sábado, 18 de febrero de 2017

El comportamiento en el ejercicio de examen...

... la demanda desagregada por procedencia y por intervalos de respuestas netas, valores absolutos y valores relativos...

1.- Introducción.- 

1.1.- El comportamiento Grupo testigo o normativo (GT)

El GT, grupo testigo o normativo, está constituido por los recién egresados de universidades españolas que se presentan a la prueba en la convocatoria de su graduación. Se puede decir que su comportamiento sería el comportamiento normativo o normal dentro de la misma, y por tanto el referente para calibrar los parámetros dificultad y discriminación del ejercicio, para ellos mismos y para los dos restos de libre concurrencia en el ejercicio de examen.

¿Por qué hablo de comportamiento normativo, normal, o de referencia?

Porque ese grupo es la norma de referencia entre el conjunto de presentados. Ese grupo ha ido adquiriendo cada vez más importancia conforme aumentaba respecto del total, y aunque la prueba sea de libre concurrencia, durante años entre diferentes promociones procedentes de universidades españolas sin especializar, éstas últimas son ahora meramente testimoniales. Es desde hace dos convocatorias cuando ha adquirido su comportamiento especial relevancia, por su peso o ponderación absoluta y relativa de su demanda y de sus resultados, constituyendo ambas variables su comportamiento.

Así pues su comportamiento como demandante ha aumentado en valores absolutos y relativos y su comportamiento por resultados es superior a los otros dos subconjuntos, Resto1 y Resto2. 

Su mediana rondará las 15 netas más que el subconjunto siguiente, Resto1, que queda desfavorecido por los resultados de una parte del mismo que se inscribe pero que no prepara el ejercicio con intensidad por las circunstancias que sean. 

El GT es el subconjunto que se tiene como imaginario popular de los que se presentan a la prueba de libre concurrencia, por lo tanto la magnitud de su demanda no debería de ser confundida con la totalidad de demandantes ni tampoco su comportamiento en resultados.

El GT, por ser sus resultados mejores, debería de ser quien marcara la calibración de los parámetros dificultad y discriminación de al menos la mitad del ejercicio de examen siendo ellos algo menos de la mitad de los presentados, precisamente para que no disparen la mediana y media al alza tratando de controlar la simetría de la distribución, es decir, aumentando la discriminación entre ellos, más que ente el resto que ya de por sí se da de su natural. 

De tal manera que la dificultad y discriminación de las preguntas del ejercicio se reparta teniendo en cuanta el peso y ponderación de cada subconjunto en la prueba. De esa forma se trataría de aumentar la dificultad y sobre todo la discriminación en la primera parte de la distribución de resultados. Los dos siguientes restos se distribuyen a lo largo del conjunto de la distribución pero no en la misma densidad que el grupo testigo o normativo (GT) que se distribuye más en la primera mitad de los resultados que en la segunda.

1.2.- El comportamiento del Resto1 

El Resto1, está constituido por los egresados de universidades españolas de promociones anteriores, que generalmente se presentaros en convocatorias anteriores. Lo forman, repetidores que no eligieron plaza en su MIR bien fuera pudiendo y no queriendo elegir, bien fuera por no poder elegir, recirculantes que habiendo elegido en su MIR renuncian a su plaza previamente a volver a presentarse, o ni siquiera tomaron posesión de ella, especialistas que vuelven a presentarse por las circunstancias que sean. Dentro del mismo hay un subresto de presentados como españoles que proceden de universidades exteriores y que se presentan con doble nacionalidad o que habiendo nacido en España se graduaron en universidades no españolas. 

1.3.- El comportamiento del Resto2 

El Resto2, está constituido por todos los presentados a la prueba que proceden de universidades no españolas en su mayoría y pertenecen a una dispersión de promociones y circunstancias. Este resto se subdivide en dos, los No afectados por el cupo y los Si afectados por el cupo.

Adenda.- 

Esta colección de tablas representa 16 años de ejercicios de examen con el actual. Son descriptivos del comportamiento de cada subconjunto en cada convocatoria en valores absolutos y relativos por intervalos de respuestas netas. Dentro de esas tablas hay decenas y decenas de miles de personas y de metadatos de las mismas expresados por primera vez en este formato.

En ninguna de ellas aparece el comportamiento del GT por que el MSSSI no lo presenta como tal en los resultados, tampoco el Resto1 en su conjunto y en sus diferentes subconjuntos porque tampoco lo presenta como tal. 

Sí aparece el Resto2 con el resultado de sus dos subconjuntos, porque el MSSSI lo presenta no solo con la nacionalidad desde la que accede a la prueba sino también con su código de SIT administrativa de residencia o de estancia en España, reflejado en el expediente administrativo de la prueba. Para los no afectados como residentes (SIT 1-2-3) y para los afectados como estantes o desplazados específicamente para la realización del ejercicio (SIT 4-5)

El MSSSI en sus resúmenes de análisis, diferentes de los listados de resultados individuales, desagrega a todos no por procedencia de nacionalidad ni de afección o no por el cupo sino por procedencia universitaria, y de esa forma se puede colegir que hay un colchón de presentados de procedencia universitaria extracomunitaria mayor que la que se presenta con nacionalidad extracomunitaria, de ahí que de ese colchón una buena parte del mismo se presenta con doble nacionalidad comunitaria o española. También en ese subconjunto que no se corresponde nacionalidad con procedencia universitaria hay españoles que se graduaron en el exterior como también hay extranjeros de nacionalidad que proceden de universidades españolas.

Los tablones que se presentan dicen... presentados como... porque este trabajo describe el comportamiento de los resultados no por procedencia universitaria sino por procedencia de nacionalidad con la que se presentaron y si estaban o no afectados por el cupo. Eso es así al estar desagregados por intervalos de respuestas netas y no como resultados globales.

Advertencia.- 

Antes de la convocatoria 2007/2008 el MSSSI no desagregaba a los presentados extranjeros por sus de afección o no por el cupo dentro de los presentados como extranjeros, por lo tanto su comportamiento por intervalo de respuestas netas aparece agrupado en las convocatorias anteriores.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario