... actualizando el tablón...
Adenda 1.-
No ha sido lo mismo presentarse a la prueba un año que otro si lo medimos en el coste del nº de orden por respuestas netas del ejercicio de examen. Eso parece evidente si tenemos en cuenta que varía el nº de presentados (Nn) y varía la dificultad del examen.
Por
Si variamos una de las dos variables que gobiernan en nº de orden, el parámetro Nn (nº de presentados un año determinado al ejercicio de examen) y el parámetro dificultad del examen medido por la densidad de examinados por intervalos de respuestas netas...
El parámetro Nn se mueve en la dirección y sentido de sumar o restar en el caso de que sea mayor o menor respectivamente.
El parámetro dificultad se mueve en la misma dirección pero su sentido puede ser igual que el de Nn o puede ser el contrario, restando o contrarrestando el aumento o disminución del mismo...
Ambos parámetros se pueden aislar sabiendo la variación que le corresponde a cada uno.
El parámetro Nn se puede calcular su influencia a priori una vez sea conocido o simulado.
El parámetro dificultad real solo se puede calcular a posteriori una vez se hayan publicado los resultados, simplemente con una resta.
La cuestión de la estimación del nº de orden, es la cuestión del cálculo del parámetro dificultad. Cálculo que se puede aproximar por varios procedimientos, más o menos eficientes, en función de los datos que dispongas de las muestras de corrección y el manejo que hagas de los mismos.
Adenda 2.-
¿Como quedaría la variación de nº de orden si aislamos la variable dificultad del resto de variables haciéndolas constantes?
Adenda 1.-
No ha sido lo mismo presentarse a la prueba un año que otro si lo medimos en el coste del nº de orden por respuestas netas del ejercicio de examen. Eso parece evidente si tenemos en cuenta que varía el nº de presentados (Nn) y varía la dificultad del examen.
Por
Si variamos una de las dos variables que gobiernan en nº de orden, el parámetro Nn (nº de presentados un año determinado al ejercicio de examen) y el parámetro dificultad del examen medido por la densidad de examinados por intervalos de respuestas netas...
El parámetro Nn se mueve en la dirección y sentido de sumar o restar en el caso de que sea mayor o menor respectivamente.
El parámetro dificultad se mueve en la misma dirección pero su sentido puede ser igual que el de Nn o puede ser el contrario, restando o contrarrestando el aumento o disminución del mismo...
Ambos parámetros se pueden aislar sabiendo la variación que le corresponde a cada uno.
El parámetro Nn se puede calcular su influencia a priori una vez sea conocido o simulado.
El parámetro dificultad real solo se puede calcular a posteriori una vez se hayan publicado los resultados, simplemente con una resta.
La cuestión de la estimación del nº de orden, es la cuestión del cálculo del parámetro dificultad. Cálculo que se puede aproximar por varios procedimientos, más o menos eficientes, en función de los datos que dispongas de las muestras de corrección y el manejo que hagas de los mismos.
Histórico del coste del nº de orden. Se han utilizado para los cálculos de cada convocatoria sus variables excepto el baremo académico, que se ha mantenido para todas convocatorias el mismo. Un baremo académico mediano (1,75) constante. Se hace notar que antes de 2009 el examen constaba de 250 preguntas y que desde la convocatoria 2009 inclusive pasó a 225
Adenda 2.-
¿Como quedaría la variación de nº de orden si aislamos la variable dificultad del resto de variables haciéndolas constantes?
Histórico del coste del nº de orden como si todas Nn hubieran sido 12.288 (MIR 2016/2017) y todos los baremos hubieran sido baremos medianos 1,75
Manteniendo todas las variables constantes excepto una, toda la variación de nº de orden se debería al parámetro dificultad del examen por intervalo que es el que ha variado para realizar los cálculos de los resultados que se incluyen en la tabla.
Histórico del coste del nº de orden como si todas Nn hubieran sido 11.227 (MIR 2015/2016) y todos los baremos hubieran sido baremos medianos 1,75
Manteniendo todas las variables constantes excepto una, toda la variación de nº de orden se debería al parámetro dificultad del examen por intervalo que es el que ha variado para realizar los cálculos de los resultados que se incluyen en la tabla.
Manteniendo todas las variables constantes excepto una, toda la variación de nº de orden se debería al parámetro dificultad del examen por intervalo que es el que ha variado para realizar los cálculos de los resultados que se incluyen en la tabla.
Adenda 3.-
Manteniendo todas las variables constantes excepto una, toda la variación de nº de orden se debería al parámetro dificultad del examen por intervalo que es el que ha variado para realizar los cálculos de los resultados que se incluyen en la tabla.
Va a ser gracioso cuando Gangas añada la fila de este año y ya desde las 155 netas estemos todos como poco 1000 puestos por detrás de años previos. Río por no llorar...
ResponderEliminarTotalmente, en 155 netas que pondra en lugar de 1200, este año 2000. :(
EliminarNo lo quiero ni pensar. Es que es una burrada, según esto el año pasado 155 es un 1200-1300 y 150 un 1700-1800, y 145 un 2200... este año con esas netas las estimaciones te mandan MÍNIMO 1000 puestos para abajo e incluso más...
EliminarParece que goriles tendra razon.
EliminarPara poder comparar mejor he subido tres tablas, la tercera sería la equivalente a la primera anterior, en la que el título actual le hace más justicia.
EliminarLa segunda es la misma solo que he variado la población de presentados utilizando la anunciada de este año, lo que significa que cuando se comparen los resultados de la tabla segunda y tercera toda la variación corresponderá a la diferencia de población y dificultad.
Por último he subido la primera en la que las diferencias de nº de orden entre una convocatoria y otra se deben a la totalidad de sus variables excepto el baremo académico que se ha mantenido constante. Se ha utilizado un baremo mediano (1,75) para todos.
Nuevamente me reitero en q me cuesta creer q vista la evolución de todos los años , esta convocatoria tengamos para el mismo numero de netas 2000 a 3000 numeros de orden mas q
ResponderEliminarla pasada convocatoria ,espero q sea efecto de errores de estimacion, obtal vez sea un desastrw y obedece mas a mi deseo de no querer crerlo . Ya pronto lo sabremos sigo resistiendome. Creer q 142 netas den de un 4300 a 5300?..... viendonlo q suponia en los ultimos años ? O es un caraclismo o es dificilde crer. El intervalo q te estiman tampoco afina ,
lo q indica la dificultad de estimacion , Sr Gangas cre ud q me equivoco? Gracias
Desde luego si se cumplen las estimaciones sería una de las mayores variaciones en el coste de cada puesto si no la mayor por lo que veo en la gráfica, que me corrija José María si me equivoco.
EliminarPara poder comparar mejor he subido tres tablas, la tercera sería la equivalente a la primera anterior, en la que el título actual le hace más justicia.
EliminarLa segunda es la misma solo que he variado la población de presentados utilizando la anunciada de este año, lo que significa que cuando se comparen los resultados de la tabla segunda y tercera toda la variación corresponderá a la diferencia de población y dificultad.
Por último he subido la primera en la que las diferencias de nº de orden entre una convocatoria y otra se deben a la totalidad de sus variables excepto el baremo académico que se ha mantenido constante. Se ha utilizado un baremo mediano (1,75) para todos.
A qué hora serán los resultados ?
ResponderEliminara las 00 del dia 28 de febrero es decir esta madrugada
EliminarHola D. Jose Maria.
ResponderEliminarSoy el padre de una alumna que se ha presentado al MIR este año. Lo encontré por casualidad unas semanas antes del MIR buscando las "notas de corte" por especialidad para ayudar asó a tranquilizarla. Desde ese día hasta hoy creo que no he dejado de entrar a ver sus análisis.
No conozco su historia pero por lo que leo en estas lineas creo que tiene ciertas desavenencias con "el poder". No desista, eso es justo lo que buscan. ¿para quien hace usted los análisis¿ ¿para ellos o para todos los estudiantes que año tras año necesitan un faro que les guíe en estos días de angustia y zozobra?. Nosotros somos los que lo necesitamos, los que entramos a ver con que otra nueva aportación nos sorprende mañana y tarde. Nosotros somos sus fieles seguidores y cuantos más seamos, cuantos más aportemos datos, criterio, opinión... mejor será su trabajo y más lo podrán disfrutar las generaciones venideras.
Y como veo que es usted un amante de la poesía permitame compartir un verso de un poeta catalán, Miquel Martí Pol. Elimine la parte política del poema y quédese con la fuerza de la expresión que describe el excelente trabajo que usted realiza.y el que todavía le queda por hacer por que ..... " tot està per fer i tot és possible."
Buenos días
Gracias, esa fue la idea de no ahuecar el ala, una vez me di cuenta de ello.
EliminarBuenos días gangas, las casillas son sumarias,es decir, 150 incluye el número tb las personas con más de 155?? No sé si me he explicado bien. Gracias.
ResponderEliminarAnda ya!!! Es que cada año nos presentamos mas de 100.000. Manda... Y tendrás más de 180 netas sin haber acertado ni una de las de estadística...
EliminarSí, para saber los que hay en el intervalo, restas las de la celda correspondiente a las de la anterior.
EliminarPara poder comparar mejor he subido tres tablas, la tercera sería la equivalente a la primera anterior, en la que el título actual le hace más justicia.
EliminarLa segunda es la misma solo que he variado la población de presentados utilizando la anunciada de este año, lo que significa que cuando se comparen los resultados de la tabla segunda y tercera toda la variación corresponderá a la diferencia de población y dificultad.
Por último he subido la primera en la que las diferencias de nº de orden entre una convocatoria y otra se deben a la totalidad de sus variables excepto el baremo académico que se ha mantenido constante. Se ha utilizado un baremo mediano (1,75) para todos.
Anonimo de 10.44, no no tengo 180, estoy como igual que la mayoría de gente. Y las de estadística las acerté. Y en estos momentos a pocas horas de saber mi número de orden, estoy que no pienso,de los nervios.
ResponderEliminarhttp://www.elconfidencial.com/mundo/2017-02-26/razones-orgulloso-espana_1338481/
ResponderEliminarPodriamos decir que el MIR es duro, pero contribuye a nuestra posicion sanitaria en el mundo..
Que oportunidad de oro estamos perdiendo como pueblo y nacion de no monetizar esto, podriamos ser el hospital de Europa.
Usted que cree ?
La sanidad en España funciona relativamente bien gracias al buen hacer de los sanitarios, no gracias a nuestro gobierno, quien como se está vaticinando en este blog nos está abocando al paro abriendo facultades sin ton ni son y pasándose el numerus clausus por el forro. Es más, cuando por fin llegamos a residentes somos de los peor pagados de occidente y de los que peores condiciones laborales sufrimos (véase no respetar los salientes, no estar supervisados siempre que debemos etc.). La pesadilla no acaba aquí, porque cuando nos convertimos en adjuntos comenzamos a encadenar contratos precarios y una vez más, volvemos a estar entre los colistas de esta nuestra comunidad europea.
EliminarAún queda mucho por mejorar compañeros. La unión hace a la fuerza.
Aprovecho la ocasión para hacer una reivindicación: ¡¡NO A LA APERTURA DE UNA NUEVA FACULTAD EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO!!
Desautorizo radicalmente el comentario anterior en el siguiente literal que ha puesto interpretando lo siguiente. "quien como se está vaticinando en este blog nos está abocando al paro abriendo facultades sin ton ni son y pasándose el numerus clausus por el forro"
EliminarDigo RADICALMENTE, sin entrar en el resto de las cuestiones, de las que por supuesto tengo opinión, pero no utilizaré el blog para PREDICAR sobre la misma.
Este blog NO HA VATICINADO NADA de lo que menta el comentario, y menos aún se deduce eso de los datos publicados.
EliminarNo utilices, ni tú ni otros como tú, lo que aquí se publica para REFORZAR vuestra opinión o juicio previo.
No os lo voy a consentir, ni por activa ni por pasiva.
Supongamos que José María lo haya estado vaticinando.Que hay de malo en esto? Por lo menos las facultades que se están abriendo aquí todo el mundo sabe sus luces y sombras. Amigo mío de las facultades de fuera de España que no tenemos ni idea. De dos cosas malas José María estaría a favor del que menor daño hace. Que nadie venga con cuentos chinos! Lo que no se puede hacer es desvestir a un santo para vestir a otro! Que fácil ajustar con números de egresados? Has pensado que a lo mejor lo que había que hacer es aumentar el número de plazas Mir. O crees que hay suficientes especialistas? No confundas la crisis económica con las necesidades médicas. Si no me crees vete a pedir una cita para que veas cuanto tarda en verte un neurólogo por ejemplo. En resumen, no has identificado bien el problema. Las facultades tienen que ajustarse a las necesidades del país y no a las políticas económicas de los gobiernos. Entonces que pasa si entra un loco en la Moncloa y reduce las plazas mir a 5000 plazas, habra que cerrar algunas facultades?
EliminarHola José María, entiendo que los resultados de este año, fuera de las variables que mencionas, romperá la tendencia del comportamiento de los años previos o sumaremos + 500 plazas del año anterior al percentil correspondiente ?
ResponderEliminarUn abrazo y muchas gracias !!
uyy si solo fueran +500...
EliminarPara poder comparar mejor he subido tres tablas, la tercera sería la equivalente a la primera anterior, en la que el título actual le hace más justicia.
EliminarLa segunda es la misma solo que he variado la población de presentados utilizando la anunciada de este año, lo que significa que cuando se comparen los resultados de la tabla segunda y tercera toda la variación corresponderá a la diferencia de población y dificultad.
Por último he subido la primera en la que las diferencias de nº de orden entre una convocatoria y otra se deben a la totalidad de sus variables excepto el baremo académico que se ha mantenido constante. Se ha utilizado un baremo mediano (1,75) para todos.
Gangas, sigues creyendo en el río que nos lleva 2?, eres mi esperanza!
ResponderEliminarEsperemos, que así sea la verdad. Es también me esperanza :)
EliminarCon respecto al año pasado hay 8-9 netas de diferencia para la misma posición...
EliminarPues ojalá solo fueran 8-9... (que ya le llegan)
EliminarEl río que nos lleva 2 se había realizado con datos , parciales, no oficiales, y sin tener en cuenta el resultado de las impugnaciones. Si acierta ahora con todos lo que ha pasado en este periodo sería por casualidad y no por rigor scientifico.
ResponderEliminarVete de caña todo el día, no pienses más, regresa a la 00:00 y ya tendrás respuesta a lo que quieras.
Hola Gangas , con que baremo se calculan los puestos de la tabla que has publicado?
ResponderEliminarLo dice en el encabezado de la tabla:"Para un baremo constante de 1,75"
EliminarPara poder comparar mejor he subido tres tablas, la tercera sería la equivalente a la primera anterior, en la que el título actual le hace más justicia.
EliminarLa segunda es la misma solo que he variado la población de presentados utilizando la anunciada de este año, lo que significa que cuando se comparen los resultados de la tabla segunda y tercera toda la variación corresponderá a la diferencia de población y dificultad.
Por último he subido la primera en la que las diferencias de nº de orden entre una convocatoria y otra se deben a la totalidad de sus variables excepto el baremo académico que se ha mantenido constante. Se ha utilizado un baremo mediano (1,75) para todos.
Que gracia los copia y pegarlo de gasngas jajajaja la gente no lee. Es la inmediatez exigida del mundo en el que vivimos
Eliminartengo una duda...el número de orden que nos comuniquen, ¿tiene en cuenta a los extranjeros afectados por el cupo? o sin embargo ¿ya se restan?
ResponderEliminarTengo entendido que está todo el mundo incluido (12288), luego Gangas ya ha propuesto para hacer una lista como todos los años con los primeros 300-350 puestos para ver donde se podría acabar el cupo
EliminarEsa duda se ha explicado en el texto de varias entradas, hay una sola oferta de plazas, hay un solo examen, hay una sola lista de resultados y por tanto una sola lista de nº de orden, que una vez fijados por los resultados definitivos da lugar al calendario de llamamientos para elegir plaza.
EliminarTodos los afectados por el cupo, al igual que todos los demás que hayan superado la nota de corte general del 35 % de la media de los diez mejores exámenes obtendrán nº de orden y serán llamados a elegir plaza.
¿Por qué si los afectados por el cupo solo pueden elegir 253?
Porque no se sabe cuántos de ellos, que pudiendo elegir plaza, no acudirán a hacerlo por las circunstancias que sean, por lo tanto aunque en el MSSSI aproximen el día y turno en que se agotará el cupo NO saben con certeza en qué nº de orden se agotará.
Por tanto serán llamados todos, pero el primer día y turno que llamen a 400 en lugar de 350, ese será el día y turno que el MSSSI aproxima que se agotará.
Cuando el ordenador avise que se ha agotado, la persona que haga cabeza en la Mesa se levantará y lo anunciará, invitando a salir del salón a los afectados del cupo que quedan de ese turno.
Acto seguido se anunciará en la web de la Convocatoria actual que el cupo se ha agotado y el nº de orden en el que se ha agotado.
La consecuencia de ello es que todos los afectados que fueron llamados con peores nº de orden para días y turnos posteriores No se deben de presentar porque cuando los vayan a identificar para darles la credencial y entrar en el salón les invitarán a salir sin ser acreditados.
Tengo la misma duda
ResponderEliminarEsa duda se ha explicado en el texto de varias entradas, hay una sola oferta de plazas, hay un solo examen, hay una sola lista de resultados y por tanto una sola lista de nº de orden, que una vez fijados por los resultados definitivos da lugar al calendario de llamamientos para elegir plaza.
EliminarTodos los afectados por el cupo, al igual que todos los demás que hayan superado la nota de corte general del 35 % de la media de los diez mejores exámenes obtendrán nº de orden y serán llamados a elegir plaza.
¿Por qué si los afectados por el cupo solo pueden elegir 253?
Porque no se sabe cuántos de ellos, que pudiendo elegir plaza, no acudirán a hacerlo por las circunstancias que sean, por lo tanto aunque en el MSSSI aproximen el día y turno en que se agotará el cupo NO saben con certeza en qué nº de orden se agotará.
Por tanto serán llamados todos, pero el primer día y turno que llamen a 400 en lugar de 350, ese será el día y turno que el MSSSI aproxima que se agotará.
Cuando el ordenador avise que se ha agotado, la persona que haga cabeza en la Mesa se levantará y lo anunciará, invitando a salir del salón a los afectados del cupo que quedan de ese turno.
Acto seguido se anunciará en la web de la Convocatoria actual que el cupo se ha agotado y el nº de orden en el que se ha agotado.
La consecuencia de ello es que todos los afectados que fueron llamados con peores nº de orden para días y turnos posteriores No se deben de presentar porque cuando los vayan a identificar para darles la credencial y entrar en el salón les invitarán a salir sin ser acreditados.
Yo ya estoy calva y con úlcera, la espera a muchos nos tiene muy mal. Eso debería cambiar. Si la informática a facilitado las cosas,no sé la razón porque el tiempo de espera no cambia.
ResponderEliminarLa informática HA facilitado
Eliminar¿Podría usted hacer los cálculos teniendo en cuenta un baremo menor? Si lo hace con un baremo peor quien se sitúa por encima mejora. Si mantiene tal baremo algunos como yo aún tenemos que pensar que realmente será más bajo todavía. 1.5 por ejemplo. Gracias.
ResponderEliminarBueno, he puesto muchas veces que una décima de baremo equivale a 0,52 netas aproximadamente, precisamente para que esos cálculos los podáis ajustar vosotros, y una neta varía desde 80 nº de orden hasta 130 nº de orden según se esté en un intervalo u otro de la distribución.
EliminarSi tuviera que hacer tantas tablas como décimas de baremo... ¿cuántas calculas que tendría que hacer?
Un baremo mediano es aquél que deja al 50 % para arriba y al 50 % para abajo, así que si sigo tu criterio hasta el baremo 1 tendría que hacer 7 tablas hasta el baremo 1,70 y 15 si en lugar de saltar de décima en décima de baremo saltara en la mitad.
Sería una buena colección, que tendría que multiplicar por 3 para completar la colección si lo hago para las tres tablas de la entrada.
Hoy ya se acaba la tortura, solo decir q me quedé alucinado cuando un compañero me dijo q el año pasado con 75 netas su puesto oficial por parte del ministerio fue el 8700 y algo, y yo q este año tengo 102 netas estoy en el 9100 según cto, y 8600 más o menos según Amir y MIR Asturias. La verdad q es tremendo q con casi 30 netas más este prácticamente en el mismo número de orden, esta noche espero un milagro...
ResponderEliminarSi....a mi me estiman peor puesto este año con 30 y algo netas mas que el pasado...es alucinante. Yo espero otro milagro y que las cosas aunque cambien, no sea algo tan drástico.
EliminarIgual por aquí...yo 26 netas más que el año pasado sólo tengo 1000 puestos menos en teoría...es para alucinar!
EliminarMadre mía, más que un milagro, q por favor alguien del ministerio toque el enter y envíen los resultados de una vez por todas para que cada quien empieze a tomar decisiones en su vida. Los antidepresivos tardan 4 semanas en actuar q es lo peor de todo.
ResponderEliminarSaludos y suerte !!!
El pánico que se ha generado este año es el culpable de todo.
ResponderEliminarSe me ocurre a mi hacer el Mir y pasa esta locura de alza de netas nunca vista...que ironia de la vida...ni que logres unas buenas netas algunos podremos elegir nurstra primera opcion de ser esto como dice cto...
ResponderEliminarMadre mia,Y lo peor con el número de netas necesarias, pasará al siguiente mir como"Unión Gap". Tenemos ya más de 5500 opositores que se tienen que repetir.Podemos hacernos una idea como quedara el panorama el año que viene. En vez de meterse en una Academia lo más fácil sería sacar el B2 de francés para Suiza , Francia o Bélgica.
ResponderEliminarSin duda alguna creo que hoy es el día de más tensión de todo el proceso, termina la incertidumbre y se determina quién se aproximaba más con los datos de la muestra a la realidad.
ResponderEliminarSuerte a todos, hay que aceptar con determinación los resultados y afrontar la realidad tal y como es.
Q Dios nos agarre confesados a los creyentes. A los ateos pues ya veis como es la ciencia de cruel.
Fin de mundo ? Hace muchos años según cuentan eran más opositores y menos plazas. Estamos es la era de la globalización y hay nivel, con lo cual la lata del más fuerte.
ResponderEliminarTengo miedo, afectada por el cupo necesito al menos un puesto 3000
ResponderEliminarNo tengas miedo ya que tu puesto depende de una minoría.
ResponderEliminarFeliz noche o dia con el estado de angustia no se... es la madre de un extrangero es estado de desespearcion, porque no comprendo sobre este tema y solo se que dijeron que ud. amigo hacia una tabla, las notas se las envie al correo y alguien comento que el resto de estrangeros debian enviarle a ud eso para poder hacer el calculo, pero amigo Jose Maria Romero, le ruego si me puede calcular eso en verdad se lo agradeceria con toda mi alma y decirme si hay posibilidad de milagros? Aciertos: 158 Fallos:55 blancos 12 valoracion particular del examen: 419 Puntuacion final del examen: 63.6778 Baremo Academico: 4.6841 Puntuacion Total 68.3619 Numero de orden: 4516 Lugar que ocupa en relacion de aspirantes afectados por el cupo de plazas de extrangeros no comunitarios: 275
ResponderEliminar