lunes, 26 de marzo de 2018

Los resultados por subconjuntos...

... pendiente de actualizar la segunda tabla y la primera con los datos desagregados de la última convocatoria. 

He actualizado la tabla de forma desagregada en cada uno de los subconjuntos. Los datos de las celdas tintadas de gris son derivados y los datos de las celdas no tintadas o tintadas en azul y amarillo son datos que devienen de las publicaciones de los listados de resultados y de los datos de los análisis que presenta el MSSSI desde la convocatoria 2012.

La nueva edición de la tabla también es una provocación dirigida al MSSSI porque si ellos hubieran publicado de siempre los datos desagregados por procedencia en el subconjunto 1 no hubieran dado lugar a que se dijera aquello de los 14.000 presentados para 6.000 plazas y que no viene de ayer. 

No es de recibo que tenga que ser un don nadie quien tenga que hacer la faena de desagregar los datos a tientas y de paso hacer el trabajo sucio de hacerles frente a los que mienten y con ello se gane su desprecio que ha supuesto y supone su silencio como pago a mi dedicación. Un silencio de años que no perdonaré jamás, ni a ellos ni a sus mentores que son todavía más culpables. Les he dado durante once años hasta la última gota de mi sudor de balde, pero no soy de los que ponen la otra mejilla ni tampoco de los que olvidan. Para bien y para mal cada uno es como es y será responsable de sus actos.

Un silencio cómplice también de parte de algún medio que les hace de palmero sin contrastar las contradicciones de los datos reproducidos, alimentado curiosamente por pájaros del alpiste que multitud de veces lo han comido aquí para después poner los huevos allí sin reconocer su trazabilidad. No solo eso sino en múltiples ocasiones mintiendo sobre la misma. Guardo multitud de pruebas de lo que digo.


Adenda1.- El ponderador de resultados según procedencia, una metodología simple para preparar el próximo examen, tanto para el examinador como para los examinandos. Si te quieres enfrentar al examen, entiendo que lo primero es saber a lo que te enfrentas. Estas son las referencias. De los 9.854 presentados como españoles del orden de 6.100 serían recién egresados y el resto serían repetidores, recirculantes y especialistas. La mediana de netas del subconjunto ha sido de 126,00 netas. Entre los presentados del subconjunto 1 y el subcojunto 2 y sus medianas de netas ponderadas se obtienen 116,81 netas con una diferencia mínima (-0,81) respecto de la mediana real del MIR que ha sido de 117,67 netas. 

Adenda2.- La prueba selectiva para elegir plaza de formación de forma prevalente es de libre concurrencia modulada después del examen por el % de la nota de corte y por el % del cupo. 

Pero no solo la prueba es selectiva sino que también lo es la demanda. Es decir, no todo el que puede elegir lo hace porque no todo el mundo está dispuesto a elegir cualquier especialidad en cualquier lugar, por la causa que sea. Esa es la razón por la que si solo se presentaran los recién graduados a la misma quedarían plazas desiertas. También esa es una de las razones de que convenga que la prueba siga siendo de libre concurrencia, para que haya una demanda superior a la oferta de diferentes promociones y procedencias, que equilibrada por el conjunto de todas las modulaciones, consiga que se cubran todas las plazas.

Adenda3.- Un tema del que nadie habla es la influencia de la anulación del Real Decreto de troncalidad en el número de repetidores y recirculantes, ya que han desaparecido no solo las penalizaciones previstas por abandono de plaza sino también porque trataba de encauzar la reespecialización sin tener que repetir el tronco con una reserva de plazas. Su anulación no consigue reducir los abandonos de plazas a los tres-cuatro meses de elegirlas para volver a presentarse, y tampoco que se elija y no se tome posesión de la misma. El Real Decreto de troncalidad era en realidad, además de ello, un texto refundido y renovado del sistema de acceso a la formación sanitaria especializada y ahora algunos echan en falta algunas de sus novedades respecto del formato anterior. 

Adenda4.- La segunda tabla, que está pendiente de actualizar con los datos de la última convocatoria, estudia los subconjuntos por procedencia universitaria y no por procedencia de nacionalidad. Ello significará que aproximadamente 600 presentados como españoles que proceden de universidades no españolas engrosen la parte segunda de la tabla. Tienen en su mayoría doble nacionalidad. De esa cifra hay un resto sin cuantificar de españolas que se han graduado fuera por las razones que sean. La tabla se actualizará cuando el MSSSI publique su análisis de resultados entre junio y julio. La tabla muestra la afección por la nota de corte, en valor absoluto y relativo, en cada subconjunto desagregado y en total.


A la espera del análisis del MSSSI por universidades para completar la tabla

PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario