miércoles, 10 de febrero de 2016

Las consecuencias de la corrección mecánica de la plantilla...

... de respuestas...

Los que organizaron la prueba "in illo tempore" no tuvieron necesidad de diseñar una plantilla para señalar con una cruz las casillas de la misma donde se transcribía el orden de la respuesta correcta. Como eran los humanos los que iban a corregirlas les pareció lo más natural del mundo que la casilla de la respuesta correcta se rellenara con un numeral, es decir, con el símbolo que en nuestra cultura representaba el número de la respuesta correcta.

La mente humana es capaz de reconocer ese numeral o símbolo de representación una vez ha sido entrenada para ello en su infancia, y no solamente eso sino que es capaz de reconocerlo en sus diferentes grafías, casi tantas como examinados para dibujar esos numerales.

Durante años se corrigió así, pero el delirio de la mente de algunos humanos ideó hace tiempo los lectores mecánicos de los símbolos del lenguaje de sus congéneres. Por el momento la máquina puso una condición, que los símbolos del lenguaje, sean letras o números, fueran exactamente iguales a patrones que previamente hubieran sido almacenados como reconocibles por el ojo mecánico de la lectora digital.

A nadie se le escapa que la traducción de la mente de los examinados no llega a dibujar siempre igual el formato de una de las múltiples fuentes de letra y números para que cumpla esa condición, todavía limitada para la máquina, de reconocimiento de los numerales cuando se representan manualmente.

Es decir, como los humanos examinados no realizan el examen mediante una computadora u ordenador, sus "símbolos" (numerales) que realizan del número ordinal correspondiente a la respuesta correcta no lo reconoce la máquina todavía en sus diferentes y múltiples grafías, tantas como examinados. 

Todavía las máquinas no han "aprendido" a leer las grafías humanas con seguridad porque todavía no les hemos enseñado lógica difusa, que es la lógica que ha aprendido la menta humana desde su niñez que sí es capaz después del entrenamiento adecuado de años a reconocer diferentes formas que representan lo mismo. En este caso las múltiples formas de los 1-2-3-4-5 y ahora solo las cuatro primeras.

En el delirio de asegurar e intentar ese reconocimiento mecánico de las plantillas rellenadas con numerales alguien sucumbió en el reciente pasado y se armó la marimorena.

De ahí se supone que ha venido el cambio de plantilla porque los que gestionan la prueba se han cansado de esperar que se diseñara una máquina con la suficiente lógica difusa para que sea capaz de reconocer los diferentes patrones que los humanos son capaces de dibujar para representar los diferentes números.

El cambio además viene obligado porque los gestores han decidido seguir haciendo la prueba, al menos durante un tiempo, en formato papel y no ante una computadora u ordenador que si sería capaz de reconocer patrones numerales en múltiples fuentes o formatos previamente determinados., que para más inri no los utilizaría porque sería más cómodo hacer un clik en la casilla correspondiente además de no necesitar el borrado si se decidía cambiarla por otra.

Llegados a este momento, leído ya el discurso de introducción, se trata de escribir de las consecuencias del cambio introducido conforme al título de la entrada.

Tanto el MSSSI como los medios de comunicación instrumentales que difunden las bondades del cambio y no ven más allá de un burro han hablado de modernidad y de adaptación de la prueba al cambio tecnológico, sociológico, etc. etc.

Pero ¿de verdad es esa la causa del cambio sin más?... ¿no hay nada más allá?... eso es, cómo diría yo para calificarla sin ofender... una evidencia no necesitada de bombo y platillo...

A mi entender ese cambio es simplemente una introducción necesaria para otros cambios de mayor calado.

¿Alguien se ha preguntado cuál es la razón de que la Comisión Calificadora publique la plantilla provisional el día 15 de febrero habiendo sido el examen el día 6?

Escribía el día 15 de enero una entrada en el blog con motivo de la publicación del nombramiento de la Comisión Calificadora, lo siguiente:

La función de la Comisión Calificadora.-

La Comisión Calificadora de la prueba selectiva es el órgano encargado de aprobar el cuadernillo de preguntas del examen, invalidar las que consideren improcedentes, resolver las reclamaciones que se produzcan contra las mismas y aprobar la plantilla definitiva de respuestas correctas. Pueden requerir el asesoramiento de expertos o personas debidamente cualificadas. 

Se reunirá en sesión permanente el día del examen sábado día 06/02/2016 a partir de las 14:00 horas hasta las 22:00 horas, y es en esa reunión en la que aprueba el cuadernillo de preguntas, y la plantilla de respuestas correctas, pudiendo ya en esa reunión anular alguna pregunta.

Está previsto en el calendario de la prueba que la plantilla de respuestas correctas se haga pública el lunes día 15/02/2016. 

Si se anula alguna pregunta, se deja en blanco en la plantilla de respuestas correctas y es sustituida, por riguroso orden, por la de reserva que toque.

¿Cuál puede ser la causa por la que el MSSSI se da 9 días para publicar la plantilla provisional si el mismo día del examen la Secretaria de la Comisión entiendo que levantará Acta de la constitución de la misma y otra con las decisiones tomadas en dicha sesión permanente, entre otras la plantilla provisional del examen?

Si se publicara el lunes siguiente al examen, nos hubiéramos evitado todo el proceloso jaleo de corrección de los exámenes por las academias, y sus posibles errores o no coincidencias con la plantilla inicial, para tratar de adelantar unos días los resultados, uno de los momentos más angustiosos de la prueba, y curiosamente la causa del inicio de mi trabajo en el MIR.

Ya tenemos centrado el delirio de mi mente, la consecuencia capital del cambio de plantilla podría permitir que a estas alturas de la película, hoy miércoles día 9 los responsables de la prueba pudieran tener encima de la mesa los resultados de una prueba de corrección del examen.

Esa sería la consecuencia, disponer de forma inmediata conforme se adquiera seguridad en la lectura mecánica de la plantilla de la corrección de la misma. 

¿Para qué?... ¿solo para ganar tiempo?... ¿solo para ganar seguridad?...

No hombre no, solo para eso no, eso ya es mucho pero no es todo, puede haber mucho más detrás de ese cambio... ¿el qué?...

Nada más ni nada menos que el poder hacer el examen del examen de forma automática a la vez que se da el visto bueno a la corrección mecánica, y la consecuencia de ello sería que se adelantaría la publicación de la plantilla provisional, que la plantilla provisional fuera prácticamente la definitiva, acortando el plazo para la publicación de la definitiva dejando simplemente el necesario para cumplir el requisito formal del período de alegaciones a la misma.

La "bomba" del cambio, la "madre de todas las consecuencias" sería, que haciendo bueno el párrafo previsto de las funciones de la Comisión Calificadora que dice:

"Pueden requerir el asesoramiento de expertos o personas debidamente cualificadas"...

... se lleve a sus últimas consecuencias, que no sería otras que las siguientes...

Que sea la tecnología, y el análisis matemático de la métrica de los resultados de cada una de las preguntas, los que determinen la propuesta de anulación, por los expertos, a la Comisión Calificadora, de las preguntas que peor cumplieran con su función específica, que no es otra que su capacidad de discriminación.

Esa sería la principal consecuencia del cambio de la plantilla. La "bomba" del cambio de la plantilla. El examen del examen en un plís plas, y poder proponer las preguntas a anular a la Comisión Calificadora en otro plis plas. 

Ahí es nada el cambio... matar dos pájaros de un solo tiro... ponte la medalla amigo...

Corolario final con mensaje subliminal.- 

¿Alguien se ha preguntado cuál es el significado último que la plantilla autocopiativa solo tuviera dos copias este año y no tres, salvo error por mi parte?... 

Sigue la pista de ese hilo y verás a donde te lleva... si antes una de las copias era para el interesado y dos para el MSSSI (una para su custodia y otra para su corrección manual)... ¿donde habrá ido este año el original al no haber segunda copia?...

Evidentemente al MSSSI, no podría ser de otra manera porque ha de custodiarlo como obligación formal por su parte... luego... ¿donde se está corrigiendo este año el examen?... ¿acaso la contrata adjudicataria ha llevado la máquina lectora a Paseo del Prado, 18-20 sede el MSSSI?... ¿acaso la máquina lectora ha terminado ya su quehacer o está a punto de terminarlo?... ¿acaso este año las preguntas propuestas para su anulación tendrán que ver con un análisis matemático previo de sus resultados?...

Lo dicho... el delirio de la mente...

64 comentarios:

  1. Con todos mis respetos, estos analisis que usted hace, crea malestar e incertidumbre al opositor. Por otro lado, analiza, publica y borra, donde esta el análisis que hizo anoche sobre la media y la mediana? Buenos dias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que lo lees si te genera malestar ? Para mí este blog es un consuelo en la incertidumbre entre el día del mir y la publicación de la plantilla oficial. Sencillo deja de abrir gangasmir y se acaba tu malestar.

      Eliminar
  2. No se si se me había pasado, disculpas veo que esta el análisis de anoche, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disculpas aceptadas y gracias a ti por las mismas.

      Eliminar
  3. Soy madre de una Mir del año pasado,los análisis que usted hace me sirvieron para poder seguir el curso del Mir, para hacerme más llevaderos los meses de incertidumbre que vienen ahora y la tortura de elección de plaza. Sus análisis consuelan mucho, y aunque todos estéis con los nervios a flor de piel hay que ser agradecidos.Gracias por su enorme y desinteresado trabajo. Y felicidades por ser abuelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por ambas felicitaciones.

      Eliminar
    2. También soy madre de un aspirante a plaza como Mir y llevo siguiéndole desde su Selectividad. ¡No tengo más que palabras de admiración y agradecimiento, tanto por su momumental trabajo, como por su calidad humana! ¡Excepcionales son también su paciencia y distinción con los que trata a tantísimos aspirantes jóvenes y tan ansiosos que plantean, una y otra vez preguntas imposibles, sin siquiera haberse tomado un mínimo tiempo para leer las entradas que las responden! ¡Le agradezco especialmente que sea tan magnánimo con ellos y que no le desanime su negativismo y ansiedad... porque su labor es de extraordinario valor para la gran mayoría de estudiantes, médicos y sus familiares (me imagino que para las academias y el propio MSSSI)!¡ENHORABUENA por ser abuelo!

      Eliminar
    3. Muchas gracias, que vaya bien!

      Eliminar
  4. Seria legal que en base a una estadística se anulen preguntas en el dado caso que por estadística la respuesta correcta sea incorrecta? a sabiendas que el ministerio hace lo que mejor le parece y mas de una vez a dado preguntas como ciertas cuando no lo son...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, en primer lugar dice la norma legal sobre las funciones de la Comisión Calificadoralo siguiente y que además lo cumplen:

      "Pueden requerir el asesoramiento de expertos o personas debidamente cualificadas"

      Ellos después lo debaten y lo dan por bueno o no, y la final toman una decisión y se refleja en un Acta y se firma.

      El análisis matemático no tiene que ser necesariamente estadístico, puede ser y es de otra naturaleza y además se usa en pruebas de otros países, no habla por hablar, todos esos estudios forman parte de una disciplina académica y han pasado la prueba del algodón hace decenios.

      Luego se pueden anular preguntas, y se anulan, por juicio pericial médico.

      Toda anulación o cambio de nº de respuesta ha de pasar por la Comisión Calificadora y al final es quien decide y esa es la legalidad vigente.

      El apoyo técnico se tiene y aún se debería de tener más y todo eso es legal perfectamente, y puedo decir con seguridad que mejoraría con el análisis pertinente no solo la rapidez sino que además sería más objetivo (medible por parámetros académicos) y más eficiente que el sistema actual.

      Se pueden hacer estudios a posteriori de preguntas anuladas y no anuladas que lo demostrarían.

      Gracias por darme la oportunidad de explicarme.

      Eliminar
  5. si, exactamente esto pensé yo tb... pq necesitan estos días? q harán? hmmm... Aun así gran miedo me da que los del ministerio ni han llegado a enterarse de las leyes de piscometría, la teoría y la construcción de pruebas, test, etc :( Estoy totalmente de acuerdo con usted de q se tendrían q analizar las preguntas una por una y eliminar las erróneas, las q no discriminan, las de pendiente negativa, etc sin miedo de quedarnos con menos de 225, ya que el numero final de preguntas no es lo que cuenta, siempre nos podrán ordenar con 225, con 175 o con menos, mientras sea un test robusto, fiable, valido.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Gangas, gracias por tu trabajo y enhorabuena por haber sido abuelo!
    Quería preguntarte si se podrían aproximar los días de elección de plazas. Me consta que son 350 por turno y 700 por día, pero ¿empiezan los aspirantes de Medicina el día 14 de abril? ¿O será más tarde, después de EIR, PIR, etc.?
    ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por la felicitación.

      Es costumbre es que se fije el día de comienzo en el Calendario, pero ese día curiosamente nunca corresponde a los médicos que se dejan para el final, antes eligen el resto.

      Desde hace años procuro aproximar el Calendario de Asignación de Plazas pero ahora entiendo que no toca todavía.

      Lo único que se puede decir es que el día 30 de marzo cada uno sabrá en su ficha de resultados definitivos accesible en la web del MSSSI el día en el que tendrá que acudir a elegir plaza.

      Eliminar
  7. Hola Gangas,
    Buenas reflexiones!
    No soy medico ni sé como funciona exactamente el criterio que tiene el ministerio a la hora de elegir un método de corrección. De todas maneras me gustaría apuntar que actualmente existen algoritmos de machine learning (aprendizaje atomático) que son capaces de distinguir los números escritos en diversas tipografías, incluida lo que se podría llamar "tipos de letra a mano". Son capaces de identificar con gran rapidez y un acierto altísimo (kappa>98%) caracteres como dígitos y letras, incluso si están rotados, difuminados,etc. Són fáciles de implementar y la mayoría de distribución libre, lo único esencial es tener una base de datos buena para realizar el entrenamiento (dichas bases de datos existen). No creo que al ministerio le costase mucho implementarlos para la corrección de una simple plantilla, ya que se utilizan en reconocimiento de patrones en muchos ámbitos de la ciencia (incluyendo medicina). Me sorprendió el alto número de errores cometidos por le ministerio el año pasado en la corrección y lo atribuí a que estarían utilizando un algoritmo viejo, no muy bien entrenado, o a un fallo del sistema en general, no sé. Además, se supone que los examinados intentaban escribir el número de manera que se pudiese identificar claramente, cosa que debería ayudar al algoritmo. En fin...creo que el cambio de método no se debe a que no puedan utilizar o implementar un algoritmo de reconocimiento de dígitos fiable y rápido para la corrección.
    Felicidades por el nieto y el blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación, y por las felicitaciones.

