Plantilla para reflejar a diario el estado de la cuestión sobre la corrección postMIR
del examen MIR 2016/2017, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales,
del examen MIR 2016/2017, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales,
mediana y media, y así poder comparar sus resultados con los tres años anteriores.
1.- Estado de la cuestión 1bis a las 21:00 horas del día siguiente al examen, domingo 29 de enero.-
La mediana con una muestra corregida de 3.736 exámenes en una de las academias sigue estando en 138,33 netas. No tenemos el dato de la media de esta muestra.
La media con una muestra corregida de 2.853 exámenes en la otra academia está en 125,53 por lo que ha bajado de 126,09 desde las 14:00 horas al ser más sensible a las medidas extremas. No tenemos el dato de la mediana de esta muestra.
Las diferencias con años anteriores se pueden ver en el cuerpo derecho de la tabla que las compara desde las convocatorias 2015-2014-2013-2012-2011-2010-2009
2.- Análisis a vuela pluma.-
Aunque hay que mantener la prudencia, apenas estamos en el inicio, no pintan bien las cosas.
Para evitar debates innecesarios, por convenio, además de por la literatura, la dificultad es una proporción de un resultado, por lo tanto aquí tanto en años pasado como en el actual, el restultado es todo lo que tenemos para guiarnos, y el resultado pinta mal. ¿Por qué?
Porque cuanto más alta sea la mediana y la media peores nº de orden a igualdad de nº de presentados. Si a eso le añadimos que este año los presentados serán más, se junta el hambre con las ganas de comer.
No tengo todavía suficientes datos de cuántos han superado las 190,00 netas para tener una idea de la posible media de los diez mejores exámenes que determinará la nota de corte del 35 % Pero no es un dato que tenga mucho margen de maniobra, el año pasado la nota de corte fue de 65,67 netas, el año anterior de 66,33 netas.
Por lo tanto la afección de la nota de corte dependerá de la dificultad sentida en el último cuarto de la distribución, es decir, en los alrededores del P25 y de ahí para abajo.
Todos los percentiles expresados en netas están más altos que el año pasado y el anterior.
3.- Los presentado afectados por el cupo.-
En su momento, cuando salgan los resultados provisionales el día 21 de febrero, intentaremos hacer el conteo como de costumbre, de tal manera que se pueda hacer un listado de los mismos con al menos los 300 primeros para tener una idea de por donde podrá cortar el que haga el nº 253 y a partir de ahí que los interesados puedan tomar decisiones de hacer poderes de representación u otras decisiones que puedan estar pendientes por ello.
4.- Para los que hacen preguntas imposible.-
Permítan que les diga que no soy dios. Tampoco adivino. Menos aún un chaman, un brujo, o cualquier otro adjetivo que ustedes quieran añadir.
Es cierto que he estado trabajando en eso en el día de hoy, mañana y tarde. Es cierto que tengo una idea de por donde pueden ir los tiros. Es cierto que ya adelante dos extremos de comportamiento y todas las circunstancias cantan como una perdigana, para elegir el peor.
Casi todas las preguntas que se hacen están en el blog. En las entradas del blog. Es cuestión de mirar y si no se encuentra preguntar a los iniciados.
Todavía no he comido, y no pasa nada porque tengo reservas del culo que hago en el durpo banco de la mesa.
Piensen todos los que preguntan que pido datos para poder dar respuestas. Que las respuestas que suelo dar son para el común, con tablas y gráficas en la que esos datos quedan encuadrados para su interpretación.
No obstante, a pesar de no ser dios, ni ninguno otro de los mencionados más arriba, hay cosas que son evidentes sin tener que recurrir a un "vidente":
Si un año se presentan al examen, por ejemplo, 1.000 más, los 1.000 ¿cuánto significará de peor nº de orden en la mediana si la dificultad fuera la misma?
Pues ni más ni menos que 500 nº de orden a igualdad del resto de variables ¡500 nº de orden en la mediana!
Son las cuentas de la vieja, las cuentas del teorema de Thales, también denominado de la semejanza. Todos ustedes lo estudiaron. ¿Pero pasa eso siempre?
No.
¿Por qué?
Porque si el examen es +difícil se puede comer ese exceso con patatas, tal y como ocurrió en el MIR 2009/2010. Todo el aumento de presentados se lo tragó la dificultad del examen.
La variación del nº de presentados, al alza o la baja, puede ser acompañada por la dificultad o facilidad del examen, y se pueden equilibrar, se pueden sumar y se pueden restar.
Es decir, se puede juntar el hambre con las ganar de comer, o pueden llegar a una entente cordial y sujetarse. Sujetar la media y la mediana cuando el nº de presentados aumenta y además el conocimiento de uno de sus subconjuntos aumenta especialmente. Exactamente el "grupo control o testigo" (GT), al que le he dedicado casi todo el trabajo del último año.
Para sujetar, ponderando, valores absolutos de cada subconjunto de presentados con el conocimiento observado previamente de cada uno de ellos, publiqué esta entrada que para mí vale como un discurso de miles de palabras. Aquí las tienen ustedes esperando su interpretación.
5.- Un tablón lleno de referencias (respuestas a preguntas, arriba, en medio, abajo y en el zócalo), y también de incógnitas, a la derecha.-
6.- Para los curiosos, entrada anticipada antes del examen.-
Salud y saludos, y si ustedes quieren hasta mañana...
Tened en cuenta que denomino los MIRes por el año de convocatoria y no del examen siguiendo la nomenclatura de las pruebas que es la del MSSSI.
Advertencia.- La mediana y la media definitivas no bajan todos los años de forma lineal, por lo tanto los valores de las muestras de corrección se han de referenciar con los valores de las muestras de años anteriores. Los valores definitivos de años anteriores los tenéis en la tabla en celdas grandes tintadas en azul turquesa. Lógicamente los de este año están vacíos.
La próxima actualización será mañana a las 21:00 horas por lo que se ruega que al menos a esa hora se incluyan los datos de las dos muestras de control en los comentarios.
Si alguien lo desea puede poner datos de muestras en otros horarios, e incluso de más academias si lo estiman conveniente.
Nota.- Se crea esta entrada para informar como seguir el proceso de corrección de los exámenes por parte de las academias, recogiendo tres valores de corrección del examen, tamaño de la muestra corregida, mediana y media.
Dichos valores se reflejarán en la tabla durante los días y horas que se reflejan en el cuerpo de la derecha de la tabla, caso de producirse dicha corrección.
La mediana con una muestra corregida de 3.736 exámenes en una de las academias sigue estando en 138,33 netas. No tenemos el dato de la media de esta muestra.
La media con una muestra corregida de 2.853 exámenes en la otra academia está en 125,53 por lo que ha bajado de 126,09 desde las 14:00 horas al ser más sensible a las medidas extremas. No tenemos el dato de la mediana de esta muestra.
Las diferencias con años anteriores se pueden ver en el cuerpo derecho de la tabla que las compara desde las convocatorias 2015-2014-2013-2012-2011-2010-2009
2.- Análisis a vuela pluma.-
Aunque hay que mantener la prudencia, apenas estamos en el inicio, no pintan bien las cosas.
Para evitar debates innecesarios, por convenio, además de por la literatura, la dificultad es una proporción de un resultado, por lo tanto aquí tanto en años pasado como en el actual, el restultado es todo lo que tenemos para guiarnos, y el resultado pinta mal. ¿Por qué?
Porque cuanto más alta sea la mediana y la media peores nº de orden a igualdad de nº de presentados. Si a eso le añadimos que este año los presentados serán más, se junta el hambre con las ganas de comer.
No tengo todavía suficientes datos de cuántos han superado las 190,00 netas para tener una idea de la posible media de los diez mejores exámenes que determinará la nota de corte del 35 % Pero no es un dato que tenga mucho margen de maniobra, el año pasado la nota de corte fue de 65,67 netas, el año anterior de 66,33 netas.
Por lo tanto la afección de la nota de corte dependerá de la dificultad sentida en el último cuarto de la distribución, es decir, en los alrededores del P25 y de ahí para abajo.
Todos los percentiles expresados en netas están más altos que el año pasado y el anterior.
3.- Los presentado afectados por el cupo.-
En su momento, cuando salgan los resultados provisionales el día 21 de febrero, intentaremos hacer el conteo como de costumbre, de tal manera que se pueda hacer un listado de los mismos con al menos los 300 primeros para tener una idea de por donde podrá cortar el que haga el nº 253 y a partir de ahí que los interesados puedan tomar decisiones de hacer poderes de representación u otras decisiones que puedan estar pendientes por ello.
4.- Para los que hacen preguntas imposible.-
Permítan que les diga que no soy dios. Tampoco adivino. Menos aún un chaman, un brujo, o cualquier otro adjetivo que ustedes quieran añadir.
Es cierto que he estado trabajando en eso en el día de hoy, mañana y tarde. Es cierto que tengo una idea de por donde pueden ir los tiros. Es cierto que ya adelante dos extremos de comportamiento y todas las circunstancias cantan como una perdigana, para elegir el peor.
Casi todas las preguntas que se hacen están en el blog. En las entradas del blog. Es cuestión de mirar y si no se encuentra preguntar a los iniciados.
Todavía no he comido, y no pasa nada porque tengo reservas del culo que hago en el durpo banco de la mesa.
Piensen todos los que preguntan que pido datos para poder dar respuestas. Que las respuestas que suelo dar son para el común, con tablas y gráficas en la que esos datos quedan encuadrados para su interpretación.
No obstante, a pesar de no ser dios, ni ninguno otro de los mencionados más arriba, hay cosas que son evidentes sin tener que recurrir a un "vidente":
Si un año se presentan al examen, por ejemplo, 1.000 más, los 1.000 ¿cuánto significará de peor nº de orden en la mediana si la dificultad fuera la misma?
Pues ni más ni menos que 500 nº de orden a igualdad del resto de variables ¡500 nº de orden en la mediana!
Son las cuentas de la vieja, las cuentas del teorema de Thales, también denominado de la semejanza. Todos ustedes lo estudiaron. ¿Pero pasa eso siempre?
No.
¿Por qué?
Porque si el examen es +difícil se puede comer ese exceso con patatas, tal y como ocurrió en el MIR 2009/2010. Todo el aumento de presentados se lo tragó la dificultad del examen.
La variación del nº de presentados, al alza o la baja, puede ser acompañada por la dificultad o facilidad del examen, y se pueden equilibrar, se pueden sumar y se pueden restar.
Es decir, se puede juntar el hambre con las ganar de comer, o pueden llegar a una entente cordial y sujetarse. Sujetar la media y la mediana cuando el nº de presentados aumenta y además el conocimiento de uno de sus subconjuntos aumenta especialmente. Exactamente el "grupo control o testigo" (GT), al que le he dedicado casi todo el trabajo del último año.
Para sujetar, ponderando, valores absolutos de cada subconjunto de presentados con el conocimiento observado previamente de cada uno de ellos, publiqué esta entrada que para mí vale como un discurso de miles de palabras. Aquí las tienen ustedes esperando su interpretación.
5.- Un tablón lleno de referencias (respuestas a preguntas, arriba, en medio, abajo y en el zócalo), y también de incógnitas, a la derecha.-
¿Cómo se comportaría un examen +fácil frente a uno +difícil?
¿De qué depende el nº de orden?
La demanda desagregada por procedencia,
nacionalidad y universidad
¿De qué depende el nº de orden?
La demanda desagregada por procedencia,
nacionalidad y universidad
Salud y saludos, y si ustedes quieren hasta mañana...
................................................................................
Advertencia.- La mediana y la media definitivas no bajan todos los años de forma lineal, por lo tanto los valores de las muestras de corrección se han de referenciar con los valores de las muestras de años anteriores. Los valores definitivos de años anteriores los tenéis en la tabla en celdas grandes tintadas en azul turquesa. Lógicamente los de este año están vacíos.
La próxima actualización será mañana a las 21:00 horas por lo que se ruega que al menos a esa hora se incluyan los datos de las dos muestras de control en los comentarios.
Si alguien lo desea puede poner datos de muestras en otros horarios, e incluso de más academias si lo estiman conveniente.
............................................................................................................................
Nota.- Se crea esta entrada para informar como seguir el proceso de corrección de los exámenes por parte de las academias, recogiendo tres valores de corrección del examen, tamaño de la muestra corregida, mediana y media.
Dichos valores se reflejarán en la tabla durante los días y horas que se reflejan en el cuerpo de la derecha de la tabla, caso de producirse dicha corrección.
Durante el primer día de corrección, el domingo día 29 de febrero, los valores se reflejarán en dos horas específicas, a las 14:00 y a las 21:00, y los días siguientes, 8-9-10-11, solo a las 21:00 horas.
También los días 6 de febrero y 21 de febrero a las 21:00 horas, días de publicación por la Comisión Calificadora de la plantilla de respuestas correctas, provisional y definitiva.
También los días 6 de febrero y 21 de febrero a las 21:00 horas, días de publicación por la Comisión Calificadora de la plantilla de respuestas correctas, provisional y definitiva.
Gracias Ganga , cual crees que sea el ultimo numero de orden en elegir plaza ?
ResponderEliminarPor si puede ser de utilidad a alguien...
ResponderEliminarLas plantillas de las academias son muy diferentes. En el caso de AMIR, me da 163 netas. CTO me estima 174 y MirAsturias me estima 169.
Percentil en AMIR 89%, en CTO 94% y MirAsturias 93%.
Por si ese dato puede serte de utilidad, Gangas.
Desconozco el porque de tantas diferencias de netas entre AMIR y las otras dos academias... Creo que alomejor mi resultado se quedara en un medio entre las tres academias... Veremos.
Lo que creo que ocurre este año es que la gente ha estado un pelin mas preparada (al menos, la gente procedente de universidades españolas) porque recordemos que tenemos un sexto en blanco. Eso se ha sumado a que ha sido un examen facil, donde alcanzar una nota aceptable era relativamente posible y a partir de ahi, sumar una neta mas cuesta sangre.
Por eso creo, no se si estaras de acuerdo conmigo, Gangas, que los examenes con netas mas altas no sentiran tanto el impacto de la subida de la media y la mediana como los examenes entre 120-140 netas, donde este año yo creo que se va a acumular muchisima gente.
No es difícil estar de acuerdo con esa reflexión, por ahí van los tiros.
EliminarMe sucede algo similar, mi academia MirAsturias me da 179,67 netas y AMIR 167,67. La diferencia es abismal. Mi modelo es el número 5, por si pudiera haber un error con ella o nos pasa a todos...
EliminarMe pasa algo similar, mi academia MirAsturias me da 179,67 netas y AMIR 167,67. Mi modelo es el 5, no se si pudiera haber un error en el...
EliminarAuk. Yo tambien soy de mir asturias pero aun no he podido meterlo porq tengo panico. Me podrias decir si has mejorado mucho o no sobre tus resultados de los simus? Muchas gracias
EliminarSoy AUK. En mi caso son 2 aciertos más en el Mir que en el simulacro 21, pero sin tener en cuenta las preguntas anuladas del domingo por Jaime, que me subieron 4 aciertos creo recordar. Asiq más o menos a medio camino entre la nota del sábado y del domingo, y en la línea de los últimos simulacros
EliminarSi la mediana se mantiene en 138, se quedará exactamente como en el último simulacro de Mir Asturias, no sé si responde eso a tu pregunta Fran.
EliminarUn saludo
Sí. Gracias AUK. Mi duda era eso, si al ser tan facil como ha sido, con esa pedazo mediana,los de mir asturias subiriamos o no respecto a los ultimos simus. Aunq lo cierto es q tu ya tenias un pedazo de netas en la academia y poco margen tenias para mejorar jaja si como dice baladron el rompeolas va a seguir siendo rompeolas, el atasco de personas entre 135 y 155 netas va a ser brutal
Eliminar21/09/2017 a horas 21:54.
ResponderEliminarExpediente 1.2
Mir Asturias:
Netas 124.
Percentil 33.
Número estimado 6178.
AMIR:
Netas 124.
Percentil 51.9.
Número estimado 6456.
Con 2946 registros, tu orden en la muestra es el 2009.
Media con 2946 registros es 125.49
CTO:
Aciertos, 155.
Fallos, 65.
En blanco, 5.
Aciertos netos 133,33
VPE, 400
Dificultad media, 2,00
Nota de corte, 197.
Percentil 41.
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 3884 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 5824, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 5026 a 6622.
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 3884
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138,33
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos).
Para tus cálculos, José María y muchas gracias por el blog.
"Porque cuanto más alta sea la mediana y la media perores nº de orden a igualdad de nº de presentados. Si a eso le añadimos que este año los presentados serán más, se junta el hambre con las ganas de comer."
ResponderEliminarEstando de acuerdo en lo anteriormente expuesto y también con la reflexión que los exámenes más altos no sentirán tanto el impacto de la subida, quisiera saber si se puede conocer aproximadamente la proporción en la que bajarían los números de orden respecto de otros años, en los que las medias y medianas eran más bajas. Por ejemplo, si con un resultado de 144 netas se hubiera obtenido, aproximadamente, un número de orden 2150 en 2015, si mantuvieran la media y la mediana actual de que número de orden estaríamos hablando? ¿cuantos lugares se bajan por cada punto que sube la media y mediana? gracias.
Misma duda, sería muy amable si alguien pudiera contestar! Muchas gracias
EliminarEstando de acuerdo en que a mayor mediana y media menor número de orden y también con la reflexión anterior que los exámenes con netas más altas no sentirán tanto el impacto de la subida, me gustaría saber en que proporción varían los número de orden hipotéticos. Ejemplo, si para unas netas de 144 se hubiera podido obtener un número de orden 2150 en años anteriores, que número de orden podría obtenerse este año si se mantienen la media y mediana actuales? ¿por cada punto que suben la media y mediana, cuanto baja un número de orden? gracias.
ResponderEliminarHola Jose María! ¿Cuándo sabremos los números de orden?, con tanta variabilidad la verdad no he querido pasar la plantilla porque sé que el número de netas no me dirá nada a menos que sean valores extremos (Más de 160, menos de 100 netas) ya que soy extranjero afectado por el cupo.
ResponderEliminar29/01/2017 a las 23:20 horas
ResponderEliminarBaremo académico: 1,8383
Mir Asturias:
Netas 114
Percentil 23
Aciertos 133
Fallos 57
Con 1614 registros, puesto estimado 6834
AMIR:
Netas 108,67
Percentil 42,8
Aciertos 129
Fallos 61
Blancos 35
Media con 3022 registros 125,58
Puesto estimado 7687
CTO:
Netas 122
Aciertos 139
Fallos 51
Blancos 35
VPE 366
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Puntuación total 62,7033
Puesto estimado 6584 (entre 552 y 7615)
Posición 2727 de 7048 registros. Percentil50 138
Vista la diferencia entre AMIR y las otras dos academias, cuál de ellas suele ser más fiable en las estimaciones?
ResponderEliminarGangas, ¿podrías resolverme una duda?: ¿con que fórmula se calcula el baremo académico?
ResponderEliminarMuchas gracias
Las notas siendo 1 aprobado, 2 notable, 3 sobresaliente y 4 matrícula de honor partido del número de créditos de cada asignatura a lo que se le aplica la suma.
Eliminar30/01/17 a las 1:15
ResponderEliminarBaremo 1.79
CTO
Aciertos 159
Fallos 62
En blanco 4
Aciertos netos 138,33
VPE 415
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Percentil 51
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4224
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138
AMIR
NETAS 127.67
PUESTO ESTIMADO 5643
PERCENTIL ESTIMADO 58.0%
Este valor representa tu percentil estimado en la muestra global de aspirantes que han realizado la prueba.
Con 3225 registros, tu orden en la muestra es el 1966.
La media con 3225 registros es
125.25
¡Espero que le sea de ayuda!
30/01/17 a las 1:15
ResponderEliminarBaremo 1.79
CTO
Aciertos 159
Fallos 62
En blanco 4
Aciertos netos 138,33
VPE 415
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Percentil 51
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4224
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138
AMIR
NETAS 127.67
PUESTO ESTIMADO 5643
PERCENTIL ESTIMADO 58.0%
Este valor representa tu percentil estimado en la muestra global de aspirantes que han realizado la prueba.
Con 3225 registros, tu orden en la muestra es el 1966.
La media con 3225 registros es
125.25
¡Espero que le sea de ayuda!
Yo por mi experiencia del año pasado...la mas fiable es mir asturias. Ante la duda quedaros con la estimacion de mir asturias
ResponderEliminarAmir 9.07h
ResponderEliminarPuntuacion expediente
2.0178
PUNTUACIÓN NETA
149.67
PUESTO ESTIMADO
2814
media con 3301 registros es
125.13
CTO 10:08
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4368
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 137,67
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6328 plazas.
CTO
ResponderEliminarAciertos 170
Fallos 54
En blanco 1
Aciertos netos 152
VPE 456
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4383
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 137,67
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6328 plazas.
A las 10:23
ResponderEliminarAmir
La media con 3352 registros es 125.1
CTO
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4398
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 137,67
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Tal y como veo las cosas, me gustaria saber si crees que es posible que con 112 netas pueda llegar a coger Medicina de Familia.. Hasta el año pasado se que esto era posible..pero tal y como veo las cosas me gustaria una opinion
ResponderEliminarEl año pasado se pudo coger con 91 netas. Este año parece que va a subir bastante, pero sinceramente espero que no llegue a 112, xq si no vamos a ser muchos los deshauciados :( :( :(
EliminarSu puntuación en el examen es: 123.33
ResponderEliminarNúmero de respuestas correctas: 148
Número de respuestas erróneas: 74
Número de preguntas sin contestar: 3
Número de preguntas anuladas: 0
Su puntuación de expediente es: 1.71
Su puesto estimado es el 6218
Su orden actual es el 2195 con 3365 registros.
La media con 3365 registros es de 125.09
Extracomunitarios, habéis TRIUNFADO!
ResponderEliminarBuenos días! Añado mis datos por si pudieran servirte para tus estadísticas (muchas gracias por ellas!)
ResponderEliminarCon expediente 2,15. 30/01/2017 10:45.
- Academia AMIR: 150,67 netas, puesto estimado: 2629 con 3374 exámenes corregidos
- Academia CTO: 157,33 netas. El número de orden estimado sería: 2181, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 1969 a 2393. 4362 exámenes corregidos
Solo tengo la planilla de CTO, no tengo la fuerza mental para corregirlo en todos lados... espero sirva de algo...!
ResponderEliminarCTO
11:58 am
Aciertos 179
Fallos 46
Netas 163,67
VPE 491
Percentil sin baremo: 85%
Orden estimado:1206 (rango de 1091-1322)
Mediana actual: 137.67
Examenes corregidos: 4462
Espero sirva de algo!
punto 2.- analisis a vuela pluma.
ResponderEliminarSin entrar a debate. ¿que quiere decir con que no pintan bien las cosas?
gracias
Según pone el propio Jose María: "Porque cuanto más alta sea la mediana y la media peores nº de orden a igualdad de nº de presentados. Si a eso le añadimos que este año los presentados serán más, se junta el hambre con las ganas de comer."
EliminarY la mediana sigue alta....
Se refiere a que dadas las características del examen de este año, más participantes y examen asequible, el número de netas necesario para obtener un número de orden que de acceso a plaza es más alto. La media y la mediana estimadas hasta ahora están en torno a 10 puntos por encima de las del año pasado, lo que quiere decir que las notas se han desplazado "hacia arriba" y que por lo tanto serán necesarios resultados más altos (en términos absolutos) que hasta ahora para asegurarse la plaza. Espero haberte aclarado algo...
EliminarOtra manera de verlo es que, debido a la subida media en las netas, hay mucha gente que ha obtenido resultados en un rango relativamente pequeño entre 130 y 150 netas, por lo que todo ellos esta "muy pegados" los unos a los otros y la capacidad de la prueba de discriminar entre los distintos aspirantes disminuye. En ese rango de netas, las décimas o incluso milésimas de baremo académico supondrán una diferencia abismal entre unos y otros, mientras que es de prever que este atropello no afecte a las personas con puntuaciones superiores que se sitúan en el extremo derecho de la distribución de netas y fuera del bump
EliminarBuenos días Gangas,
ResponderEliminarSegún los resultados a las 11.47h, la mediana en CTO sigue en 138 netas con una muestra de 4551 exámenes corregidos. Los resultados en mi caso varían ligeramente respecto academias, con una diferencia de 4 netas entre CTO y MIR Asturias.
Aunque es todavía demasiado pronto para sacar conclusiones, lo cierto es los resultados asustan, la zona entre 120 y 150 netas va a concentrar a una gran parte de la población, pero es algo que desde MIR Asturias habían ya anunciado desde hace meses. Cada vez hay más alumnos recién licenciados y la proporción de españoles cada año es mayor, sin respuesta por parte del ministerio por el momento en forma de un examen con un grado de dificultad mayor. "El rompeolas"
de las 160-170 netas he de esperar que no se mueva respecto a otros años, acumulando todavía aún más a la población en un número reducido de puntos.
Gracias por todo tu trabajo, es admirable
Un saludo
¡Hola, Gangas!
ResponderEliminarCTO, 12:25.
Versión 5.
Aciertos 179
Fallos 46
En blanco 0
Aciertos netos 163,67
VPE 491
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Baremo académico 2,0614
Puntuación total 83,1539
Su examen (versión 5) ocupa la posición 625 entre un total de 4635 exámenes corregidos. Atendiendo a su puntuación total (examen y expediente: 2,0614), su posición sería 667 sobre un total de 4635 registros.
Percentil del usuario en la muestra (examen): 85.
Percentil del usuario en la muestra (examen + baremo): 85.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, se asume que el número de presentados al examen es, aproximadamente, un 10-15% inferior al número total de admitidos. Por ello, hemos asumido una población teórica de 11733 presentados al examen para la actual convocatoria.
Según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 4635 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 1446, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 1322 a 1570.
Datos globales
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4635
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6328 plazas.
AMIR, 12:30.
Versión 5.
Puntuacion expediente: 2.0614.
PUNTUACIÓN NETA: 151.67
PUESTO ESTIMADO: 2575
RECUENTO PREGUNTAS
170 aciertos
55 fallos
0 blancos
0 anuladas
PERCENTIL ESTIMADO: 80'8%
Este valor representa tu percentil estimado en la muestra global de aspirantes que han realizado la prueba.
Con 3527 registros, tu orden en la muestra es el 857.
La media con 3527 registros es 125.02.
Muchas gracias por el trabajo que realiza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días
ResponderEliminarCon 121 netas y expediente de 2,08. Tengo posibilidad de coger plaza?
Hombre claro que sí, tampoco está tan mal como para eso. Si tuvieras 100 sería otra cosa, pero con 121 vas sobrado para familia a mi parecer.
EliminarA esta hora:
ResponderEliminar-Amir, con 3607 registros, media 125.06
-CTO, con 4744 registros, mediana 138
Gracias, lo bueno si breve dos veces bueno.
EliminarYa llegará el momento de pedir más datos el día que se publiquen los resultados provisionales.
Pero el que quiera copiar y pegar no pasa nada.
EliminarAciertos 152
ResponderEliminarFallos 42
En blanco 31
Aciertos netos 138
VPE 414
Dificultad media 2,00
Nota de corte 197
Baremo académico 2,4000
Puntuación total 71,6907
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 4774
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138,33
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6328 plazas
13:45
CTO
ResponderEliminar-155 netas
-baremo 2,32
-puntuacion total: 79,6270
Buenas tardes, me gustaria saber si crees que es posible que con 112,34 netas y con un baremo de 2.38 pueda llegar a coger Medicina de Familia. Muchas gracias
ResponderEliminarhola Gangas, una pregunta, perdona el despiste, que ha pasado con la medicina legal? He mirado en el BOE y no aparecen plazas ofertadas!!
ResponderEliminarAgradecerte por tu trabajo, ;)
Hola gangas, crees que con 112 netas y 2.9 de expediente llegue para familia?
ResponderEliminar19:15
ResponderEliminarCTO: 5210 exámenes. Mediana 138'33.
AMIR: 3938 exámenes. Media 127'49.
A las 20:58
ResponderEliminarAMIR
La media con 4005 registros es 127.43
CTO
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5292
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 138,33
NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)
MIR Asturias: 171,67 puesto estimado 272
ResponderEliminarCTO: 171,67 puesto estimado 547
AMIR: 171,67 puesto estimado 825
Un par de dudas, según veo aquí a todo el mundo le varían muchísimas netas de una academia a otra y a mi me dan las 3 exactamente lo mismo, ¿ a que puede deberse esto? y ¿como me pueden dar una estimación de puesto tan dispar?
Un saludo, gracias!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarCTO 105 netas ( Me salía percentil 21 cuando lo meti el domingo pero ya no tengo manera de acceder a ello de nuevo,no se por qué, asi que no se como está)
Mir Asturias 103
Expediente 1.62
Sabeis si se suele subir con las del ministerio? Creeis que llegaré a poder coger familia?
Un saludo
Buenas Gangas!
ResponderEliminarCTO 149.33 netas
AMIR 142.66
Un saludo y gracias por tan importante trabajo
Olvidé incluir el Baremo:2,26
Alguien sabe Q número de netas tuvo el último en elegir plaza
ResponderEliminar