... con el debido respeto y pidiendo que se pongan, no solo en el pellejo de los interesados, sino de la marca España, de la que tanto se habla y hablan...
Les pido una cosa que no cuesta nada y que vale mucho...
Ustedes cuando tuvieron que crear dos turnos, el general y el de discapacidad, para gestionar la asignación de la reserva de discapacitados por mandato legal, tuvieron que arbitrar las medidas oportunas para gestionarlo y que el ordenador supiera cuando tenía que avisar para suspender el turno general y dar paso al turno de discapacidad...
Es decir, arbitraron un contador para el turno de discapacidad, y si no estoy equivocado, en las fichas de datos personales de cada partícipe por ese turno aparece el nº que hacen dentro de ese turno.
Afirmo... el ordenador también cuenta a los afectados por el cupo para avisar cuando se ha agotado... y así quien hace cabeza en la Mesa se levanta y avise de que se ha agotado e invite a que salga del salón los afectados que queden de ese turno.
Pregunto...
¿cuesta mucho que una vez aplicado ese algoritmo para contar a los afectados por el cupo se incluya en su ficha personal el nº que hacen dentro del cupo?
Por cierto, no vale que eso salga con los resultados definitivos un mes más tarde que con los provisionales. No importa que el nº no sea definitivo si se advierte en un breve texto de la ficha. Las variaciones serán menores y de lo que se trata es de decidir sacar los pasajes o hacer poder notarial.
No nos pongamos ahora en plan legalista con cuchufletas. Provisional significa provisional. Por esa regla de tres todos los nº de los listados de resultados provisionales les podrían pedir cuentas por la misma razón. No pueden poner eso como excusa. Menos aún si se advierte tal y como vienen haciendo de forma ordinaria con toda la información que exhiben fuera de las Resoluciones.
¿Ustedes se dan cuenta de que para hacernos respetar lo primero que tenemos que hacer es dar lecciones de valor, trato y respeto?
No tenemos que ser un coladero como fuimos, eso ya se ha enderezado... pero no es de recibo que haya que montar desde este blog un artilugio para hacer el conteo del cupo el día 28 de febrero.
Una cosa es un año, dos, tres, cuatro... ¿pero acaso está bien que pudiendo dar una imagen de respeto con coste cero se de otra en la que no saben el nº que hacen dentro de su subconjunto, ahora mismo en ningún caso y según parece le están dando vueltas a sacarlo el 24 de marzo?
¿Se dan cuenta lo que significa eso en incertidumbre para decidir sobre sacar o no pasajes de ida y vuelta, lo que les cuesta a ellos no saber ese nº ni siquiera el día 28?
Lo he pedido varias veces, y también he asumido el coste de que no me hayan hecho caso. He asumido el coste de indicar a los voluntarios cómo hacerlo para cometer el menor número posible de errores. He asumido el coste de lo que supone publicarlo con posibles errores y esperar que los propios interesados cuando vean que faltan lo comuniquen. No me he quejado del trabajo que eso supone, si no de la posibilidad de equivocarnos, de meter la pata y producir un daño colateral.
No lo hagan por mí... ¡háganlo por ellos y por la imagen que podamos dar de España!... no hay relación coste/beneficio por esa minucia que se les pide.
Pongan el nº que ya tiene el contador en la ficha personal de cada uno de ellos. Aún hay tiempo antes del 28 para copiar el algoritmo que hace que aparezca en la ficha el nº que hace dentro del subconjunto de afectados igual que lo hacen para el turno de discapacidad.
¿Acaso cuesta mucho cambiar un SI (que aparece como afectado por el turno de discapacidad) por SIT 4 y por SIT 5 que es el que aparece en los afectados por el cupo?
Si eso aparece en su ficha personal se acabó el conteo del cupo... y se acabó la posibilidad de equivocarse...
Cuesta poco quedar bien... por que si hay que cumplir, se cumple en condiciones, como también se debe de exigir que el cupo se cumpla en condiciones cuando se termina la residencia y ya no hay visa de estudios que justifique la estancia. Los Tratados culturales están para cumplirse y hacerlos cumplir... para respetar y hacerse respetar...
Les pido una cosa que no cuesta nada y que vale mucho...
Ustedes cuando tuvieron que crear dos turnos, el general y el de discapacidad, para gestionar la asignación de la reserva de discapacitados por mandato legal, tuvieron que arbitrar las medidas oportunas para gestionarlo y que el ordenador supiera cuando tenía que avisar para suspender el turno general y dar paso al turno de discapacidad...
Es decir, arbitraron un contador para el turno de discapacidad, y si no estoy equivocado, en las fichas de datos personales de cada partícipe por ese turno aparece el nº que hacen dentro de ese turno.
Afirmo... el ordenador también cuenta a los afectados por el cupo para avisar cuando se ha agotado... y así quien hace cabeza en la Mesa se levanta y avise de que se ha agotado e invite a que salga del salón los afectados que queden de ese turno.
Pregunto...
¿cuesta mucho que una vez aplicado ese algoritmo para contar a los afectados por el cupo se incluya en su ficha personal el nº que hacen dentro del cupo?
Por cierto, no vale que eso salga con los resultados definitivos un mes más tarde que con los provisionales. No importa que el nº no sea definitivo si se advierte en un breve texto de la ficha. Las variaciones serán menores y de lo que se trata es de decidir sacar los pasajes o hacer poder notarial.
No nos pongamos ahora en plan legalista con cuchufletas. Provisional significa provisional. Por esa regla de tres todos los nº de los listados de resultados provisionales les podrían pedir cuentas por la misma razón. No pueden poner eso como excusa. Menos aún si se advierte tal y como vienen haciendo de forma ordinaria con toda la información que exhiben fuera de las Resoluciones.
¿Ustedes se dan cuenta de que para hacernos respetar lo primero que tenemos que hacer es dar lecciones de valor, trato y respeto?
No tenemos que ser un coladero como fuimos, eso ya se ha enderezado... pero no es de recibo que haya que montar desde este blog un artilugio para hacer el conteo del cupo el día 28 de febrero.
Una cosa es un año, dos, tres, cuatro... ¿pero acaso está bien que pudiendo dar una imagen de respeto con coste cero se de otra en la que no saben el nº que hacen dentro de su subconjunto, ahora mismo en ningún caso y según parece le están dando vueltas a sacarlo el 24 de marzo?
¿Se dan cuenta lo que significa eso en incertidumbre para decidir sobre sacar o no pasajes de ida y vuelta, lo que les cuesta a ellos no saber ese nº ni siquiera el día 28?
Lo he pedido varias veces, y también he asumido el coste de que no me hayan hecho caso. He asumido el coste de indicar a los voluntarios cómo hacerlo para cometer el menor número posible de errores. He asumido el coste de lo que supone publicarlo con posibles errores y esperar que los propios interesados cuando vean que faltan lo comuniquen. No me he quejado del trabajo que eso supone, si no de la posibilidad de equivocarnos, de meter la pata y producir un daño colateral.
No lo hagan por mí... ¡háganlo por ellos y por la imagen que podamos dar de España!... no hay relación coste/beneficio por esa minucia que se les pide.
Pongan el nº que ya tiene el contador en la ficha personal de cada uno de ellos. Aún hay tiempo antes del 28 para copiar el algoritmo que hace que aparezca en la ficha el nº que hace dentro del subconjunto de afectados igual que lo hacen para el turno de discapacidad.
¿Acaso cuesta mucho cambiar un SI (que aparece como afectado por el turno de discapacidad) por SIT 4 y por SIT 5 que es el que aparece en los afectados por el cupo?
Si eso aparece en su ficha personal se acabó el conteo del cupo... y se acabó la posibilidad de equivocarse...
Cuesta poco quedar bien... por que si hay que cumplir, se cumple en condiciones, como también se debe de exigir que el cupo se cumpla en condiciones cuando se termina la residencia y ya no hay visa de estudios que justifique la estancia. Los Tratados culturales están para cumplirse y hacerlos cumplir... para respetar y hacerse respetar...
Sí, señor. Con un par. Gracias por poner voz a tanta gente.
ResponderEliminarBuenos días gangas!
ResponderEliminarSuele varíar mucho el puesto estimado que dan la academias ,con respecto al final que da el Ministerio?
Gracias por la sugerencia Gangas, ojalá te escuchen...
ResponderEliminargrande José Maria
ResponderEliminarBuenos días Gangas, ¿se encontrarán las listas en las delegaciones del gobierno para poderte ayudar con el conteo des de la periferia peninsular? ¿O sólo estarán en el ministerio?
ResponderEliminarHace un tiempo al MSSSI se le ocurrió ahorrar papel y transporte, y dar una clave se acceso en cada Subdelegación para ver en pantalla y/o imprimir en papel los listados en pdf, así que imagino que cada Subdelegación actúa conforme cree conveniente según el nº de consultas que le llegan, o según sea la voluntad de quien dependa el darle a la tecla y gastar papel o no.
EliminarPor lo tanto no te puedo contestar, solo yendo allí se puede averiguar.
Pero si vais, ir dos, uno con una regla para evitar equivocarse al saltar de línea y otro para anotar, mejor en excel directamente en una tablet que en cuaderno para evitar cometer errores y trabajo de transcripción y proceder a su envío posterior.
Para eso lo mejor es llevar una cuadrícula preparada con las columnas SIT y nº de orden y otra que sirva de contador.
Esta prohibido hacer fotos del listado para hacer este trabajo en casa y sentados?
EliminarHola. En la Delegación del Gobierno en Asturias (por si fuera el caso) hasta ahora siempre las habian expuesto.
EliminarQue grande es usted Don José María!!
ResponderEliminarNo me cansaré nunca de darle la enhorabuena por su encomiable labor y dedicación desinteresada!!
Gracias Gangas, espero alguien del Ministerio lea este blog. Es algo tan sencillo no entiendo como no lo hacen. Le da mayor orden, transparencia y seriedad a un país de primer mundo.
ResponderEliminarCon cuantas netas se terminará la elección de plazas? Muchas gracias
ResponderEliminarNo te contestan por que no se puede saber tío, por más preguntar no te van a contestar
EliminarHola Gangas! Muchas gracias por todo lo que haces, no me imagino haber pasado el postmir sin tu compañía, te leo todos los días como aquel que lee el periódico.
ResponderEliminarEres un genio de los cálculos y las estimaciones, y creo que todos los opositores te estaremos eternamente agradecidos por tu labor.
Me gustaría hacerte una pregunta por si pudieras aclararme la duda como tantas veces has logrado con tus entradas;
Me he presentado a este MIR y tengo 148 netas con un baremo de 1,6. Opto al cupo de minusvalía, y mi pregunta es qué implica eso en mi número de orden, es decir, elegiré con el n° de orden general o me puede perjudicar en algún modo, dejando mi elección al final? Es que es algo que no tengo muy claro.
Gracias de antemano por tu ayuda. Un fuerte abrazo
Elegirás por tu nº de orden u no te enterarás que el ordenador cuando elijas descontará una plaza de todas las reservadas para el turno de discapacidad porque cuando tu elijas quedarán más plazas que afectados por ese turno queden por elegir.
EliminarSolo cuando el ordenador, que lleva las cuentas del consumo y sabe quién está afectados o no, cuente que faltan tantos del turno por elegir como plazas quedan dará un toque de aviso a quien haga cabeza en la Mesa y se levantará y dirá: se suspende el turno general para dar preferencia a los que quedan del turno de discapacidad por elegir.
Si los que quedan de ese turno les interesa elegir todo lo que queda, se acabó la fiesta, pero generalmente no eligen todos los que quedan del turno de discapacidad, y entonces se vuelve a iniciar el turno general con las plazas que han quedado por cubrir.
Eso se prepara para que ocurra el último día cuando se preparara el calendario de llamamientos, que se articula a la vista de los resultados, cuando ya el MSSSI sabe cuántos hay de cada subconjunto que ha de tener en cuenta para fijarlo, tu turno y los afectados por el cupo que se agota antes.
Muchas gracias por la aclaración! Y de nuevo, por todo lo que haces. No está pagado todo este trabajazo!
EliminarSegún me informaron teléfonicamente del ministerio están trabajando para que este año los afectados por el cupo también sepamos el número que tenemos dentro de él pero en la lista definitiva de marzo. El año pasado una compañera de academia obtuvo este dato para ella también preguntando por teléfono. En mi caso, necesito comprar los pasajes o dar poder notarial para elegir en mi nombre. Qué incertidumbre !
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarCon cuantas netas terminará la elección de plazas este año?
Gracias
perdona José Maria. años anteriores hacías un conteo de los afectados por el cupo antes qe salga las planillas provisionales. como lo hacías???
ResponderEliminarNo, es imposible contar si tener nada que contar, lo que ponía era la tabla del año anterior como la he puesto este año, creo que hasta el 300 o 350
EliminarLo que hacía eran simulaciones del nº de orden en el que se podría agotar pero este año no lo he hecho todavía.
:(:(:( sería increible ver tus simulaciones para tener en una idea. gracias de verdad por todo tu trabajo desinteresado por todos nosotros
EliminarEste año lo han subido hasta el momento 7904. Y el año pasado dicen que habían unos 6800
ResponderEliminarLas muestras hay que compararlas con el valor relativo más que con el absoluto
Eliminar8000 respecto de 12.288 es el 65,10 %
y las del año pasado hay que referenciarlas relativamente con 11.227
Pero sigue siendo un 5% más, no? A qué podríamos achacar esto? Es significativo o sólo es ruido?
EliminarEstoy de acuerdo
ResponderEliminarYo me uno a este post, no sin antes agradecer la labor desinteresada de Gangas, también lo leo todos los días como si fuera el periódico y considero que es la única visión objetiva y alejada de los intereses comerciales de las academias.
ResponderEliminarCreo que a todos nos conviene conocer con anterioridad los números del cupo, no solo a los afectados sino también a todos quienes esperan los "huecos" del cupo, considero que no es algo que conlleve muchas complicaciones para el Ministerio. Por eso creo que todos a quienes nos interese deberíamos comentar aquí uniendo nuestras voces y solicitando ese cambio. Creo que algunos funcionarios del Ministerio deben seguir este blog y la unión hace la fuerza o no sé si exista una manera de solicitarlo directamente. Nuevamente gracias.
Por favor, señores MSSI: no es difícil dar a los del cupo su número de orden en el subgrupo y no saben todos los costos que nos ahorraríamos! Por humanidad y respeto, de este dato depende un montón de duras decisiones! Gracias.
ResponderEliminarInfinitas gracias por tu gran labor y por esta entrada que es el sentir de muchos extracomunitarios. Gracias por aportarnos luz y por poner voz a todos los que pasamos la angustia de la espera!!!... Que sigas muuuuuchos años más con mucha salud y energía!
ResponderEliminarMuchísimas gracias!
ResponderEliminar