con un canuto, en otros campos que no sean la medicina, que es de lo único que sé la teoría, tampoco la práctica, tras vuelvo a decirlo, 18 años rompiéndome los codos. Pero mientras haya gente que pueda elegir... ¿verdad? A quién le importamos nosotros... A nadie de las instituciones o el sistema, sólo a nuestras familias profundamente destrozadas, que después de ver todos los sacrificios que hemos tenido que hacer ven que no tendremos un futuro digno, pese a haber trabajado mucho por tenerlo. En mi casa necesitamos todos antidepresivos, de como estamos. Pero es lo que hay... Cada año peor.
Anónimo3/3/19 21:50
Un extracto de cómo un extracomunitario puede acceder a la formación especializada de nuestro país vecino Francia , Portugal es similar :
Anteriormente escribi un articulo de como entrar a la especialidad en Francia "cuando solo se tiene nacionalidad y título mexicanos" (aquellos interesados que solo cumplan con esto, los invito a leer este articulo dentro de los archivos del grupo).
En resumen es MUY complicado, se debe hacer el examen PAE para homologar el título de medico general y despues presentarte a los examenes de clasificacion (ENARM francés) para entrar a la especialidad obvio por ser extranjero esta MUY MUY complejo poder entrar, obvio nada es imposible, o rehacer el primer año de tronco comun en ciencias para poder entrar a medicina (MUY complejo), despues si pasas este año revisan tu expediente y te meten en el año de la carrera de médicina que ellos creen conveniente, asi puedes terminar la carrera de medicina con un título europeo y despues hacer el examen que te clasificara para hacer especialidad.
La verdad si eres unicamente mexicano con titulo mexicano te recomiendo mejor pasar por España. Ahí validamos el título por correo de la misma embajada , sin exámenes , sin pruebas , sin nada. Te dan un visado de turista si lo deseas o vas como turista y te presentas . Si quieres con ese visado de turista se puede conseguir con una matrícula en centros de formación especializados privados específicos para el llamado MIR ( médico interno residente ) .Actualmente es lo más fácil , dada al situación actual , sin embargo es un examen que se endurece año tras año.
Hace pocos años en España conseguíamos el acceso a especialidad con firmar el examen , así lo conseguí yo y actualmente ejerzo mi especialidad en Suiza .
Anteriormente escribi un articulo de como entrar a la especialidad en Francia "cuando solo se tiene nacionalidad y título mexicanos" (aquellos interesados que solo cumplan con esto, los invito a leer este articulo dentro de los archivos del grupo).
En resumen es MUY complicado, se debe hacer el examen PAE para homologar el título de medico general y despues presentarte a los examenes de clasificacion (ENARM francés) para entrar a la especialidad obvio por ser extranjero esta MUY MUY complejo poder entrar, obvio nada es imposible, o rehacer el primer año de tronco comun en ciencias para poder entrar a medicina (MUY complejo), despues si pasas este año revisan tu expediente y te meten en el año de la carrera de médicina que ellos creen conveniente, asi puedes terminar la carrera de medicina con un título europeo y despues hacer el examen que te clasificara para hacer especialidad.
La verdad si eres unicamente mexicano con titulo mexicano te recomiendo mejor pasar por España. Ahí validamos el título por correo de la misma embajada , sin exámenes , sin pruebas , sin nada. Te dan un visado de turista si lo deseas o vas como turista y te presentas . Si quieres con ese visado de turista se puede conseguir con una matrícula en centros de formación especializados privados específicos para el llamado MIR ( médico interno residente ) .Actualmente es lo más fácil , dada al situación actual , sin embargo es un examen que se endurece año tras año.
Hace pocos años en España conseguíamos el acceso a especialidad con firmar el examen , así lo conseguí yo y actualmente ejerzo mi especialidad en Suiza .
Entrega nº 19...
... la dificultad del MIR 2018/2019 comparada con las de 17 MIRes...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 19...
... la dificultad del MIR 2018/2019 comparada con las de 17 MIRes...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 18...
... histórico de la oferta de plazas...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 18...
... histórico de la oferta de plazas...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 17...
... histórico de incomparecencias a elegir plaza hasta el 7.000 de nº de orden...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 17...
... histórico de incomparecencias a elegir plaza hasta el 7.000 de nº de orden...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
lunes, 25 de febrero de 2019
Entrega nº 16...
... el sesgo de corrección, cuartiles y percentiles de muestras y MIRes...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 15...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 14...
... resultados del ejercicio de examen, cuartiles y percentiles...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 13...
... el MIR 2018/2019 comparado con la v.3...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrada nº 12...
... el MIR 2018/2019 comparado con la v.2...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 11...
... el MIR 2018/2019 comparado con la v.1...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 10...
... la evolución del examen en ocho estadísticos...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Entrega nº 9...
... la función de densidad del MIR 2018/2019 comparada con sus anteriores...
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)