jueves, 11 de febrero de 2016

Estado de la cuestión 6, corrección del examen...



Plantilla para reflejar a diario el estado de la cuestión sobre la corrección postMIR
del examen MIR 2015/2016, con datos del tamaño de la muestra y sus medidas centrales, 
mediana y media, y así poder comparar sus resultados con los tres años anteriores.

Estado de la cuestión 6 a las 21:00 horas del jueves 11 de febrero.-

Siguiendo con la evolución de los datos y su estudio...

1.- La diferencia entre media y mediana sigue girando alrededor de 7 netas. La mediana sigue estabilizada y la media ha bajado ligeramente. El tamaño de las muestras se ha amortiguado a la espera de las plantillas provisionales.

2.- En las muestras de corrección recogidas hasta la fecha se mantiene menor la densidad de 170 netas para arriba respecto del año pasado. Esa tendencia al tercer día de muestra se puede decir que está consolidada. Por lo tanto solo cabe esperar cambios o no con la entrada en acción de las plantillas provisionales.

3.- De 160 a 170 netas las densidades son prácticamente iguales por lo que no se han producido cambios del Estado de la cuestión anterior. Por lo tanto solo cabe esperar cambios o no con la entrada en acción de las plantillas provisionales.

4.- De 150 a 160 netas las muestras reflejan una disminución de la densidad por lo que la mejoría de nº de orden se ampliaría hasta las 150 netas. Por lo tanto solo cabe esperar cambios o no con la entrada en acción de las plantillas provisionales.

5.- De 140 a 150 netas aumenta los examinados en ese rango respecto del año anterior pero no mucho más. Ese aumento se vería compensado con creces con las mejoras de nº de orden en los intervalos mencionados anteriormente. 

6.- De 130 a 140 netas la densidad de las muestras sigue prácticamente igual.

7.- De 120 a 130 netas las muestras reflejan que este año hay más examinados en ese intervalo, de cinco partes una más, ahí ahora mismo es donde se encuentra la mayor diferencia. Esa diferencia de más en este intervalo sería equivalente a la de menos en el intervalo de 150 a 160 que tuvo una alta densidad el año pasado. En este intervalo las menores densidades y mayores se equilibran.

8.- De 110 a 120 netas hay algo más de densidad en las muestras de este año respecto del pasado, y no ha variado respecto de la situación anterior.

9.- De 100 a 110 netas también hay más que en las muestras del año pasado.

10.- De 90 a 100 netas hay menos y se compensaría su disminución con el aumento de los dos intervalos anteriores.

11.- Por debajo de 90 netas se mantiene la proporción, con excepción del intervalo en el que se encontrará la nota de corte (de 60 a 70)

Resumen.- Se consolida la misma estructura de densidades que el día anterior debido fundamentalmente a que el tamaño de las muestras se está estabilizando, corrigen menos exámenes a la espera de la publicación de las plantillas provisionales. Entiendo que la tendencia se mantendrá hasta ese día.


Repito el texto del día de ayer, hasta 120 netas se mejorarían los nº de orden de forma proporcional a la menor densidad desde la cabeza hasta esas netas en que se haría igual que el año pasado. Desde ahí para atrás seguiría aproximadamente una tendencia igual.

Nota.- Téngase en cuenta que las densidades de las muestras de corrección no se trasladan literalmente en su proporción a la distribución definitiva de la población. 

Lo reitero a pesar de su obviedad porque la muestras expresan un sesgo de corrección, pero sí nos sirve para hacernos una idea como tendencia. 

La naturaleza del sesgo de corrección se mantiene de forma general pero no necesariamente de forma relativa en cada intervalo de ahí que no podamos extrapolar con finura.

25 comentarios:

  1. gracias jose maria x la explicacion para dummies q te habia dicho en comentario anterior.
    solo queda esperar,el lunes el ministerio nos dara la rta a preguntas d diferencias d hasta 5 netas q las academias difiefen.
    sabes a q horas el ministerio publicara la plantilla tan anhelada

    ResponderEliminar
  2. Jose Maria a ver si me he enterado, con esta entrada vienes a decir que a partir de 130 va a haber mejor numero de orden respecto al año anterior?

    ResponderEliminar
  3. Entonces, básicamente piensas que los que estemos entre 120-130 netas este año obtendremos un resultado peor que los del año pasado para ese mismo número de netas. me equivoco??

    ResponderEliminar
  4. cto hora 21:25
    p50 al 121, 5585 plantillas
    94,33 1,55 p24 / p25 con baremo

    ResponderEliminar
  5. Yo entiendo que 130 hasta 120 es mejora de n. Orden

    ResponderEliminar
  6. Por Dios que espesos estamos, que me lo vuelvan a explicar

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por todo el esfuerzo primeramente. Tengo 127 netas según amir, 128 según mir asturias. Baremo de 1.81.Amir me estima un cuatro mil ciento y poco. Asturias un tres mil setecientos y largo. Es posible seguir con un hilo de esperanza para hacer pediatría? Me serviría en cualquier sitio la verdad (literalmente). Sé que nadie se quiere mojar mucho, pero si es un no, pues mejor ir planteándoselo desde ya. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/10/referencias-de-ultimos-n-de-orden-por.html

      Eliminar
    2. Veo que mucha gente pregunta por la previsión de AMIR, porque la da más baja que el resto. Quizá esta respuesta os sirva a muchos. El número de orden que estima AMIR siempre es a la baja para que luego no te lleves una mala sorpresa (es decir, que después tu numero será un poco mejor al que te estiman allí)

      Eliminar
    3. Creo que quien puede aplicar un margen de seguridad es porque previamente puede acertar, y no conozco a nadie que pudiendo ponerse el farol no lo haga. Sin ánimo de ofender, si dicen eso es porque no saben si aciertan o no.

      Eliminar
    4. Pues a mi Amir es la que mejores netas me da, aunque si es verdad que tambien es la que peor numero de orden me estima.... un tanto paradojico. Nadie con quien haya hablado le ocurre esto.
      Estas estimaciones no hay que creerlas a pies juntillas y mucho menos sin disponer de la plantilla del ministerio y el listado completo de opositores, pues son eso, estimaciones, elucubraciones de acuerdo a la tendencia del comportamiento de la poblacion Mir en los ultimos años que si bien puede servir durante estos dias de incertidumbre para hacer ciertas aproximaciones y dar un poco de luz en estos dias de incertidumbre, no tiene por que corresponderse necesariamente a lo que ocurra este año

      Eliminar
  8. "Hasta 120 netas se mejorarían los nº de orden de forma proporcional a la menor densidad desde la cabeza hasta esas netas en que se haría igual que el año pasado. Desde ahí para atrás seguiría aproximadamente una tendencia igual."

    Puesto que hay menos examenes a la cabeza, esos número extra se han de repartir con rangos de puntuación menores. Los que tengan 120 netas o más mejorarán el puesto con respecto el año pasado para iguales calificaciones (añado que probablemente, de 120 a 130 netas esta mejoría será menor ya que al haber un mayor número de examinados hay "menos puestos extra que repartir entre más gente") y los que tengan menos de 120 tendrán un puesto aproximadamente similar al año anterior ("hay menos gente pero los puestos extra ya se han repartido").

    Una explicación algo simplista que espero os aclare algo.

    ResponderEliminar
  9. Yo entiendo que desde todo lo que supere 170 hasta 120, el numero de orden sera mejor.

    ResponderEliminar
  10. Yo lo que entiendo es que de 150 para arriba los numeros de orden seran mejores al ser el numero de opositores que ha sacado ese resultado menor, pero de 150 hacia abajo es donde se encuentra el peloton y, por tanto, de ahi en adelante cada numero de orden vale oro. El grupo de mas de 150 parece que se reduce a costa de aumentar especialmente el grupo 140-150 y ahi sera donde decimas de netas seran las que marquen la diferencia, incluso centesimas o hasta diezmilesimas de baremo. Por tanto, creo deducir que cuanto mas abajo nos desplazamos en netas menos se beneficia el grupo de un mejor numero de orden en comparacion a años previos porque se le ira acumulando igualmente la gente por delante independientemente del subgrupo en el que se encuentren esos que tienen por delante, insisto que esto sera mas cuanto mas bajo sea el resultado en netas.

    Vamos, son solo divagaciones que hago de lo que creo entender al leer como se esta distribuyendo la gente segun lo que escribe Gangas pero igual en algun momento me confundo o interpreto algo mal. Y sino siempre puede Gangas corregirnos y alumbrarnos en este maremagnum de estadistica, netas y numeros de orden, que el ya es todo un experto en el comportamiento de la poblacion MIR y domina esto de lo lindo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos dias Gangas, como puedes ver sigue habiendo mucha dificultad en interpretar correctamente este asunto. Mucho te agradeceria si nos lo puedes explicar de forma mas sencilla para ver si logramos entenderlo bien. Muchas gracias por ayudarnos.

      Eliminar
  11. Primero de todo agradecerte tu trabajo, eres toda una eminencia. ¡Felicidades por ser abuelo!

    Quisiera expresar mi opinión y a la vez mi historia. Recordaré esta etapa de preparación y examen del MIR como la peor de mi vida. No sólo eso, recordaré estos 7 meses como un engaño por parte del MSSSI, he perdido 7 meses de mi vida en un examen absurdo.

    En mi academia (amir) hacía simulacros de 150-160 netas y, obviamente, no esperaba eso pero tampoco esperaba bajar a 81,7 netas (amir) u 87 netas (cto). Realmente la especialidad me da igual (dudaba entre dos, pero no serviría de nada repetirlo) porque en sí la Medicina no es el amor de mi vida pero el hecho de que tanto esfuerzo no tenga un resultado óptimo me enerva, me mata por dentro. Es en estos días en los que me arrepiento muchísimo de haber cogido esta carrera. Yo he perdido la fe en el esfuerzo, en el trabajo... Y un poco en la humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo el sentimiento de que el esfuerzo no se ve reflejado, no deberia ser asi ni tan impredecible el rendimiento de uno segun la dificultad, etc etc. Pero no pierdas el animo. Si no te hubieses preparado no superarias la nota de corte. Suena como poco pero uno se aferra a una idea de lo que quiere lograr con el esfuerzo invertido, y ya uno no puede retroceder. 7 meses tampoco es tanto tiempo de preparacion, muchos hacen 14 meses o estan repitiendo... en fin ahora solo puedes ver hacia adelante, que puedes hacer con las cartas sobre la mesa.

      Eliminar
    2. Normalmente la inteligencia y la perspicacia eran importantes en el examen a parte de los conocimientos. Pero si que es verdad que en este examen esa proporcion de inteligencia y perspicacia ha sido mas necesaria que estudiar mucha medicina. Al final depurar una tecnica de examen al maximo exponente debe priorizarse ante todo. No desistas

      Eliminar
    3. Ante todo, tranquilo. Yo también he sentido que mi esfuerzo ha caído en saco roto. Me he dejado la piel para este examen y el resultado no refleja todos estos meses; sin duda, este año, la suerte tenía más peso.
      Sin embargo, no dejo de recordar algo que me han repetido muchas veces: entraste a esta carrera queriendo ser médico, ninguna especialidad en particular, así que escojas lo que escojas (quitando lo que no te gusta), vas a ser feliz.
      Si puedes, escoge familia, es una especialidad un poco desconocida para nosotros, pero se puede ayudar al paciente desde más perspectivas que la clínica. Si no puedes o no quieres, repite el examen, lo hace más gente de la que piensas. El problema está en que estamos acostumbrados a hacerlo todo bien, a ir año por año, repetirlo nos parece un fracaso pero no es así. Analiza cuales han sido tus puntos flacos en el examen e intenta mejorarlos para el próximo.
      Espero que dentro de unos años todo esté bien y todos estemos felices sea donde sea. Nunca te arrepientas de esta carrera a pesar de los mazazos que nos va dando. ¿Hay algo más en el mundo que te despierte como la medicina? Si no es así, entonces lucha por tu sueño. Conseguirlo será tu única y más preciada recompensa.

      Eliminar
  12. Creo que estamos todos igual.
    Soy repetidora, el año pasado me quede en 90 netas y decidí volverlo a intentar. No sé si va a servirme de mucho... A mí ahora mismo lo que más nerviosa me tiene es la diferencia de 7 netas entre la corrección que CTO me da (114 netas) y la que me da amir (121 netas), siendo en CTO un p42 con baremo, y en amir p65.
    Mi conclusión, si dos de las academias más importantes en preparación de este examen no se ponen de acuerdo ni para corregir el examen, contando con especialistas para corregirlas, que esperaban de gente recién licenciada?!
    Solo nos queda esperar y por mi parte, esperar también que CTO se equivoque, y AMIR haga pleno en su corrección

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marta B te queda una tercera opcion: que las dos academias se equivoquen y tengas aún más netas!!!

      Eliminar
    2. A mi me ocurre lo mismo, 6 netas de diferencia (amir me estima mas). Creo que nunca había pasado esto, como mucho distaban en 2 o 3 preguntas. Entras en los foros y ves que hay preguntas que ni hablando con especialistas ajenos a las academias les quedan claras. Preguntas como la d ela coronariografía, que dicen que hasta a un cardiólogo si no es experto en hacerlas puede dudar...y asi 30 preguntas. Lo peor es que esas preguntas solo consiguieron ponerme mas nerviosa y fallar otras que en otras condiciones hubiera respondido sin dudar.

      Eliminar
    3. Pienso igual que vosotr@s, el hecho de que ni las academias se pongan de acuerdo en las respuestas correctas es muy significativo, y no hay derecho. Hay muchísimas preguntas MUY subjetivas, en las que ninguna de las respuestas es completamente correcta a mi juicio. En cuanto a las imágenes, sin comentarios, había que ser súper especialista para interpretar la mayoría de ellas. Y por si todo esto fuera poco, el examen fue larguísimo. A mí en los simulacros siempre me sobraba como mínimo media hora, y la dedicaba a contestar las preguntas que había ido dejando en blanco. En este caso fue imposible, y por si fuera poco nos retiraron el examen unos 7 minutos antes de lo previsto, así que acabé dejando en blanco nada menos que 10 preguntas.
      En resumen, una vergüenza de examen, y una falta de respeto para todos los que habíamos estudiado a conciencia.
      Toda mi bilis para los responsables del examen, y para los demás, mucha suerte

      Eliminar
  13. Datos de cto a las 20:15
    5655 exámenes corregidos
    Mediana 121

    Datos de curso mir Asturias
    2825 exámenes corregidos
    Mediana 126,2

    ResponderEliminar
  14. Vaya, mi consuelo es leer sus comentarios y saber que no soy la unica que se siente tal cual como uds describen. En mi caso fueron 10 meses de preparacion, y por lo tanto 10 meses perdidos.. de un 148 netas en el ultimo simulacro CTO baje a 118,33 en el MIR... sali casi llorando del examen, incluso replanteandome si la medicina es lo mio. Que duro golpe fue esto para todos.

    ResponderEliminar