... sigue un patrón de comportamiento pero no es constante...
Todos aquellos que piensan y desean que corrijan el examen en las tres muestras de corrección están condenados a desgañitarse y a fracasar en el empeño... ¿por qué?
Porque la naturaleza humana es como es y no como les gustaría que fuera a unos y otros...
¿Eso significa que el comportamiento de un colectivo es caótico y por tanto imposible de predecir?
Si un colectivo lo desagregamos hasta llegar a un solo individuo de ese colectivo, aunque se pueda calcular la probabilidad de su comportamiento, el empeño resultaría inútil... ¿por qué?
Vamos a ver, eso serviría para saber y acertar la probabilidad de que te caiga el gordo de la lotería por que todos los individuos del conjunto son iguales a ese efecto, basta con comprar el décimo correspondiente sin más circunstancias a tener en cuenta que haberlo pagado.
Pero ¿qué pasa si las circunstancias de cada uno son diferentes tal y como es el caso que nos ocupa?...
Es decir, diferentes resultados, diferente curiosidad, diferente perspectiva, y sobre todo diferente situación en lo que podríamos llamar arenas movedizas, cada uno con la suya en función de la posición requerida para elegir lo suyo...
Es decir, diferentes resultados, diferente curiosidad, diferente perspectiva, y sobre todo diferente situación en lo que podríamos llamar arenas movedizas, cada uno con la suya en función de la posición requerida para elegir lo suyo...
La resultante de todas esas circunstancias es el sesgo de corrección...
Los % de participación por intervalos de netas en las muestras respecto de la población total sería el patrón de comportamiento de un año para otro en cada una de las muestras... y ese patrón de comportamiento es el único agarradero que tienen los estimadores para tratar de estimar...
Si ese patrón de comportamiento fuera constante, y además la curva de distribución fuera lineal todos los estimadores lo clavarían...
Sería una regresión lineal en la que bastaría saber el nº de presentados (Nn), de ahí que forzara que lo publicara la perdigana, para no tener que estimarlo respecto del nº de admitidos, todos estimábamos Nn diferente, un servidor 12.100 y otros menos...
Acto seguido de cantar la perdigana publiqué La cuestión de Nn... en la que trataba de explicar las dos variables que gobiernan la distribución de resultados, que son a la postre las dos variables que convierten en nº de orden el comportamiento de cada examinado.
Una vez sabido y unificado el valor de Nn, no quedaba de saber otra cosa que el grado de dificultad del examen y el sesgo de corrección. De los resultados de la muestra no podemos saber como ha sido de constante o de variable el sesgo de corrección, así que no nos queda otro remedio que tratar de adivinar por comparación con otros años cuál ha sido el patrón de comportamiento de las muestras comparado con los patrones de comportamiento de las poblaciones.
Sería una regresión lineal en la que bastaría saber el nº de presentados (Nn), de ahí que forzara que lo publicara la perdigana, para no tener que estimarlo respecto del nº de admitidos, todos estimábamos Nn diferente, un servidor 12.100 y otros menos...
Acto seguido de cantar la perdigana publiqué La cuestión de Nn... en la que trataba de explicar las dos variables que gobiernan la distribución de resultados, que son a la postre las dos variables que convierten en nº de orden el comportamiento de cada examinado.
Una vez sabido y unificado el valor de Nn, no quedaba de saber otra cosa que el grado de dificultad del examen y el sesgo de corrección. De los resultados de la muestra no podemos saber como ha sido de constante o de variable el sesgo de corrección, así que no nos queda otro remedio que tratar de adivinar por comparación con otros años cuál ha sido el patrón de comportamiento de las muestras comparado con los patrones de comportamiento de las poblaciones.
¿Por qué ese empeño en aislar el sesgo de corrección?
Porque aislado el sesgo de corrección, y haciéndolo constante, nos quedarían aisladas las dos variables que gobiernan la distribución de resultados y por tanto el nº de orden. El nº de presentados de cada año (Nn), que se puede estimar por aproximación conociendo el nº de admitidos o por canto de la perdigana, y la dificultad del examen.
Por eso, si tuviéramos aislado y constante el sesgo de corrección, y sabiendo Nn, toda la variación se debería a la dificultad del examen, y predecir sería un plis plas.
¿Entonces, por qué pasa lo que pasa en el postMIR?
1.- Porque el sesgo de corrección no es constante, independientemente de que siga +/- un patrón de comportamiento que si lo utilizamos como si fuera constante vamos a cometer errores en la predicción, aún utilizando correctamente el valor de Nn (N sería la población, n sería el año de la convocatoria)
2.- Porque por fuerte que pueda parecer, NUNCA se ha entendido en el mundillo del MIR, en general, que la primera variable que determina el nº de orden era el nº de presentados (Nn).
¿Pero qué dices?... lo que oyes, y a las pruebas me remito.Prediques eso o no lo primero que van a pensar es en las netas y no en Nn. Eso es el abc pero es lo que hay.
3.- Dicho lo anterior, y una vez se comprenda, vienen dos madres del cordero, una es que el aumento o disminución de Nn SIEMPRE tiene la misma dirección, siendo su sentido el de su signo, la otra es que el grado de dificultad respecto de los nº de orden sigue la dirección pero no tiene porqué seguir el mismo sentido que el de Nn, y por lo tanto puede sumar en el mismo sentido, puede restar e irse al contrario o lo puede contrarrestar totalmente. Hay ejemplos de todos los casos.
4.- Para terminar de complicarlo más hay años que aparecen cisnes negros de forma inesperada, es decir, hay años en que la distribución no es que no sea normal, es que es muy poco normal, entendiendo por normal en este caso una distribución simétrica y platicúrtica. Es decir, no sigue el patrón de comportamiento del año anterior o anteriores.
5.- Si mezclas en una coctelera los cuatro puntos anteriores, y además recuerdas que todos los que participamos en esta algarabía del posicionamiento postMIR somos una cuadrilla de francotiradores sin un objetivo común, verás que se junta el hambre con las ganas de comer, y habrá años en que se juntarán los astros enumerados más arriba en una misma dirección y sentido y otros irán a su aire sin saber de donde les viene ni adonde les va.
2.- Porque por fuerte que pueda parecer, NUNCA se ha entendido en el mundillo del MIR, en general, que la primera variable que determina el nº de orden era el nº de presentados (Nn).
¿Pero qué dices?... lo que oyes, y a las pruebas me remito.Prediques eso o no lo primero que van a pensar es en las netas y no en Nn. Eso es el abc pero es lo que hay.
3.- Dicho lo anterior, y una vez se comprenda, vienen dos madres del cordero, una es que el aumento o disminución de Nn SIEMPRE tiene la misma dirección, siendo su sentido el de su signo, la otra es que el grado de dificultad respecto de los nº de orden sigue la dirección pero no tiene porqué seguir el mismo sentido que el de Nn, y por lo tanto puede sumar en el mismo sentido, puede restar e irse al contrario o lo puede contrarrestar totalmente. Hay ejemplos de todos los casos.
4.- Para terminar de complicarlo más hay años que aparecen cisnes negros de forma inesperada, es decir, hay años en que la distribución no es que no sea normal, es que es muy poco normal, entendiendo por normal en este caso una distribución simétrica y platicúrtica. Es decir, no sigue el patrón de comportamiento del año anterior o anteriores.
5.- Si mezclas en una coctelera los cuatro puntos anteriores, y además recuerdas que todos los que participamos en esta algarabía del posicionamiento postMIR somos una cuadrilla de francotiradores sin un objetivo común, verás que se junta el hambre con las ganas de comer, y habrá años en que se juntarán los astros enumerados más arriba en una misma dirección y sentido y otros irán a su aire sin saber de donde les viene ni adonde les va.
Corolario final en forma de discurso.-
Las academias, los examinados, los representantes de los examinados, y el gestor de la prueba... cada uno a su bola, y además difícilmente puede ser de otra manera... ¿por qué?... porque tienen intereses diferentes.
Las academias, los examinados, los representantes de los examinados, y el gestor de la prueba... cada uno a su bola, y además difícilmente puede ser de otra manera... ¿por qué?... porque tienen intereses diferentes.
Solo faltaba otro gallo en el corral tratando de aglutinar información de un sitio y de otro como con las notas de corte para entrar en medicina siguiéndolas en tiempo real y sin ser el administrador del foro casimedicos pero sirviéndome de él sin haber acordado nada previamente, pues lo mismo con este tema en blog...
Además, para terminarla de enredar, todos mirando de reojo a ver por donde salta... por que eso sí, una buena parte del gallinero no para de curiosear por aquí y por allá, se moje o no se moje corrigiendo, a ver lo que pasa en el corral, o en los diferentes corrales...
Y como cada uno es de su padre y de su madre, unos con peor voluntad que otros, se acercan a defecar el subproducto de su metabolismo corporal y mental... bilis mezclada con sus inmundicias, del cuerpo y de la mente... y a mi, a estas alturas no me apetece callarme y llevan un buen repaso porque tengo muchas aventuras vividas que ni por el forro he contado todavía... como para que me anden tocando los cataplines a mis años...
Además, para terminarla de enredar, todos mirando de reojo a ver por donde salta... por que eso sí, una buena parte del gallinero no para de curiosear por aquí y por allá, se moje o no se moje corrigiendo, a ver lo que pasa en el corral, o en los diferentes corrales...
Y como cada uno es de su padre y de su madre, unos con peor voluntad que otros, se acercan a defecar el subproducto de su metabolismo corporal y mental... bilis mezclada con sus inmundicias, del cuerpo y de la mente... y a mi, a estas alturas no me apetece callarme y llevan un buen repaso porque tengo muchas aventuras vividas que ni por el forro he contado todavía... como para que me anden tocando los cataplines a mis años...
Al final solo hay una tabla que rasantea todo, la base de datos del gestor de la prueba...
Ahí se acaba todo y solo faltan unos días... para que todos los comportamientos salgan a la luz con sus resultados y su nº de orden... y entonces comienza otro afán para cada interesado...
Corolario final en forma de gráficas.-
Veamos una gráfica que explica, mejor que con palabras, qué demonios es eso del sesgo de corrección.
Para ello utilizaré como ejemplo los resultados definitivos del año pasado ordenados de peores a mejores en color rojo, y la muestra de corrección en tres días diferentes en el tiempo de corrección.
La primera muestra será la resultante del primer día de corrección, la segunda será la resultante del día en que se hace pública la platilla provisional, y la tercera la resultante del día en que se hace pública la plantilla definitiva.
a) La muestra van aumentando el nº de ejercicios corregidos conforme pasa el tiempo hasta estancarse.
Tiene tres momentos importantes, el primer día siguiente al examen, que ya da pistas de cómo será el comportamiento de los examinados ante el grado de dificultad del examen
b) La muestra desde el primer día tiene ejercicios corregidos de todos los intervalos de respuestas netas pero no en la misma densidad que tendrá la población total examinada (Nn)
c) El sesgo de corrección significa que, a pesar de haber en la muestra desde su inicio examinados de todos los intervalos de respuestas netas, los hay en mayor proporción mejores que peores. muestra además la diferencia entre los diferentes valores de n y de Nn.
El sesgo de corrección es el área que hay entre las líneas de puntos de la muestra en los días corregidos y la línea de puntos de todos los examinados (Nn) corregidos por el examinador.
El sesgo de corrección es una cuestión de comportamiento humano. Las cuestiones de comportamiento humano son difícilmente cambiables. Suelen ser tozudas y persisten en el tiempo, pero hay variaciones en las mismas que hacen difícil extrapolar el comportamiento de n hasta el comportamiento de Nn.
Adenda 1.-
Este ejemplo vuelto del revés lo dibujó mi mano hace años dirigida por mi mente. Corría el año 2008 y ese año, antes de Navidad se conmemoraba el centenario de la fundación del INP en 1908, también conocido en su día como la casa de la perragorda. El inicio en España de lo que se ha venido en llamar el estado del bienestar.
Para entonces una persona de una de las academias de postín se había dirigido a mí entreviendo en una serie de tablas que subí en 2007 y 2008 un modelo de posicionamiento.
Les pedía unas muestras de varios años para dibujar en excel lo que mi mente había dirigido hacia mi mano y ésta había dibujado en papel.
Aprovechando dos acontecimientos me dispuse a viajar a Madrid y podría entregar las gráficas a quien me había entregado las muestras... ¿qué menos podía hacer?
Fue una entrega de un trabajo realizado de unas muestras de corrección remitidas de varios años y al enseñarla la entregué a un cardiólogo joven, ya fallecido, que llevaba la voz cantante en el despacho de la directora, que se sentó a mi derecha en la mesa cuando ella decidió que comenzara la reunión. Lógicamente para mí el motivo de la reunión era entregar, creo que fueron tres gráficas iguales a las de arriba de tres años. De allí salí después de una animada reunión, ya casi era la hora de comer.
Me hospedé cerca, en un hotel que hace chaflán en la calle Nuñez de Balboa, casi pegando al anterior edificio de la academia de postín.
Adenda 2.-
De allí me iría a la sala José Maluquer, en el edificio de Alcalá 56 donde estuvo el antiguo INP. La entrada a la sala Maluquer es por la contigua calle Alfonso XI.
En la misma había una exposición que conmemoraba el centenario del INP, al que sucedió el INSALUD. ¿Saben ustedes cuánta gente había en la sala Maluquer el viernes por la tarde?
Nadie... sin embargo ¿imaginan ustedes cuántos enfermos en los hospitales, cuántos pensionistas cobrando pensión?... millones... ¡no había nadie en la sala Maluquer... nadie!
D. José Maluquuer fue el técnico que sacó adelante el INP en sus primeros tiempos, y alguien se acordó de él dedicándole esta sala en la planta calle del edificio, en la parte que da a la calle Alfonso XI.
¿Saben ustedes qué tiene que ver esa sala con el MIR?
En esa sala hasta ese año se ponía una pantalla grande para que los familiares y acompañantes de los que elegían plaza lo pudieran ver en tiempo real.
Pues bien, millones de pensionistas y millones de pacientes del Sistema de Protección Social, hoy llamado estado del bienestar y antes Sistema del solo queda el nombre del SNS, y no había nadie en la exposición, tres guardias, tres funcionarios, y un servidor. Nadie entró en todo el tiempo que estuve, y estuve mucho tiempo.
Este es nuestro país camaradas... un país cojonudo... al menos alguien se acordó de D. José Maluquer cuando toco poner nombre a la misma en la antigua sede del INP. Hoy está allí el INGESA y algún otro residuo de lo que fue el denominado Sistema.
Adenda 3.-
El día siguiente sábado tenía previsto ir a un concierto. Tenía que ver con el MIR por dos razones. La primera por que tocaba en el concierto una persona que había preparado el examen de la convocatoria 2006 que conocí en el foro P@si y me invitó a crear uno para poder subir las tablas.
Esa fue la primera entrada con la foto de su banda como prueba. Le dije que me invitara al próximo concierto y si bien no fue a la primera fue a la tercera.
¿Saben ustedes donde se celebraba el concierto?
En el Auditorio Marcelino Camacho, justo se entra por la puerta que entrarán ustedes a elegir plaza al salón del Ernest Lluch del MSSSI.
Corolario final sobre el sesgo de corrección y su gráfica.-
Después de contarles a ustedes esta parte de la película, en la que me dejo algún que otro capítulo, prosigamos con la gráfica de la entrada, igual a las entregadas.
Era fácil aquellas construir aquellas gráficas entregadas de las muestras enviadas de tres años (n1; n2; n3), tfácil de trabajar y fácil de referenciar con el resultado de la población correspondiente (Nn) de cada año... y es fácil la que acabo de subir...
¿Por qué?
Porque están hechas a posteriori y el modelo de referencia ha sido el comportamiento de todos los examinados en el examen.
¿Pero cómo demonios puedes conocer el comportamiento de los examinados antes el examen del día 28 de enero que todavía no hemos conocido hasta que no se publiquen los resultados provisionales y entonces todos, todos, se medirán con el mismo rasero?
¿Acaso creéis que es suficiente con un multiplicador?
¿Si así fuera... qué significaría eso?
Significaría ni más ni menos que el sesgo de corrección es inalterable, igual todos los años... y eso no es así... seguimos teniendo en las muestras dos variables revueltas... el sesgo de corrección de las muestras y el grado de dificultad del examen...
Ese es el problema a resolver... quien lo resuelva premio...
Ahí se acaba todo y solo faltan unos días... para que todos los comportamientos salgan a la luz con sus resultados y su nº de orden... y entonces comienza otro afán para cada interesado...
Corolario final en forma de gráficas.-
Veamos una gráfica que explica, mejor que con palabras, qué demonios es eso del sesgo de corrección.
Para ello utilizaré como ejemplo los resultados definitivos del año pasado ordenados de peores a mejores en color rojo, y la muestra de corrección en tres días diferentes en el tiempo de corrección.
La primera muestra será la resultante del primer día de corrección, la segunda será la resultante del día en que se hace pública la platilla provisional, y la tercera la resultante del día en que se hace pública la plantilla definitiva.
a) La muestra van aumentando el nº de ejercicios corregidos conforme pasa el tiempo hasta estancarse.
Tiene tres momentos importantes, el primer día siguiente al examen, que ya da pistas de cómo será el comportamiento de los examinados ante el grado de dificultad del examen
b) La muestra desde el primer día tiene ejercicios corregidos de todos los intervalos de respuestas netas pero no en la misma densidad que tendrá la población total examinada (Nn)
c) El sesgo de corrección significa que, a pesar de haber en la muestra desde su inicio examinados de todos los intervalos de respuestas netas, los hay en mayor proporción mejores que peores. muestra además la diferencia entre los diferentes valores de n y de Nn.
El sesgo de corrección es el área que hay entre las líneas de puntos de la muestra en los días corregidos y la línea de puntos de todos los examinados (Nn) corregidos por el examinador.
El sesgo de corrección es una cuestión de comportamiento humano. Las cuestiones de comportamiento humano son difícilmente cambiables. Suelen ser tozudas y persisten en el tiempo, pero hay variaciones en las mismas que hacen difícil extrapolar el comportamiento de n hasta el comportamiento de Nn.
Este ejemplo vuelto del revés lo dibujó mi mano hace años dirigida por mi mente. Corría el año 2008 y ese año, antes de Navidad se conmemoraba el centenario de la fundación del INP en 1908, también conocido en su día como la casa de la perragorda. El inicio en España de lo que se ha venido en llamar el estado del bienestar.
Para entonces una persona de una de las academias de postín se había dirigido a mí entreviendo en una serie de tablas que subí en 2007 y 2008 un modelo de posicionamiento.
Les pedía unas muestras de varios años para dibujar en excel lo que mi mente había dirigido hacia mi mano y ésta había dibujado en papel.
Aprovechando dos acontecimientos me dispuse a viajar a Madrid y podría entregar las gráficas a quien me había entregado las muestras... ¿qué menos podía hacer?
Fue una entrega de un trabajo realizado de unas muestras de corrección remitidas de varios años y al enseñarla la entregué a un cardiólogo joven, ya fallecido, que llevaba la voz cantante en el despacho de la directora, que se sentó a mi derecha en la mesa cuando ella decidió que comenzara la reunión. Lógicamente para mí el motivo de la reunión era entregar, creo que fueron tres gráficas iguales a las de arriba de tres años. De allí salí después de una animada reunión, ya casi era la hora de comer.
Me hospedé cerca, en un hotel que hace chaflán en la calle Nuñez de Balboa, casi pegando al anterior edificio de la academia de postín.
Adenda 2.-
De allí me iría a la sala José Maluquer, en el edificio de Alcalá 56 donde estuvo el antiguo INP. La entrada a la sala Maluquer es por la contigua calle Alfonso XI.
En la misma había una exposición que conmemoraba el centenario del INP, al que sucedió el INSALUD. ¿Saben ustedes cuánta gente había en la sala Maluquer el viernes por la tarde?
Nadie... sin embargo ¿imaginan ustedes cuántos enfermos en los hospitales, cuántos pensionistas cobrando pensión?... millones... ¡no había nadie en la sala Maluquer... nadie!
D. José Maluquuer fue el técnico que sacó adelante el INP en sus primeros tiempos, y alguien se acordó de él dedicándole esta sala en la planta calle del edificio, en la parte que da a la calle Alfonso XI.
¿Saben ustedes qué tiene que ver esa sala con el MIR?
En esa sala hasta ese año se ponía una pantalla grande para que los familiares y acompañantes de los que elegían plaza lo pudieran ver en tiempo real.
Pues bien, millones de pensionistas y millones de pacientes del Sistema de Protección Social, hoy llamado estado del bienestar y antes Sistema del solo queda el nombre del SNS, y no había nadie en la exposición, tres guardias, tres funcionarios, y un servidor. Nadie entró en todo el tiempo que estuve, y estuve mucho tiempo.
Este es nuestro país camaradas... un país cojonudo... al menos alguien se acordó de D. José Maluquer cuando toco poner nombre a la misma en la antigua sede del INP. Hoy está allí el INGESA y algún otro residuo de lo que fue el denominado Sistema.
Adenda 3.-
El día siguiente sábado tenía previsto ir a un concierto. Tenía que ver con el MIR por dos razones. La primera por que tocaba en el concierto una persona que había preparado el examen de la convocatoria 2006 que conocí en el foro P@si y me invitó a crear uno para poder subir las tablas.
Esa fue la primera entrada con la foto de su banda como prueba. Le dije que me invitara al próximo concierto y si bien no fue a la primera fue a la tercera.
¿Saben ustedes donde se celebraba el concierto?
En el Auditorio Marcelino Camacho, justo se entra por la puerta que entrarán ustedes a elegir plaza al salón del Ernest Lluch del MSSSI.
Corolario final sobre el sesgo de corrección y su gráfica.-
Después de contarles a ustedes esta parte de la película, en la que me dejo algún que otro capítulo, prosigamos con la gráfica de la entrada, igual a las entregadas.
Era fácil aquellas construir aquellas gráficas entregadas de las muestras enviadas de tres años (n1; n2; n3), tfácil de trabajar y fácil de referenciar con el resultado de la población correspondiente (Nn) de cada año... y es fácil la que acabo de subir...
¿Por qué?
Porque están hechas a posteriori y el modelo de referencia ha sido el comportamiento de todos los examinados en el examen.
¿Pero cómo demonios puedes conocer el comportamiento de los examinados antes el examen del día 28 de enero que todavía no hemos conocido hasta que no se publiquen los resultados provisionales y entonces todos, todos, se medirán con el mismo rasero?
¿Acaso creéis que es suficiente con un multiplicador?
¿Si así fuera... qué significaría eso?
Significaría ni más ni menos que el sesgo de corrección es inalterable, igual todos los años... y eso no es así... seguimos teniendo en las muestras dos variables revueltas... el sesgo de corrección de las muestras y el grado de dificultad del examen...
Ese es el problema a resolver... quien lo resuelva premio...
Aciertos netos 146,33
ResponderEliminarCTO: el número de orden estimado sería 3973, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 3509 a 4438.
AMIR:3311
MIRASTURIAS: 3323
Menuda diferencia yo tengo 147 y AMIR me estima 2953. Ese número de orden es con tu baremo?
EliminarVaya expediente tendréis. Con más netas me estiman peor número de órden. Bastante peor...
EliminarYo con 149 netas me estima cto 3601 y AMIR 3045 y MIR-Asturias 3182. Supongo que tendréis un muy buen baremo académico, porque a mi con 1,98 me estiman eso.
EliminarYo también tengo 147,33, cuánto te estima CTO? Cuál es tu baremo si no es mucha indiscreción? Es que a mí me da muy cercano al compañero de las 10:44... y mi baremo es normalito.
Eliminarsoy el chico de las 10:44, 146,33 netas. Mi expediente es normalito, 2,07. Cuánto es el de vosotros?
EliminarYo, como el anónimo de las 12:59, tengo 149 netas y con expediente 2,01 CTO me estima un 3594 (2465 en la muestra), AMIR el 3024 y MIR Asturias un 3091. Esperemos que mejoren las cosas :)
EliminarTengo 145 y CTO me estima 4555, dentro del intervalo: 4007 a 5103. Es bastante la diferencia. Mir asturias 3827.
EliminarJoder! soy el anónimo que puso 147 netas y tengo 2.2 de expediente. Soy de AMIR no he metido plantilla en CTO, ni lo meteré... Será que el expediente pesará tanto!!!! no me lo creo seguro andaré como ustedes. solamente son 0.2 de diferencia con el anónimo de 146,33 netas. Algo anda mal con las estimaciones...
EliminarSI dicen que AMIR da números de estimación mas bajos que CTO.
EliminarO sea que, en AMIR...
Eliminar147 netas y 2.2 de expediente = 2953 (alumno de AMIR)
149 netas y 2,02 expediente = 3024
No sé yo pero algo falla... es que el compañero de 149 no es alumno o que pasa?
Por eso es bueno meterlo en varias academias. La tuya te infla y las contrarias te hunden, al final es lo único que sirve para hacerte un poco de idea.
EliminarAMIR da números de estimación 500 puestos mejores que CTO como mínimo, y eso te lo dice alguien con más de 147 netas (o sea que en tu caso puede que incluso sean más porque conforme menos netas tienes, más te bajan).
EliminarSoy la compañera de las 149 netas y un 3024 en AMIR y,efectivamente, no he sido alumna de AMIR sino de CTO, pero no entiendo por qué eso habría de determimar que me dieran mejor/peor estimación ya que a fin de cuentas lo que cuenta es lo que diga el ministerio. En cualquier caso, yo tampoco comprendo la diferencia de puestos respecto al otro compañero, pero así es. Por suerte ya queda menos para que salgamos de dudas.
EliminarMuchas gracias Gangas!! :)
ResponderEliminarBuenos días Gangas! Me gusta mucho este enlace. Tengo varias preguntas. Al principio lo que aparentemente es un sesgo de corrección creo que podría ser perfectamente un sesgo de publicación. Lo digo por el simple hecho de que sólo sabemos los que han corregido el examen y no el resto. Que otro tipo de sesgos pueden cometer los que han recogido los datos? Otra duda que tengo. No crees que a lo mejor con un método probabilistico de aleatorizacion se podría reducir este sesgo de corrección? Ya te he leído y comprendo que es inalterable pero me pregunto si alguien ha intentado aleatorizar la muestra(selección probabilistica y no toda la muestra) y comparar con el resultado definitivo. Es algo que se ha hecho antes? Creo que puede ser muy interesante. Aunque conociéndote dudo que no lo hayas intentado. Si lo has hecho,me gustaría saber que has encontrado.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por esta entrada José María, tiene usted razón en que si fuera previsible el sesgo de corrección todo el mundo acertaría y no nos tiraríamos los días que nos tiramos. Aun así, este año parece ser que se han metido más exámenes que el año pasado (un 5% más), supongo que porque las previsiones están siendo tan dispares que en verdad la gente ve que no se puede fiar con una aproximación según las netas.
ResponderEliminarDe todos modos, y aunque sé que es muy complicado conseguirlo y que es luchar contra un muro, siempre me gustaron los imposibles jejeje y bueno, por intentarse no se pierde nada!!! Así que sí, agradecería mucho como favor personal a quienes estén ahora en esas arenas de las que habla Gangas que todo el que pudiera lo metiera en las tres academias, entiendo en parte por qué no lo han hecho y lo respeto, pero creo que pueden hacer mucho por sus compañeros con algo tan sencillo como meter una plantilla!
Yo lo dejo ahí, por si acaso alguien quiere ayudar.
No entiendo lo que buscas ..." hablas d muro , de ayudar "... pero si en 6 días salen los resultados .. porque no esperas y te relajas ? O después de los resultados durante el mes de marzo vas a pedir también una lista de quién va escoger que plaza? Relájate , en serio. Disfruta lo que aún tienes de vacaciones !
EliminarLo intento, pero estoy a 100-200 puestos de optar a coger la especialidad por la que llevo soñando ocho años y que es la única que me planteo o repetir el MIR además por tercera vez. Entiendo que quien ya lo sabe todo ganado o lo da todo por perdido puede no tener tanta presión, o quienes tienen un abanico de opciones que si no pueden coger A pues les da para B que un poco más un poco menos pero les gusta. No es mi caso.
EliminarTambién admiro a quien puede distraerse y no pensarlo estos días aunque tenga una preocupación similar a la mía, por desgracia no todos somos iguales y yo francamente por más que lo intente no puedo quitármelo de la cabeza. Decir "relájate" sin más me suena a decirle a alguien "no estés nervioso" antes de un examen... muy fácil decirlo, y ojalá bastase con eso para que de un plumazo se fuera toda la ansiedad y todos los nervios! Y por supuesto, si pudiera claro que lo haría... Llevo un mes intentándolo, pero no soy capaz... Además se juntan motivos más personales con los que tampoco quiero aburrir este blog...
lo dicho, muchas gracias a todos y buena suerte!
14:38, no estás solo. Yo estoy igual, pero me alivia tener la certeza que lo repetiría.
EliminarLa segunda vez mejorastes mucho???
EliminarLa segunda vez mejorastes mucho???
EliminarHola yo soy otro que ha repetido varias veces, mejoraras si te esfuerzas y te centras en ello, solo piensa que es mejor perder 1 año preparándote que toda la vida siendo un especialista frustrado, no se trata de coger por coger, sino de coger lo que te llena de vida, lo que te mueve, lo que te apasiona, esta es la 3 vez que me presento y creo que al fin lograre lo que quiero, en la segunda cogí para lo que me alcanzo y como era lógico no me llenaba, estaba triste, no me sentía completo y lo peor iba pensando cada día que mejoraría, que me acostumbraría y no, así se me pasaron casi dos años hasta entender que estaba en el lugar equivocado y finalmente renuncie, conclusión si desde el principio hubiese sido claro conmigo mismo no habría pasado por 2 años torturantes, eso quitando los de la preparación... Pregúntate a ti mismo si estas dispuesto o dispuesta a esforzarte para lograrlo, si es así seguro que lo lograras...
EliminarLo siento , sigo sin entender porque estas tam nerviosa. No entiendo cómo puedes decir que estás. 100 o 200 números de coger la plaza con la que llevas soñando 8 años ?? Que certeza tienes tú que la gente va a elegir lo mismo .... no se ... no lo entiendo !
EliminarYo también me planteo repetirlo. Muchísimo ánimo, seguro que dentro de unos años los 2-3 que te has pasado repitiendo te habrán merecido la pena :).
EliminarEstoy de acuerdo con vosotros. Yo empecé una especialidad que no era la mía y después de año y medio sufriendo mucho decidí dejarlo. No vale de nada intentar acostumbrarte a algo que no te gusta. Después de tres años decidí repetir y entré en la especialidad que quería, y ahora estoy feliz. No os sintáis mañ si tenéis que repetir. Merece la pena. Ánimo a todos!
EliminarHola anónimo soy el anónimo de las 14:38, sí, sí que mejoré muchísimo, más de 30 netas y según sea verdad o no la estimación puede que más de 2500 números. Repetirlo una segunda vez SIN DUDA merece la pena, yo sólo oía gente que me decía que no podría conseguirlo, que si repetías te quedabas igual, e t c ... y NO, incluso habiendo sido un MIR fácil y con todo el rollo de la subida generalizada, he subido bastante.
EliminarSinceramente, no me veo capaz de afrontar una tercera por circunstancias personales, por eso tengo tanta ansiedad por saber si me voy a quedar a las puertas, porque seguramente otro año no podría permitirme económicamente estudiarlo y la verdad es que si pudiera lo haría en caso de no conseguir la plaza que quiero... pero no puedo.
Yo creo que la especialidad es importante peri a veces hay otras causas como el grupo de trabajo pars que te sientes mejor en tu trabajo
Eliminar¡Hola! Yo también he repetido el MIR este año y, a la espera de los resultados definitivos, creo sin duda que ha merecido la pena. El año pasado obtuve plaza, pero me quedé a escasos puestos de conseguir lo que de verdad quería. A pesar de que me planteé repetirlo desde que supe el puesto, llegué a ir al Ministerio a escoger plaza, pero en el último momento decidí finalmente no hacerlo y estudiar otro año. Parte de mi familia no estaba de acuerdo en que lo hiciera y tuve unos primeros meses difíciles con escaso apoyo, pero eso no frenó mi empeño.
EliminarSiempre que me han preguntado el porqué de repetirlo, mi respuesta es que yo pensaba que no había dado lo suficiente de mí a la hora de estudiar y creía que podría hacerlo mejor, así que hice autocrítica e identifiqué los puntos en los que había fallado y en qué podía mejorar. Bajo mi punto de vista esto es lo primordial, ya que si repites tus errores es posible que acabes teniendo resultados similares. A partir de aquí tienes que pensar que no vas "de nuevas" (porque aunque llevásemos los 6 años de carrera detrás, al menos yo cuando empecé con la preparación, muchísimas cosas me sonaban a chino...) y que, sea buena o mala, la base la tienes y lo que hay que hacer es reforzarla durante la primera fase de estudio.
Estudié en la misma academia que el año anterior ya que tenía todos los materiales preparados (apuntes, manuales subrayados, esquemas propios...) y, para mí, habría sido una pérdida de tiempo volver a hacer esta tarea de nuevo. Me puse a estudiar a finales de abril, aproximadamente (si bien no con la misma intensidad que a partir de julio) y en este tiempo intenté fijar los conceptos que más me fallaban y a hacer los simulacros que ya mis compañeros habían hecho desde que empezaron su preparación. Antes de julio, me tomé vacaciones los 10 últimos días para coger con fuerza lo que se venía encima, ya que pienso que la primera fase es importantísima porque es cuando más tiempo vas a tener para detenerte en cada asignatura, hacerte tus propios esquemas y saber qué es lo más importante para las fases sucesivas. Algunos compañeros que también lo repetían la tomaron de manera más relajada, eso ya depende de cómo es cada uno y su eficiencia con las horas de estudiar, yo soy de las que de 2 horas aprovechan realmente 1 y por eso creo que para mí era importante tomármelo tan en serio desde el minuto 1. Una vez pasada esta fase el resto llegan rodadas y, cuando te quieres dar cuenta, es otra vez diciembre y tienes el examen a la vuelta de la esquina. Esto lo digo totalmente en serio, ¡jamás un año se me pasó tan rápido!
Así que si de verdad crees que no vas a ser feliz escogiendo algo que no te convence y crees que podrías mejorar tus resultados, yo os animo a que, al menos, lo intentéis, no os quedéis con la duda, con el "y si...", os apoyen en vuestra decisión o no (con lo de apoyo me refiero a apoyo moral, no económico, es cierto que yo lo preparé en mi casa, no me fui a ningún sitio y no supuse un esfuerzo económico para mis padres, entiendo que a lo mejor no todo el mundo tenemos esta suerte...), porque al final uno mismo es el que decide lo que quiere para sí y con qué va a ser realmente feliz. Un año más de estudio no supone nada en comparación con toda la vida y no es ningún drama, de verdad.
¡Muchísima suerte a todos y ánimo!
Lo siento , sigo sin entender porque estas tam nerviosa. No entiendo cómo puedes decir que estás. 100 o 200 números de coger la plaza con la que llevas soñando 8 años ?? Que certeza tienes tú que la gente va a elegir lo mismo .... no se ... no lo entiendo ! --- > No lo sé, por eso puse "optar". Pero con 200 puestos más no opto por ella ni de coña, supongo que te haces a la idea de cuál es.
EliminarVaya con el sesgo de corrección, qué quebraderos de cabeza. Pero bueno, para lo que nos queda en el convento...
ResponderEliminarQué interesantes tus "anécdotas", seguro que tienes como para escribir un par de libros. Yo los compraba. Gracias por todo Gangas!!
Buenos días y enhorabuena por su trabajo.
ResponderEliminarAcabo de introducir los datos en AMIR que era la única academia en la que no los había introducido.
NETAS: 162,33
puesto estimado según academias:
CTO: 1312 (N=7885)
MIR ASTURIAS: 1097 (N=3998)
AMIR: 1353 (N=6073)
Un saludo
Por cierto el número de orden con examen+baremo en CTO es 897
EliminarMadre mía. Tenemos que estar muchísimos acumulados ahí. A mí con 161 netas me estiman 500 puestos más atrás sin baremo.
EliminarY yo teniendo 163,33 netas tengo una posición de examen + baremo de 1063, y no consideró que tenga un mal baremo, no entiendo cómo esta diferencia
EliminarMuchas gracias por meterlos!!! Y enhorabuena por tu resultado, te lo mereces!
EliminarQue numero te estimsn
EliminarBuenos días! Dejo mis datos por si son de ayuda :)
ResponderEliminarAciertos netos 145
Baremo académico: 1.8667
Puntuación total: 73,7663
CTO:
Su examen ocupa la posición 2995 entre un total de 7884 exámenes corregidos. Atendiendo a su puntuación total (examen y expediente: 1,8667), su posición sería 2983 sobre un total de 7884 registros.
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 7884 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 4336, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 3840 a 4832
AMIR:3618 (n=6075)
MirAstúrias: 3625 (n=3998)
Esperando ansiosa por la próxima entrega de tus aventuras por Madrid...Qué pasó después? Han incumplido el trato??
ResponderEliminarHola Don José María, ¿me podría indicar por favor dónde puedo ver los datos sobre cual ha sido la media de los diez mejores exámenes y de los diez mejores baremos durante los últimos años? Gracias por su atención.
ResponderEliminarBuenas tardes Gangas, el martes 28 salen las provisionales. ¿A qué hora suelen salir? ¿A las 12 de la noche del lunes para el martes?
ResponderEliminarMuchas gracias.
José María, que bonito relato nos has compartido; interesante e ilustrativo. Gracias. :)
ResponderEliminarHas pensado en escribir un libro? Creo que no sería mala idea.
Buen Día!
ResponderEliminarPublicaras la posible tabla de extracomunitarios candidatos a una plaza!?
Ya ha dicho que si. Ha pedido voluntarios para ir al ministerio
EliminarGangas dijo que requería que los datos se los dieran 2 personas que estuvieran en Madrid e hicieran el listado, será después del 28 de febrero que se publican los resultados.
EliminarHay una entrada específica donde dice si se hará, cuándo y por quién.
EliminarGracias
EliminarGangas, te sigo desde hace muchos años. Esperemos que lo que dice el rio que nos lleva bis 2, de en el clavo en todos nosotros la verdad. por lo menos para mi. Me llevaría una sorpresa, porque eres el que mejor posición me das :)
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 7889
ResponderEliminarPERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 135,67
Chino
ResponderEliminarTambién confío en el río que nos lleva 2 y además pienso que gangas lo va a clavar proque es el mejor y en mi caso se parece muy mucho al resultado de amir y asturias ( varía unos 100 puestos entre el río y estas 2 academias). Lo de cto me parece una locura porque se dispara en más de 800 puestos, están más perdidos...
ResponderEliminarOjala!!! le pongo una estatua jajjaja!
EliminarQue bonito que escribes Gangas...me he relajado tanto que se me olvidó la espera del resultado...Gracias!
ResponderEliminarPROBLEMA RESUELTO: Hola Jose Maria.
ResponderEliminarEste año sacando mis calculos rondaran las 99 ,100 , 101 en peor de loa casos 102 netas.
EXPLICACION:
1.- La Mediana Bajara aprox 6-7 netas , entonces haciendo un comparativo con el año pasado se necesitaran , este año se necesitaran 9 netas mas que el año pasado (90 + 9).
2.- Calculando la diferencia entre los 10,300 - 32x80= 7740 .( Casi coincide con el ultimo en elegir plaza).
3.- Por loa tanto se necesitarn como minimo 99 netas este año.
Gracias Jose Maria y que opinas
Bueno, guardaré este comentario, si aciertas te invito unas cañas por tu profecía.
EliminarComo sea así, también te invito a unas cañas ( guardaré tu comentario ;)) porque yo con 118 netas me estiman tan mal, que parece que todo está perdido!
EliminarPues con mis 99,67 netas...ahí vamos!
EliminarMadre mía, Dios te oiga, yo estoy con 105 netas y un expediente de 1,9 y tengo 0 esperanzas de pillar plaza... Un abrazo!
Eliminar99 contando que hay 200 y pico plazas mas?has tenido en cuenta eso?
Eliminaral del 118...tu tienes plaza de sobra, no llores anda
Ya vamos por los 7890 exámenes, ya hay mas que al año pasado, dicen que el año pasado había un 60% y este año un 65%. Espero que se estén subiendo ahora lo buenos, porque con 160 netas, estoy cada días mas para atrás… ósea lo esta subiendo gente con percentil mas de 80.
ResponderEliminarHay que intentar batir el récord de introducidos XD
Eliminar¿No querían batir el récord este año de netas y de menor número de impugnaciones? Pues que sea el año de todos los récords!!
Hola Gangas, de casualidad tienes datos de el número de orden con los que pidieron especialidad en la Clínica Universidad de Navarra, o alguien que tenga conocimiento de esa tabla. He buscado y nada... gracias lo agradecería de antemano
ResponderEliminarDe casualidad no, simplemente he puesto en Google:
EliminarMIRentrelazados, actos de asignación de plazas abril-mayo de 2016
y me han salido una serie de entradas, y he seleccionado la siguiente:
https://gangasmir.blogspot.com.es/2016/04/actos-de-asignacion-de-plazas-abril-y.html
mira la quinta tabla y ahí las tienes
Hola Gangas! Sabes si han cambiado las normas para adquirir plazas en clínicas privadas? Debe de ser un número de orden inferior al número de plazas de la convocatoria actual o ha de ser inferior al que se eligió la especialidad en la convocatoria anterior?
EliminarHola soy madre de dos mires. Uno se presento dos veces para obtener resultados similares. El periodo de espera es durisimo hasta elegir plaza. Pero una vez que tengais la plaza, aunque no sea la que esperabais,la satisfaccion es tan grande que os olvidais inmediatamente de las expectativas frustradas. Y recuperais toda la ilusion de golpe. Y tendreis unas ganas tremendas de empezar a trabajar y formarse. Experiencia de madre sufridora.
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario, de verdad. Por fin un rayo de sol entre tanta m***da de comentario :)
EliminarFalta mucho en este mundo para agradecer a las madres de Mires toda la paciencia y cariño que ofrecen estos meses, y todos los de estudio... Te lo digo a ti como se lo digo a mi madre, un millón d gracias.
EliminarAMIR:
ResponderEliminarLa media con 6078 registros es
132.25
CTO :
Datos globales
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 7892
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 135,67
Para la CUN de Navarra, recuerda que se necesita conformidad de dicho centro.Con lo que "conformidad" pueda conllevar ( publica vs privada sigue)
ResponderEliminarAmen a este ultimo comentario de la madre de dos Mires!
ResponderEliminarY por cierto, para todos los que teneis mas de 150 netas y escribis frustrados/preocupados creo que es una falta de respeto para todos los que estan realmente en el alambre (entorno a las 100 netas parece ser) y jugandose su puesto de trabajo. Os falta un poco de sensibilidad y compañerismo.
Nunca me ha gustado responder de mala manera a alguien y espero que esta respuesta no se vea mal tampoco. Sinceramente, hablas de poca sensibilidad y compañerismo? Falta de respeto? Perdona? Que yo esté preocupada porque llevo 6 años duros de carrera (que para ninguno han sido fáciles) junto a un horrible año de preparación para el MIR por conseguir X especialidad porque es lo que siempre me ha gustado y ahora viendo el panorama que hay, con 150 netas muy probablemente me quedaré a nada de conseguir lo que quería. Perdona que te diga que aún con 150 netas es humano y natural estar preocupada por la situación. Quizás tu lo único que quieras es un puesto de trabajo, pero amigo mío, la mayoría de personas aquí queremos lo que nos gusta, y no cualquier puesto de trabajo. Siento decirte que tal cual lo expresas, tú eres el que esta faltando al respeto de muchos compañeros y deberías aplicarte tus palabras a ti mismo antes de soltarselas a otros.
EliminarPaz.
Ahora para poder manifestar nuestra preocupación hay que filtrar las netas por ti, y si tu lo apruebas podemos publicar. ¿Hay que tener un examen de M para poder estar estresado? Derma se acaba con un 950, que por lo que parece serán 165--170 netas, por poner un ejemplo. Así que me parece normal que haya gente con cualquier puntuación estresada, por que optan a distintas plazas.
EliminarNo puedo estar más de acuerdo con la anónima de las 9:43.
EliminarSr. Salvador, le voy poner en situación si usted me lo permite:
Imagínese usted que es residente y se encuentra una calurosa noche de verano en la puerta de la urgencia. Sale un momento a por un café para despejar el coco y observa cómo llega una camilla con un señor de mediana edad que se lleva la mano al pecho y parece mareado. La camilla entra directa al cuarto de shock y detrás llega tanto la mujer como el hijo de tal señor muertos de preocupación y desesperados como es lógico y normal. Mientras tanto, observa a una chica en la sala de espera quejándose a su acompañante de que no aguanta más el dolor y los vómitos incoercibles que le produce una gastroenteritis.
¿Acaso la chica está faltando al respeto del señor que entra en el cuarto de shock o a su familia?
En nuestra profesión hay que saber relativizar y comprender la posición de los demás. Aquí hay gente que otros años, con 150 puntos habría tenido de sobra para lo que quiere y sin embargo este año lo ven negro. Seguramente esas personas -y más viniendo del tipo de carrera universitaria del que venimos- sean muy exigentes consigo mismas y sientan que NO cumplir su objetiva sea algo así como no haber dado todo lo que han podido. Y eso produce una desazón terrible. Lo que no quita que quedarse sin plaza sea horroroso, pero ambas siguen siendo situaciones desagradable.
Ya que estamos, según tu planteamiento, como nos estamos quejando de que tenemos una posición desacertada en una oposición... ¿Estaríamos faltando el respeto de la gente que no tiene estudios? Me parece demagogia.
Y hasta aquí la parrafada, siento el coñazo pero me irrita bastante que venga gente a meter fuego entre nosotros. Bastante tenemos nosotros solitos y más estos días.
Suerte y ánimo a todos.
Realmente tu respuesta si se ve de mala manera (aunque no hayas querido tener esa intención...)
EliminarLa especialidad que te gusta? Acaso sabes si de verdad te gusta antes de haber hecho alguna guardia horrorosa, haber vivido de primera mano qué se siente al trabajar dentro de esa especialidad? (no me refiero a una simple rotación durante las prácticas) todos fantaseamos... pero de ahí a que sepas que esa es la que te gusta de todas todas, y consideres que dentro de tus "ideas", el resto de las especialidades son "cualquier puesto de trabajo"... Pues qué quieres que te diga... Se ve que sí, que no me equivoco, que respondes de mala manera, con falta de sensibilidad. Todas las especialidades son IGUAL de importantes, porque TODAS MUEVEN LA SANIDAD hacia adelante. Es humano y natural estar preocupado por la situación, es cierto, todos estamos preocupados... unos quizás más por conseguir LA PLAZA FANTASEADA, y otros por conseguir mínimamente pasar el filtro, conseguir pasar la nota de corte, conseguir que tengan las suficientes netas para optar a una plaza, sea la que sea... eso no es venderse a cualquier puesto de trabajo, eso es NECESIDAD. En fin, antes de pedirle al resto respeto por las pedazo de notazas que estáis sacando, y que me parece genial, deberías pensar que quizás otros necesiten más que tú pasar ese filtro...
Cualquier puesto de trabajo... En fin
Es más que obvio que puedes estar preocupado por el resultado tengas las netas que tengas... faltaría más... 6 años de carrera, casi un año de estudio intensivo, un examen donde pones en juego tus expectativas, las de tu familia...
Eliminartengo menos sensibilidad porque me preocupe eso teniendo un buen examen? Es un poco de risa... creo que todos entendemos muy bien lo que tiene que estar pasando la gente que se juega el conseguir plaza o no, que de hecho todos son nuestros compañeros,y algunos grandes amigos, a los que queremos... pero hay que entender y sobre todo RESPETAR a todo el mundo ... y decir esas tonterías (con perdón), como las que dices Pepe, no es compañerismo y sensibilidad...
Bueno, te voy a decir un par de cosas, y con eso no pretendo cambiar tu punto de vista, tu opinion, tu forma de ser, etc. (tarea díficil de forma anonima con un par de comentarios) aunque sí me gustaría que analizaras tus palabras y te dieras cuenta de la gran contradicción que llevan, pedir compañerismo cuando tú estás claramente muy lejos de entender lo que quiere decir la palabra compañerismo, pedir respeto cuando tu no sabes respetar el objetivo de otras personas, pedir que otros sean sensatos cuando en verdad la mitad de lo que dices no se acerca ni de lejos a algo llamado sensatez....
EliminarBien es cierto que no he vivido la especialidad que quiero hacer como residente ni como adjunta, pero en estos años me he ido dando cuenta de lo que me atrae y de lo que no.. ¿o es que cuando tú elejiste Medicina ya habías vivido de primera mano como es ser médico? Pues claro que no! La elejiste, como todos, porque es algo que nos gustaba, una carrera que nos atraía y algo similar pasa con las especialidades.
Tu objetivo es el de coger una plaza, algo que yo y probablemente todos respetamos, pero entiende que no todo el mundo tiene ese objetivo. Simplemente porque no hay nadie igual en este mundo y cada cual tiene sus objetivos en la vida, y con tus comentarios no haces más que menospreciar el esfuerzo y el tiempo que han puesto tus compañeros en conseguirlo. Basicamente, piensas que tu objetivo es más importante que el de aquellos que con buenas netas no pueden llegar al suyo, solo porque sí pueden coger plaza. Ya no estamos hablando de trabajo, de plaza, especialidad... si si, le puedes dar el nombre que quieras pero al fin y al cabo es un objetivo planteado por cada cual. Y bien, cuando uno no llega a su meta, sí, es preocupante, independientemente de las netas.
Por cierto, para ya terminar, yo no creo que ninguna especialidad es mejor que otra, todos somos medicos, y las especialidades existen porque un solo medico no puede abarcar toda la medicina. De ahí, que no haya puesto la especialidad que quiero, si no una X, porque no me hacía referencia solo a mí misma, si no a todos aquellos que están en mi situacion y a quienes tú llamas insensibles..
Espero que tu empatía con los pacientes sea mejor que tu empatía con los compañeros.
Saludos.
Para anónima 9:43: Cualquier puesto de trabajo?. Entiendo tu esfuerzo por conseguir tu plaza y especialidad soñada, pero me parece una falta de respeto y un menosprecio increíble tal y como lo expresas. Ojalá consigas lo que sueñas, y si no lo consigues, ojalá te des cuenta de que la vida no siempre es lo que uno quiere o sueña y tampoco pasa nada, porque se puede ser muy feliz también haciendo "cualquier otro trabajo". Tus palabras están dichas de tal manera que parece que solo por esforzarte mereces más que el resto. Pero te entiendo. Sólo decirte que cada uno sabemos nuestro esfuerzo, y hay muchas personas que quizás también se han esforzado como tú o más y han llegado a mucho menospor tener circunstancias muy difíciles. Y me pongo como ejemplo, tengo 25 años, un hijo de 1 año a mi absoluto cargo porque mi pareja se ha tenido que ir a trabajar fuera a "cualquier trabajo" que desde luego no es el de su vida, y así he estudiado el MIR cuidando de mi hijo y lejos de mi mayor apoyo. Eso te parece menor esfuerzo que el tuyo? Tengo 30 netas menos que tú y también soñaba con X especialidad. No voy a conseguirlo, y aún ni sé si conseguiré plaza, y te aseguró que seré feliz siendo otra cosa. Porque la vida me ha enseñado LO REALMENTE IMPORTANTE. Y estoy muy de acuerdo con el anonimo de las 12:47: LA NECESIDAD EXISTE. Suerte que quizás para tí no sea lo prioritario y puedas permitirte hablar así, pero no todos tenemos esa suerte. Ojalá lo consigas, de corazón te lo deseo.
EliminarNo hace falta escribir un caso clinico para exponer vuestra opinion, yo soy el primero que con 130 netas me voy a quedar a las puertas de Interna, que es mi vocacion, cuando cualqier otro año la habria cogido. Pero creo que esta incertidumbre siempre sera mucho menor que la gente que se va a quedar en el paro, con la que me solidarizo. Asi que si no os llega como a mi, ya lo siento, os animo a que repitais, seguro que el año que viene ira mejor y conseguireis vuesta plaza, un año pasa enseguida.
EliminarPEPE que haces? Quieres que me tire desde un puente? Tengo 130 netas como tú y voy a hacer interna . No digas tonterías hombre. Lo haremos si o si. No compres la piel del oso sin verlo muerto.Pero PEPE mi hijo, ya me estás deprimiendo.Reacciona PEPE que habrá muchos huecos. El año pasado termino en 5267.Habrá unos 200 huecos más este año en el intervalo que nos interesa. (Afectados por cupo) además de las plazas que han aumentado en comparación al año pasado habrá unos 50 números más disponibles de las especialidades Que prefieren los opositores frente a medicina interna. En total sumamos 200 más 50 más 5267. Interna fácilmente se acaba este año en 5517.Ten fe hombre. Este es nuestro último tren. El año que viene para hacer interna habra que estar en el percentil 75 de los 15000.Así que es ahora o nunca. Tu verás!
EliminarOjala 80 puntos no corresponda a un 2000, que rabia que el año pasado fuera un 1000 y este año un 2000 :(. Que miedo como quedara todo esto.
ResponderEliminarEstoy preocupado. La gente que lo está metiendo ahora me supera en una proporción incluso mayor que al principio... No sé. Nunca entendí que gente que no mete sus resultados ni siquiera para ver impugnaciones pueda tener numerazo... Pero por lo visto... A este ritmo fiu fiu :SSS
ResponderEliminarEs un poco raro...yo a estas alturas ya ni me fio
EliminarSip. Lo esta subieneo gente con buenas netas, segun comentan en otros foros. Porque yo esta mañana me he metido a la plataforma t de uno subido, uno por delante
EliminarHombre....yo nose...pero a falta de unos dias lo suben ahora? A mi no me tiene ni pies ni cabeza.
EliminarEse que lo ha subido he sido yo, que obtuve 183'67 netas y baremo 2. Lo he subido por el resto de compañeros, no por mi, que ya estoy esperando simplemente al día 28. No es fake, mi planteamiento fue meterlo sólo en mi academia (AMIR) para orientarme, porque entiendo lo que es una estimación. Un abrazo a todos.
EliminarTe habrás llevado una alegría con el puesto de CTO no?? :O Yo tuve esas netas hasta las anulaciones y AMIR me estimó siempre casi un 400! Y CTO y Mirasturias mucho mejor puesto claro... aunque siempre me pregunté si hay un poco de trampa y es por no ser alumna por lo que me estimaban "tan mal". Un saludo y gracias por el gesto hacia los compañeros!!
EliminarSi no lo metéis en las 3 academias se quejan porque así las estimaciones no son tan exactas, y si los metéis se quejan porque les pasan. ¿Pero taaaaaan difícil es esperar al 28 y relajarse un poco? Yo soy repetido, el año pasao estuve hasta el último día pendiente, fui a Madrid, se agotaron las plazas 100 puestos antes que mi número, ¿ de qué me valieron todos estos meses de entrar como un desesperado a ver como iba todo? De nada, todo se decidirá en abril, ahora nos darán un número y empezará otra comedura de tarro, con el me llega con ese número o no..y así hasta abril..Es una tortura, lo digo porque lo viví y sé como se pasa y este año me ha salido mejor pero también ando pendiente de si me da para la especialidad que quiero o no. Si pudiera volver atrás disfrutaría de estos 4 meses de vacaciones que en la vida volveremos a tener tanto tiempo junto. Preocuparos, claro, inquietaros, preguntar, interesaros, pero vivid..y saber que ya no depende de vosotros, ya nos hemos matado durante meses a estudiar...
EliminarAnónimo de las 12:52, gracias por meterlo !!! Enhorabuena por el examen !!
EliminarAl último anónimo, decirle que nadie se ha quejado de que lo suban ... la gente se preocupa porque les superan ( normal), pero yo creo que estamos muy agradecidos de que lo hagan !!! Además, tú mismo dices que en tu primer MIR lo viviste exactamente igual ... aunque entiendo que con perspectiva veremos que es tiempo perdido, creo que es inevitable hasta que te sabes el percal ! Un saludo y suerte
Cuantos lo han metido
ResponderEliminar7902/6093/4012 en este instante.
EliminarActualmente hay 7896 introducidos en CTO
ResponderEliminarSi lo esta metiendo gente con perceptibles mayores de 85 porque lo están diciendo por otros foros! para flipar
ResponderEliminarYa queda poco para salir de dudas... ánimo
ResponderEliminarAqui nos tenemos que olbidar del mir.
ResponderEliminarEn este momento puede plantillas perfectas casi con pocos fallos ya que la plantilla definitiva esta aunque sea para bromear
¿Olbidar? Que no se te olbide recetar Haspirinas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlvaro, tengo la misma puntuación q tú . Yo creo q estaremos en un 4000-4200. Con toda seguridad
EliminarEstoy nerviosa jajaja, cómo acabará esto.... Este mes es un horror, y a medida que se acerca el 28 de febrero más la verdad.
ResponderEliminar¿Cómo puedes estar tan seguro? Ojalá tengas razón pero yo tengo 70,29 pt y cto me estima un 5300 espero que se pasen de pesimista y tengas tu la razón!
ResponderEliminar