martes, 30 de junio de 2015

Dando vueltas a la noria del MIR...

...

tal y como como se puede ver hay más gente que le da vueltas a la noria del MIR...

El MSSSI justificó en la Nota de Prensa que el cambio... “pretende simplificar la prueba, dotando al aspirante de mayor tiempo destinado a la resolución de cada pregunta y aumentando la calidad de las respuestas, evitando los distractores menos consistentes



Pues bien, al ahorro del tiempo ya le han metido mano, para muestra un botón...



Quizit Mobile: MirMeApp

Blog: MirMeApp

Foro: MirMeApp


... me temo que no se pueden poner puertas al campo...



4 comentarios:

  1. Mrs. Marple30/6/15, 16:08

    Interpreto esta gráfica como que pasando de 5 a 4 respuestas posibles tendremos un 8% más de tiempo para hacer el examen (sin aumentar el tiempo total de 5 horas). Pero este cambio repentino en las reglas del juego me genera incertidumbre por el examen...quitan una opción para "simplificar la prueba" y darnos más tiempo...¿cómo lo compensarán? No puedo evitar pensar que la dificultad de las preguntas muy probablemente aumentará como decías en otra entrada. O quizás la nota de corte. Pero si es así, ¿supondrá un nuevo modelo de Mir con preguntas muy rebuscadas? ¿seguirán las preguntas del mismo tipo que hasta ahora y el único cambio será la eliminación de la respuesta más fácilmente descartable dado que así ya se aumenta la difultad de las preguntas? ¡Ay que ver cómo han dejado de revueltas las ya de por sí movidas aguas del Mir! (Y, previsiblemente, sin nuevas noticias hasta septiembre). De todas formas, sólo podemos seguir remando sin pausa para intentar llegar a nuestro ansiado destino.
    Gracias Gangas por compartir tus pensamientos y conocimientos con nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso parece teniendo en cuenta el criterio seguido por los autores sobre la longitud de los MIRes comparados por sus caracteres que se traduciría en alrededor de un cuarto de hora menos aproximadamente si estuvieran en lo cierto, ellos incluso lo acortan algo más.

      ¿Cómo lo compensarán?

      De entrada no dicen nada, así que supongo que será ¡gratis!

      Si has leído las últimos entradas enfoco la cuestión desde la perspectiva de un punto que parecería, supuestamente, favorable para los examinados en general, digamos que si dejan el valor de las válidas y de las erróneas tal y como está, ya que no han dicho ni mu, entonces la consecuencia es que prácticamente desaparecerían las no contestadas, es decir el riesgo, ya que dudando de cuatro se queda uno igual que estaba, a cero.

      ¿Eso a quién beneficia?

      ¿Hace más fácil o más difícil el examen a igualdad de dificultad que con cinco respuestas posibles?

      ¿Beneficia a los que más y mejor se preparen o a los que se preparen menos y peor?

      Ellos dirán, por mucho que tarden a finales de septiembre tendrán que confesar en el BOE y entonces nos enteraremos.

      Quédate con eso que dices "sólo podemos seguir remando sin pausa para intentar llegar a nuestro ansiado destino"

      Solo hay que preocuparse de lo que depende de ti y no de lo que depende de los demás.

      Gracias a ti porque como puedes ver las entradas que he escrito estos días o no se entienden, o me equivoco, o no preocupan lo más mínimo al personal.

      Aquí nadie comenta nada de lo que se cuece en los mentideros donde concurren los preparandos así que no tengo ni idea de como va la cosa xD

      Este cambio lo esperé en otra época, pero no precisamente ahora, lo peor del caso es que el propio MSSSI por muchas simulaciones que haya hecho solo una es fácil y posible sí o sí, descartar el distractor menos consistente.

      Pero con esa simulación sin más nunca podrán saber que habría pasado realmente, porque aunque sean los únicos que tienen todos los datos de contestación a todas las preguntas de todos los MIRes y por tanto eliminar los distractores menos consistentes es relativamente fácil, no bastaría solo con eso porque si no los reparten estarían falseando el resultado final porque las respuestas eliminadas pasaría a serlo no contestadas, y eso está contra la hipótesis formulada y probada de que si mantienen los valores el riesgo de contestar desaparece y se contestaría más al azar.

