Plantilla para reflejar a diario el estado de la cuestión sobre la corrección postMIR
del examen MIR 2015/2016, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales,
mediana y media, y así poder comparar sus resultados con los tres años anteriores.
Estado de la cuestión 5 a las 21:00 horas del miércoles 10 de febrero.-
Siguiendo con la evolución de los datos y su estudio...
1.- La diferencia entre media y mediana ha aumentado ligeramente, la mediana ha bajado ligeramente y la media se mantiene. Eso significa que los exámenes que se han corregido hoy no son extremos sino que van rellenando huecos entre los ya corregidos previamente.
2.- En las muestras de corrección recogidas hasta la fecha de hay se mantiene menor la densidad de 170 netas para arriba respecto del año pasado, eso es buena noticia porque indica una mejoría de nº de orden con esas netas respecto del año pasado.
3.- De 160 a 170 netas las densidades son prácticamente iguales por lo que si las muestras reflejan la población se seguiría esa ganancia de nº de orden hasta las 160 netas en disminución proporcional hasta esa cifra.
4.- De 150 a 160 netas las muestras reflejan una disminución de la densidad por lo que la mejoría de nº de orden se ampliaría hasta las 150 netas.
5.- De 140 a 150 netas ya comienza este año a haber más densidad que el pasado, no mucha más pero sí más, digamos que ese intervalo estaría más apelotonado o con más examinados en la muestra de este año respecto del pasado año.
6.- De 130 a 140 netas la densidad de las muestras es prácticamente igual.
7.- De 120 a 130 netas las muestras reflejan que este año hay más examinados en ese intervalo, de cinco partes una más, ahí ahora mismo es donde se encuentra la mayor diferencia. Esa diferencia de más en este intervalo sería equivalente a la de menos en el intervalo de 150 a 160 que tuvo una alta densidad el año pasado.
8.- De 110 a 120 netas hay algo más de densidad en las muestras de este año respecto del pasado.
9.- De 100 a 110 netas también hay más.
10.- De 90 a 100 netas hay menos y por debajo de 90 netas se mantiene la proporción.
Como decía ayer no es para echar las campanas al vuelo pero la interpretación de ese cambio está a favor en nº de orden respecto de las expectativas de muestras anteriores.
Digamos que hasta 120 netas se mejorarían los nº de orden de forma proporcional a la menor densidad desde la cabeza hasta esas netas que se haría igual que el año pasado. Desde ahí para atrás seguiría aproximadamente una tendencia igual.
Nota.- Téngase en cuenta que las densidades de las muestras de corrección no se trasladan literalmente en su proporción a la distribución definitiva de la población.
Lo reitero a pesar de su obviedad porque la muestras expresan un sesgo de corrección, pero sí nos sirve para hacernos una idea como tendencia.
La naturaleza del sesgo de corrección se mantiene de forma general pero no necesariamente de forma relativa en cada intervalo de ahí que no podamos extrapolar con finura.
Siguiendo con la evolución de los datos y su estudio...
1.- La diferencia entre media y mediana ha aumentado ligeramente, la mediana ha bajado ligeramente y la media se mantiene. Eso significa que los exámenes que se han corregido hoy no son extremos sino que van rellenando huecos entre los ya corregidos previamente.
2.- En las muestras de corrección recogidas hasta la fecha de hay se mantiene menor la densidad de 170 netas para arriba respecto del año pasado, eso es buena noticia porque indica una mejoría de nº de orden con esas netas respecto del año pasado.
3.- De 160 a 170 netas las densidades son prácticamente iguales por lo que si las muestras reflejan la población se seguiría esa ganancia de nº de orden hasta las 160 netas en disminución proporcional hasta esa cifra.
4.- De 150 a 160 netas las muestras reflejan una disminución de la densidad por lo que la mejoría de nº de orden se ampliaría hasta las 150 netas.
5.- De 140 a 150 netas ya comienza este año a haber más densidad que el pasado, no mucha más pero sí más, digamos que ese intervalo estaría más apelotonado o con más examinados en la muestra de este año respecto del pasado año.
6.- De 130 a 140 netas la densidad de las muestras es prácticamente igual.
7.- De 120 a 130 netas las muestras reflejan que este año hay más examinados en ese intervalo, de cinco partes una más, ahí ahora mismo es donde se encuentra la mayor diferencia. Esa diferencia de más en este intervalo sería equivalente a la de menos en el intervalo de 150 a 160 que tuvo una alta densidad el año pasado.
8.- De 110 a 120 netas hay algo más de densidad en las muestras de este año respecto del pasado.
9.- De 100 a 110 netas también hay más.
10.- De 90 a 100 netas hay menos y por debajo de 90 netas se mantiene la proporción.
Como decía ayer no es para echar las campanas al vuelo pero la interpretación de ese cambio está a favor en nº de orden respecto de las expectativas de muestras anteriores.
Digamos que hasta 120 netas se mejorarían los nº de orden de forma proporcional a la menor densidad desde la cabeza hasta esas netas que se haría igual que el año pasado. Desde ahí para atrás seguiría aproximadamente una tendencia igual.
Nota.- Téngase en cuenta que las densidades de las muestras de corrección no se trasladan literalmente en su proporción a la distribución definitiva de la población.
Lo reitero a pesar de su obviedad porque la muestras expresan un sesgo de corrección, pero sí nos sirve para hacernos una idea como tendencia.
La naturaleza del sesgo de corrección se mantiene de forma general pero no necesariamente de forma relativa en cada intervalo de ahí que no podamos extrapolar con finura.
Hola gangas. Primero gracias y enhorabuena. Después de tu análisis sería lógico pensar que en ese intervalo de 120-130 conseguir un número de orden mejor que el año pasado es más difícil, es que no sé si lo entiendo bien.
ResponderEliminarLos que hay dentro de cada intervalo se acumulan desde el principio hasta al final, esa acumulación son exactamente los nº de orden, en matemáticas, ya la hemos liado, la acumulación o la suma sería la integral o función de la distribución de la campana que sería la derivada o resta.
EliminarSi tu coges los del primer intervalo (más de 190) se suman a los del siguiente intervalo, y si las densidades son menores los nº de orden serían mejores, esa ganancia de nº de orden se va menguando poco a poco conforme las densidades se van haciendo mayores que las del año pasado hasta llegar a un punto que se empata.
Eso en cuanto a las muestras ahora mismo sería alrededor de las 120 netas, pero ¡ojo!... ¡en las muestras!... en la población de resultados definitivos su equivalencia no es literal, sino una tendencia.
Lo importante es que estoy comparando muestras tomadas con muestras tomadas para "ver" algo mejor que nada.
Insisto que la cuenta que cuenta, valga la redundancia, es la acumulación de los componentes de cada intervalo intervalo por intervalo hasta el punto en que se igualan un año y otro, ese punto se tendría el mismo nº de orden con las mismas netas, si la densidad de todos los intervalos de netas fuera igual un año que otro y la población de presentados igual, los nº de orden serían iguales un año y otro.
A esa igualdad le llamarías el mismo grado de dificultad con el mismo nº de presentados que es la otra variable que cuenta para el nº de orden.
Es muy difícil que las dos variables coincidan un año y otro, y esa es la razón por la que no todos los años las mismas netas equivalen al mismo nº de orden.
Muchas gracias Gangas! entonces usted cree que finalmente el número de netas se aproximará más al examen del año pasado? o más al de 2012? muchas gracias! es duro estar entre esos 120-130 netas
ResponderEliminarHola Gangas gracias y enhorabuena. Me gustaría si me puedes aclarar si en esa franja de 120-130 el número de orden puede ser peor que el año pasado a la vista de la evolución hasta este momento de los reultados. Gracias
ResponderEliminarHola gangas una preguntita... Los datos que expones como plantilla definitiva es tomando en cuenta impugnaciones y preguntas anuladas?
ResponderEliminarSoy afectada por el cupo tengo 127.33 netas según cto con baremo de 1.82... Zona frontera?
Una apreciación gangas, comentas que de momento el aumento de densidad de 120 a 130 es similar a la disminución de 150 a 160, sin embargo comentas que hay un aumento entre 140 y 150, como afecta en el computo global en cuanto a arrastre a los que se encuentran entre 130 y 140, es globalmente beneficioso respecto al MIR pasado, o no?
ResponderEliminarSe compensa con las disminuciones de la densidad en los intervalos de cabeza.
Eliminarmuchas gracias Gangas!! entonces usted cree q las netas se parecerían más a las del año pasado o mir 2012?? me cuesta creerme que no haya bajado un poco al menos..
ResponderEliminarTal vez se parezca más en nº de orden al 2013/3014 pero no es ese el análisis que he hecho en la entrada que era comparado con el año pasado.
EliminarAntes de nada,agradecer el esfuerzo y dedicación en todo este enorme trabajo. Segundo, tengo una duda:cual es la razón de q creas q se parezca en número de orden al 2013/2014? Lo digo porq en media y mediana es muy superior al de ese año incluso algo más q el año anterior. Ojalá sea como dices pero no comprendo a q se debe. Un saludo!
EliminarLos nº de orden no dependen estrictamente de la media y de la mediana sino de la densidad de netas por intervalo, a mayor densidad peores nº de orden y al revés.
EliminarEntonces de 120 hacia arriba parece que la tendencia es a una mejor posición que el año pasado?
ResponderEliminarTe comento que en el video sobre el examen de amir dijo que con 2000 examenes corregidos la nota más alta fueron 180 netas.
ResponderEliminarGracias por todo esto.
Aciertos 156
ResponderEliminarFallos 68
En blanco 1
Aciertos netos 133,33
VPE 400
Dificultad media 3,00
Nota de corte 197
Baremo académico 2,0000
Puntuación total 69,2939
Una pregunta, segun estos datos, me estima que mi examen es 1.700 de 5.413 corregidos en CTO, lamentablemente tengo cupo extracomunitario y debo viajar a Peru y no alcanzo a realizar mi impugnacion y me estima un lugar 3000, es esto correcto?
No quiero dejar en usted el peso de la pregunta pero me gustaria que me diera una estimacion (segun su juicio, su experiencia), pero con 133 netas y baremo 2.056, existe alguna posibilidad de quedar en el cupo de los residentes extracomunitarios? Muchas gracias, buenas tardes y que dios lo bendiga.
Antonio Pirot
No te preocupes, tienes una plaza asegurada.
EliminarAntonio, por mi parte tambien soy extracomunitario, hice el curso presencial con visa de estudio y tras averiguar en extranjería no me tengo que ir. Si tu tambien tienes visado de estudios y se te vence en este momento y puedes quedarte en españa hasta la ceremonia puedes hacer lo siguiente: 1. entras a la pagina de ministerio de administracion publica y bajas el formulario de solicitud de prorroga de estancia, ahi esta lo llenas con la casilla de prorroga de estancia de estudios, tambien bajas la tasa 052 y la llenas, esto te dara un valor a pagar, a esto le sumas copia de tu pasaporte, copia de tu nie y la hoja de respuestas que es como tu comprobante de que presentaste el examen y esto lo llevas a la oficina de registro de la localidad donde te encuentres. espero haberte sido de ayuda
EliminarHola Esteban gracias por tu aporte, yo estoy en la misma situación, ya el lunes tengo la cita para la prórroga. Tengo una duda, la prórroga la dan hasta cuando? Luego hay que llevar el papel donde dice la plaza que escogimos o sería el contrato? Gracias y disculpa la molestia.
EliminarPor lo que he visto otros años, el cupo se acaba alrededor del puesto 3500, pero depende oscila bastante.
Eliminar112 netas y 1,78 una horquilla de puesto por favor? Gracias
ResponderEliminarPero entonces cree que con menos de 120 netas el puesto sería mayor que el año pasado ? Gracias por su labor Gangas !!!
ResponderEliminarBasándose en sus análisis y aún moviéndonos en una cierta incertidumbre, cuál de sus excepcionales calculadoras se podría
ResponderEliminarutilizar como estimación? 2013? 2014? Un híbrido de las dos? Muchas gracias y felicidades por su nuevo estado de abuelo y por su ingente trabajo durante tantos años. Enhorabuena!!!
Con 80 netas no voy a ningun lado, verdad?
ResponderEliminarEstudiar y trabajar (MFyC; de 110 a 130 h/mes ... de junio a enero) resulto complicado (y con una niña de 4 años).
Paciencia ...
Expediente: 1.84
EliminarYo tengo 81 netas según Amir, y sólo creo que me dé para Familia o Preventiva en ciertas ciudades. :/ O las especialidades de Escuela, claro.
EliminarSiempre quedará volver a presentarse el año que viene :)
Este año no hay de escuela pero hay 200 mas de las otras :)
EliminarHola gangas! Perdina mi ignorancia pero no entiendo por que si la media y mediana son mas parecidas a las del año pasado que a las de hace dos, comentas que los numeros de orden tal vez se asemejen mas a los del mir de hace dos años. Enhorabuena por ser abuelo y gracias por todo tu trabajo.
ResponderEliminarLos nº de orden no dependen estrictamente de la media y de la mediana sino de la densidad de netas por intervalo, a mayor densidad peores nº de orden y al revés. Gracias a ti.
EliminarHola Gangas! te dejo aquí mi estimación según AMIR, por si te sirve de algo
ResponderEliminarPuntuación neta: 155.67
Percentil en la muestra: 90.9
Orden en muestra: 393 de 4322 registros
Media del registro: 114.34
Puntuación expediente: 2.2
Puesto estimado: 1215
Un saludo y muchísimas gracias por tu trabajo ;)
Hola Gangas! He descubierto esta página hace poco y me cuesta creer el trabajo que haces, qué locura, pero gracias! Hay que ser un aficcionado de verdad :D
ResponderEliminarCon 145 netas qué puesto más o menos podría estimar?
en AMIR me ponen 2436, e MIR asturias 2048...
Gracias!
Hola Gangas! Muchas gracias por toda la información. Es normal que haya tanta diferencia entre las correcciones de las academias? Me salen hasta 6 netas más en Mir Asturias que en cto. Y, el número de orden lo calculan según datos de la muestra o según como fue otros años?
ResponderEliminarGracias!
http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/02/por-que-las-correcciones-de-las.html
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Gangas. Gracia por tu trabajo. En relación a eso de las impugnaciones: al final, las preguntas q el ministerio anule serán iguales para todos , cierto? Porque hay alumnos que hablan de hacer sus "inpugnaciones" , el ministerio decidirá cuales anula pero se aplican a todos por igual ?
ResponderEliminarBuenos días Gangas, primero de todo muchísimas gracias y muchísimas felicitaciones por todo el trabajo que haces, realmente me parece increíble! Durante años he seguido tu blog y ahora me encuentro pendiente de él de un modo especial es el año de mi MIR (y vaya MIR!)
ResponderEliminarTengo una apreciación que no sé si está el lo cierto sobre el examen y me gustaría comentártela:
Se compone de 2 puntos:
1º: Este año las academias nos recomendaban contestar todas las preguntas aunque dudásemos puesto que en teoría eso no perjudicaba a la nota global
2º: Según los vídeos de análisis del MIR de este año de las academias, en este MIR ha habido muchas más preguntas de dificultad extrema (solo contestables si eras casi especialista), pasando de unas 5-6 que aparecen normalmente a más de 30.
Entonces, podría ser que el factor suerte al combinar estos dos puntos haya sido más decisivo que en otros años?
No sé si esta apreciación mía es cierta o como tu dices a veces es solo un delirio de madrugada.
Muchas gracias y ánimo con estos días de intenso trabajo.
Atentamente
Buenos días, tengo una duda? Estando en el rango de 150-160 netas (158) y con 2.3 expte, puede haber mucha diferencia con las correcciones oficiales e impugnaciones posteriores?
ResponderEliminarMuchísimas gracias por su ingente trabajo
ACADEMIA DE PREPARACIÓN: AMIR
ResponderEliminarUNIVERSIDAD: OVIEDO (año de finalización 2015)
BAREMO 1.8450
AMIR
· 174 aciertos, 51 fallos, 0 blancos.
· NETAS: 157.00.
· PERCENTIL 90.5
· Puesto 410/4346 registros
· PUESTO ESTIMADO: 1252
CTO
· 176 aciertos, 49 fallos, 0 blancos
· NETAS: 159.67
· PERCENTIL 95 (sin baremo)/94 (con baremo)
· Puesto 226/5477 registros (sin baremo)-313/5477 registros (con baremo)
· PUESTO ESTIMADO: 497 (332-662)
MIRASTURIAS
· 178 aciertos, 47 fallos, 0 blancos.
· NETAS: 162.33
· PERCENTIL 95
· Puesto 134/2672 registros
· PUESTO ESTIMADO: 688
Estos son mis datos en las 3 academias a día 11/02/2016, 10.39h. Espero que te sirvan para las estimaciones y las estadísticas. Gracias por tu trabajo, nos ayuda mucho a todos :)
Hola gangas, enhorabuena por tu trabajo y tu rol de abuelo.segun he leído ( no se si entiendo bien) pero es mi parecer que la tendencia de este año es que a menor neta mejor numero de orden¿? Según he entendido, habría q estratificar por grupo de netas en función de sus densidades y tal como he visto, si en los grupos de mayor netas hay menor densidad (ej. >150 netas < personas)este arrastraria al siguiente grupo hasta tender a la igualdad respecto a los números de orden y esta igualdad aproximadamente se iniciaría desde las 120 netas hacia abajo...
ResponderEliminarYo tengo según amir 105 netas y CTO me da 97... con baremo de 2.1841... en este rango de netas según he entendido... al haber mayor densidad q el año pasado, obtendré numero de orden lejano... creo q si las muestra q falta por corregir ( +/- 5000 restantes aproximadamente) no es menor de 105 netas... tocará volver a repetir... tocará fe y esperanza ahora...
Depende esencialmente de las aspiraciones de cada un@... siempre con los pies en el suelo...
EliminarHola Gangas, en primer lugar gracias por tu página, la descubrí por casimédicos cuando todavía cursaba bachiller y ya me ayudaste mucho cuando no sabía si con mi media de selectividad podría entrar en medicina =) ah, y enhorabuena por tu nueva condición de abuelo!
ResponderEliminarNo sé si a estas alturas te servirán de algo ya, pero aquí tienes mis datos:
Estimación CTO
5486 exámenes corregidos
P50= 121
Aciertos : 140, Fallos: 84, En blanco: 1
Netas: 112
Percentil: 39 sin baremo, 41 con baremo
Muchas gracias por tu labor!
Ante todo muchas gracias por el esfuerzo de cada día, me podría decir cuántas personas hay entre 110 y 120 netas? M gr un abrazo
ResponderEliminar