Resumiendo para todos, el huevo de Colón.-
La curva y su arco actual es, con los PT de cada uno a día de hoy, el mejor sistema de predicción de los nº de orden a día de hoy.
El día 21 variarán los PT de cada uno por que variarán tus netas, pero los PT de la curva no variarán porque el día 21 no variarán los factores de corrección, de examen y baremo, que han utilizado para su cálculo. La curva seguirá siendo válida para posicionarte hasta el mismo día 27 de febrero.
Es por tanto un sistema de posicionamiento muy aproximativo que solo variará el día 28 de febrero cuando se conozcan los factores de examen y baremo de los resultados provisionales. Es decir, cuando el MSSSI publique los diez mejores exámenes y los diez mejores baremos, previamente a la salida de resultados.
Entonces habrá una nueva colección de PT, los de verdad, que harán que la curva de desplace hacia la derecha (para mejor) o hacia la izquierda (para peor), según sea el desequilibrio entre los factores reales y los utilizados para calcular los PT actuales.
Con la colección de PT que aparecerán en tu ficha personal en la web del MSSSI en el apartado Convocatoria actual, construiremos la nueva curva que dará las posiciones de verdad. Los nº de orden del MIR de cada uno, tal cual.
En la gráfica he puesto la prueba gráfica del nueve, o el huevo de Colón, o la prueba de Santo Tomás.
La tienes a la derecha en tres colores. Verde, marrón y negro. Se corresponden, respectivamente, con el MIR 2013/2014, MIR 2014/2015, y MIR 2015/2016, con los nº de orden (eje de las Y) que corresponde a su mediana o P50 de PT (eje de las X)
Nota.- Pudiera darse el caso, no sería la primera vez por admitir alguna reclamación, que de resultados provisionales a definitivos pudiera cambiar el factor baremo, que terminaría cambiando los PT de resultados provisionales a definitivos ligeramente.
Adenda.-
Dedicada a todos los ansias que no se pueden reprimir, primero hasta el día 21 que salen las plantillas definitivas y sabrán de verdad los aciertos y fallos que han tenido, es decir, su valor particular del examen en puntos (VPE) y su equivalente en respuestas netas de examen (1/3 de VPE), y por último hasta la noche que salta del 27 al 28 de febrero, víspera y último día del mes, en el que salen los resultados provisionales.
Dedicada a todos los ansias que no se pueden reprimir, primero hasta el día 21 que salen las plantillas definitivas y sabrán de verdad los aciertos y fallos que han tenido, es decir, su valor particular del examen en puntos (VPE) y su equivalente en respuestas netas de examen (1/3 de VPE), y por último hasta la noche que salta del 27 al 28 de febrero, víspera y último día del mes, en el que salen los resultados provisionales.
¿Ha cambiado algo desde que construimos esta curva y su arco?
Nada, permanece y permanecerá inalterable hasta que no sepamos los factores de corrección con 11 decimales, es decir, lo cocientes de dividir 90 por los diez mejores exámenes y 10 por los diez mejores baremos.
¿Para qué sirven los factores?
¿Para qué sirven los factores?
Los factores sirven para poder transformar y sumar las dos calificaciones de la prueba, es decir, el resultado de tu examen y el resultado de tu baremo académico.
¿No se pueden sumar directamente?
No
¿Por qué?
Porque se expresan en dos escalas diferentes, el examen en una escala 1:675 (225 preguntas * 3 puntos por pregunta) y los méritos académicos (expediente+tesis doctoral) en una escala 1:5
Para poder sumar dos magnitudes expresadas en diferentes escalas de puntuación primero hay que transformar los dos en una sola escala y eso se realiza multiplicando el peso que cada una tiene en la prueba dividido por la puntuación de referencia, en este caso las normas de valoración se acogen a la media de los diez mejores exámenes y a la media de los diez mejores baremos que hubieran superado la nota de corte.
Bien, llegados a este extremos nos tenemos que preguntar:
¿Variarán los aciertos y los fallos míos el día 21 con las platillas definitivas?
Seguramente sí, y por tanto tus PT, es decir, tus aciertos y tus fallos.
¿Variará la curva?
No
¿Cómo que no?
No si no varía la mediana de PT
¿Variará la mediana de PT?
Variará en función de lo que varíe la mediana de netas el día 21 por que los factores de corrección que utiliza la muestra de la que provienen los datos han permanecido invariables y supongo que así seguirán hasta que se publiquen los nuevos el día 28 de febrero.
Llegados a este extremo cabe preguntarse...
¿Pueden cambiar mucho las cosas con el cambio de los factores?
Más que las consecuencias de su cambio en sí mismo, lo que podría influir sería el equilibrio entre ambos factores, es decir, que la media de los diez mejores exámenes subiera respecto de otros años, por que lo que pueda cambiar la media de los diez mejores baremos que superen la nota de corte tenemos que pensar que será más o menos igual porque no tenemos pistas de ese dato.
¿Hay pistas del dato de la media de los diez mejores exámenes?
Sí, pero esas pistas son fácilmente influenciables por correcciones espurias. También en la cola hay espurias pero carecen de importancia.
Para hacernos una idea ahora mismo en las muestras hay como mínimo 15 personas que superan las 190 netas y eso es difícil de digerir.
¿Es eso posible?
El año pasado solo hubo uno que superó las 190 netas en los resultados definitivos y sin embargo en las muestra había por lo menos cinco. Pero a la vista de lo que estamos viendo este año... ¿quién es el guapo que dice que no han saltado el rompeolas quince en lugar de uno? De todas formas lo lógico parece pensar que tal vez puedan ser la mitad o alguno más.
Bien, llegados a este extremo, vamos a especular.
El año pasado la media de los diez mejores exámenes fue, expresada en valor particular del examen VPE (aciertos*3-fallos).
Fueron los siguientes: (575+569+567+564+564+563+563+563+563+559)=5.650/10=565
Que expresados en respuestas netas de examen serían: 565/3=188,33 netas.
Eso supuso una nota de corte de 197 VPE que equivale a 65,67 netas que determinó una afección del 17,27 % de los 11.227 examinados (1.939 afectados que no obtuvieron nº de orden)
¿Cuál podría ser este año la media de los diez mejores exámenes aún con espurios?
Supongamos que fueran ciertos los datos de una media del VPE de 601,3 que significaría una media de 200,43 netas que a cualquiera le parece una barbaridad y le tira para atrás preguntándose ¿cuántos de esos son espurios?
Prosigamos, eso significaría una nota de corte expresada en VPE de 210 que equivalen a 70,00 netas, que equivale a un factor examen de 0,14967570264 frente a un factor examen el año pasado de 0,15929203539 siendo el factor baremo del año pasado 2,51280904410 sin poder especular con datos del de este año.
En la muestra trabajada para hacer la gráfica nos dicen que están utilizando la media de los últimos cinco años y aunque a mi no me coincide da igual. Lo importante es que están utilizando un equilibrio de factores y ese equilibrio difícilmente se mantendrá.
Previsiblemente ese equilibrio se escorará este año del lado del factor examen, es decir, que el cociente será menor por ser mayor el denominador (media de los diez mejores exámenes) y permanecer inalterable el numerador (90 que es el peso del examen en la puntuación total PT) lo que significará que si el factor baremo se queda parecido, el examen aportará menos PT en proporción en la suma total y más PT en proporción el baremo, esa diferencia de peso real, muy poca, es el equilibrio o desequilibrio del que hablaba antes para tratar de explicar las posibles variaciones de PT no solo a título individual si no para el desplazamiento de la curva a la derecha (mejor para los nº de orden) que a la izquierda (peor para los nº de orden)
Por último indicar lo que puede suponer para la curva dos magnitudes, una que ya sabemos y otra que desconocemos.
La que sabemos es que los presentados al examen han sido 12.288 que para la curva solo es relevante para saber donde terminará en altura, pero no en el nº de PT que terminará rondando los 34 PT aproximadamente, dependiendo de la nota de corte final y del equilibrio entre factores.
Es decir, la curva terminará en un nº de orden que se encuentre en la vertical de los años anteriores porque los PT de terminación de la nota de corte son cuasi-constantes. Así pues sabemos que estará por encima del año pasado por que se han presentado más pero no sabemos por donde cortará en altura definitivamente porque no sabemos cuál será la nota de corte y su afección en % en el total de presentados que es lo que determinará el número de presentados que obtendrán nº de orden.
Es cierto que hay mejores notas en general pero también es cierto que parece que la nota de corte subirá por encima de las 65,67 netas del año pasado y aunque sepamos su techo posible (70,00 netas al día de hoy) no sabemos su techo probable, aunque como se ve el margen de maniobra de la nota de corte está muy acotado, pero no tanto el margen de maniobra de su afección que es lo importante. Según tengan el examen el último cuarto de examinados la afección de la nota de corte será mayor o menor en % respecto del total de presentados. Esa afección determinará el último nº de orden que podrá, teóricamente, optar a elegir plaza.
Más que las consecuencias de su cambio en sí mismo, lo que podría influir sería el equilibrio entre ambos factores, es decir, que la media de los diez mejores exámenes subiera respecto de otros años, por que lo que pueda cambiar la media de los diez mejores baremos que superen la nota de corte tenemos que pensar que será más o menos igual porque no tenemos pistas de ese dato.
¿Hay pistas del dato de la media de los diez mejores exámenes?
Sí, pero esas pistas son fácilmente influenciables por correcciones espurias. También en la cola hay espurias pero carecen de importancia.
Para hacernos una idea ahora mismo en las muestras hay como mínimo 15 personas que superan las 190 netas y eso es difícil de digerir.
¿Es eso posible?
El año pasado solo hubo uno que superó las 190 netas en los resultados definitivos y sin embargo en las muestra había por lo menos cinco. Pero a la vista de lo que estamos viendo este año... ¿quién es el guapo que dice que no han saltado el rompeolas quince en lugar de uno? De todas formas lo lógico parece pensar que tal vez puedan ser la mitad o alguno más.
Bien, llegados a este extremo, vamos a especular.
El año pasado la media de los diez mejores exámenes fue, expresada en valor particular del examen VPE (aciertos*3-fallos).
Fueron los siguientes: (575+569+567+564+564+563+563+563+563+559)=5.650/10=565
Que expresados en respuestas netas de examen serían: 565/3=188,33 netas.
Eso supuso una nota de corte de 197 VPE que equivale a 65,67 netas que determinó una afección del 17,27 % de los 11.227 examinados (1.939 afectados que no obtuvieron nº de orden)
¿Cuál podría ser este año la media de los diez mejores exámenes aún con espurios?
Supongamos que fueran ciertos los datos de una media del VPE de 601,3 que significaría una media de 200,43 netas que a cualquiera le parece una barbaridad y le tira para atrás preguntándose ¿cuántos de esos son espurios?
Prosigamos, eso significaría una nota de corte expresada en VPE de 210 que equivalen a 70,00 netas, que equivale a un factor examen de 0,14967570264 frente a un factor examen el año pasado de 0,15929203539 siendo el factor baremo del año pasado 2,51280904410 sin poder especular con datos del de este año.
En la muestra trabajada para hacer la gráfica nos dicen que están utilizando la media de los últimos cinco años y aunque a mi no me coincide da igual. Lo importante es que están utilizando un equilibrio de factores y ese equilibrio difícilmente se mantendrá.
Previsiblemente ese equilibrio se escorará este año del lado del factor examen, es decir, que el cociente será menor por ser mayor el denominador (media de los diez mejores exámenes) y permanecer inalterable el numerador (90 que es el peso del examen en la puntuación total PT) lo que significará que si el factor baremo se queda parecido, el examen aportará menos PT en proporción en la suma total y más PT en proporción el baremo, esa diferencia de peso real, muy poca, es el equilibrio o desequilibrio del que hablaba antes para tratar de explicar las posibles variaciones de PT no solo a título individual si no para el desplazamiento de la curva a la derecha (mejor para los nº de orden) que a la izquierda (peor para los nº de orden)
Por último indicar lo que puede suponer para la curva dos magnitudes, una que ya sabemos y otra que desconocemos.
La que sabemos es que los presentados al examen han sido 12.288 que para la curva solo es relevante para saber donde terminará en altura, pero no en el nº de PT que terminará rondando los 34 PT aproximadamente, dependiendo de la nota de corte final y del equilibrio entre factores.
Es decir, la curva terminará en un nº de orden que se encuentre en la vertical de los años anteriores porque los PT de terminación de la nota de corte son cuasi-constantes. Así pues sabemos que estará por encima del año pasado por que se han presentado más pero no sabemos por donde cortará en altura definitivamente porque no sabemos cuál será la nota de corte y su afección en % en el total de presentados que es lo que determinará el número de presentados que obtendrán nº de orden.
Es cierto que hay mejores notas en general pero también es cierto que parece que la nota de corte subirá por encima de las 65,67 netas del año pasado y aunque sepamos su techo posible (70,00 netas al día de hoy) no sabemos su techo probable, aunque como se ve el margen de maniobra de la nota de corte está muy acotado, pero no tanto el margen de maniobra de su afección que es lo importante. Según tengan el examen el último cuarto de examinados la afección de la nota de corte será mayor o menor en % respecto del total de presentados. Esa afección determinará el último nº de orden que podrá, teóricamente, optar a elegir plaza.
Gangas! Me gusta mucho lo de según la muestra donde provienen en rojo . Aunque me gusta mucho el Gangas antes de ser abuelo que se arriesgaba más.Se que es mucho pedirte, pero me gustaría ver un arco hipotético con el nombre de : y si la mediana real baja 16 netas como en el 2012? Es mucho pedirte Gangas?
ResponderEliminarAciertos 178
ResponderEliminarFallos 47
En blanco 0
Aciertos netos 162,33
VPE 487
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Baremo académico 2,1491
Puntuación total 82,7255
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 7825 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 1413, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 1253 a 1572
Datos globales
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 7825
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 134
Hola Gangas,
ResponderEliminar¿Crees que aumentará la mediana tras las anulaciones? y otra pregunta, ¿en todas tus gráficas te basas en las netas que tenemos actualmente o las que nos quedarán tras las anulaciones?
Gracias
Me da grima mirar este gráfico y comparar el 70 de cada año.
ResponderEliminarGracias JM
CTO:
ResponderEliminarAciertos netos 125.67
VPE 377
Baremo 1.2089
Puntuación total 62.9564
Su examen (versión 4) ocupa la posición 4690 entre un total de 7829 exámenes corregidos. Atendiendo a su puntuación total (examen y expediente: 1,2089), su posición sería 4885 sobre un total de 7829 registros.
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 7829 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 7068, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 5905 a 8230
Tendría que verlo para creerlo. El arco de Ganga es una simulación plena de lo que estima Cto. La mediana de 64 pts vendría siendo 124 netas con un baremo de 2.0, no es digerible.
EliminarTe equivocas, no es una predicción mía sino una reproducción de las muestras que me habéis dado expresadas en PT, y sea digerible o no eso está expresados en los comentarios que lo explican, ellos con el cálculo que han hecho de los factores y el resto, y hay un secreto que veo que se te escapa. Una clave que no tienes en cuenta y que se puede deducir fácilmente del texto.
EliminarPiensa y tira del hilo.
Ya lo sé Gangas.Por tu buen ojo estadístico, esperaba que modificarás algo según tu convicción. Pero claro, sería un sesgo más añadido. Gracias por todo!
EliminarBuenas tardes gangas. Efectivamente, va a haber más de 10 por encima de 190. Solo en la UAM ya sé de 4 sin haber preguntado mucho. Este año todo va a cambiar.
ResponderEliminarYo sé que uno de esos casos NO tiene un baremo por encima de 2, sino en 1.9. Lo digo por si sirve de algo para el factor baremo.
EliminarHola gangas!!! Tanta es la diferencia con respecto al año anterior, es que con 80 puntos el año pasado, si es la línea negra, era un 1000 y este año un 2000. Vaya tela.
ResponderEliminarBuenos días! La comisión calificadora de reunirá el 21, a partir de cuándo publicarán las respuestas definitivas?
ResponderEliminarEl mismo 21 no sería pronto?
El año pasado ya estaban al medio día.
EliminarGangas tenía una pregunta, no entendí exactamente como se calcula el peso del baremo, pero me parece que depende del baremo también de los mejores 10. examenes.
ResponderEliminarSegún los datos de la muestra de que dispones, crees que tener un baremo alto este año tendrá un peso diferente comparado a los años anteriores?
Una cosa es el peso teórico o normativo del examen y baremo en la prueba (90+10) y otra cosa es el pero o ponderación en cada resultado total de cada examinado.
EliminarPara que el peso del baremo y del examen coincidan en un examinado igual que el peso normativo, su examen y su baremo se tienen que corresponder o correlacionar de tal manera que obtenida la puntuación total la misma equivalga en el 90 % al examen y en el 10 % al baremo y eso se calcula con una simple regla de tres.
