miércoles, 4 de abril de 2018

Al hilo de algunos comentarios...

...

1.- Sobre la circunstancia de que en general se haya descendido de nº de orden

1.1.- Se ha producido un cambio en el factor baremo, al igual que el año pasado pero por causa diferente. El cambio de factor baremo no es causa principal, ello no lleva necesariamente a que todos pierdan en nº de orden de forma general.

1.2.- Hay otra circunstancia que si ha podido influir en una bajada general de nº de orden. Poca bajada pero general y en una mayoría por deslizamiento hacia atrás. La causa podría ser en la diferencia entre la medida del total de presentados que figuraban en los listados de resultados provisionales a definitivos, es decir, sería un error de transcripción de la lectura óptica. Un proceso de depuración de base de datos. 

Así en los listados provisionales aparecían 13.233 como presentados y 11.283 con nº de orden por haber superado la nota de corte. La media y la mediana eran respectivamente 111,12 y 117,67 netas.

Sin embargo en los listados definitivos aparecen 13.242 como presentados (+9) y 11.289 con nº de orden por haber superado la nota de corte. Es decir, (+6), pasando los afectados por la nota de corte de 1.950 a 1.953 de la situación anterior a la actual. Por lo tanto ahí tenemos una diferencia de hasta 6 nº de orden en función del lugar de la distribución en la que se encuentre el afectado. La media y la mediana en los resultados definitivos son respectivamente 111,10 y 117,67 netas. 

La media es una medida central muy sensible a los valores extremos. La mediana por el contrario no ya que divide a la población en dos mitades en nº por arriba y por abajo. 

La bajada de la media de 111,12 a 111,10 vendría a demostrar que la media de las netas de los que han entrado en los listados definitivos no estaban en cabeza precisamente, por ello los deslizamientos de nº de orden no se han producido en la cabeza.

Veamos ahora un razonamiento que nos permite pensar que no han sido reclamaciones de plantilla de examen de personas afectados por la nota de corte sino que ha tenido que ser otra causa la que ha hecho que en general la mayoría ha perdido nº de orden. 

En lo resultados definitivos tenemos que los presentados han sido nueve más (+9)

Por lo tanto debemos de pensar que la causa general de los movimientos de nº de orden a peor se ha debido de producir por errores de transcripción de presentados al examen que no figuraban en los listados provisionales, y no precisamente entre las notas más altas porque la media de netas ha bajado. La bajada de la media, y no de la mediana, hace pensar que las netas de los que han entrado de unos listados a otros estaban en la primera y segunda mitad proporcionalmente pero en su media estaba por debajo de la mediana.

1.3.- Además de esas dos circunstancias enumeradas en los párrafos anteriores, hay otra circunstancia que también es causa de variación de nº de orden. Se trata de las reclamaciones atendidas de baremos académicos y de plantillas de examen.

Esta última causa produce dos tipos de movimientos. Uno a mejor nº de orden para el reclamante. Otro a peor en un nº de orden para aquellos que se encontraban entre la posición provisional del reclamante y la posición definitiva del mismo.

1.4.- Así pues el cambio total de nº de orden de resultados provisionales a definitivos es producto de la combinación de las cuatro causas que he tratado de exponer en los párrafos anteriores.

PD1.- Todo este rollo va por alguien que me acusa de censurar sus comentarios y los de otros, en total tres o cuatro. El texto de los mismos lo resumiré en tres palabras: "algo huele mal"

No digo que mis razonamientos estén en lo cierto, pero antes de sembrar dudas sobre el Sistema prefiero pensar que el gato tiene cuatro patas y no tres. Aunque solo sea por sentido común, por evidencia.

Moraleja.- Antes de diagnosticar dale vueltas a las cosas. En este caso a los datos. Para ello ha habido que pasarlos por el reconocedor de caracteres para transformarlos de pdf a excel. Después ha habido que depurar el proceso manualmente. Total nada que no se pueda hacer en unas horas, máxime teniendo tiempo. Es lo que he hecho para obtener los datos y lo que podría haber hecho cualquiera.

La duda nos debe de llevar a la búsqueda. A veces la búsqueda nos lleva a la verdad. Hay otro camino que no requiere búsqueda. Es el camino del juicio previo, que en realidad es un prejuicio. Es el camino de los predicadores, de los chamanes, de los hechiceros de la tribu. No me invento nada, lo dicen los libros. Un breve resumen por le recorrido de la historia del conocimiento. Primero fue el discurso, después fue la medida. Los del discurso terminaron quemando a los de la medida. Se trataba del uso del poder que se tambaleaba. Sin embargo la tierra era redonda antes y después y además daba y sigue dando vueltas, su posición no era fija y tampoco era el centro del universo. Al final prevalece la medida y lo que de ella se deriva. Hasta que se demuestre el error, el mío o el de quien sea, y entonces vuelta a empezar. Por ejemplo, y anticipándome a las reflexiones del punto 2.- Sobre algunos intervalos del calendario de llamamientos, que figura más abajo. 

¿Podría ser un servidor el equivocado respecto de que el turno ordinario se suspenda en el intervalo de llamamientos del nº de orden 6.701 al 7.300 y se produjera en el intervalo de llamamientos 7.301 al 8.000? El año pasado el que se equivocó fue el MSSSI y la realidad avisó en el nº de orden 7.139 en el que se suspendió el turno ordinario porque los saldos de vacantes y de el resto de la reserva se igualaron.

El aumento de plazas, el comportamiento de la demanda selectiva de los que pudiendo elegir no lo hagan, el nº de "huecos" (los del cupo que no podrán elegir por haberse agotado el mismo), la demanda selectiva de los partícipes por el turno de discapacidad antes de que se igualen los saldos de plazas vacantes con la diferencia de la reserva del turno de discapacidad menos las plazas elegidas previamente con cargo al mismo. 

Todas esas variables, hoy no conocidas en su medida definitiva porque depende de la voluntad de todos los implicados, hacen imposible fijar el momento de que ocurra. Pero el MSSSI se ve obligado a aproximarse para fijar el calendario. Eso sí, advirtiendo en un texto de palabra menuda, al que te lleva la referencia de dos asteriscos, el texto siguiente que resalto en color:  

** Si debido a la asignación de plazas a aspirantes que participan por el turno de personas con discapacidad, fuera necesario realizar la suspensión y posterior reanudación de los actos de asignación para Médicos, algunas de las fechas y horas del calendario precedente podrían verse modificadas. Los posibles cambios se notificarían EXCLUSIVAMENTE a través de la página Web del Ministerio: www.msssi.gob.es – Sanidad – Profesionales – Convocatoria Actual.

2.- Sobre algunos intervalos del calendario de llamamientos 

2.1.- No se puede fijar el calendario de los Actos de Asignación de Plazas mientras los nº de orden a los que se ha de llamar no están fijados por la Resolución de los resultados definitivos. 

2.2.- El calendario de llamamientos es el resultado empírico de duración de lo que la Mesa que los dirige puede gestionar en el horario de una mañana o una tarde con un intervalo para poder comer. Ese resultado empírico ha convenido ser una cifra persistente en el tiempo, 350 llamados por turno, hasta que llegado un momento, también empírico, en el que el uso de la libertad personal ejercida por los llamados para no elegir plaza entre lo que queda, indica que se deben de llamar más de 350 para poder gestionar alrededor de 350 llamados "netos" (restando los que supuestamente no comparecerán a elegir plaza, o no podrán elegir plaza por haberse agotado el cupo, dejando "huecos" que "correrán" a saltos entre los asistentes en la sala) 

El horario del turno comienza a las 8:45 o a las 15:00 porque previamente hay que identificar y acreditar a todos los presentes antes de entrar en el Salón de Actos, y hay que hacerlo uno por uno. Además, una vez en el Salón, se dedica media hora aproximadamente a explicar el desarrollo del Acto por lo que la duración neta de la elección comienza bastante más tarde de la hora indicada en el llamamiento para comenzar y que es preciso respetar porque de lo contrario si no llegas antes de que te toque identificarte te puedes quedar para el turno siguiente.

2.3.- En el calendario de los Actos de Asignación de Plazas, en la actualidad, hay tres turnos característicos y específicos.

2.3.1.- El turno en el que el MSSSI estima, por los datos de los resultados de los afectados por el cupo (SIT 4-5) y del resto, en el que se agotará el cupo. 

2.3.2.- El turno en el que el MSSSI estima, por los datos de los partícipes por el turno de discapacidad (columna NO/SI) y del resto, se suspenderá el turno ordinario para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad de los que quedan por elegir y han sido llamados en turnos posteriores hasta el final. Esa suspensión necesita un nuevo llamamiento para darles opción, y esa es la causa de tomarse al menos un día para que puedan presentarse a elegir, además de los del turno ordinario que estando llamados en el mismo no hayan podido elegir por suspenderse.

Así pues en ese nuevo llamamiento se reorganiza el calendario de los mismos y el MSSSI lo anuncia mediante Aviso en la web de la convocatoria actual.

Casualmente el 7 % de las plazas de reserva para el turno de discapacidad rondan las 450 (este año 456) y la cifra de los que obtienen nº de orden entre los que participan por el turno de discapacidad se encuentra entre 70-80 (este año 82) por lo que si descontamos a los que de ellos han elegido con mejores nº de orden antes de que se suspenda (aproximadamente la mitad de ellos) esa cifra dejaría el saldo del turno en algo más de 400 y esa es la razón de que su suspensión se produzca aproximadamente cuando faltan alrededor de 420 plazas vacantes de saldo.

2.3.3.- El turno en el que se agotarán las plazas. Si seguimos el hilo del párrafo anterior es una tentación del MSSSI gestionar el saldo de plazas vacantes en el momento de suspender el turno ordinario (alrededor de 420) en un solo llamamiento aunque se les hagan las tantas.

Eso tiene un grave inconveniente y es llamar a todos los que quedan por elegir para ese saldo de plazas con el inconveniente de acreditar primero a los del turno de discapacidad que quedan hasta el final (menos de 50 que terminan eligiendo la mitad aproximadamente) y luego ir acreditando y pasando al Salón de Actos por tongadas, dejando al resto en la calle y diciéndoles que esperen por si quedara algo.

2.3.4.- Explicados los tres turnos específicos, y viendo que este año uno de los intervalos finales termina en el nº de orden 8.000 y siendo probable, salvo error por mi parte, que las plazas se estiren más que ese nº de orden, es posible que el MSSSI haya decidido romper esa acumulación de llamados y digerir la asignación de las vacantes que queden después de suspender el turno de discapacidad en dos turnos, el primero que llegaría hasta el 8.000 y el segundo hasta el 9.000 en el que se produciría previsiblemente el agotamiento de las plazas.

Sea dicho todo ello salvo mejor criterio.

PD final.- Quienes me mandaron los comentarios que motivaron el punto 1.- han vuelto a reincidir. Uno de ellos agradece que me lea todos. No me queda otro remedio, así que no tiene mayor mérito. El otro persiste y curiosamente utiliza los mismos argumentos para insistir.

Bien, llegados aquí, he de decir que apenas había censurado comentarios a lo largo de mi trayectoria. Incluso había recibido críticas por no hacerlo. No es fácil porque algunos se encuentran entre Pinto y Valdemoro, pero primé la libertad de expresión.

Días pasados todos pudieron leer dos entradas que ahora subyacen, pero no han sido eliminadas. Una de ellas la he reproducido en su contenido y en sus tablas pero no en sus comentarios. Las he dejado en el limbo por si acaso.

Con motivo de esa cuestión decidí censurar determinados comentarios que pueden provocar una cascada de reacciones de otros. 

Aquí no se obliga a nadie a pasar por el aro, entre otras cosas porque no serviría de nada. Majos somos los de la piel de toro. No hay peor sordo que el que no quiere oír ni peor ciego que el que no quiere ver. Pero no por eso voy a permitir que mi insulten en mis narices como ocurrió el otro día. Y tampoco voy a permitir que se use mi casa de amplificador de dudas sobre la rectitud del proceso. Quien las tenga que investigue, y una vez obtenga las pruebas, que proceda judicialmente si lo estima necesario.

42 comentarios:

  1. Muchas gracias por su ayuda, D. José María. Yo voy a repetir el año que viene para sacar la especialidad que me gusta.
    Saludos y suerte para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también te doy las gracias, José María y me voy a presentar el año que viene porque cuando hay un examen difícil, como el de este año, el siguiente es más fácil y espero mejorar bastante.

      Eliminar
    2. va a ser más fácil para todo el mundo, y se presentará más gente, por tanto, realmente será más difícil coger plaza. Otra cosa es que aprendas más y sepas aprovechar esos meses de ventaja.

      Eliminar
  2. Buenos días, en primer lugar agradecer a Don José María por toda la información que nos brinda y nos permite mantenernos actualizados en todo momento.
    Mi consulta es si es necesario algún tipo de trámite/papeleo para asistir el día que me fue adjudicado a la elección de plaza de forma presencial en el ministerio, o por el contrario bastaría que me presentara dicho día solamente con mi documento de identidad. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay que hacer nada, simplemente acudir el día, turno y hora en la que te llaman y llevar tu documento de identificación con el que te inscribiste y recordar tu nº de orden porque te llamarán con el mismo previamente a entrar en el Salón para identificarte y acreditarte para que puedas pasar al mismo.

      Eliminar
  3. Para mi ha sido usted un faro. Mi respeto y admiración por su trabajo. Ánimo y adelante

    ResponderEliminar
  4. Una pregunta, ¿hay alguna entrada que explique cuáles son las especialidades más abandonadas por los residentes? ¿y alguna que haga una estimación de en qué número de orden se acabará cada especialidad este año? Lo siento si hay alguna manera fácil de buscarlo por mi misma, no soy muy hábil con la informática.

    Gracias gangas por el blog y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un apartado en la web de la convocatoria actual en la que el MSSSI publica cada año ese dato entre los recirculntes y especialistas que eligen plaza.

      Por otra parte sobre tu segunda pregunta puedes ver en una entrada una tabla que indica el nº de la última convocatoria y siguientes por cada especialidad, se trata de la sexta tabla de esta entrada:

      https://gangasmir.blogspot.com.es/2018/04/actos-de-asignacion-de-plazas-mir.html

      Eliminar
  5. De repente decenas de comentarios en las últimas entradas casuales insinuando que este año es el año perfecto para no coger plaza y repetir jajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gente muy lista que busca convencer a incautos para que no cojan y repitan y así ellos poder coger, y el año que viene que habrá más gente presentándose pues que se apañen.
      El año pasado se decía que había que repetir que había sido muy fácil y poco discriminativo y que eso mejoraría al año siguiente, al final este año resulta que ha sido dificil y ahora venden que hay que repetir y que será más fácil el año que viene.
      Viendo que más de 3.000 personas que han aprobado el examen van a repetir o bien por no poder elegir o por no elegir pudiendo, el año que viene habrá seguro unos 15000 admitidos y con 6700 siendo optimistas resultará que si se presentan 14000 el p50 será un 7000 y que cada vez más difícil y apereceran unos nuevos recomendando repetir el examen diciendo que al año que viene será mejor.
      Cada año a día de hoy es peor y más difícil y se puede ver en el vídeo del canal de MIR Asturias donde analizan las últimas convocatorias, decir que el año que viene será mejor es solo un deseo.

      Eliminar
    2. Confundimos mejor en heneral con mejor para ti ( persona concreta).

      Yo este año estuve dos meses sin poder estudiar muy cerca del examen. Aun asi he sacado (casi seguro) la plaza que quería donde quería. Yo si no me daba para eso repetia porq se q este año no me he preparado lo mejor que podía.

      Cada uno debe atender a sus circunstancias personales y su capacidad.

      No creo que la gente repita o no segun lo que diga un blog. Creo yo.

      Hay que obtener la mayor informacion posible y con eso decidir por uno mismo.

      Eliminar
    3. Antes de cuestionar las intenciones de otros deberían ver ustedes 2 que no se quedan atrás en manipular las decisiones de la gente.
      Nadie en verdad debería de decirle al otro lo que deberian hacer uno porque es una decisión personal.
      Cada uno que elija según sus circunstancias y mi consejo es que se queden atentos también a gente que mete miedo a rehacer el MIR.
      Piensen lógicamente que los que van sobrados de numero de orden no deberían de preocuparse por las acumulaciones el año que viene en el MIR y muchas veces les da igual lo que van a elegir los demás.
      Todo esto también huele un poco a quitarse gente de encima para no tenerlos en el siguiente mir. Sobre todo huele mal la intención dado que está gente hasta habla de supuestos p50 del siguiente año y mete cifras para que la gente del miedo coja lo que sea.
      Recuerden que esto es una prueba de libre elección y cada decisión se debe tomar personalmente y según sus circunstancias.
      Saludos a Gangas :) Muchas gracias por su trabajo.

      Eliminar
    4. Está claro que este es un buen año para elegir plaza incluso aunque no te de para ninguna cosa de las que en principio te gustaban. En mi caso, me ha ido mal, y me he decidido por una especialidad que nunca imaginé que elegiría, y con mi nota el año pasado solo quedaba UNA PLAZA de esta especialidad y en un sitio muuuy alejado, y si no me da la nota repito, así que a poca gente le vendría mejor que a mi que la gente repitiera, pero de ahí a ir intentando engañar a la gente... me parece rastrero.

      Eliminar
    5. Buenas tardes. Pienso que ya todos tenemos tomada una decisión y que unas decenas de comentarios no van a cambiarla. Hay personas que prefieren repetir para poder hacer la especialidad que le gusta y así poder disfrutar en su trabajo porque no hay nada peor que trabajar en algo que no te gusta y pueden manifestar su opinión igual que tú la contraria.

      Eliminar
    6. Totalmente de acuerdo, pero ojo que también están los que tienen decidido volver a presentarse el año que viene ya sea porque no han alcanzado lo que querían o porque no han podido elegir nada y el objetivo es el mismo, crear el pánico, que la gente elija lo que sea para que el año que vine sean menos los opositores y tener el camino más libre. Hay de todo... ánimo a todos.

      Eliminar
    7. Vas a trabajar mas de 30 años en algo que no te gusta. Tienes la oportunidad de esforzarte mas y hacerlo mejor perdiendo solo un año. Muchisima gente no tiene esa pportunidad.

      Todo mi animo a quien decide repetir.

      Eliminar
    8. Hola soy la que escribió el comentario original y también el de las 17:16. Cada cual que haga lo que considere, escribí el comentario sin habérseme pasado por la cabeza nunca algo tan retorcido como convencer a la gente de no repetir para tener el camino libre el año que viene. Solo señalaba lo patético que resulta ver de repente tantos comentarios tontos señalando lo claramente fácil que será coger plaza el año que viene, cuando todos sabemos que no.

      Y ya fuera de la polémica o las manipulaciones, está claro que ahora mismo la cosa está mucho más difícil que hace 3,4,5 o 6 años, donde las últimas plazas las tenías prácticamente aseguradas. Yo por mi parte no tengo aún ni idea de si repetiré o no, es una decisión delicada para todos los que estamos en esta situación.

      Suerte y ánimo a todos.

      Eliminar
    9. Yo no busco convencer a nadie de que elija plaza, solo digo los datos que hay, y que se pueden ver en el canal de Youtube de mir Asturias, repetir es personal y a quien lo decida mucho ánimo con el estudio y toda la suerte del mundo.

      Dicho eso repita la gente o no para que el año que viene sea más fácil o difícil no tiene casi nada que ver. La dificultad mayor del año que viene respecto a este tiene que ver qué estando en números máximos de egresados cada año hay gente que aprueba el examen y no puede elegir y este año ese número va a ser mayor que el anterior, es un dato muy fácil si han aprobado 11200 personas y hay 6500 plazas pues hay 4700 personas que han aprobado y que no tendrán plaza sea porque no tienen posibilidad o porque han rechazado el elegir, pero la gente que aprueba y no puede elegir desde que se puso la nota de corte no hace más que crecer a eso añade la gente que ha suspendido pues al final debido al tapón que se forma se presenta más y más gente, sumado a una preparación cada vez mejor, porque no olvidemos este año la mediana ha sido 117 aprox pero es que la mediana te daba para ser el 6600 ya que cada día se presenta más gente, el año pasado la mediana era para ser el 6100, porque había menos presentados, este año para ser el 6100 con un expediente de 1'7 hacen falta 122 netas por lo que con un examen más difícil vemos como las netas no han bajado tanto, debido a que cada día hay más gente que aprueba y que lo prepara bien pero no puede elegir y le toca repetir, haciendo que aún se prepare mejor al año siguiente.

      La solución es sacar más plazas sobre 7200 o mas, pero dudo que se saquen más de 6700.

      A día de hoy está claro que el MIR del año que viene sea más facil o difícil el examen (es igual para todos) será una competición como todos los años, con la diferencia que se presentarán más personas y muchas de ellas repetidoras y con gran nivel.

      Eso no quiere decir que yo diga que quien quiera ser cardiólogo y no le de que coja Familia o lo que le quede, solo que no se diga que el año que viene será fácil porque no lo sera, y sobre todo lo que digo quien quiera verlo con datos y muy bien explicado está en un video de MIR Asturias en Youtube que dura un poco más de una hora pero que explica de lujo el cambio del paradigma de las últimas convocatorias.

      Eliminar
    10. Por mucho que lo leas en un comentario no vas a convencerte de repetir. Es una decision demasiado personal.
      Yop ersonalmente voy a repetir y creo que el año que viene sera un poco mas facil el examen y si voy mejor preparado es mas probable que llegue a lo que quiero. Digo que sera mas facil, pero no mas discriminativo que es lo que nos gustaria a todos. Ese es el problema.

      Eliminar
    11. Anónimo5/4/18, 8:35

      Estoy de acuerdo con los comentarios previos de gente creando horror del MIR.De todo esto se ve claramente que el anónimo de 18:57 quiere quitarse acumulaciones por haber mucha gente el año que viene. No entiendo tanto esfuerzo en meter miedo y pánico en este blog. Y si fuera que esta con miedo por las academias me sorprende ya que todos saben que eso es un negocio donde quieren aprovechar a conseguir más alumnos a preparar. Es mejor que cada uno actúe segun sus circunstancias y situaciones personales. Ya que aquí no entiendo a que viene tanta preocupación para que el otro no este en "acumulaciones" el año que viene. Saludos a todos y a Gangas

      Eliminar
    12. Buenos días, Anónimo del 4/4/18 15:30
      Sin ánimo de polemizar, dices "De repente decenas de comentarios..." Yo me he leído todos los comentarios y solo he encontrado 4 que dicen que van a repetir porque piensan que el año que viene puede ser más fácil y la intencionalidad es la que cada uno le quiera dar.

      Eliminar
    13. Se ve a la legua que el de las 18:57 busca quitarse competencia, el año que viene va a ser mejor, y sobretodo los que repitamos si lo preparamos mejor vamos a tener muchas opciones de mejorar puestos. Mucho animo a todos.

      Eliminar
    14. No se qué ladráis del de las 18:57 cuando tiene toda la razón del mundo. Aqui más bien parece que los que quereis que la gente repita para quitaros competencia este año sois vosotros. Es un hecho que el año que viene habra más presentados (este año hubo mil más)y lo unico que cuenta para la dificultad del MIR es el numero de gente que se presenta (un examen facil o dificil lo es igual para todos, y a mayor numero de presentados, mayor percentil tendras que tener para X número de orden) El año que viene, con otros mil más, se añaden otras 10 personas en cada percentil. Aquí que cada uno haga lo que quiere, pero no lo desacrediteis cuando tiene razón.

      Eliminar
    15. Al de las 10:13, tú debes ser el de las 18:57 haciéndote pasar por otra persona distinta, estando la oportunidad de luchar por lo que uno quiere y sabiendo que se tiene un año más que ya tenemos una base mejor que la gente que empieza ahora a preparar el mir si uno se lo propone de verdad la mejoría está asegurada, el otro día hice mi primer simu con la academia y tuve un percentil 92 cuando en mi preparación el récord lo tuve en 69, así que la base los que hemos hecho el MIR la tenemos ahora nos falta seguir trabajando duro y conseguiremos el objetivo. Mucho ánimo a todos.

      Eliminar
    16. Claro que habrá más gente... pero te aseguro que los RepeMIR van muuuucho mejor preparados y con mejores percentiles durante los meses de preparación (te lo digo como afectado, mi primer MIR era p55 y en este segundo MIR no he bajado del p70). Raro es el caso del RepeMIR que no mejora su resultado del MIR anterior, vienes con casi todo estudiado y dedicas más tiempo a los detalles que son determinantes en subir puestos.

      De todas formas, no le deis tantas vueltas...el día de la elección suele tener cierta parte predecible y al final las plazas se estiran. Pensad que no todo el mundo está dispuesto a hacer una especialidad que a lo mejor ni se planteaba y mucho menos irse lejos de su comunidad. Creo personalmente, que la gente que no se ve haciendo tal sacrificio, repite el MIR, estudias unos meses más a otro ritmo muuuucho más relajado y muy probablemente saques mejor numero, se presenten los que se presenten...este año también han sido más opositores y yo he mejorado, así que menos miedos con los nuevos presentados, que por suerte esto no es como el PIR o EIR. Si no sale a la primera, sale a la segunda; máximo a la tercera si eres muy exigente con tus preferencias.

      Lo que decidáis hacedlo con cabeza, si no estaís satisfechos, pensad que os compensa más. A veces hay que dar un paso atrás para dar dos adelante.

      Salud y suerte a todos.

      Eliminar
    17. Aquí dejo una entrada que hizo gangas hace unos años sobre los resultados de los que decidían repetir el MIR. Supongo que para alguien que decida repetir desde el principio los resultados serian algo mejores que los de los R1 que repiten, pero puede servir para hacerse una idea aproximada de las posibilidades que se pueden tener.

      https://gangasmir.blogspot.com.es/2015/02/compensa-repetir-el-mir.html?m=1

      Eliminar
  6. ¡¡¡Bien dicho Gangas...!!!

    Saludos y a seguir así

    ResponderEliminar
  7. Las renuncias formativas en el MIR superan el 20% en 9 especialidades, más allá del 15,40% de Medicina de Familia, otro gran defecto del mir el no llamar a los opositores que superan la nota de corte para suplir las renuncias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cuáles son esas especialiades? Muchas gracias :)

      Eliminar
    2. Acabo de encontrarlo, aquí lo dejo para quien lo quiera ver:
      https://gangasmir.blogspot.com.es/2011/04/las-renuncias-de-plaza-de-los-mir.html

      Eliminar
  8. No sé si puedo o debo pero solo quiero pedir desde aquí que si alguien no piensa presentarse a una plaza, por favor, que NO la coja en el ministerio. Hoy mismo en un sitio donde hay muy pocas plazas, el año pasado cogieron una y 15 días después ni se dignaron a presentarse. La hubiera aprovechado otra persona y no hubieran dejado el servicio sin residente.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no lo puedes pedir amigo, cada uno hace con su plaza lo que quiera...

      Eliminar
    2. No lo veo así, porque si coges una plaza sera para hacer la formación , pero cogerla para no presentarte no creo que se deba hacer y mucho menos lo que dices , que cada uno con su plaza hace lo que quiera.Pienso que antes de cogerla se debe ser responsable y si crees que no te vas a presentar no hacerlo porque hay mucha gente luchando por una plaza.Mucha suerte a todos con lo que decidais coger!!

      Eliminar
    3. Exacto. Entiendo que te puedas equivocar y renunciar a una plaza un tiempo después de cogerla... pero no presentarte ni siquiera a una elección que tu mismo has hecho apenas dos/tres semanas antes... tiene mucho delito y es de muy poca consideración. Lástima que no esté penalizado.

      Eliminar
    4. Coger una plaza y no presentarte ni siquiera a los 15 días para firmar el contrato, personalmente me parece un acto egoista y una falta de consideración tanto hacia el servicio que le dejas sin un residente, como hacia otros compañeros que podrían haber aprovechado mejor esa plaza. Pienso que el ministerio debería penalizar más duramente a esas personas. Puedo entender que una persona que haya cogido una plaza, una vez dentro descubra que no es lo que le gusta y querer renunciar, pero la gente que coge una plaza para renunciar a los tres meses me parece muy egoísta, además de que hay mucho trabajo de médico general en el que no piden el mir, y que estan muy bien pagados, para la gente que quiera compaginar el trabajo con el estudio. Siento si alguien le molesta mi opinión pero es que me indigna ver tantas personas que se va a quedar sin plaza y otras personas que la cogen para desperdiciarlas y que no vayan a ser ocupadas por nadie.

      Eliminar
    5. En mi pais de nacimiento, tu coges plaza y tienes 3 meses para ver Si te gusta. A los 3 meses se hace una 2da adjudicacion con todos aquellos que no quieren su plaza, estos pueden volver a adjudicarse otra dentro del pull de 2da vuelta o estudiar otra vez, si no se cubre se llama a los q seguian en la lista, nunca quedaron plazas libres. Y se les da oportunidades a todos, a los decididos de 1ra, a los confundidos pero que quieren probar, a los que no llegaron pero estubieron ahi. Pero bueno quizas aqui no quieran pagar el sueldo completo del residente y por eso les interesa que renuncien?... sino no se entiende que no se haya ideado un sistema para reemplazar estas vacantes???

      Eliminar
  9. Yo repetí el año anterior, y leía exactamente lo mismo. Gente con miedo, gente convencida, pero cada uno en el fondo sabe lo que tiene que hacer. En mi caso me fue mal el día del MIR. Había estudiado pero por tiempo no termine 25 preguntas, sabía que podía hacerlo y lo hice, mejore de un 4180 a un 1600 puedo hacer lo que quiero. No tengan miedo en repetir, confiad en ustedes. Y si por el contrario saben que han hecho todo lo mejor posible, coged una especialidad y tened la seguridad que serán felices, si saben renunciar y adaptarse claro!. Escuchar su corazón.

    ResponderEliminar
  10. tambien una causa de renuncia puede ser debido a que no sabes de que va un especialidad ,y coges solo por tener un trabajo y no por vocacion , y ya conforme pasa el tiempo ves que no es una buena especialidad y renuncias ; solo he visto videos de las mas conocidas...pero por ejemplo no se que se hace en neurofisiologia ? parasitologia ? farmacologia clinica? , etc. como es su dia dia ? hacen guardias? rotaciones? salidas laborales?. etc solo he visto sus planes formativos en los cuales solo te ponen el temario y poco mas. las academias deberian hacer videos de estas especialidades ademas de las de siempre...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay vídeos de las jornadas postMir de Farmacología Clínica, Neurofisiología y Parasitología, entre otras. Y para eso están los dos meses entre el examen y la elección, para preguntar por los hospitales y especialidades. E incluso en muchos servicios no les importa que rotes algunos días para ver qué hacen a diario.
      Hay muchos motivos entendibles para dejar una especialidad, pero los que tú has puesto son las excusas de los que no han dedicado ni un minuto a pensar qué escoger.

      Eliminar
  11. Pues es que si no es por vocación no la cojas... y si la vas a coger con dudas, por lo menos informate antes... pregunta en los hospitales y piensa bien las cosas... Porque hay personas que si cogen esas especialidades porque les gusta... y está mal que la coja alguien por coger algo, cuando hay personas que las quieren hacer porque les interesa...
    Si quieres un trabajo echa el curriculum en mercadona, que cobran el mismo sueldo base que un R1 (o más) y no tienes que hacer guardias...
    o estudia un año mas y haz lo que te gusta... Pero coger por coger... es una estupidez.... solo te va a retrasar en volver a ponerte a estudiar...

    ResponderEliminar
  12. Entiendo que este año se calcula el cupo a partir del día 8, en un 7300-8000. Alguien sabe más o menos cuanto tiempo puede retrasar la vuelta a la asignación de plazas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el año pasado se corto el viernes y como lunes y martes fueron festivo 1 y 2 de mayo recien nos citaron el miercoles, un calvario!. Los dias mas largos de mi vida. Al final fui toda ilusionada, pero no llegue a coger plaza. :(

      Eliminar