... está en estos momentos a punto de entrar en la primera fase de las galeradas...
Tiene que haber una persona que lo ha planeado pacientemente desde la terminación del anterior, y una vez sacadas sus conclusiones, habrá procedido a su composición... ya está y su trabajo le habrá costado... solo queda esperar al día 28 de enero...
Tal vez lo que todos se preguntan es si será, o no, más fácil o más difícil que el anterior.
En la entrada anterior, la última tabla demuestra que cuanto más difícil sea el examen para la primera mitad de la distribución mejores nº de orden para los mismos, a igualdad de presentados al examen.
Parece que los presentados al examen este año pueden ser algunos más que el año pasado. Por primera vez algo más de la mitad de ellos serán recién egresados en universidades españolas presentados en su último curso, aquellos que denomino Grupo control o testigo.
Parece que los presentados al examen este año pueden ser algunos más que el año pasado. Por primera vez algo más de la mitad de ellos serán recién egresados en universidades españolas presentados en su último curso, aquellos que denomino Grupo control o testigo.
Son recién escudillados, más de dos tercios de ellos menores de 25 años, lo tienen todo más fresco, pertenecen a las generaciones que les costó un ojo de la cara entrar en la facultad. Allí han aprendido a sufrir, se han entrenado, tienen hábito de estudio, y se preparan cada vez más y mejor.
Esa es la novedad en el MIR desde hace dos años y ha venido para instalarse entre los preparandos al examen. Es lo que hay y lo sabe esa persona que está en el sancta sanctorum preparando el examen.
Si el examen es igual de difícil que el año pasado subirán la media y la mediana solo por ese efecto mencionado. Esos 278 más, hasta 5.819 frente a los 5.541 del año pasado y 5.224 del anterior, son los que denomino Grupo control o testigo, y serán los responsables de ese efecto por su proporción en el total.
Las variables predictoras de nº de orden están en las tablas que he subido estos días. Procedencia universitaria y edad de egreso, junto con el baremo académico. Esta última más si son recién egresados que si no lo son.
No me cabe ninguna duda que el redactor último del examen habrá tenido un propósito pero eso solo lo sabe esa persona. Al final, incluso esa persona no sabrá el orden de las preguntas ni el orden de las respuestas custodiadas en un fichero que viajará por el éter hasta la imprenta donde las máquinas automatizarán hasta el grapado, empaquetado, y sellado de cada versión de examen en su color con el nombre de cada admitido.
Impreso el examen la máquina empaquetará y precintará cada caja para cada Mesa de examen que será custodiada en caja fuerte en las diferentes ciudades hasta su traslado el día del examen a la correspondiente Mesa. (Discurso imaginario tal y como lo pretendería hacer si dependiera de mí)
Luego saldrá lo que salga pero eso se planifica como lo atestiguan años y años de cuadernillos que han cumplido su misión. Ordenar a los pretendientes para elegir plaza sin que intervenga un humano calificándolos y ordenándolos.
Formato, contenido, normas de valoración, y contestaciones de los pretendientes, son los protagonistas de la ordenación. Aquí paz y mañana la gloria de la vida ordinaria.
PD.- La proyección del número de componentes del Grupo control y testigo en 1+6 años está en el zócalo de la tabla que figura aquí y también en el zócalo de la segunda tabla que figura aquí, que son iguales.
PD.- La proyección del número de componentes del Grupo control y testigo en 1+6 años está en el zócalo de la tabla que figura aquí y también en el zócalo de la segunda tabla que figura aquí, que son iguales.
Hola, tenía una curiosidad, de los que se presentan al MIR que porcentaje prepara en Academias?
ResponderEliminarSeguramente estará alrededor del 70 % pero de ellos preparar lo que se dice preparar tal vez otro 70 % pero ni mucho menos todos con la misma intensidad ni eficiencia por diferentes circunstancias personales.
EliminarDe todas formas no hay cifras contrastadas para responder con certeza medida. Para hacerte una idea el % que corrigen los simulacros, una posible medida de la intensidad de la preparación de los que se han inscrito en las academias, no llegaría al 70 % de los mismos, y para más inri no son siempre los mismos.
Eso sin contar que alrededor del 15 % de los que se inscriben no se presentan.
Al final todas esas circunstancias influyen lógicamente en la distribución de resultados del examen.
Para que te hagas una idea el índice de repetición estaría entre el 30-40 % y no precisamente de recién egresados sino de un batiburrillo de subconjuntos españoles y extranjeros hasta alcanzar más de 2 inscritos por plaza y 1,80-1,90 de presentados por plaza, que las modulaciones (nota de corte y cupo) se encargan de ajustar alrededor de 1,40 por plaza, a partir de ahí es la demanda selectiva de los propios interesados la que, a la vista de lo que queda por elegir cuando les toca toma la decisión de elegir o no una de las posibilidades.
Muchas gracias por mantenernos informados, es un trabajo excelente el que desempeñas en la red. Tengo una pregunta: según tus estimaciones para este Mir, por donde estará la media, de las 235 preguntas cuantas podrías ser necesarias para pasarla?? Gracias por responder. Saludos
ResponderEliminar1.- Aunque el ejercicio de examen son 235 preguntas solo 225 serán las que puntúen. Si no se anulara ninguna las 225 primeras y si se anulara alguna se valoraría la de reserva que la sustituye por riguroso orden, es decir, la 226 primera reserva sustituiría al primer nº de pregunta anulada y así sucesivamente, si una de reserva se anula se salta a la siguiente en el orden de sustitución.
Eliminar2.- Aclarada la cuestión anterior la media no es el estadístico de medida central más adecuado para comparar su equivalente por nº de orden, que es con lo que se eligen las plazas, sino la mediana que divide la distribución de resultados en dos mitades, 50 % arriba y 50 % abajo.
3.- Es imposible predecir cual será la mediana este año porque eso dependerá del grado de dificultad del examen, que no sabemos en este momento, y de la respuesta al mismo de los examinados, que es con lo que realmente se medirá. Tampoco sabemos cuántos serán los que finalmente se presenten al mismo y de esa variable también depende el nº de orden que se adjudicará a cada examinado por su resultado.
4.- La referencia de la mediana del año pasado de todos los examinados, superaran o no la nota de corte, fue de 115,67 netas y la media de 108,21 netas.
5.- La diferencia entre media y mediana, a favor de la mediana, indica que hay un intervalo de calificaciones de mayor densidad de respuestas netas por intervalo en la primera parte de la distribución que al convertirse en nº de orden arrastran hacia atrás, uno por uno, a las peores calificaciones haciendo que la mitad de los nº de orden no coincida con la mitad o media de las netas.
Este fenómeno ha sido más acusado los dos últimos años que los anteriores.
Muchisimas gracias por tu respuesta tan exaustiva. Tu blog es de referencia para todos los opositores, y tu trabajo siempre riguroso y excelente. Un saludo !
ResponderEliminarHola! he estado investigando por internet y no encuentro nada que me ayude a saber la relación de otros años entre numero de netas obtenidas en el examen MIR y el número de orden que correspondía a tal resultado. ¿Sabría ayudarme?
ResponderEliminarBien, pongamos en el buscador lo que me dices a ver que sale:
EliminarRelación de netas con nº de orden
Respuesta: 4.220.000 resultados en 0,74 segundos
¿Cuáles son los tres primeros resultados por ejemplo?
MIRentrelazados: Tu referencia de respuestas netas de examen...
https://gangasmir.blogspot.com/2015/09/tu-referencia-de-respuestas-netas-de.html
5 sept. 2015 - Con estas gráficas, si te sitúas en la caja de tu décima de baremo puedes ver tu probabilidad general de respuestas netas y de nº de orden ...
MIRentrelazados: ¿Qué tiene que ver el nº de orden con las netas?...
https://gangasmir.blogspot.com/2014/02/que-tienen-que-ver-el-n-de-orden-con.html
13 feb. 2014 - Este año mejores nº de orden con menos netas, y menos electores por .... En relación con la prueba MIR en sí misma, no es fácil entender ...
MIRentrelazados: Calculadora GangasMIR®...
https://gangasmir.blogspot.com/2015/03/calculadora-gangasmir-2014.html
4 abr. 2015 - ... calculadora se visualizarán las respuestas netas que fueron necesarias, con tu baremo académico, para haber obtenido ese nº de orden en ...
Bien, vayamos ahora a una entrada reciente donde vienen una serie de tablas que contestan a eso en los 15 últimos años:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2016/11/las-cuentas-del-gran-capitan.html
puedes perderte por ellas en un rato de descanso y ver si tienes respuesta a tu pregunta, si no me lo dices y te fabrico un traje/vestido a tu medida.
Saludos