miércoles, 28 de octubre de 2015

El margen de maniobra de la nota de corte...

... y sus consecuencias...


Edición de la tabla y texto del día 29/10/2015.- 

En la edición de ayer contemplaba un margen de maniobra teniendo en cuenta los datos simulados en el intervalo de los últimos catorce años. En la edición de hoy se ha dividido ese intervalo en dos, el primero va desde la convocatoria de 2001 a la convocatoria de 2008 ambas inclusive, y el segundo desde la convocatoria 2009 a la convocatoria 2014 ambas inclusive. Las he considerado como dos épocas distintas. El margen de maniobra se ha calculado con los datos de intervalo de la segunda época hallando la diferencia entre su valor mínimo y máximo. A partir de ahí se ha calculado el % de margen de maniobra con la diferencia entre ambos respecto de su valor mínimo. He decidido mantener la tabla y texto de la edición anterior para que se pueda comparar y que adjunto debajo.



Edición de la tabla superior y texto del día 28/10/2015.-


El margen de maniobra de la nota de corte ha sido de 67,67 - 62,00 = 5,67 netasen valor relativo supone el 9,15 % de margen de maniobra, respecto de su valor mínimo.

El margen de maniobra de la afección de la nota de corte ha sido de 34,55 % - 20,76 % = 13,79 %en valor relativo supone el 66,43 % de margen de maniobra, respecto de su afección mínima.

Tal y como se puede observar el margen de maniobra de la nota de corte es muy estrecho porque depende solamente de los diez mejores exámenes cuya diferencia ha sido de 193,87 - 177,93 = 15,94 netas y su 35 % es solamente de 5,58 netas que en cifras redondas son la 5,67 netas calculadas ya que la nota de corte se calcula con la MDME del VPE. A esa media aritmética se le eliminan los decimales antes de calcular la nota de corte.

Sin embargo las consecuencias de la nota de corte se pueden amplificar hasta 7,26 veces en su afección (66,43 % / 13,79 % = 7,26), porque depende del comportamiento no solo de diez examinados sino de miles de examinados, aquellos que más sienten el grado de dificultad del examen, y que giran alrededor del P27 de la distribución de resultados del examen, que estanto como decir que giran alrededor del 27 % de los examinados. 

Según los cálculos de la tabla entre el 20,76 % y el 34, 55 % según haya sido el grado de dificultad del examen de cada año, desde un mínimo a un máximo, para el grupo débil o cola de la distribución de resultados del examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario