domingo, 24 de enero de 2016

Los datos de referencia para este año...



El MIR es cada vez más joven y es cada vez más español... ¿por qué?

Por las diferentes regulaciones que en su día se hicieron para 
poder introducir modulaciones en la oferta y la demanda en cada convocatoria... 

¿Qué son las modulaciones?

Las modulaciones son regulaciones normativas para reconducir la libre 
concurrencia a la prueba, es decir, tratan de regular  dentro de un orden la 
oferta y la demanda según sean las circunstancias temporales de las mismas...

Ejemplos de modulaciones: 

a) liberación parcial y temporal del numerus clausus en el curso 2006/2007
b) obligación de renunciar a la plaza elegida para poder repetir
c) no poder repetir la misma especialidad 
d) aplicación general de la nota de corte del 35 %
e) fijación temporal del cupo en el 4 %
f) anuncio de la puesta en marcha de penalización por abandono de plaza
g) coordinación de la oferta de plazas de las CCAA por el MSSSI 
y la posibilidad de su fijación última por el mismo

Solo hay un examen para todos, solo hay una lista de plazas ofertadas, 
solo hay una nota de corte general para poder obtener nº de orden, 
solo hay una lista de nº de orden si superas la nota de corte,
solo hay un llamamiento por nº de orden por profesión sanitaria,
dentro de ese llamamiento cuando se agota el nº de plazas límite del cupo
 ya no pueden seguir eligiendo los afectados por el mismo.
Si obtienes nº de orden y eliges plaza y no te presentas a la toma de posesión 
o la abandonas después de hacerlo y antes de terminar la formación
 no solo pierdes la plaza sino que comienza a contar para ti el sistema 
de penalización regulado. Si lo haces por dos veces, año pasado incluido, 


Entre los extranjeros que se presentan al examen, son más los
"liberados del cupo" en sus múltiples "gateras" que los afectados por el mismo: 
La nota de corte general del 35 % de la MDME se ha convertido en una "necesidad" para 
su "modulación" en ese subconjunto de partícipes, junto con el resto de subconjuntos 
de partícipes extranjeros, siendo el más afectado por la misma.

Entre los presentados al examen procedentes de universidades españolas 
el % de repetidores está en franca disminución según se desprende de los datos,
dato muy curioso para todos aquellos aficionados a los "juicios previos"
El MIR se acerca cada vez más al equilibrio buscado fruto
de todas y cada una de las modulaciones.


El % de afección de la nota de corte depende fundamentalmente del grado 
de dificultad del examen y de la relación existente entre el número de presentados 
de universidades españolas y extranjeras. A igualdad del grado de dificultad del 
examen, cuantos más presentados como españoles y más jóvenes sean 
menos afección en % general tendrá la nota de corte y al revés, 
tal y como se puede observar en la serie histórica de datos.



Si en lugar de estar calculado el % de afección entre los presentados como españoles
 lo estuviera entre los egresados en universidades españolas y universidades extranjeras,
 no dispongo del dato en toda la serie, todavía la diferencia de afección sería mayor.
¿Por qué?... porque entre los presentados como españoles había 528 que procedían 
de universidades extranjeras, además del resto de presentados como extranjeros.

13 comentarios:

  1. Hola Gangas!!!!

    Gracias de nuevo por todo tu trabajo, nos es de mucha utilidad durante la preparación. Ya mismo acaba esta maratón de estudios pero en el día de descanso me surge una duda. Siempre he leído por aquí que cada décima de tu expediente corresponde a 0.5 netas. En mi caso, mi expediente es 2,34, que equivaldrían a 11.5 netas aprox. Mi duda es, esas netas se suman a las netas del examen o a las netas del examen multiplicadas por 0.9 (que es lo que vale el examen).

    Un saludo y gracias de antemano por la aclaración :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se hace así, ese dato es una equivalencia para ajustar las referencias de netas según sea el baremo personal cuando se da un dato de referencia de netas con una baremo medio de 1,80 por ejemplo.

      Para saber como se calcula el resultado del MIR puedes mirar aquí:

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/09/el-valor-del-examen-y-del-baremo.html

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/proceso-de-calculo-de-la-nota-final.html

      Eliminar
  2. Hola Don José,
    Estoy muy preocupada pues en la preparación he obtenido percentiles cerca de 50 hasta diciembre y ahora mismo estoy en el 5 de la academia. Con un expediente medio cuantas netas tendría que tener en el mir para sacar una plaza, aunque sea de medicina de familia en cualquier lugar de españa?
    muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay dos simulaciones extremas de dificultad y facilidad del próximo examen que aproximan a 8943 los que obtendrían nº de orden con un examen fácil afectando la nota de corte al 19 % de los examinados esa nota de corte estaría entre 66 y 67 netas, el año pasado fueron 8554 nº de orden y se pudo elegir Familia con 67 y un baremo inferior al baremo medio.

      En el examen extremo de dificultad tendrían nº de orden en la simulación 8186 y la nota de corte rondaría las 66 netas y habría posibilidades de elegir Familia.

      Sinceramente pienso que por las razones que sean estás bloqueada y para afrontar el examen a estas alturas lo mejor es que te esfuerces por conseguir lo contrario para afrontar el examen no solo con tranquilidad sino con seguridad, sabes más de lo que imaginas de lo contrario no habrías llegado hasta aquí.

      Eliminar
  3. Hola Gangas!
    Por favor me podrías ayudar con las netas que más o menos debería obtener para una plaza de digestivo en Madrid, soy extracomunitaria afectada por el cupo. Mi baremo es 2.56
    Muchas muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Calculadora GangasMIR®.-
      1.- Datos
      Especialidad: APARATO DIGESTIVO
      Años de duración de la formación: 4
      Media anual de las plazas convocadas en los dos último años: 31 Madrid
      Estadísticos de nº de orden con los que se eligió en los dos últimos años:
      1º - P25 - P50 - P75 - última
      Nº de orden correspondientes:
      1 - 423 - 640 - 1.144 - 2.242
      Baremo académico: 2,5600
      Nº de orden correspondiente al P75 de las plazas elegidas: 1.144 que da un margen de seguridad del 25 %
      y que correspondería al percentil: 89,60 de 11.000 supuestos presentados al examen
      2.- Aproximación del resultado según los datos estimados
      Intervalo de respuestas netas necesarias según sea el grado de dificultad del examen:
      - Máximo grado de dificultad 132,67 netas - Mínimo grado de dificultad 151,67 netas
      Intervalo de incertidumbre entre esos grados extremos de dificultad del examen: 19,00 netas

      Eliminar
    2. Eres lo máximo, gracias!

      Eliminar
  4. Tengo una duda José .... La nota de corte en este mir entre cuanto estaría situándole pese a que sabemos que eliminaron una alternativa y los puntajes este año subirán entonces la nota de corte este año en cuanto se asume que será ?? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La nota de corte viene determinada exclusivamente por el 35 % de la media de los diez mejores, que a su vez vendrá determinada por la dificultad del examen que sientan los diez mejores exámenes, que ha oscilado entre 183,00 netas el año más difícil entre los seis últimos con una nota de corte de 64,00 netas y 193,67 netas el año más fácil de los seis últimos con una nota de corte de 67,67 netas.

      Supongamos que por pasar de 5 a 4 respuestas manteniendo el valor de las buenas y malas igual (+3 y -1) pueda subir 1 neta estaríamos en un intervalo de 184,00 netas para un examen muy difícil con un corte de 64,33 netas y 194,67 netas con un corte de 68,00 netas.

      Como puedes observar el margen de variación por esa cuestión es mucho menor (+0,33 netas) que por el grado de dificultad del examen que llega a tener entre extremos un intervalo de (+/- 3,67 netas)

      Lo que importa en la afección de la nota de corte no es su cuantía en netas sino su afección en % de examinados, y eso dependerá del grado de dificultad que sienta el último 30 % y el 20 % de los examinados que será el intervalo donde se produzca el corte según sea la dificultad del examen para ellos.

      En ese intervalo el pasar de 5 a 4 respuestas, solo por eso, puede producir una media de 3 netas, y ese será el intervalo más beneficiado por ese cambio.

      La combinación de esas dos variables determinará el % de afección final de la nota de corte.

      Así lo veo salvo mejor criterio.

      Eliminar
  5. Hola Gangas. Segun comentan los compañeros este año hay muchos errores en la valoración de los expedientes. Tal vez se debe a algun error informático, pero hay mucha gente que "tiene" una desorbitada cantidad de sobresalientes o matriculas de honor. Claro esta que los que hayan salido beneficiados, no lo van a comunicar y asi se cometeran bastantes injusticias. Que se puede hacer ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo primero es estar seguro de lo que dices, lo segundo poner este comentario en la primera entrada si es que quieres que lo lean los que de tener razón habrían de hacer o mandar hacer un muestreo para comprobar la veracidad de esa aseveración.

      Eliminar
  6. Hola Gangas:

    Cuando mencionas lo de las "gateras", ¿a que te refieres? ¿Realmente no se cumple ese supuesto 4% de plazas? Y si es asi, que % es el que ocupan realmente los extracomunitarios en las plazas MIR?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los extranjeros que se pueden presentar a la prueba son comunitarios y extracomunitarios, de estos últimos están liberados del cupo por la ley y reglamento de extranjería los residentes en España con diferentes permisos de residencia, y los afectados por el cupo quedan reducidos a los que teniendo sus países tratados culturales con España están en España estudiando con visa de estudios o vienen de sus países directamente a examinarse.

      De los extracomunitarios no afectados por el cupo aparecen en las listas como SIT 1; SIT 2; SIT 3, y los que están afectados aparecen como SIT 4 y SIT 5.

      En la convocatoria 2009 el total de extranjeros ocuparon el 34 % de las plazas asignadas por haber sido liberados de la afección del cupo los SIT 4 durante los dos años anteriores y ese, a partir de ahí se implantaron las modulaciones, nota de corte hasta el 30 y 35 % y el cupo en el 8% y el 4% de tal manera que el año pasado el conjunto de todos los médicos extranjeros que participaron se adjudicaron el 12,63 % de las plazas.

      "Gateras" son los "artilugios legales" utilizados para librarse de la afección del cupo, pero de su control "efectivo" se ocupa la nota de corte.

      Eliminar