      Eliminar
    2. Datos globales. CTO 20:28

      NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5410

      PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

      NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

      Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

      Eliminar
  8. El año pasado me vi involucrada (como más de la mitad de los MIRes... pese a que el ministerio dijera que era un error puntual...) en el fallo de las plantillas. Mis 1 y mis 4 no tenían ningún tipo de parecido, pero fueron 8 preguntas en las que me los cambiaron. Sabía que se solucionaría, pero es innegable que añadió nervios a una situación que de por sí es tensa. Sabía que otros años no se había producido, por lo tanto, esperaba a que volviera la lectura manual. Afortunadamente, elegí la plaza deseada y no tuve que plantearme volver a preparar el MIR. Es una impresión subjetiva, pero creo que en un examen de la longitud y velocidad del MIR (y todos los -IR), rellenar huecos en filas sucesivas puede resultar más confuso que completar números (de hecho, no recuerdo si en algún momento hablaste de eso tú, o fueron compañeros míos que han repetido el MIR que se lo vieron por la academia... que ese tipo de plantilla inducía a mayor error de transcripción de la respuesta... (Que igual es otro truco del Ministerio pra discriminar... ya me da por pensar cualquier cosa...) )

    En definitiva... el cambio me parece absurdo.
    Pero lo que das a entender, me parece tremendo. Y me lo parece... ¡¡porque me lo creo!!
    Otro de los momentos que empiezo a considerar absurdo es el de las impugnaciones. En algún momento alguien nos sugirió que eso iba mucho por "peso"... Preguntas justificadas para ser anuladas, con muchas impugnaciones, tenían muchas más probabilidades de ser anuladas que otras con pocas impugnaciones. No dispongo de ningún dato estadístico de que se produjera lo contrario, pero esto me da para pensar... ¿y si realmente no es algo con lo que ya hayan estado jugando? Porque había el año pasado alguna pregunta con 100% de posibilidades de ser anulada según todas las guías actuales, pregunt en la que las tres academias principales coincidieron en que era impugnable (en el resto de propuestas había variaciones según academias... pero en esa no!!!)... probablemente impugnada por un buen número de opositores... Y sin embargo, no se anuló.

    ¿Que solo hay dos copias? Motivo más para dudar.

    ResponderEliminar
  9. ¿Alguien sabe donde puedo consultar las respuestas a las preguntas de reserva de la Version 6 del examen ?
    Gracias y saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En todos los modelos las preguntas de reserva suite el mismo orden
      Respuestas en CTO nos dicen:
      226: 2
      227: 3
      228: 1
      229: 3
      230: 2
      231: 1
      232: 3
      233: 3
      234: 4
      235: 3

      Eliminar
    2. Las preguntas de reserva siguen el mismo orden para todas las versiones de examen, es decir desde la 226 a la 235 es lo mismo para todos.

      De acuerdo a CTO:
      226: 2
      227: 3
      228: 1
      229: 3
      230: 2
      231: 1
      232: 3
      233: 3
      234: 4
      235: 3

      Eliminar
  10. Buenas tardes,gangas! Me gustaría darte las gracias por compartir tu sabiduría en este difícil tránsito de la superación del mir. Mi pregunta es la siguiente: Mi puntuación es de 63 netas, según la estimación del CTO,por lo tanto no llego a la corte. Habría alguna remota posibilidad como consecuencia de las impugnaciones de poder superar la nota de corte? Y si es así, con una nota tan baja podría optar a alguna plaza, aunque fuera de las últimas? Muchas gracias nuevamente y saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te respondo yo que lo tienes sumamente difícil, porque aunque pasaras el corte te quedarías sin plaza. El año pasado mucha gente se quedo sin plaza habiendo superado el corte en 3 netas y la distribución del examen fue casi idéntica a la de este año. Al haber más gente arriba acumulada, el número de corte tiende a tirar mucho para abajo. Por eso de los apelotonamientos y las diezmilésimas. 100 personas con las mismas netas no pueden tener el mismo número de orden, así que entran en juego las diezmilésimas del expediente para desempatar y te van tirando para abajo no sólo tus notas, sino las de las personas que hicieron mejor examen que tú que están todas acumuladas arriba en pelotones. No es por desanimarte, pero siendo realistas, mal lo veo.

      Eliminar
  11. El corte de este año entre 60 y 62 netas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Da lo mismo donde esté el corte. No hay plazas para todos. Hay 1 plaza para cada 2 y la gente que no puede coger una cosa que anhela, coge otra aunque le guste menos, en riguroso y justo orden. Cada año hay menos huecos. Hay mucho paro. Eso que pasaba hace años cuando había 12000 plazas que sobraban de familia 500 y 400 plazas, YA NO PASA.

      Eliminar
  12. Hola Gangas un saludo y felicidades por tu nieto... Gracias por tu labor.... Gangas es posible saber el numero aproximado con que se agotara el cupo de extranjeros este año, en que momento se podría estimar???, dicen las academias que este año bajaran las netas que el examen ha sido un poco duro, tu como lo ves con los datos que tienes hasta ahora???

    ResponderEliminar
  13. 95 netas y baremo 2,1. se puede optar todavia a MFC en la provincia??
    CTO me estima nº7200 aprox.
    FELICIDADES POR SER ABUELO Y GRACIAS POR LA MAGNIFICA LABOR QUE HACES PARA TODOS NOSOTROS DESESPERADOS ;)

    ResponderEliminar
  14. Datos globales de CTO a las 19:10 el 10/02/2016

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5381

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

    Con 158,33 netas, un p94 dentro de la muestra.
    Teniendo en cuenta una hipotetica poblacion de 10.699 presentados y según la distribución por percentiles de la muestra actual, con 5381 exámenes introducidos, el número de orden estimado sería: 426, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 287 a 565

    En AMir, la media con 4271 registros es 114.5. Me dan 163 netas, posicion 152 de 4271.


    Menuda disparidad! A saber cuantos de los que hay registrados en una academia no lo estan en la otra yviceversa y, por ende, a saber cuantos puestos mas puedo correr hacia atras !

    Espero que los datos sirvan de algo. Como veo que la gente lo escribe lo he copiado.
    Un saludo! Esperamos impacientes a las nueve para que nos orientes que significa el comportamiento que va teniendo la muestra y la evolucion de los datos!
    Muchas gracias !

    ResponderEliminar
  15. Hola gangas y a todos los que tengan a bien leerme.

    Yo voy a abrir otro melón.

    ¿Es casualidad que un año en el que el MIR ha avisado del cambio de 5 a 4 opciones de respuesta, luego no avise de cambios si cabe más importantes?

    ¿O es que es normal pasar de 17 imágenes (asociadas a 34 preguntas) a 30 imágenes (asociadas a 30 preguntas)?

    ¿O es que es normal una reducción de 22 preguntas de Estadística el año pasado a 10 este año (estamos hablando de una reducción de más del 50%!!!)?


    ¿O es que es normal un incremento de 22 preguntas de Digestivo&Cirugía General el año pasado a 30 este año (estamos hablando de un incremento de casi el 40%!!!)?

    ¿O es que es normal que si como dice el Dr Macarrón usualmente caen 5-10 preguntas de dificultad 5 (extrema) este año caigan 25-30?

    ¿O es que es normal que si han caído 4 preguntas de vacunas en los últimos 10 años, este año caigan 6? El Dr Macarrón alude a la polémica de los anti-vacunas, pero entonces no sería más normal que hubiesen preguntado por difteria?? q es lo que ha sido verdaderamente el centro de la polémica.

    ¿O es que es normal que si la dificultad de un examen MIR típico ronda 2,9 - 3,0 como dice el Dr Macarrón, y que un examen de 3,05 sería considerado muy difícil, de repente este año la dificultad suba a 3,17?


    ¿Son casualidades todo esto?

    Yo me pregunto... si yo tuviera un cargo importante en Sanidad y una hija mía se presentase al MIR este año... y quisiese beneficiarla sin poder obviamente pasarle el examen... cómo podría hacerlo?? Se me ocurre avisarla de que se revise bien las imágenes y las vacunas y reduciendo al mínimo su asignatura hueso que bien podría ser la Estadística... pero potenciando su asignatura fetiche que bien podría ser Digestivo&Cirugía General...

    Sólo con estos 4 simples avisos, puedo hacer que mi hija suba tranquilamente cientos y cientos de puestos.

    Os parece muy descabellado???

    Ojalá lo fuera.

    INDIGNACIÓN TOTAL.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja comparto tu indignación!!! Pero se sabe a ciencia cierta que algún familiar de alguien de Sanidad se ha presentado este año? Si no es una especulación demasiado forzada creo yo... Aunque estoy hiper cabreado con este examen, que beneficia claramente al que no ha estudiado.

      Eliminar
    2. Ains madre si yo contara las cosas que se cuecen con las hijitas de medicos que sus padres trabajan como catedraticos en universidades.... Que casualidad que si su padre es cardiologo, ellas son cardiologas, si son dermatologos ellas lo mismo, si es que les salen siempre muy listas sus hijas, que casualidad. Vamos este examen es de pucherazo

      Eliminar
    3. No podría estar más de acuerdo...!
      Después de 10 meses de preparación, con al menos 8 horas diarias de estudio intenso, puntuando muy bien en los simulacros, aprendiendo mucho y manejando muy bien desde la epidemiología hasta pronostico y tratamiento de un graaaan numero de patologías, acudo al examen sintiendome confiada y tranquila. Al salir (casi llorando) mi única conclusión fue "He perdido 10 meses de mi vida, desearía no haber estudiado tanto".

      Definitivamente no haber estudiado me hubiese beneficiado mucho mucho más.

      Eliminar
    4. Madre mia que guión más guapo te has montado! Creo que debemos estar preparados para todo, por algo somos médicos. A mi también me ha dejado desconcertado pero de ahí a pensar que es por favorecer a uno en especifico... creo que es descabellado

      Eliminar
    5. Señores no se porque dicen que el examen ha favorecido al que no ha estudiado !? Yo creo que ha favorecido aquel capaz de resolver problemas echando mano a todo su conocimiento no sólo memoristico sino habilidad para buscaruna solución. El conocimiento es bueno pero sin la capácidad de resolver problemas no vale de nada....

      Eliminar
    6. No lo digo yo, lo dice CTO en su video del analisis del examen, dice que ha sido poco discriminativo. Si lees comentarios hay mucha gente que ha estudiado mucho y cuando digo mucho es mucho y ha obtenido malos resultados, cosa que no ha ocurrido en mires pasados. En fin cada uno puede tener su opinion pero coincido con comentarios de que el MIR fue insufrible

      Eliminar
    7. Yo he sufrido en mis propias carnes q el hijo de un catedratico de pediatria consiguiese el examen de pediatria y se lo pasase a sus colegas... y yo enterarme 3 meses despues cuando a uno de los colegas se le escapa sin querer.
      Q es casualidad lo de la hija y el examen atipico?? Pues me gustaria creerlo, pero este examen no es normal, de donde viene la orden de modificarlo de esa manera???
      Anda ya!! Hay gato encerrado y el q no lo vea no podria ni diagnosticar una psoriasis

      Eliminar
    8. Que hay gato encerrado en este examen lo llevo pensando yo desde que me puse a buscar en el cuadernillo las 10 preguntas perdidas de estadística que nunca aparecieron. Y lo de las vacunas es sospechosísimo... Alguien a quien le interesaban mucho las vacunas... Mirando los desgloses en profundidad hubo un año que fue el de la "microbiología" con un montón de preguntas dedicadas a esa disciplina. Todas estas cosas huelen a "hijos de" pero todos sabemos que en las facultades también se subían las notas en secretaría de algunas personas de rancio abolengo y raigambre médica que se remonta a siglos... ;)

      Eliminar
  16. Datos globales

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5390

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

    ResponderEliminar
  17. Me dejas anonadada... en serio,estoy alucinando. Era lo ultimo que me faltaba por oir. Increible. Cuando escribes eso es porque algo sabes. Sino no especificarias ademas una "hija", habrias dicho un hijo en general.... en este pais ya no me extraña nada...

    ResponderEliminar
  18. DATOS A LAS 20:00 DEL DIA 10/02

    CTO: Su examen (versión X) ocupa la posición 109 entre un total de 5400 exámenes corregidos. Atendiendo a su puntuación total (examen y expediente: 2,8000), su posición sería 90 sobre un total de 5400 registros.
    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5400

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.


    AMIR: 168 netas - percentil 98.3%. Con 4289 registros, tu orden en la muestra es el 72.

    ResponderEliminar
  19. muy buena reflexion de indignado... si mi hija se hallase en el pelotón... con esos cambios puedo hacer que salga de él por la puerta grande... todos sabemos lo que cambia en un simulacro de acertar 160 a 170... esa diferencia de solo 10 preguntas es un mundo en el percentil...

    algo huele rarro rarro rarro este año.

    a mi me han comentado que hay algun periodista investigando porq su hija se ha visto afectada por este mir tan atipico.

    esperemos q destape algo importante y se anule este mir y se repita, y caigan los culpables de haber truncado los sueños de tantos opositores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja
      destapar que?
      el examen es igual para el numero 1 y para el numero 7000; no veo la trampa, hay que prepararse y dejar de buscar culpables por el resultado en un lugar diferente al del opositor regularmente preparado.

      Eliminar
  20. CTO a las 20:15!!!

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5405

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.

    ResponderEliminar
  21. Yo no opino sin saber y creo que como este año es el primero en el que se opta por una lectura óptica, no quieren adelantar la publicación de la plantilla que aprobó la comisión el día del examen hasta que no tengan todos los exámenes de vuelta bien custodiados. El MIR es una prueba en la que cualquier mínima noticia tiene una repercusión relevante y hasta que no tengan los resultados de quien corrija exámenes (yo tengo entendido que para toda la administración son servicios que se realizan por terceros, empresas especializadas) no querrán que circule ningún atisbo de plantilla "oficial".
    Lo que es seguro, porque tengo a alguien conocido con mucha información de lo que pasa en las comisiones calificadoras, aunque no es del MIR, es de otra prueba selectiva que también se celebró el sábado pasado es que la plantilla que allí se firma en el acta no se cambia estos días. No veamos confabulaciones donde no las hay...

    Mucha suerte a todos

    ResponderEliminar
  22. Pues que no nos parezca tan descabellada la teoria, anda que no ha habiaso casos de examenes filtrados de oposiciones, o cajas forzadas que fueron abiertos horas antes de los examenes...
    Yo no se si será cierto la teoria o no, pero si que hay que reconocer que "misteriosamente" este año haya habido tantisimos cambios, de pasar de 5 a 4 respuestas, lo de estadistica ha sido increible, pasar de ventitantas a menos de diez, luego la cantidad de imagen. En resumen, raro si que es, honestamente

    ResponderEliminar
  23. Datos globales

    NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS: 5411

    PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 121

    NOTA DE CORTE: 197 puntos de examen (~ 65,67 aciertos netos)

    Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 6098 plazas.


    AMir. La media con 4293 registros es 114.45

    ResponderEliminar
  24. Porque lleva nombre y apellidos y no código de barras como en selectividad? Pregunta que dejo en el aire

    ResponderEliminar
  25. Porque se identifica cada uno de los exámenes con nombre y apellidos? Y no con un código de barras como en selectividad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque la selectividad es un examen escrito sujeto a cierto grado en la correccion subjetiva (redaccion, analisis resumen historico, comparacion filosofica, etc) y el mir es tipo test que corrige una maquina o un automata sin intervenir en la valoracion de la prueba. Para que el que corrige no sepa de quien es la comparación de Aristoteles con Socrates, los hitos en la historia el arte etc. , pues se ponen codigo de barras. En el mir, pues de momento la prueba individual no la valora una persona. Sino colectivamente y para todos igual. No nos dejemos llevar por la conspiranoia, aunque el examen nos haya dejado frustados. Ánimo!

      Eliminar
  26. Lo de la teoria esta de la que tanto se rien algunos, sobrd filtraciones, pues hombre, a mi no me parece una pantomima, por muchos motivos, lo primero, el examen lo ponen personas, muchas personas, y las personas hacen una cosa que se llama hablar, y hablan con quien quieren. Puedo llegar a creerme ( que en realidad tampoco), el que plantea preguntas no sepa si se van o no a poner o cuando, no obstante lo que esta claro es que hablan. Esto no sera muy generalizado supongo,pero existir existe, todos y cada uno de los años, por dios que esto es España, no vayamos a creernos que algo puede ser serio.

    ResponderEliminar
  27. Hola Don José y a todos los opositores por aquí!
    Yo soy una ex mir. Actualmente R1.
    Sé perfectamente lo duro que son estos días y los próximos meses. Sufrí en mis propias carnes el error de lectura de la plantilla de respuestas por parte del ministerio.... Os aseguro que es un estresante más a la larga agonía de escoger plaza.
    En un post más arriba comentan lo que ocurrió con las impugnaciones el año pasado. Las tres academias daban unas preguntas candidatas a impugnar i habían tres que coincidían las tres academias.
    Qué hizo el ministerio? Anuló lo que quiso... Las redes sociales se llenaron de memes.... Anulación de preguntas modo bingo o x sorteo...
    Fue toda una tomadura de pelo lo que anularon....anularon preguntas que ninguna academia daba x impugnable....
    A mi me llegó el rumor en la academia que la causa de tal despropósito en la anulación tan anormal de preguntas, fue porque em hijo de un senador había hecho el MIR el año pasado y que el MIR no le fue tan bien y que la forma de subir unas netas y colocarlo en puestos TOP necesitaba la ayuda de las de reserva....( rumor... Verdad... Legendario... Bulo...)
    Cada quien que saque sus conclusiones.

    Ánimo a todos! En nada estáis en el hospital dando guerra.
    Un abrazo a todos.

    Pd: Don José le sigo desde tercero de carrera, como R1 le sigo siguiendo y le seguiré durante toda la residencia! Es un crack. Hace una labor excelente. Que Dios se lo pague! Un saludo

    ResponderEliminar
  28. Veo que muchos están en la fase de lucha, pronto llegaran a la de aceptación.
    Si la puntuación más alta fue de 180, claramente no ha habido filtraciones.
    Que haya tantas quejas por el cambio del tipo de examen es sorprendente, a quienes perjudica realmente es a las academias, que preparan basandose en la similitud de los exámenes. A los opositores les afecta a todos por igual. ¿Como vamos a ser buenos médicos si lloramos por el más mínimo imprevisto?

    ResponderEliminar
  29. Una cosa, creo que he perdido la copia de respuestas... Lo peor que puede pasarme es que no pueda reclamar si por ejemplo el lector se equivoca al leer mis respuestas? gracias

    ResponderEliminar
  30. Indignado11/2/16, 0:48

    Yo solo digo que este año era vox populi en mi campus q habia una hija famosa haciendo el mir y casualmente pasa esto... casualidad?? Anda ya!!! Pero vamos q el periodista q esta investigando es el padre de la compañera de gimnasio de mi mejor amiga... asi q si algo esta investigando es porque algo le habrá llegado. Lo q es de tontos es negar q algo raro ha pasado en este examen

    ResponderEliminar
  31. Mira, os voy a ser claro, mi madre trabajaba hace años para el ministerio en la correccion de examenes para acceder a una plaza de funcionariado y os puedo asegurar, que como bien dice otra persona arriba, al tener nombres apellidos, pues lo que hacia el opositor era las dudosas las dejaba en blanco, y daban el aviso que el examen de fulanito de tal se presentaba y que ese examen lo corregia tal personal, y que hacian, cogian un boli y las respuestas en blanco pues las rellenaba la persona que corregia el examen, vamos y eso ocurria, sigue ocurriendo y ocurria. Pero acaso no habeis visto el caso del lo del pequeño nicolas que como no aprobaba tres asignaturas, le metieron en un colegio de atletas de alto rendimiento (que solo entran gente profesional en el deporte y es complicadisimo) pero claro el nivel academico es muy muy inferior a la de un instituto, asi que aprobo el curso y de deporte pues nada de nada. No seamos tampoco ingenuos

    ResponderEliminar
  32. Que fuerte marlon lo q cuentas. Es cierto q van a impugnar todo el examen para convocarlo de nuevo???

    ResponderEliminar
  33. Chanchullos han habido y habrán, por desgracia para el resto de opositores, yo no creo que se vaya a volver a convocar, habrá que esperar a las impugnaciones y ver como nos afecta, subir o bajar esa va a ser la cuestion

    ResponderEliminar
  34. No me parece del todo descabellado lo que decís, porque la moralidad no existe para muchas personas. Lo que sí me parecería descabellado sería que se repitiera el examen, descabellado y absurdo. Por el hecho de que haya sido más atípico que otros y que aquellos más suspicaces puedan pensar que las diferencias con otros años se deban a favorecer a una o dos personas, no creo que existan motivos para hacer todo lo que supondría su repetición.

    ResponderEliminar
  35. Esto empieza a parecerse a un culebrón o quizás... la continuación del romance Juan+Sofía :D. Soy MIR2016-familiar y ya me siento enganchado a estas historias y me imagino qué será caer en manos de este Juan que consiga llegar a R2 de una quirúrgica (¡que Dios nos pille confesados!) o, peor todavía, que atienda a mi hija quinceañera aquejada de anorexia, bulling y adicción al móvil... ¡sin haberse leido el código deontológico del Colegio de médicos y/o el (deficiente, según contáis) Libro de MLegal de las Academias ¡con lo que nos han costado! Z:/)! Y, para colmo, resulta que ¡hemos estado pagando una carrera de 6 años +7+8 meses de academias, viajes y mantenimiento... sin ningún sentido (sin contar el dinero público malversado en las Facultades y tanto funcionariado dedicado a formaros)?! Decís también que han reducido drásticamente las preguntas de Estadística y las han sustituido por otras, dignas de especialistas "recirculantes" (en terminología de Gangas) de Digestivo+CirujíaGl. Concluyo que los del Ministerio se han fiado demasiado en vuestra sólida formación en Estadística (¡deberían pasarse por aquí y leerse las preguntas que hacen muchos de vosotros... cualquiera diria que su estudio fuera del todo optativo o prescindible en esta "ciencia basada en la evidencia"). ¡Me siento en la obligación de pediros explicaciones a todos ;), y me entran ganas de buscar refugio en la homeopatía que si no cura, por lo menos no hace daño, la verdad :D!

    Ahora, en serio, querida generación de nuestros futuros Doctores: ¡calma y confiad en vuestra preparación y vuestros conocimientos! Aún cuando fuera posible que se colara entre vosotros algún que otro enchufado o sobrino de la mismísima Rita Barberá (olé sus h... que haya preferido sufrir estudiando y sirviendo a la sociedad, antes que hacerse político), esto no podría influir tan drásticamente en vuestros n° de orden. Al fin y al cabo, él también habrá tenido que contestar las 25-30 preguntas de máxima dificultad (5), igual que el resto... y a los profanos nos cuesta creer que esto se hace sin estudiar, pero si insistís... igual nos presentamos en el próximo MIR a ver qué pasa;).

    ¡Suerte a todos!... y mientras esperáis la provisional, el n° de orden y la adjudicación de plaza; pensad -en medio de vuestra angustia- que confiamos en vosotros y que el día de mañana tendréis que ser convincentes cuando nos pidáis calma o paciencia con los tratamientos, templanza y aguante ante el dolor crónico, espíritu de superación ante la ansiedad y las adversidades que nos abaten y deprimen; ganas de vivir y seguir luchando cuando se nos acaba el mundo...

    Un MIRpadre o MIRmadre cualquiera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por darme ánimos, me ha hecho llorar, estoy muy sensiblona, yo también tengo padresMIR, que me consuelan y me dicen que tranquila, que a veces una segunda o tercera opción es tan valida como la primera, no se yo, habrá que esperar al lunes, :)

      Eliminar
    2. ¡Que vaya bien y que haya tanto suerte, como justicia! ;) Mucho ánimo y... ¡por favor, colaborad con Gangas que se desvela por vosotros de manera desinteresada!

      Eliminar
  36. Yo estoy con muchos de vosotros... pensar q un mir sufre un giro de 360 grados x casualidad es de una inocencia q roza lo patologico. Alguien ha dado la orden de presentar un mir asi y lo ha hecho por algun motivo. Esperemos q el periodista destape algo y se anule este mir y se haga un mir justo

    ResponderEliminar
  37. Lo de la maquina correctora da mucho miedo, si se equivoca y te da de menos es seguro que reclamaras,pero, que pasa si la equivocación es a favor, nadie reclama y ¿si sucede en muchos exámenes? en los resultados de este examen algo no huele bien.

    ResponderEliminar