Plantilla para reflejar a diario el estado de la cuestión sobre la corrección postMIR
del examen MIR 2015/2016, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales,
del examen MIR 2015/2016, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales,
mediana y media, y así poder comparar sus resultados con los tres años anteriores.
Estado de la cuestión 9 a las 21:00 horas del domingo 14 de febrero.-
A la espera de las plantillas provisionales esta noche al cambio de día, a las 00:00:01 horas.
Reflexiones sobre la media y la mediana de las muestras corregidas.-
Esta noche lo importante será observar la tendencia de las mismas con las plantillas provisionales, cuando todas las correcciones de las academias queden unificadas al cargarlas en sus bases de datos.
Para el nº de orden esperado siempre será mejor que bajen que no que suban, y cuanto más bajen mejor con las plantillas provisionales. ¿Por qué?
Porque lo que han podido bajar hasta ahora era como consecuencia de las pocas correcciones que entraban los últimos días. A partir de esta noche, con las plantillas provisionales del MSSSI, lo que pueda subir o bajar se debería a que cambiarían los exámenes que ya están corregidos al unificarse su corrección con las plantillas provisionales en la muestra de exámenes ya corregidos que son los que cuentan para saber la tendencia de lo ya corregido, arriba o abajo de la media y mediana anteriores.
Las muestras corregidas hasta ahora y sus "densidades" marcan la tendencia de los nº de orden por estar la muestra corregida en la cabeza y tronco más que en la cola, por el denominado sesgo de corrección. Pero lo que marcará con mayor claridad la subida o bajada esperada con las platillas provisionales es la "distancia" media que las academias se han ido de la corrección del MSSSI.
Sin embargo la "distancia" media que se vaya con las plantillas definitivas el día 1 de marzo, generalmente hacia arriba, será como consecuencia de la entrada en acción de las reservas sustituyendo a las preguntas anuladas o respuestas cambiadas que son preguntas con peores resultados por su dudosa redacción y/o respuesta correcta.
Esa "distancia" será el efecto medio en las muestras corregidas en ese momento, que será algo superior a la mitad de la población examinada (11.261), y por eso la media y mediana de "toda" la población examinada será menor cuando salgan los resultados provisionales el día 8 de marzo. Significativamente menor, a la de las muestras de corrección, por la lógica del sesgo de corrección que indica que corrigen mejores exámenes que peores en las muestras de corrección. Algo que parece obvio.
Resumen.-
1.- Esta noche pretendemos saber cuanto "se ha ido" de la media y mediana la corrección de las academias con la corrección del MSSSI, lo que se haya ido arriba o abajo nos lo dirá media y mediana de forma inmediata en cuanto carguen las plantillas las academias. En ese momento hay que fijar un tamaño de muestra y unos datos de media y medina, y a las 21:00 horas otros que serán los que se incluyan en la tabla.
2.- Con las plantillas definitivas sabremos cuanto se han ido la media y mediana de las muestras de corrección por la sustitución de las anuladas por las reservas y ya las muestras serán algo mayores porque se habrán incorporado a las mismas los que hayan estado esperando a que salieran las plantillas para corregir el examen en los servicios postMIR de las academias.
3.- Y por último con la publicación de los resultados provisionales el día 8 de marzo sabremos cuanto se han "ido" la media y la mediana de "todos" los examinados (11.261) con la media y mediana de las muestras de corrección, que no todos los años esa diferencia es la misma. En la tabla en las celdas grandes color turquesa.
A la espera de las plantillas provisionales esta noche al cambio de día, a las 00:00:01 horas.
Reflexiones sobre la media y la mediana de las muestras corregidas.-
Esta noche lo importante será observar la tendencia de las mismas con las plantillas provisionales, cuando todas las correcciones de las academias queden unificadas al cargarlas en sus bases de datos.
Para el nº de orden esperado siempre será mejor que bajen que no que suban, y cuanto más bajen mejor con las plantillas provisionales. ¿Por qué?
Porque lo que han podido bajar hasta ahora era como consecuencia de las pocas correcciones que entraban los últimos días. A partir de esta noche, con las plantillas provisionales del MSSSI, lo que pueda subir o bajar se debería a que cambiarían los exámenes que ya están corregidos al unificarse su corrección con las plantillas provisionales en la muestra de exámenes ya corregidos que son los que cuentan para saber la tendencia de lo ya corregido, arriba o abajo de la media y mediana anteriores.
Las muestras corregidas hasta ahora y sus "densidades" marcan la tendencia de los nº de orden por estar la muestra corregida en la cabeza y tronco más que en la cola, por el denominado sesgo de corrección. Pero lo que marcará con mayor claridad la subida o bajada esperada con las platillas provisionales es la "distancia" media que las academias se han ido de la corrección del MSSSI.
Sin embargo la "distancia" media que se vaya con las plantillas definitivas el día 1 de marzo, generalmente hacia arriba, será como consecuencia de la entrada en acción de las reservas sustituyendo a las preguntas anuladas o respuestas cambiadas que son preguntas con peores resultados por su dudosa redacción y/o respuesta correcta.
Esa "distancia" será el efecto medio en las muestras corregidas en ese momento, que será algo superior a la mitad de la población examinada (11.261), y por eso la media y mediana de "toda" la población examinada será menor cuando salgan los resultados provisionales el día 8 de marzo. Significativamente menor, a la de las muestras de corrección, por la lógica del sesgo de corrección que indica que corrigen mejores exámenes que peores en las muestras de corrección. Algo que parece obvio.
Resumen.-
1.- Esta noche pretendemos saber cuanto "se ha ido" de la media y mediana la corrección de las academias con la corrección del MSSSI, lo que se haya ido arriba o abajo nos lo dirá media y mediana de forma inmediata en cuanto carguen las plantillas las academias. En ese momento hay que fijar un tamaño de muestra y unos datos de media y medina, y a las 21:00 horas otros que serán los que se incluyan en la tabla.
2.- Con las plantillas definitivas sabremos cuanto se han ido la media y mediana de las muestras de corrección por la sustitución de las anuladas por las reservas y ya las muestras serán algo mayores porque se habrán incorporado a las mismas los que hayan estado esperando a que salieran las plantillas para corregir el examen en los servicios postMIR de las academias.
3.- Y por último con la publicación de los resultados provisionales el día 8 de marzo sabremos cuanto se han "ido" la media y la mediana de "todos" los examinados (11.261) con la media y mediana de las muestras de corrección, que no todos los años esa diferencia es la misma. En la tabla en las celdas grandes color turquesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario