... clasificadas por orden de % obtenido en el grupo fuerte (> P73) y seguidos de los datos obtenidos en el grupo medio (entre P73-P27) y en el grupo débil (< P27)...
Nota 1.- En los resultados medidos se han tenido en cuenta todos los aspirantes examinados de cada universidad. Por tanto están incluidos en la clasificación por universidad, el denominado "grupo control o testigo", que son los recién egresados presentados en la convocatoria de su promoción, y los egresados de promociones anteriores (repetidores que no eligieron en su MIR, recirculantes que eligieron y renunciaron para volver a presentarse, especialistas con una o más especialidades que pretenden reespecializarse, y otros que no lo hicieron en su día)
Nota 2.- Clasificación en el examen de la convocatoria 2015 realizado el 6 de febrero de 2016
1.- UCLM (Albacete); 2.- UB (Barcelona); 3.- UAM (Madrid); 4.- URJC (Alcorcón-Madrid); 5.- UCM (Madrid); 6.- UPF (Barcelona); 7.- UC (Santander); 8.- UNAV (Pamplona); 9.- UNIOVI (Oviedo); 10.- UAB (Barcelona); 11.- UPV (Lejona-Vizcaya); 12.- UDG (Gerona); 13.- UNIZAR (Zaragoza); 14.- UVA (Valladolid); 15.- UV (Valencia); 16.- USC (Santiago de Compostela); 17.- UAH (Alcalá de Henares-Madrid); 18.- UMU (Murcia); 19.- UIC (Barcelona); 20.- UDL (Lérida); 21.- ULPGC (Las Palmas de Gran Canaria); 22.- URV (Reus-Tarragona); 23.- US (Sevilla); 24.- UEM (Villaviciosa de Odón-Madrid); 25.- UMH (San Juan-Alicante); 26.- UGR (Granada); 27.- USAL (Salamanca); 28.- UCV (Valencia); 29.- UEX (Badajoz); 30.- ULL (San Cristóbal de la Laguna-Santa Cruz de Tenerife); 31.- UMA (Málaga); 32; UAX (Villanueva de la Cañada-Madrid); 33.- UCO (Córdoba); 34.- CEU-USP (Madrid); 35.- UCA (Cádiz); 36.- Universidades UE (Varias); 37.- Universidades extra-UE (Varias)
Nota 3.- Existe correlación entre resultado y "grupo control y testigo"; entre resultado y edad, y entre resultado y procedencia. Para evitar el "ruido de fondo" que puedan producir esos sesgos se haría necesario calcular y publicar los resultados desagregados para el "grupo control o testigo" y todos. De esa forma la clasificación por procedencia se haría en las mismas condiciones para todas las universidades.
Nota 4.- Llama poderosamente la atención comparar la nota de corte de entrada según facultad de Medicina y resultados en el MIR. Para poder comparar esta variable aún se hace más necesario desagregar los resultados por el "grupo control o testigo" y todos. A partir de ahí se podría obtener alguna conclusión que se intuye sobre esa cuestión.
Nota 5.- El MIR ha dejado de ser un coladero. De los 144 médicos presentados al examen egresados en universidades comunitarias el 7,6 % estuvo por delante del P73 y el 46,5 % estuvo por debajo del P27 que es la referencia más cercana a la nota de corte. De los 3.082 médicos presentados al examen egresados en universidades extracomunitarias el 6,8 % estuvo por delante del P73 y el 54,4 % estuvo por debajo del P27 que es la referencia más cercana a la nota de corte.
Nota 1.- En los resultados medidos se han tenido en cuenta todos los aspirantes examinados de cada universidad. Por tanto están incluidos en la clasificación por universidad, el denominado "grupo control o testigo", que son los recién egresados presentados en la convocatoria de su promoción, y los egresados de promociones anteriores (repetidores que no eligieron en su MIR, recirculantes que eligieron y renunciaron para volver a presentarse, especialistas con una o más especialidades que pretenden reespecializarse, y otros que no lo hicieron en su día)
Nota 2.- Clasificación en el examen de la convocatoria 2015 realizado el 6 de febrero de 2016
1.- UCLM (Albacete); 2.- UB (Barcelona); 3.- UAM (Madrid); 4.- URJC (Alcorcón-Madrid); 5.- UCM (Madrid); 6.- UPF (Barcelona); 7.- UC (Santander); 8.- UNAV (Pamplona); 9.- UNIOVI (Oviedo); 10.- UAB (Barcelona); 11.- UPV (Lejona-Vizcaya); 12.- UDG (Gerona); 13.- UNIZAR (Zaragoza); 14.- UVA (Valladolid); 15.- UV (Valencia); 16.- USC (Santiago de Compostela); 17.- UAH (Alcalá de Henares-Madrid); 18.- UMU (Murcia); 19.- UIC (Barcelona); 20.- UDL (Lérida); 21.- ULPGC (Las Palmas de Gran Canaria); 22.- URV (Reus-Tarragona); 23.- US (Sevilla); 24.- UEM (Villaviciosa de Odón-Madrid); 25.- UMH (San Juan-Alicante); 26.- UGR (Granada); 27.- USAL (Salamanca); 28.- UCV (Valencia); 29.- UEX (Badajoz); 30.- ULL (San Cristóbal de la Laguna-Santa Cruz de Tenerife); 31.- UMA (Málaga); 32; UAX (Villanueva de la Cañada-Madrid); 33.- UCO (Córdoba); 34.- CEU-USP (Madrid); 35.- UCA (Cádiz); 36.- Universidades UE (Varias); 37.- Universidades extra-UE (Varias)
Nota 3.- Existe correlación entre resultado y "grupo control y testigo"; entre resultado y edad, y entre resultado y procedencia. Para evitar el "ruido de fondo" que puedan producir esos sesgos se haría necesario calcular y publicar los resultados desagregados para el "grupo control o testigo" y todos. De esa forma la clasificación por procedencia se haría en las mismas condiciones para todas las universidades.
Nota 4.- Llama poderosamente la atención comparar la nota de corte de entrada según facultad de Medicina y resultados en el MIR. Para poder comparar esta variable aún se hace más necesario desagregar los resultados por el "grupo control o testigo" y todos. A partir de ahí se podría obtener alguna conclusión que se intuye sobre esa cuestión.
Nota 5.- El MIR ha dejado de ser un coladero. De los 144 médicos presentados al examen egresados en universidades comunitarias el 7,6 % estuvo por delante del P73 y el 46,5 % estuvo por debajo del P27 que es la referencia más cercana a la nota de corte. De los 3.082 médicos presentados al examen egresados en universidades extracomunitarias el 6,8 % estuvo por delante del P73 y el 54,4 % estuvo por debajo del P27 que es la referencia más cercana a la nota de corte.
Médicos
Farmaceúticos
Psicólogos
Enfermeros
No hay comentarios:
Publicar un comentario