      Luego esos % de las respuestas eliminadas si lo han simulado los han tenido que repartir entre el resto de respuestas.

      Si han simulado el reparto, ¿qué criterio han seguido?, ¿al azar?... sería una forma de hacerlo pero no creo que esa sea la de mayor probabilidad...

      Por lo tanto solo queda esperar, y después de que salga la convocatoria en el BOE veremos como queda la cosa, desde luego no tengo el más mínimo pudor en decirlo, con el respeto debido, pero decirlo...

      Si consideraban que debían de comunicar ese cambio junto con otros, con mucha mayor razón debían de comunicar algo que va íntimamente ligado, como es el valor de la respuesta válida y de la errónea, porque curiosamente las que había fijadas ya no están vigentes, y la norma vigente que no dice nada del nº de respuestas, tampoco dice nada del valor de la válida y de la errónea, por lo tanto si comunicas una has de comunicar la otra, vayan a tener o no el mismo valor que antes, y si no ninguna de las dos cuestiones para ser coherentes.

      Así lo veo y así lo digo.

      Eliminar
    2. Mrs. Marple, lo cierto es que José María responde mucho mejor de lo que podemos hacerlo nosotros a tus dudas.

      En cuanto a nuestros cálculos sí que te puedo decir que es simplemente un análisis del cual hacemos una inferencia que se podrá cumplir o no. Es decir, ¿tendrán los MIRes 17 minutos para repasar extras para repasar el año que viene? Como decimos en nuestro post depende de cada MIR, pero como bien indicas y para nosotros es imposible saber o estimar y por tanto introducir en el cálculo, dependerá mucho de si el Ministerio complica el examen. Algo tan sencillo como hacer las preguntas/respuestas un "8%" más largas eliminaría la ventaja obtenida por la reducción de respuesta.

      En resumen, es un cálculo que hemos querido aportar a la comunidad, pero que evidementemente el que se cumpla está sujeto a tantos parámetros desconocidos y por conocer que hasta que llegue el momento sólo nos servirá como curiosidad o dato a conocer.

      Por último añadir que no podríamos estar más de acuerdo con el último párrafo de Gangas. En breve sacaremos una nueva versión de la App con 4 respuestas y ¿qué vamos a hacer con las respuestas erróneas?¿Cúanto van a restar?

      Pues todavía no hemos tomado una decisión ni tenemos muy claro qué hacer. Pero es una faena tener que conjeturar también respecto a eso. Desde luego suspenso en comunicación al ministerio por pasar por alto la principal inquietud que surge tras el paso a 4 respuestas.

      Un saludo y buenas noches.

      Eliminar
  2. Mrs. Marple30/6/15, 23:26

    ¡¡Es verdad!! ¡Se me olvidaba la opción de aumentar la penalización! Si, finalmente, la llevan a cabo, espero que sean razonables con el aumento al menos...
    Me gusta leer tus entradas porque siempre vas un paso por delante de nosotros (o por lo menos de mí).
    Ya veremos en qué queda la cosa...aunque me parece un poco cruel por parte del Ministerio dejar cosas tan importantes en el aire hasta septiembre y más sabiendo lo que supone la preparación del mir para todos nosotros (y también pienso que demuestra poca seriedad por su parte y quizás hasta falta de previsión, da la sensación de que no tienen todo decidido aún). Hubiera sido más justo, desde mi punto de vista, publicar las modificaciones al completo ahora ya que supone un cambio sin precedentes en el mir, ¡¡y esperar hasta septiembre nos deja expectantes y mordiéndonos las uñas!!
    Gracias de nuevo Gangas, y no pienses que la falta de comentarios en tus últimas entradas se deben a que no se entienden ni a que te equivocas ni mucho menos a que no preocupan al personal, lo que pasa....es que igual están apurando los últimos días desconectados del mir antes de comenzar el estudio fuerte :)

    ResponderEliminar