.... Diario Médico publicó ayer...
PARA LOGRAR LA TASA MÍNIMA DE FORMACIÓN
La CN de Familia pide 98 plazas MIR más
La Comisión de Medicina de Familia pide a Sanidad 98 plazas MIR más que
las 1.690 convocadas este año para que la tasa de residentes por cada 100.000
habitantes llegue a 3,8 en todas las CCAA.
Diario Médico.- F. Goiri. Madrid | fjgoiri@unidadeditorial.es | 21/09/2015
14:29
Medicina de Familia se
muestra absolutamente insatisfecha con el número de plazas MIR que
Sanidad ha ofertado para el curso 2015-2016 (1.690), pese a
que es la
especialidad que más incrementa sus puestos con respecto al año
pasado. La Comisión Nacional y las tres sociedades médicas de Familia (Semfyc, Semergen y SEMG)
coinciden en que los puestos ofertados no son suficientes para cubrir las vacantes
por jubilación, y que la distribución general de la oferta no se ajusta a
las necesidades de un sistema que cada vez necesitará más médicos de primaria
para atender a una población más envejecida y con más
enfermos crónicos.
- Comisión y
sociedades coinciden en que la oferta no es suficiente para cubrir las
vacantes por jubilación, ni para atender las necesidades futuras del SNS
Puestos a concretar cifras, Domingo Orozco, presidente de
la Comisión Nacional de Familia, reclama a Sanidad 98 plazas más (1.788) que
las actualmente convocadas. La comisión que preside ha calculado que "ésa
es la cifra exacta para que todas las autonomías tengan 3,8 residentes de
Medicina de Familia por cada 100.000 habitantes, que es la cifra
mínima que marcan todos los estándares formativos". Según Orozco, con la
oferta actual "hay comunidades que se quedan por debajo de las necesidades
que les correspondería por volumen de población, y esos déficit finalmente se
tienen que compensar importando médicos de otras autonomías".
El presidente de la comisión cree que esa petición es
"perfectamente asumible" por la Administración, aunque matiza que
"lo ideal estaría muy por encima de esas cifras, pero nos consta que el
contexto económico es el que es".
- Basora
pide que haya una "clara tendencia de progreso" en sucesivas
convocatorias, hasta llegar a que el 50% de las plazas totales convocadas
sean de Familia
Menos cauto que Orozco, José Luis Llisterri, presidente de
Semergen, estima que "se tendrían que haber ofertado al menos 500 plazas
más (alrededor de 2.200) para que estuviéramos hablando de algo medianamente
aceptable". Al presidente de Semergen le consta que el
"pobrísimo" incremento de Familia se enmarca dentro de una oferta
general "especialmente cicatera", y afirma que "no tiene mucho
sentido aumentar plazas en algunas especialidades hospitalarias, por poco que
sea, cuando los puestos de Familia siguen sin ajustarse, ni de lejos, a las
necesidades profesionales de la especialidad, pero sobre todo a las necesidades
asistenciales, presentes y futuras, del SNS".
Al igual que Llisterri, Antonio Fernández-Pro Ledesma,
presidente de SEMG, alerta de las "preocupantes" perspectivas
laborales de la especialidad. "Basta con fijarse en la edad media de los
facultativos que ejercen actualmente en primaria para constatar que en los
próximos diez años se jubilará aproximadamente el 50 por ciento. La oferta
anual de plazas MIR debería basarse en una planificación adecuada que,
entre otras cosas, tuviera en cuenta la distribución etaria de las
especialidades, pero me temo que eso no existe."
Tendencia de progreso
Más que de una cifra ideal de plazas, Josep Basora, presidente de Semfyc, habla de "una tendencia clara de progreso, que ahora mismo no existe". Según él, ese incremento paulatino de puestos debería conducir a que "al menos el 50 por ciento de las plazas totales que se ofertan sean de Medicina de Familia (en torno a 3.000, si tomamos como referencia la oferta actual), porque las necesidades asistenciales de futuro del SNS no van a encontrar respuesta en un sistema cada vez más hospitalario". El incremento de la edad media de la población, la comorbilidad y la cronicidad "sitúan al SNS en una encrucijada inminente que no está preparado para afrontar con la actual dotación y distribución de plantillas", según el presidente de Semfyc.
229 plazas menos que en 2010
La tendencia de progreso que reclama el presidente de Semfyc, Josep
Basora, es exactamente la contraria que ha experimentado Familia desde 2010.
Ese año se ofertaron 1.919 plazas MIR de la especialidad (el número más elevado
de los últimos 15 años) y, desde entonces, la oferta anual ha sido inferior a
la del año anterior, hasta el incremento de 19 plazas registrado este año. A
pesar de ese incremento de última hora, entre las 1.919 plazas convocadas en el
curso 2010-2011 y las 1.690 de la convocatoria publicada en el BOE el pasado
sábado, Familia ha perdido un total de 229 plazas de posgrado.
Nota del editor del blog.- Véase la oferta de plazas convocadas, aquí
Nota del editor del blog.- Véase la oferta de plazas convocadas, aquí
Y luego van los médicos y no la eligen....
ResponderEliminarPues el año pasado no fue así, lamento decirte.
EliminarEl año pasado no fue así porque al ser el examen más fácil la nota de corte afectó a 1.200 (1.194) personas menos y eso 1.200 replegaron todo lo que había incluso parte de las plazas en régimen de Escuela.
EliminarEl año anterior en el primer llamamiento quedaron más de 400 Familias sin elegir, según puedes ver en las tablas de esta entrada:
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Simulación anticipada...
...editada el día 19/09/2015...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2015/09/simulacion-anticipada.html
compara la segunda tabla con la tercera...
Gangas me he liado en lo que dice el artículo 37 RD,cuando menciona en dos convocatorias en un periodo de 5 años desde la primera adjudicación, a que se refiere con 1 era adjudicación, periodo desde convocatoria 2015-16 hasta 2020-2021? Gracias.
ResponderEliminarLa primera convocatoria que comenzó a contar para la penalización fue la pasada, así que desde la 2014/2015
Eliminar