domingo, 19 de febrero de 2017

Ceteris paribus...

... ¿qué hubiera pasado con el arco del MIR 2015/2016 (en color negro) si hubiésemos mantenido constantes todas las variables menos el factor examen que partía de una media de los diez mejores exámenes de 188,33 netas por el correspondiente a una media de 200,33 netas?

Aviso para navegantes.- 

Que nadie eche las campanas al vuelo... que esa media está por ver, pero es la que me sale si fueran ciertos los diez mejores exámenes que manejo.

Digo que nadie eche las campanas al vuelo porque el año pasado había en las muestras cinco por encima de 190,00 netas y al final quedó solo uno... toca madera Gangas... que la grey no se altere... 



Adenda 1.-

A lo largo del proceso de corrección nunca he querido reconocer que pudiera haber por encima de 190 netas los que supuestamente hay. Al menos 15 examinados... ¿por qué?

En el proceso de corrección de plantillas de examen se producen errores y en esos niveles la experiencia demuestra que hay espurios, sin entrar a delimitar las causas. 

Así pues en un principio tendía a pensar que serían espurios al igual que el año pasado que de cinco se quedaron en uno. Un comentario en el blog confirmó que en su facultad había cuatro de ellos y eso son palabras mayores. Otro comentario confirmó una cifra añadida a esa que podría hacer pensar en multiplicarla como mínimo por dos, y eso ya no son palabras mayores sino dudas que te hacen tambalear.

Si se confirmara su certeza, no solo de su número sino de su media, estaríamos hablando de 200,33 netas.

Si queremos remontarnos buscando si eso se ha dado alguna vez hemos de pararnos en el MIR 2012/2013 en que hubo 13 examinados por encima de 190 netas, pero su media fue de 194 que resulta 10 netas menos que la que habría ahora mismo si fueran ciertos los diez mejores exámenes que habría ahora mismo, dicho sea con todas las reservas.

Aún salvando el tema de la densidad, es decir, de la magnitud de examinados por intervalo de netas, esos diez jinetes del apocalipsis sujetarían el tsunami general del examen reconduciendo su valor en PT que es a la postre lo que se convierte en nº de orden. 

De esta guisa el primer nº de orden, si la simulación fuera cierta, no llegaría a 100 PT. De hecho en el MIR 2012/2013 que hubo 13 examinados por encima de 190 netas, el nº 1 no llegó a 100 PT. Los efectos ese año se vieron amortiguados por una media de los diez mejores baremos superior a 4,0000. En el MIR anterior 2011/2012 también hubo 10 examinados que sobrepasaron las 190 netas. 

Además, si este año se superaran las 200 netas de media de los diez mejores exámenes supondría una nota de corte de 70 netas frente a 65,67 del año pasado.

Adenda 2... la pregunta del millón.-

¿De cuánto estamos hablando que sujetaría al tsunami general los diez jinetes del apocalipsis?

Bueno, si lo comparamos con el año pasado estaríamos hablando de un 6,04 % menos de peso del conjunto de los exámenes como efecto multiplicador del factor examen a igualdad del factor baremo.

Eso sería como si a cada ola del tsunami le recortaras un 6,04 % de su cresta, es decir, de su altura. Por lo tanto su efecto de arrastre sujetaría cada una de ellas, especialmente al principio que es lo que cuenta por que restaría su efecto sumatorio. Naturalmente seguirían estando las gotas de agua pero se les habrían bajado los humos con el efecto de recorte que supondría la media de los diez jinetes del apocalipsis.

Ahora bien, si lo comparamos con los factores utilizados en la muestra de referencia y aplicamos el mismo ceteris paribus, es decir, todas las variables permanecen constantes menos la media de los diez exámenes que la hacemos igual de 200,33 el % que variarían las PT sería del 4,94 %

Eso está dibujado en la gráfica en una línea discontinua tintada en azul oscuro. Esa sería el desplazamiento de la colección de PT de la muestra (línea roja con boletas amarillas) hacia la derecha, es decir, a menos PT.

Adenda 3.- 

Obviamente esto son dos ceteris paribus, uno para el año pasado y otro para la muestra de corrección. Es decir, si introduzco una variación en una de las variables y permanecen constantes el resto, todo el efecto de variación final se debería a la variación de esa variable. 

En el caso de los dos casos lo que estoy variando es el factor examen, en un caso el 6,04 % y en el otro el 4,94 % La causa de que la variación sea distinta aplicando el mismo y nuevo factor examen a las dos es que el punto de partida del factor examen era distinto en el caso de los dos ejemplos. 

Estos tantos por ciento solo serían exactos si el factor baremo fuera el mismo que el utilizado en cada caso, si variara el factor baremo esos % de mejora variarían en la proporción que variara el factor baremo. El año pasado la media de los diez mejores baremos no llegó a cuatro, exactamente 3,9761 siendo los dos años anteriores ligeramente superior a 4,0000

En la media de los diez mejores baremos hay examinados de dos tipos, baremos altísimos de recién egresados brillantes que no llegan a cuatro pero brincan el 3,50 y examinados con la tesis doctoral y un baremo alto, cuyo resultado en el examen puede verse afectado por el efecto olvido del transcurso del tiempo y en algún caso por otra razones. A veces, por ejemplo el año pasado, el mejor examen o uno de los diez mejores está también entre los diez mejores baremos.

En el caso de que se parta de menos de 100 PT en los listados de resultados significa que el examen de los diez mejores exámenes se ha apoderado, en su equilibrio teórico, de los diez mejores baremos y al revés. Parece una paradoja pero ese es el efecto de mantener fijo el numerador (90;10) y variable el denominador. Cuanto mayor sea denominador, diez mejores, menor será el cociente, es decir el factor correspondiente. Si fluctúan poco ese desequilibrio pasa de forma desapercibida, pero si se desequilibran, que es el caso simulado, los efectos de ese desequilibrio cambian el peso real respecto del ponderado de uno y otro, poniéndose a favor de la subida del pero real de los baremos en el caso simulado.

Eso, de confirmarse, tendrá dos efectos, sujetar el efecto tsunami en los nº de orden por una parte y por otra dar más peso real a los baremos que a los exámenes en un % que será el mismo que se pierda el uno para el otro. El valor relativo de variación será el mismo pero el absoluto no. ¿Por qué?... porque se aplica sobre el peso teórico del baremo de cada uno que es menor que el del examen, de ahí que el conjunto de los valores de PT disminuyan, pero lo harán con cargo al peso real de examen beneficiando el peso real del baremo en el % del desequilibrio. 

Si los factores fueran fijos, es decir, referenciados al valor máximo de su escala, 675 en el caso del examen (225*3) y 5 (4+1) en el caso del baremo, estas cosas no pasarían. Los efectos de estos desequilibrios se amortiguaron cuando el peso del baremo bajó del 25 % al 10 % y aún se amortiguarían más si bajara del 10 % al 5 % La otra forma de solucionarlo sería fijarlos respecto del máximo teórico (675 y 5 respectivamente). Este asunto lo planteé hace años y lo abandoné cuando bajó el peso del baremo. ¿Por qué?... porque no lo entendió nadie. Pasado el tiempo alguien lo entendió pero ya había bajado el peso del baremo, y el consideré que el coste de explicar el cambio era muy superior a su beneficio con el peso (90;10) salvo efectos como el que se simula que si se confirmara como tendencia me llevaría a revisar mi conformismo de referencias con la el máximo probable (media de los diez mejores) en lugar de con el máximo teórico (625 y 5 respectivamente.

No hay nada más pedagógico, para recordar algo, que los efectos extremos producidos por el coscorrón. Claro que en este caso, si se confirma el efecto recorte de la cresta del tsunami, enseguida se olvidarán.

Si se fijaran respecto de su máximo teórico, como referencia, el factor baremo quedaría fijado en 2 (10/5) y el factor examen en 1,33333333333 (90/675, siendo 675 el producto de 225 preguntas por 3 puntos por pregunta). Las preguntas acertadas valen por tres y las falladas menos uno, y no uno y un tercio que es la jerga ordinaria de expresarlo, que no es lo mismo en valor entero que con decimales. Con los factores fijados en 1,33333333333 para el examen y el 2,00000000000 para el baremo, el equilibrio entre ellos siempre sería el mismo. Su efecto colateral se correspondería con su peso de ponderación 90;10 y todos tan contentos. 

Para los gestores explicar esto, una vez decidido, hubiera sido un suplicio por que siempre se había referenciado con la media de los diez mejores. ¿Cómo les explicamos esto a los predicadores?... hubieran ido a degüello como de costumbre ante cualquier cambio que no se les haya ocurrido a ellos, incluso aunque no se les haya ocurrido y se hayan apropiado del mismo, como puedo señalar y probar cuando sea menester. 

En el caso que nos ocupa la alternativa de bajar el peso del baremo del 10 % al 5 % que, a pesar de que no los fija los minimiza, todavía les sentaría peor a una parte de los mismos que se resisten a dejar de interpretar el baremo como un premio para toda la vida, no solo de su labor, sino del esfuerzo de quienes lo merecieron en su día. Es una reminiscencia de pensar que la prueba no es acreditadora, no es una reválida. Es meramente una prueba ordenadora para elegir plaza.  

Esperemos a ver si se les ocurre apropiarse de eso de hacer el examen al examen. Me temo que no caerá esa breva. Cuanto más insistas menos. Ya es público de donde ha salido y de donde sale y quien lo señaló a finales de 2012 en una Memoria depositada, y lo sigue señalando. Así estamos en este bendito país, a la que salta, también por mi parte.

Como pliego de descargos a su favor decir que el legislador, lo digo por primera vez porque antes me contuve, la pifió en la LOPS diciendo que la prueba debía de entrar a juzgar las habilidades clínicas y comunicativas cuando eso es competencia de las facultades. Menos mal que ellos se han puesto a la labor de hacerlo con la ECOE y no el ECOE. La que viene de prueba de evaluación. Exactamente igual que el P50 y no la percentil 50 aunque venga de la mediana. Se nota que me he tomado unos ajos para desayunar y me pica la boca. El MSSSI arregló eso de las habilidades no hace mucho salvándole la cara a la LOPS antes de tener el valor de proponer su modificación porque en el intento les hubieran sacado los ojos. No les salió mal la cosa aumentando los casos clínicos y esas preguntas que de vez en cuando llaman la atención. El esfuerzo del examinador se ha visto compensado y al cosa ha ido rodada porque el formato de la prueba se presta a ello. 

No hay manera de que se les meta a algunos en la mollera que la prueba aquí no es acreditadora, que para eso están las facultades, y en su caso a posteriori, los colegios que velan por ello. 

La prueba aquí, para bien y para mal, es una prueba simplemente normalizadora u ordenadora que es lo mismo, por eso su curva debiera de tender a ser normal y platicúrtica. Una distribución de nº de orden siempre es normal por naturaleza. Una distribución de calificaciones en una prueba de libre concurrencia no tiene porqué serlo, pero es a lo que hay que tender. Lo más parecido posible a un arco carpanel que haga simétricas las cargas de distribución a derecha e izquierda para que la dificultad del examen sea sentida en proporción a la distribución de la carga. 

Decía alguien en un comentario que era igual ordenar de una manera que de otra, y la contestación sería... tururú... El personal relaciona coste en netas con nº de orden, y lo que ha quedado claro después de estudiar el comportamiento desagregado de los diferentes subconjuntos que antes no se veía es que los recién egresados se van acercando al 50 % de los presentados y que son  los que tiran del carro del carro de las netas en su mediana, del orden de 15 netas más alta que los del subconjunto siguiente, el Resto1.

Hay tres exámenes dentro del examen, y todo indica que hay que ajustar la dificultad del examen al conocimiento, lo dice la literatura, no me invento nada.

Hay que sujetar el brío del mayor conocimiento del primer subconjunto, hay que ponerlos en las varas que llevan la carga de la galera. Los dos subcojuntos Resto1 y Resto2 son más heterogéneos, sus circunstancias son diferentes, pero la prueba por mandato legal ha de ser la mismas, así que hay que trocearla a la medida. Se conseguiría lo mismo pero tendría otro aspecto.

Mira Gangas, pensábamos que ibas a descubrir el mediterráneo y nos vienes con estas... coge carretera y manta y tira al monte con las ovejas, que para este viaje no hacían falta alforjas... 

Vale amo, como usted mande... hasta luego, pero antes levanto la mano y digo... el examen del examen calibra las preguntas por los parámetros dificultad y discriminación, mejora el banco de las mismas dejando en el limbo las que no sirven, por tanto permite elegirlas dichos parámetros mejorados en sus media por haberlos medido en pruebas anteriores, permite adaptar la dificultad y discriminación al conocimiento esperado de los aspirantes, permite además caracterizar o calibrar otros metadatos de las preguntas...

Joder con el pastor... 

Nota final.- 

Los factores varían todos los años porque la media de los diez mejores exámenes y la media de los diez mejores baremos varía aunque lo haga ligeramente.

La cuestión que aquí se ventila es que la media de los diez mejores baremos permanezca constante y la media de los diez mejores exámenes varíe a lo bestia pasando de una media de 194 netas a una media de 200 netas.

Conviene decir, por un comentario que he leído de madrugada, que la media de los diez baremos que les corresponde a los diez mejores exámenes no es la media de los diez mejores baremos, ya que los diez mejores de unos y otros se ordenan independientemente, es decir, por separado.

La única exigencia para los diez mejores baremos es que para entrar en la lista de referencia han tenido que superar la nota de corte.

Corolario final.- 

En estas estamos mareando la perdiz... déjate de rollos Gangas, a mí no me interesa saber cómo funciona la bombilla, y menos aún en un curso acelerado, a mí lo que me interesa es saber mi nº de orden y lo demás son ganicas de enredar...

Muy bien, el telón de la función se subirá el día 28 de este mes a las 00:00:01 horas, y en los entre actos te enterarás de tus netas de verdad el día 21 por la tarde cuando se corrijan de nuevo los exámenes con la plantilla definitiva. 

Mientras tanto te quedará a la espera de que se confirmen los factores de corrección antes de que se publiquen los resultados provisionales el día 28... 

Es lo que hay... mientras tanto todo serán especulaciones de cómo funciona la bombilla...

Salud, saludos, y suerte camaradas... en este viaje a través del río que nos lleva... quedando a la espera de que el tsunami ajuste su cresta reconducido por los diez jinetes del apocalipsis en este caso y no cuatro como en el caso de la leyenda...

58 comentarios:

  1. pepe hervas19/2/17, 20:10

    Jose Maria:

    No se si estoy equivocado, pero en la simulación que presentas creo comprobar una diferencia de casí 600 puestos para 70 PT, respecto al arco real de 2015.

    Puede ser esto posible ya que supone una bajada de más de 4 PT, esto es de un 6%, entre 7 y 8 preguntas netas, por tanto el factor examen puede representar un 6% menos.

    Si esto es cierto, todas las simulaciones de puestos elaboradas en la parte central entre 150 y 130 netas, donde creo que pueden haber unos 3000 examinados, pueden variar mucho.

    Dada su mayor importancias el factor baremo académico puede suponer subidas de hasta 200 puestos o más para expedientes excelentes.

    Que te parecen estos números, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me gustaria saber si la mediana de 64 esta calculada con la mediana de 134

    ResponderEliminar
  3. Visto así si que se aprecia bien lo mucho que puede afectar la media de los 10 mejores exámenes. ¿La diferencia de áreas bajo ambas curvas (negra continua y verde discontinua), en número de personas, se correspondería con las que quedarían excluidos a causa del incremento de la nota de corte?. Si me admites una sugerencia, dado que tienes una serie histórica registrada desde hace más de diez años podrías hacer una estimación de la nota de los diez mejores exámenes, al ser valores extremos, calibrando una distribución de Weibull. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. AMIR:
    La media con 6003 registros es
    130.97
    CTO :Datos globales

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 7836

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 134

    ResponderEliminar
  5. Si os sirve de algo. Apunté que puesto ocupaba mi examen en cto hace dos semanas, en esta fecha mi examen estaba el 2817 de 7277. Ahora mismo se encuentra el 2967 de 7839. Lo que quiero decir con esto es que hace dos semanas mi examen tendría un percentil 61. En estas dos semanas se introdujeron 562 y mi examen se encotraría el 150 de estos 562, lo que daría un percentil 73 contando sólo los exámenes introducidos estas dos semanas (562). Resuminedo que los que se están metiendo y esperemos que los que no se hayan metido son peores a los que se introdujeron al principio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final parece que los amigos somos los que hemos metido nuestros exámenes y el enemigo común es todo el resto que nos mantiene acorralados. Habrá que cruzar el dedo para que se les vaya peor a todo ese resto? Y los 10 primeros que nos están apuntando cada uno con artillería de alta precisión ? El resto es una pelea muy limpia, cuerpo a cuerpo, depende si estás en primera línea o última línea del batallón. Ganar la batalla depende más bien de los disparos de los 10 primeros. Son sin duda el enemigo común porque representan a la milésima parte de la batalla pudiendo causar bajas en decimales mientras que el resto aunque representan el 25 por ciento,no producirán cambios notables de las estimaciones. Son la parte especulatoria del todo. Así que reza para encasquillar a los cañones de los 10 primeros y dejémonos en paz al resto. Pobre resto!

      Eliminar
    2. Sí, que sean peores es lo esperable, el problema es cuánto peores... si quedan más de 4000 exámenes por meter, estar en un p75 de esos exámenes te hace bajar 1000 puestos, que no es moco de pavo...

      Eliminar
    3. cuantos mas estamos igual... Su examen ocupa la posición 2829 entre un total de 7839 exámenes corregidos. Atendiendo a su puntuación total (examen y expediente: 1,5342), su posición sería 2987 sobre un total de 7839 registros.

      Eliminar
  6. Mi opinión es que necesitaremos un tercer variable a parte del examen y del baremo para evitar apelotonamiento. Valores desiguales de las preguntas? Porque claro, fallo un tto médico sin matar a nadie pero el otro decidió un procedimiento que terminó con la vida del paciente. Es justo que restan o,33 como una pregunta más? Suena a chistes pero de dos opositores con 140 netas hay uno más peligroso!

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, no se si este comentario será útil o inútil... Yo tengo 60 de puntos de examen total lo que me deja en los últimos días de elección (cosa que no me preocupa con tal de que pueda coger, ya que mis opciones desde un principio eran APE o familia). La primera semana los que estábamos preocupados por nuestro percentil metimos el examen en la muestra como hienas, creando así una muestra de unos 6000 exámenes introducidos. En las últimas semanas he ido comprobando que las nuevas introducciones se quedaban por debajo de mi nota, y paulatinamente he ido ascendiendo. En mi caso ese ascenso no supone mejorar muchísimo en puestos, pero para todos los que estáis en la barriga de la distribución igual os tranquiliza saber que si están por debajo de mi (118 netas) también están por debajo de vosotros. Al menos desde que había 6000 exámenes introducidos, hasta hoy que hay 7839, día a día he mejorado puestos.
    La verdad que no tengo ni idea de cómo quedará al final la cosa, pero hay mucha gente aún que no ha metido el examen, y a estas alturas ni lo meterá. En el caso hipotético de que realmente esa gente esté situada por debajo de las 120 netas, la mediana bajaría bastante... Aún con esto, ya queda poco para saber qué nos depara el futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. totalmente de acuerdo!

      Eliminar
    2. En mi caso, con 150 netas, me he quedado más o menos igual o incluso he empeorado un poco, vamos que puede ser que los que quedan por meter son en grueso más bajos que los metidos y con una pequeña subpoblación de exámenes muy buenos (no brillantes, pero sí bastante buenos) que no lo meten porque ya saben lo que van a sacar (muy buena nota).

      Eliminar
  8. Desde luego que este año el ministerio se ha lucido poniendo el examen,el objetivo único es discriminar entre un opositor y otro con la mayor objetividad posible su número de orden,pero este año las cienmilésimas se van a vender muy caras y el apelotonamiento de opositores entre el percentil 50 y 70 considerable,gracias ministerio sois unos MÁKINAS!!

    ResponderEliminar
  9. Compañero/a, si no es indiscrepción y quieres contestarme, con 60 puntos que puesto estima cto?, yo tengo 62.95 puntos y me estima un 7065

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto: "Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 7844 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 7871, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 6448 a 9294"

      Aunque sinceramente hoy por hoy yo soy de las que no se fía mucho de las estimación de CTO por dos simples razones, la pimera porque no coincide con la estimación de AMIR ni MIR Asturias ni con el caballero Gangas, y la segunda, después de ver como se hicieron "la picha un lío" al meter una población de 12000, luego la retiraron y volvieron a los 11000, y luego retomaron los 12000... Creo que este año ni ellos mismos se aclaran.

      Eliminar
    2. Gangas, AMIR y MIR Asturias coinciden en el número que me estiman, con una diferencia entre ellos de unos 100-200 puestos. (MIR Asturias tiene la población actualizada a 12000-ypico, AMIR lo desconozco pero supongo que también).

      Eliminar
  10. Creo que no he entendido bien el resultado de la simulación. Porque si la curva tiene la misma forma (misma pendiente y misma N) realmente no estaríamos menos apelotonados simplemente variaría la correspondencia entre el número de orden y los puntos totales, ¿no? Eso a nivel conjunto.

    Y a nivel individual, no sé si será precisamente por mi baremo, pero he calculado los puntos totales que tendría en el supuesto de que los diez mejores tuvieran esa media y los diez baremos permaneciesen iguales con los datos que das en la entrada anterior y mi situación en la curva sería la misma. Es decir, tendría menos puntos totales pero se corresponderían aproximadamente con un número de orden similar al que me sale en la curva roja con los puntos totales que me calcula CTO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero deja que te corrija el tema de la pendiente, aumenta al principio más que en el centro y en el final de de orden desde -4 PT a -3 y a -2 al final, en segundo lugar la N es igual pero no lo será la afección de la nota de corte que sería mayor que el año pasado, y por último en cuanto a nº de orden se notará más al principio y todo lo que se note no arrastrará hacia el final, pero efectivamente no será para tirar cohetes siempre y cuando la densidad de las muestras sea la que parece.

      Por último al cambiar, si se confirma el aumento de la media de los diez mejores, eso influirá dentro de la tubería a título individual todo lo que de sí el baremo por encima del que se correlacionaría de forma estándar con las netas. Correlación que existe a pesar de que está muy influida pro "ruido", es decir, no existe correlación absoluta tal y como se ve en las nubes de puntos que hay en el blog de todos los examinados en función de su baremo por medias décima y en colores para cada intervalo de baremo.

      Eliminar
  11. Estáis dando por hecho que los 4000 que faltan por meter en CTO son gente que no lo han metido en ninguna, y que además van a ser peores. Lo que yo pienso es que una buena parte de ellos corresponde a examinados que lo han metido únicamente en su academia (AMIR, MIR-Asturias), porque de hecho, conozco a gente que así lo ha hecho. Igualmente, yo también como vosotros deseo que la mayoría no lo haya metido en ninguna y esté en la cola.
    Saludos, y ánimo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy suponiendo que esos 4000 se comportarán como un usuario dijo que se comportaron los últimos 4000 el año pasado. 1000 adelantaron al p50 (que son probablemente los que tú dices: gente que sólo lo ha metido en su academia o incluso gente como se ha dicho en los comentarios que ni si quiera lo ha metido porque sabe que va "sobrada", gente que se lo ha corregido en casa y le da bastante buen resultado -suficiente para hacer lo que quiere-, etc).

      El año pasado sólo 1/4 de ellos estuvieron por encima del p50. Ahora queda por ver si esos 1000 que superaron el p50 la mayoría lo hicieron siendo brillantes (estando además por encima del p75-p80-p90) o siendo notables (entre el p50-p75).

      Eliminar
    2. Sabes lo que pasa 15:34? Los que no corregían antes pertenecen a un grupo diferente a los que no corrigieron este año . El mir dejó fuera a muchos egresados de universidades españolas el año pasado. La mayoría han preparado el examen por su cuenta.Este año creo que los que no han metido tendrán un comportamiento peculiar. El examen ha sido fácil y muy fácil para un repetidor. Por lo tanto es mucho más probable que se coloquen formando un dorso de camello con la hombrera de apelotonamiento ya formado y probablemente justo delante. La cosa pinta mal pero la mediana en si no será tan alta como la están especulando. Tenemos nuevos subgrupos y es lo que dificulta más las estimaciones. Es un lio bien gordo pero la culpa no es nuestra. Mi consejo es que nadie se meta en algo que no le gusta para luego renunciar porque será más difícil el año que viene. Supongamos que se acaba el último número en seleccionar este año con un 8500; Calculamos 4000 repetidores más el año que viene,sumado a los 1000 y pico que no se presentaron al examen de este año y que seguro se van a inscribir de nuevo . Si a ellos agregamos nuevos egresados nacionales e internacionales. Fácilmente puede llegar a 15000 opositores el año siguiente. Quien quiera estar en una mediana así? Pinta mal la cosa este año pero lo veo peor para el año siguiente.

      Eliminar
    3. Yo soy de AMIR tengo 155 netas y mis compañeras de la Universidad de Valencia todas tienen entre 150-160 la mayoria de AMIR. No formamos parte de la.muestra de CTO. De mi clase conozco a varias que no han metido el resultado en ninguna academia y rondan las mismas netas.

      Eliminar
    4. Anonimo 19:26 pues estáis tan jodidos como el resto con esas netas... (Supongo q en función d la especialidad) pero amir os esta calculando un puesto muy x encima del real
      Suerte

      Eliminar
    5. Anónimo de las 16:47, por eso le pregunté a Gangas si este año había cambiado o no el sesgo de corrección y me dijo que así a lo bruto en su opinión NO. Y creo que me voy a fiar de su criterio, que tiene bastante experiencia! :)
      Yo soy repetidora del año pasado, y conozco, porque me he juntado, a varios repetidores de ese grupo. El examen para mí fue fácil, pero creo que para los recién egresados que se presentaban ese mismo año también. De esos repetidores, sólo 2/6 estamos por encima del p50.

      Anónimo de las 19:26, como os dice el compañero, AMIR os está sobreestimando el número. Lo digo porque con unas netas similares a mí me está dando un número que NO puede ser físicamente ya que en la muestra de CTO ya tengo más opositores por delante (no en la estimación, en la muestra). Tened cuidado, porque es probable que bajéis en esa estimación.

      Eliminar
    6. Podríais subirlo y así nos ayudábamos entre todos para poder estimar mejor nuestro puesto, la verdad.

      Eliminar
    7. Jodidos? Ya daria mucha gente por llegar a 150. En la UV parece que han sacado buenas netas. Tengo varios amigos en esa universidad y todos rondan el 155.

      Eliminar
    8. Jodidos en función de la especialidad que queráis! xq este año la gente de apelotonado entre 130-160 netas x lo que he ido sabiendo!! Qué siempre ha sido un examen muy bueno, pero este año esas netas pues no lo son tanto... Te lo digo porque ando igual! Aunq x suerte lo q quiero no necesita un gran número

      Eliminar
    9. 19:26 es muy bonita tu disertación pero en la vida real somos muy celosos con nuestra nota. Mis amigos no andan diciendo sus notas así a lo tonto. De cada 10 personas que conozco quizás dos me han contado sus notas y curiosamente suelen ser uno de cada extremo,muy buena o muy mala. Que hagáis la prueba a ver si nuestros amigos nos dicen sus netas tan fácilmente. Eso de que sus compañeros de la UV me huele a la misma estrategia de Cto :sembrar el miedo. Atrévete a poner los nombres de esos tantos amigos supernetistas!

      Eliminar
    10. 11.23 no entiendo que la gente sea "celosa" con sus notas. De mis (aprox) 10 amigos de la UV todos nos hemos dicho nuestro puesto estimado, más que nada porque tarde o temprano se va a saber, es una tontería (a mi parecer) no decir el número. Quiero decir, no te va a cambiar el número por decirlo! Ayer comenté que la mayoría de mis amigos tenían más de 150 netas y se me tiraron al cuello. No tengo intención de sembrar miedo, más que nada porque no sería tan imbécil de perder el tiempo en esta página para "sembrar miedo", no gano nada. Comenté por ayudar, para que la gente no confíe en que los que quedan por meter la plantilla son los de un examen peor, sino que en mi caso, tenemos "buenos exámenes" y no la hemos metido. Además, se nos olvida el objetivo de las estimaciones: ESTIMAR, saber por dónde van los tiros. La gente aquí nos pone un cuchillo en el cuello para que metamos la plantilla en CTO, no variará demasiado aunque metamos las plantillas, así que relax. Y lo de decir los nombres!?!? Qué sentido tiene?!? Es que de verdad, si no OS lo creéis, allá vosotros, no tengo ninguna razón por la que mentir! Los puestos estimados de mis amigos son: 100, 700, 800, 900, 1100, 1400, 1600, 2000, 2100, 3200 y 6000. Espero que os sirva! (Ahora me llamáis mentiroso como ayer)

      Eliminar
    11. Pero entiende también que por cada caso de los tuyos donde haya mucha gente con más de 150 sin meter, lo que la mayoría tenemos en el entorno es que quien no lo ha metido es porque va mal. Así que enhorabuena, tienes un entorno excepcional!
      De todos modos, que no se fíen del puesto que les estiman. Yo tengo más de 150 netas y si me llego a fiar por lo que me estiman algunas academias, estaría ahora mismo tirando cohetes... y luego con una muestra más grande la verdad es que es decepcionante (para el número de netas, digo, el puesto está bien "aisladamente").

      Nadie tiene aquí razón para mentir, me creo lo que dices, pero es que es algo tan raro y tan poco frecuente que perfectamente esos amigos tuyos pueden ser los pocos con un buen resultado que quedan por meter. Por eso precisamente creo que sí que es importante que se meta en todas las academias (si todos lo hiciésemos, aunque no nos fijemos luego en lo que nos estiman que entiendo que es de locos y sólo sirve para estresarse, haríamos un enorme favor a la gente que está en el apelotonamiento y en la cola, la verdad).
      Lo de decir los nombres lo dicen porque así se puede comprobar en la elección de plaza si era verdad o no, ya que suponen que si no sois celosos con las notas no os importará decirlo (total, se va a saber tarde o temprano!).

      Eliminar
    12. Pues sí que podríais meter la plantilla en CTO, para quien esté en puestos cercanos a los vuestros es de bastante ayuda... un poco de compañerismo no estaría mal de vez en cuando.

      Eliminar
    13. Al de las 150 netas, creo que es más cuestión del como que del qué. Pueede que tu intención no fuera sembrar miedo, pero entiende que llegar al blog a estas alturas y decir yo y mis amigos tenemos un examen estupendo y no nos da la gana de meterlo, es decir mucho, y no decir nada. Primero cuantos amigos? 10? 15? 100?? Realment no importaba, porque no cambiáis la tendencia de toda la muestra con eso, menos aún los datos de este blog, pero entiende que decir eso, o al menos decirlo así, solo genera angustia. Entiendo también que si en tu entorno tu barajeas esos datos lo extrapolaes y pienses, ojo igual los cuatromil andamos igual. Pero en realidad no tenemos datos para decir que no se vaya a cumplir el sesgo de publicación como ha ocurrido SIEMPRE. Yo por mi parte había dicho lo de jodidos de forma demasiado brusca y lo siento. Me refiero a que, y lo digo porque ando igual y lo he metido en las tres. A mi amir me estima casi mil puestos menos que cto! Y por.mi posición en la muestra creo que no será si tan claro ni tan calvo, pero veo a amir muy optimista. Así que los que andáis al menos por debajo de 2000 en amir, cuidado, solo eso...

      Con esto no digo que lo subas a cto realmente aquí cada cual hace lo que quiere y puede con este impasse, y no nos cambiaría nada. Cada cual tiene su lucha interna.

      Yo al menos te metí en el saco de los trolls que vienen a decir que tienen 190 y pico netas y no han venido a hacer amigos... Y he sacado conclusiones aceleradas.

      Por desgracia en este MIR todos sabíamos casi lo mío y hubo mejores y peores días... Negarlo y creer nos más listos es de una soberbia que me enciende, y por eso fui más brusca contigo.

      Paz hasta el 28. Suerte en las impugnaciones

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    15. Si que es cierto que aún quedan muchos examenes buenos por meter, yo lo he metido en todas, siguiendo evolución en CTO, tengo 158.67 netas y por cada 100 personas que meten el examen, me adelantan en torno a 15-20, o sea que nada de trolls, es cierto desgraciadamente...Con lo contenta que yo estaba cuando metí el examen y vi esas netas...poco a poco la alegría se fue desvaneciendo.

      Eliminar
    16. Si yo te tengo 158 netas. Y si me van pasando muchos exámenes por delante. Ahora falta de los 4000 que faltan 400-600 estarán por delante. Se juega mucho :(

      Eliminar
  12. Hola a todos.
    En primer lugar, dar las gracias y mis felicitaciones a D. Jose María por su enorme trabajo.
    No sé si este comentario es adecuado o no aquí, así que pido disculpas de antemano.
    Tengo una duda; Viendo la gráfica podemos tener una idea de el número de orden según la PT. Todos hablan o hablamos de las netas, y mi pregunta es, ¿cómo se traduce el aumento de las netas de forma individual en PT? ¿Cuando aumenta PT si aumenta tu baremo académico?
    ¿Existe alguna relación estimable?
    No sé si lo he explicado bien.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los PT te los calcula CTO en una estimación cuando metes tus datos en esa academia. En las otras dos creo que no lo hacen, o si lo hacen no sé dónde se mira y agradecería que alguien lo pusiese.

      Eliminar
  13. Y la gente que conoces que solo lo ha metido en su academia, más o menos que netas tienen??. Está claro que falta por subir gente con buenas netas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues AMIR está infraestimando los números de orden...
      Sería bueno que todo el mundo lo metiese en todas las academias, aunque luego no mirase lo que le estiman. Así podríamos tenerlo más claro todos. Yo lo he metido en las tres, desde luego.

      Eliminar
  14. Anonimo 16:13.ojala sea como dices, pero como dicen gente que sus amigos con más de 150 netas no lo han subido, ya es que esto es para volverse loco. Qué horror de espera para luego llevarte el disgusto del siglo.

    ResponderEliminar
  15. Yo las 5 únicas personas que conozcos que no lo han metido en CTO es porque les salió fatal, lo van a repetir y no le van a dar más vueltas. De esos 4000 que faltan hay de todo, sería mala suerte que todos fuesen Carlos Bravo.

    ResponderEliminar
  16. Repetir el Mir para qué, el año que viene se presentarán mil más y será más complicado. El saco cada vez es más grande, entre privadas, nuevas publicas, extranjeros. A no ser que os haya ido fatal, no os lo aconsejo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya. Pero quienes hemos acabado en julio del 2016 la carrera, nos ha faltado tiempo.

      Eliminar
    2. Recomendáis repetir el mir si ha habido una bajada de netas de 40 respecto a los simulacros x nervios pero haciéndote pasado dos años consecutivos? Me ocurre nervios-pánico, y me da mucha rabia no poder plasmar los resultados q había estado sacando y no conseguir mi plaza deseada

      Eliminar
    3. 21:40 te entiendo porque estuve en tu lugar el año pasado. Podrás aumentar 40-50 netas pero no te metas en la misma academia porque las preguntas serán las mismas. Tienes que hacer mucho desglose. Te recomiendo concentrar las cosas muy importantes de cada materia en cuadernos separados. Te servirán para repaso rápido antes de iniciar cada vuelta. También tienes que hacer por lo menos 1 mir anterior cada 15 días y corregirlos bien. No te desesperes, cuanto antes lo decidas mejor. Suerte!

      Eliminar
  17. Está claro que quedan exámenes buenos, muy buenos por subir. Pero lo que también esta claro es que el conjunto de todos los que quedan es peor de los que subieron su plantilla. Si no fuese así la mediana no bajaría diez netas como ha pasado todos los años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es. Yo de los que conozco sin meter sólo uno tiene muy probablemente por encima de las 180 netas (y tampoco lo puedo asegurar, lo digo por lo que venía sacando en los simulacros y su impresión del examen...), los otros tres no lo meten porque están convencidos de que les ha salido fatal y por las preguntas que han ido saliendo corregidas en vídeos o impugnaciones, parece que así ha sido.

      Eliminar
    2. Yo os puedo decir que la gente no abre la boca sobre sus netas ya que temen hastaxa sus amigos por si les pisa una plaza

      Eliminar
  18. AMIR :La media con 6008 registros es
    130.96

    CTO :
    Datos globales

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 7847

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 134

    ResponderEliminar
  19. Entonces este año el baremo académico tendrá más peso??? Muchas gracias gangas!!

    ResponderEliminar
  20. Hola...me llama mucho la atencion la linea discontinua ...pq es increible el cambio que habria si cambia el factor de examen segun veo con lo cual tengo varias preguntas...
    Porque supones que puede pasar eso? Y crees es probable que pase?
    Porque subiriamosde puestos cn las mismanetas si la puntuacion total sigue siendo la misma? Por ejemplo en mi caso que cn 83,6 estoy de 1300 y si pasa esto estaria en 700?? O es que me equivoco al leerla yo?
    Segundo yo tengo l tesis cn cumlaude mas 1,333 de expediente, eso es lo mismo q 2,33 de expediente o afecta al factor de examen o baremo...?
    Si lo explicas para tontos te lo agradezo..jejeje...Gracias por tu esfuerzo
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Perdona mi insistencia pero si disminuy e el factor examen entiendo por lo q dices q cambiarian las puntuaciones totales de todos no? Es decir ..lo q calculan las academias y tendriamos otras puntuaciones o como es?? Ayy como me lio...en otras palabras ..si depende mucho del expediente en q franja afectaria mas o cambiaria mas la pumtuacion y que valor de expediente seri beneficioso reñaivamente y a partir de q valor perjudicaria mas ? Mas o menos

    ResponderEliminar