Por ejemplo, supongamos que alguien obtiene 100 netas y tiene un baremo 3,00 parece obvio que cuando se calcule su puntuación total los puntos que obtenga del baremo serán superiores al 10 % de los puntos totales.
Cuanto menor sea el factor baremo por ser mayor la media de los diez mejores exámenes más pesa real gana el baremo respecto del examen y al revés.
Si este año la media de los diez mejores baremos es récord, es decir, es mayor que otros años, el examen a pesar de hacerlo en el 90 % de forma normativa pesará menos respecto del baremo que un año medio.
Esa diferencia se muestra en PT que sumados a los PT del baremo obtenidos por el mismo sistema son los OT de cada examinado.
Ese desequilibrio, que no sean iguales todos los años los factores, es inherente a las normas de la prueba, y era mucho más importante cuando el baremo pesaba el 25 de forma normativa que ahora que pesa el 10 % y aún,lo sería menos si pesara el 5 %.
Habría otra alternativa que es que en lugar de referenciar con la media probable (media de los diez mejores) se referenciara con la media teórica que sería la máxima nota posible, es decir 225 netas, y un baremo de 5, de esa forma los factores serían todos los años iguales.
¿Alguien puede traducir de numero de netas a numero de orden la grafica con un baremo medio de 1,7? Es que no entiendo nada de las gráficas. Gracias.
ResponderEliminarIgual soy yo que no lo he entendido bien; pero creo que hay una pequeña contradicción cuando afirma que la curva permanecerá inalterable hasta que no se conozcan los factores de corrección el día 28. Me explico. En función de las gráficas que publicó sobre la capacidad de discriminación de las preguntas de reserva (que por lo visto es bastante buena) puede aventurarse que el día 21, cuando salga la plantilla definitiva y se anulen preguntas que probablemente tengan peor capacidad discriminativa que estas últimas, la gente con más conocimientos saldrá más beneficiada que la gente con menos conocimientos por lo que el arco perderá curvatura y se aproximará un poco más su cuerda, es decir, la curva se enderezará algo ya el día 21. ¿No?
ResponderEliminarBien, vayamos por orden...
Eliminar1.- Una pregunta muy difícil o incluso difícil pero con buena discriminación es más difícil de elaborar que otra fácil, ya que has de medir al milímetro para distraer sin cometer errores de elaboración, por eso hay cierta correlación entre dificultad y discriminación, ya que esas preguntas malas pueden ser acertadas por azar, y ahí puede haber un porcentaje de aciertos de los examinados con pocos conocimientos, siempre medidos por el total de contestaciones acertadas y/o falladas.
Un a pregunta es mala si la aciertan más lo que menos saben
2.- Del texto del punto 1 podemos deducir que algunas de las preguntas impugnadas y que posteriormente serán anuladas han sido falladas bien por estar mal construidas y/o por haber sido muy difíciles a pesar de ser buenas preguntas ya que las preguntas no se anulan automáticamente por su mala calidad sino que se da opción a impugnarlas y suelen ser preguntas muy falladas, que podrán ser malas o menos malas o incluso buenas.
El patrón que tienen todas las impugnaciones es el interés de los que las impugnan, es decir, que las tienen mal, si coinciden muchos por algo será y si no no se impugnan.
3.- Independientemente de que se impugnen las que se impugnen la estadística dice que el año pasado se anularon cuatro y que no llega a una media de diez a lo largo de los años.
4.- Aunque sean todas las que se anulen malas, anulando pocas el examen no gana en calidad para que eso se note en la curva como discriminación, cuando digo que no se nota quiero decir que se aprecie. Date cuenta que el ojo humano tiene un límite de apreciación, en una escala 1:2000, el grupo de una mina de 0,05 que es exactamente 1 metro de la realidad. Esta curva ni siquiera está a una escala 1:2000
4.- La cuestión de la mejora o no con las preguntas que se anulen y con las que se sustituyan el día 21 puede ser positiva, es decir, que tensaría el arco a su izda y no a su derecha pero no tanto como lo haría si se anulara la 206 y las 9 peores o incluso más de las peores.
Sinceramente no espero que hay un cambio en el sistema de proceso de anulación y por lo tanto subirán las netas, que se notará más en el P75 que en el P50 y lo que mejore el P25 solo es representativo a efectos de afección de la nota de corte.
¿Cuánto espero que mejore la mediana con las plantillas definitivas?
Para que te hagas una ide el año pasado, según fueran las muestras el P75 mejoró de 1,33 netas a 1,67 netas y la mediana algo menos, de 0,67 a 1,33, el P25 mejoró entre 1,33 y 1,67 y ahí se noto el efecto de haber cambiado de cinco opciones a cuatro.
5.- Lo que más me preocupa de esta curva son el desequilibrio de los factores porque es previsible que este año el factor examen sea menor de lo habitual y no tenemos ni idea de como se comportará el factor baremo que depende de examinados que tengan el doctorado sobre todo, solo con que se mantenga y disminuya el factor examen la curva se moverá porque según los que han calculado los PT hablan de que han utilizado la media de los factores de los últimos cinco años, es decir, los han centrado en su promedio y por tanto están equilibrados, y lo predecible con los que pueda haber es que si el factor baremo fuera el mismo que el año pasado el de examen pinta que este año será menor por ser la media de los diez mejores exámenes mayor, si el factor es el cociente de 90 dividido por la media y ésta es mayor el cociente (factor) será menor porque 90 es constante.
... sigue...
Eliminar6.- Llegados hasta aquí, falta hablar de nº de orden, y no tengo ni idea de cómo los adjudican ni siquiera he mirado si se corresponden o no con el eje Y, digamos que vosotros aportáis los aciertos y los fallos, y el baremo, ellos aportan los PT calculados y un nº de orden.
7.- A mi de todos esos datos lo que me interesa son los aciertos y los fallos, y el baremo, que es importante que lleve cuatro decimales, a partir de ahí construyo la curva en un cuadrante de ordenadas X e Y en el que he construido previamente los tres MIRes anteriores tal cual fueron.
He de advertir que el final lo construí a ojo ya que llegó un momento en que los de cola no aportaron datos y no era plan de encorrerlos porque abundan menos que los de cabeza y tronco.
8.- Por último decir que a mí me da igual el nº de exámenes corregido en la muestra, con poco y estratégicos puede construir el arco y su flecha.
9.- Hasta aquí es todo lo que puedo hacer con los datos que dispongo, la mediana y media de las muestras de los primeros días, y su evolución posterior en plantillas provisionales y definitivas, el nº de presentados al examen, la colección de vuestros aciertos, fallos y baremos.
El resto está en la gráfica y solo queda esperar a ver su contraste el día 28 con los resultados provisionales, tal vez la cola un pelín más alta en su terminación.
Corolario final.-
Eliminar¿Qué es lo que tiene la curva como principal valor?
Su coherencia a lo largo de su distribución, al margen del acierto o desacierto con el equilibrio de los factores.
Este valor desconozco si lo están aprovechando o no para dar los nº de orden, ya he dicho reiteradas veces que los nº de orden vienen determinados por dos variables, el nº de presentados al examen y el grado de dificultad del examen, no solo en general sino por subconjuntos, es decir, su densidad por intervalo de respuestas netas, que es lo que determina el arrastre de los nº de orden. Tema al que he dedicado numerosas entradas estos días.
Al igual que he comentado que el efecto de esas dos variables se puede sumar en la misma dirección y sentido, se puede restar y se puede contrarrestar.
En este intríngulis está el arte y parte del posicionaniemto.
Insisto, fíjese en lo que ha escrito usted mismo:
Eliminar"4.- La cuestión de la mejora o no con las preguntas que se anulen y con las que se sustituyan el día 21 puede ser positiva, es decir, que tensaría el arco a su izda y no a su derecha pero no tanto como lo haría si se anulara la 206 y las 9 peores o incluso más de las peores.
Sinceramente no espero que hay un cambio en el sistema de proceso de anulación y por lo tanto subirán las netas, que se notará más en el P75 que en el P50 y lo que mejore el P25 solo es representativo a efectos de afección de la nota de corte."
Si el P75 mejor más que el P50 se pierde curvatura, independientemente de que la curva entera se desplace hacia la izquierda. Si se aprecia esa pérdida a la escala del gráfico es un asunto que no entro a valorar.
Vamos a ver, una neta o incluso dos no son nada para destensar semejante arco comparado con lo que lo puede destensar que la media del año pasado de los diez mejores exámenes fuera de 188,33 netas frente a que este año pudiera ser de 200 si fueran ciertas las notas que hay en las muestras en cabeza.
EliminarEso le supera y ahora mismo estoy haciendo una prueba de lo que hubiera pasado el año pasado con su arco si eso se hubiera dado y podrá comparar usted que no son las netas que vayan a subir el día 21 en la mediana que serán menos de ese efecto, otra cosa será que de darse encima se sumaría.
Cuando lo tenga terminado subiré la gráfica porque ahora mismo se me acaba de colgar.
¿Queda usted conforme?
Conforme.
EliminarNo, forme no puede quedar. (Chistaco)
EliminarGracias por la explicación!
ResponderEliminarBuenas tardes Jose María. Mirando su entrada del "río que nos lleva 2" y ésta gráfica, en mi caso la diferencia es considerable (800 puestos). Cuál de las dos se aproximará más a la realidad? Gracias!
ResponderEliminarGracias Gangas, muy bien explicado
ResponderEliminarEn mi caso la diferencia entre el río que nos lleva 2 y esta gráfica es de 400 puestos y me temo que ésta se aproxima más a la realidad. Que gran trabajo Gangas!. Gracias por su tiempo y dedicación!
ResponderEliminarAgradezco tu aportación... Razones para pensar en ello? Quizás algún dato oculto que Jose María no haya visto? Intuición? Charcas? Te escucho.
Eliminar400 puestos mas o menos???
EliminarQue es exactamente lo que se publica este Martes? Salen las preguntan impugnadas? O tambien ya el número de orden? Gracias!
ResponderEliminarSalen las anuladas entre las que se impugnaron por los examinados, y por tanto la plantilla definitiva que determinará las netas definitivas de cada uno.
EliminarUna gráfica basada en los datos de CTO es lo que yo veo. Ni mas ni menos.
ResponderEliminarPues ponte gafas amigo, por que la tabla esa me estima más de 1000 puestos de diferencia con respecto a lo que me dice cto
EliminarMás de 900 puestos de diferencia entre la gráfica y lo que me estima CTO.
EliminarA mi me estima lo mismo que CTO (bueno, 100 puestos mejor, pero más o menos)... ¿en qué posición estás tú?
EliminarSon los datos que daba CTO antes de la última semana que se les fue la pinza y subieron 1000 puestos casi... pero esta gráfica es sin duda, y con gafas, las primeras estimaciones de CTO. Vamos que esta hecha con los datos que hemos aportado de CTO!.
EliminarPues a mi me han dicho que Cto ha convocado una reunión urgente para empeorar un poco más la situación antes de la publicación de los resultados provisionales. Esta semana es su Black friday para captar más opositores.
EliminarDeduzco que estarás de broma, porque el puesto de CTO a estas alturas es de todo menos creíble... está con diferencia muy por debajo de los que dan las otras dos academias... Y no hay nada que les sirva de "excusa" para bajarnos...
EliminarAdemás, ¿quién se coge un curso ahora si sólo queda una semana para salir de dudas definitivamente?
Para empeorar?????, pues ya no se donde me van a colocar porque de golpe me estimaron 1000 puestos más. Como sabes eso?, ojala sea mentira :(
ResponderEliminarDe CTO me espero cualquier cosa, lo digo por lo de empeorar los números para ganar alumnos matriculados. Ya sólo con decir que tienen 9 entre los 10 primeros cuando no han salido ni los números de orden. Hay que tener poca vergüenza.
ResponderEliminarEXACTAMENTE POCA VERGUENZA
EliminarYo no creo que nos empeoren ni nos mejoren más. Sólo espero que no tengan razón con el número que estiman, porque vaya tela...
ResponderEliminarUna pregunta, no para Gangas, por si alguien puede o quiere contestarme Si se ha metido la plantilla en una, dos o las tres academias, mañana, cuando el ministeri publique las definitivas, te actualizan su estimacion y te lo comunican, o hay que volver a meterla?
ResponderEliminarGracias
te actualizan tu estimación
EliminarGracias!
EliminarLas academias nos actualizan los resultados, ya con las netas definitivas
ResponderEliminarCon las anulaciones efectuadas ,¿qué gráfica nos ha de guiar más , la del arco o la del río que nos lleva 2? ya que difieren en cientos. Muchas gracias!
ResponderEliminar