... la oferta de plazas definitiva quedará fijada con la Resolución del Director General que fije los resultados definitivos, y por tanto fije los nº de orden, y como consecuencia de ello haga oficial el calendario de llamamiento por nº de orden, los días, turnos y horario señalados, en la sede del MSSSI, Paseo del Prado 18-20, entrada por la calle lateral Lope de Vega, s/n por la puerta del Auditorio Marcelino Camacho.
La oferta de plazas publicada puede ser remodelada en función de la pérdida de acreditación o suspensión de alguna de las unidades docentes en las que se cursa la especialización.
Convienen además saber que la oferta de centros en los que cursar la especialización está afectada por las limitaciones del cupo autonómico de tal manera que las plazas ofertadas en el Cuadro nº 1 de la convocatoria, por especialidad y CCAA son la oferta neta o con cupo, hasta quede fijada definitivamente con la Resolución citada más arriba.
Se expone a continuación, salvo error u omisión, el histórico de plazas ofertadas totales, las ofertadas en centros privados que ejercen el derecho de conformidad previa, cuyo sistema de cobertura, salvo error de interpretación por mi parte, vuelve a la legislación anterior regulada por la anulación del Real Decreto denominado de troncalidad. Es decir, la exigencia mínima queda por igual o mejor nº de orden que el que determina la diferencia entre el total de plazas ofertadas por el sistema público (6.328-44=6.284)
Se expone además las plazas ofertadas y su límite de cupos en una tabla propia y en el tablón del Cuadro nº 1, y además una tabla con el cupo autonómico especificado por comunidad autónoma y especialidad.
Toda la información que aquí se expone se hace a modo de advertencia y queda condicionada a la expuesta en los documentos oficiales, no asumiendo quien lo advierte los errores u omisiones que en las tablas, tablones, o interpretación de los mismos pudiera hacerse por los interesados.
Sueño con un mir como un OPEN de medicina donde durante todo el mes de enero van dar 3 exámenes (1 cada 10 días) El primer examen con MUCHAS preguntas de dermatologia, cardiologia, digestivo, ginecólogia y otras quirúrgicas donde se elegirá directamente los primeros 1500 número de orden. Un segundo examen con MAYOR NUMERO de preguntas de nefrologia, neumologia, neurologia, hematólogia, oncologia psiquiatría, pediatria y otras especialidades médicas para elegir directamente los siguientes 2500 números de orden.Por último, un tercer examen para ordenar el resto donde los dos primeros exámenes representan el 50 por ciento de tu nota final y quienes no superan un determinado porcentaje de la mediana de estos dos primeros exámenes quedaran directamente eliminados. No sería mejor para todo el mundo? No sería más justo? Esta claro que somos nosotros que tenemos que hacer el cambio. Nadie lo hará por nosotros. Deberíamos de recoger firmas para dejar de jugar nuestro futuro en una tarde.
ResponderEliminarLo que propones es una soberana tontería. Estudia más y punto.
EliminarEs tu opinión. Pero estudiar mucho no es un argumento para calificar de tontería soberana lo que se plantea. España no es el país con mejor programa de formación de especialista. Crees que sabes mucho? Estas sobrevalorando algo que no funciona. Entonces según tu estudiar mucho es la solución a no jugarse el futuro en una tarde? La otra mitad que se encuentra debajo de la mediana no ha estudiado lo suficiente. Pues conozco muchos que han estudiado más horas que yo porque íbamos en la misma biblioteca y han sacado peor nota que yo. Mira a tu alrededor y pregunta cuantos tenían buen percentil en tu academia que no han sacado la nota que esperaban. Todo lo que te acabo de decir son argumentos para apoyar mi comentario anterior.Aún sigues pensando igual? Por si no cambia tu opinión, te recuerdo que al llegar al borde del precipicio el que sigue es el tonto soberano.
EliminarMe parece mucho más justa la propuesta de Baladron de hacer 3 exámenes, y concursar con el promedio de los mismos. Se deja menos al azar.
EliminarVamos que se te da fatal neuro, hemato y demás.
EliminarEres un crack
Hombre, hacer tres exámenes me parece bien. Pero con preguntas mezcladas de varias asignaturas y la nota media de los tres. ¿Qué pasa, que si eres un zote en hemato o nefro o estadística puedes ser el número uno, pero si se te da mal la derma ya tienes que estar en la segunda tanda?
EliminarTres exámenes equivalentes a tres MIRes/3, con proporción de preguntas similar a las que se vienen dando en general, vale.
Creo que he puesto dos palabras completamente mayúsculas en el texto y si os habéis fijado en "MUCHAS y MAYOR número" no hubiérais redactado tantos comentarios absurdos. A mi no me ha ido mal en absoluto. Quizás porque repito por haber renunciado a una plaza que no me terminó gustando. Las materias de los exámenes, repito en MAYOR NUMERO o MUCHAS (pero sin decir que número), ya el idiota de siempre afirma que es porque a mi me va mal en ellas . Has podido pensar que a lo mejor son las especialidades que suelen optar los opositores por cada rango? Que yo sepa en el mir hay tres grupos. El grupo de Derma.. Cardiologia y los Qx. Un segundo grupo que incluye materias/especialidades médicas que terminan en el número 4500-5000 y el resto después de 5000 es familia... Trabajo, neurofisiologia, nuclear.. Ect. He pensado que a lo mejor el que quiere ser cirujano, dermatologo o cardiologia seria bueno que domine bien una de esas materias que estarán en mayor número en el primer examen. El que quiera ser pediatra, psiquiatría, o una de las especialidades médicas debería de dominar bien algunas de ellas. Además quedarte en los primeros 1500 no te obliga a escoger una de ellas necesariamente. Es una un número de orden, luego escogerás lo que te da la gana. Pues espero que volváis a leer bien mi comentario anterior. La crítica es fácil pero el arte es difícil!
EliminarNo soy el anónimo anterior, ni tampoco el que se ha cambiado la k por la c, soy otro y solo quería recordarte que las leyes están influidas por el igualitarismo, da igual que sea la derecha, que viene del nacional-socialismo (socialista) que el socialismo-obrero (socialista), por eso la prueba que nació el mismo año que la constitución y que el ministerio de sanidad, impulsada por socialistas de una y otra condición, es única y nacional, lleva por tanto esa impronta, y mete a todos en el mismo saco obligando a pasar a todos por el mismo arco para luego ponerlos en fila india uno detrás de otro.
EliminarAsí que lo que propones, que no entro a enjuiciarlo, es imposible en un país que no acepta las diferencias, creo que más por envidia que por otra cosa, y está metido hasta el tuétano el "sueño" igualitario como señalaba Gangas en una entrada sobre el sistema de elección de las pocas plazas con conformidad previa.
Les da igual que esas plazas las pague el centro privado, el caso es no dejarle hacer lo que quiera sino lo que digamos nosotros.
Aquí a quien destaca, leña al mono, se lleva más lo del rebaño que apacentar y pastor que termina cobrando diezmos y primicias por apacentarlo, otro lenguaje que usa Gangas con frecuencia para señalarlo indirectamente según interpreto.
Lo tenemos crudo.
Me sigue pareciendo absurdo que un médico que sepa mucho de cardio y derma tenga prioridad para ser neurólogo antes que uno que sepa mucho de neuro, nefro o hemato sólo porque el resto de sus compañeros con conocimientos similares en esos mismos campos prefieren, efectivamente, cardio o derma. Ahora bien, si esos exámenes te diesen una nota sólo computable para las especialidades en las que son ricos, algo así como la selectividad (donde hay materias que computan sólo para determinadas carreras y no para otras) es planteable. El que saque buena nota en cardio y cirugía podrá optar con preferencia a esas plazas, pero no a por ejemplo hematología y viceversa.
EliminarY ojo que a mí me vendría genial, mis especialidades "duras" (donde he ido siempre mejor y he sacado mejores netas, incluído en este MIR) han sido siempre derma, cardio, digestivo, estadística y gine. Pero precisamente por saber más o que se me den mejor esas no me veo más capacitada para ejercer de oftalmóloga que alguien que no falle jamás una pregunta de ojos.
Y sí, evidentemente si son plazas públicas tendrá que hacerse como quiera el Estado, y si son privadas pero con convenios con el Estado tendrán que atenerse a esos convenios. No va a ser como un Fulano o dos prefieran.
Aun así, todo esto es hablar del sexo de los ángeles. No lo van a cambiar, así que quien no haya sacado la puntuación que esperaba este año tendrá que presentarse el siguiente y no hay más. Suerte a todos.
El primer día de R1 os daréis cuenta de que no sabéis nada...Nada de ninguna asignatura en relación a lo que hay que saber para atender a un paciente. En las Facultades no enseñan a ser médico...Solo a tener conocimientos 99% teóricos y a aprobar el examen y con suerte el MIR. Así que puedes ser el número 1 y saberte muy bien la hematología y luego ser un hematologo del montón....La medicina de verdad empieza después del MIR. Y no es directamente proporcional ni a tu expediente ni a tu número en el MIR. Te lo dice un médico con 25 años de experiencia en Hospital público y tutor de residentes.
EliminarEn esto estoy de acuerdo, anónimo de las 12:10, pero entonces ni este sistema MIR, ni el del compañero, ni ninguno basado en exámenes según conocimientos de la carrera vale; porque todos tendrían el mismo problema (siendo el 1 y sabiendo mucho de cardio no serás per se buen cardiólogo, siendo el 1 y sabiendo mucho de gine no serás per se buen ginecólogo, etc). Está claro que el conocimiento teórico no es el conocimiento "util" real, y eso créeme que es algo que a todos los futuros residentes nos da bastante miedo en general. Ojalá el examen fuese acorde a los conocimientos que teóricamente deberíamos haber adquirido y no en base a material puramente memorístico de la carrera, pero la forma de cambiar eso creo yo es evaluando en el MIR otras competencias.
EliminarAl final el examen sirve para ordenar, evidentemente, no para determinar quién va a ser un buen cardiólogo porque no falle cardio, o buen otorrino porque no falle otorrino. Ni mucho menos para determinar buenos médicos. En esto estamos 200% de acuerdo. Por eso lo que plantea el compañero es absurdo: si no fallar derma no te hace mejor dermatólogo ni mejor médico, ¿por qué te debería dar ventaja a la hora de elegir? Si vamos a ordenar, que se haga por un criterio objetivo como es el actual MIR, y ya si puede ser un criterio objetivo que esté basado en los conocimientos que después se nos van a requerir, sería la bomba.
En un país donde la salida laboral de un médico de familia es guardias de urgencias y/o ejercer libremente como pediatra. Por que no aumentan el número de plazas de pediatria? Por que no existe la especialidad de medicina de urgencias pero si Farmacología, bioquímica y otras desconocidas como especialidad en el resto del mundo ? Por que no se une la alergologia con la inmunologia cómo otros países del mundo? Por que España es el único país del mundo que forma nefrologos en 4 años pero medicina interna en 5 años? Por que tienen que viajar fuera de España para tener la especialidad en infectologia a pesar de ser una especialidad muy demandada con unidades en muchos hospitales y la materia mas preguntada en el mir? Por que después de aprobar el mir solo tienes que esperar la finalizacion del contrato para ser especialistas que hayas estudiado o no? Sabéis que hay servicios que pasan olímpicamente de la formación de los residentes? No vale decir que esto ha sido así desde siempre y no se puede hacer nada. No vale. Y con respecto al examen les daré un dato. En estados unidos, las preguntas están orientadas sobre los errores comunes del residente. Que pasa? Aquí los médicos que hacen las preguntas no han formado residentes para que la preparación del examen pueda mejorar el ejercicio de la medicina? El examen mir es patético. Quienes están al mando son simplistas. Sólo quieren cumplir. Jajaja mejor no sigo. A alguien le ha pasado leer una pregunta mir sin entender mucho de que va que incluso si fuera por nosotros hubiéramos escogido una opción lógica desde nuestro punto de vista pero elegimos otra sabiendo que es lo quieren que marcamos por buena? Esto es el mir. Más que leer, estudiar o analizar, hay que saber oler! Mi consejo a los que van a repetir como lo hice es que aprendan a oler las preguntas. Son como el cocido o la paella que al abrir la puerta de tu casa ya sabes que ha cocinado mama!
ResponderEliminarHacía años que no leía una aclaración tan buena. De 10. Es así... se puede decir más alto pero no más claro.
EliminarMe uno al comentario de las 0:38, chapeau...
EliminarA la hora de la verdad, me da menos miedo un examen que un paciente real, dudo en todo, y en el tipo test no lo haría. Creo que (aunque inviable), una ECOE mírica y un papel más relevante en las prácticas (más allá del florero, que es posible) nos haría mejores médicos y menos inseguros.